¡Que entre la pila!
– La calle de los cinco aromas de Can Xue, ed. HermidaLa ‘Eterna Candidata al Nobel’ -por lo menos cinco años más le quedan- y gran representantes de la vanguardia literaria china llega aquí con una nueva novela, con una mujer que agita una calle -o a sus habitantes, en realidad- en lo que podría considerarse como una novela irónica, quizá hasta periódica, de esas historias de romance y ¿adulterio? en el que una mujer se convierte en el centro de los pensamientos mientras juega y se divierte -la autora- con las pretensiones de la narrativa de psicología y sentencia.
– La novela de un literato de Rafael Cansinos Assens, ed. Arca
Una edición extendida y revisada de La novela de un literato de Rafael Cansinos Assens me parece una gran noticia. Sacarlo en un tomo de casi mil páginas y papel Biblia… En fin. Pero es un gran libro para conocer mejor el mundillo literario del paso del S XIX a inicios del S XX en España.
– Cartas a Kevin de Stephen Dixon, ed. Eterna Cadencia
Persiste Eterna Cadencia en traernos las obras de Stephen Dixon, y no seré yo el que se queje. En este caso es una suerte de peripecia, a ratos graciosa a ratos desesperante, cuando un tipo intenta hacer una llamada telefónica. Supongo que hay que ponerse en situación para que tanta contrariedad y tanta vicisitud resulte tanto creíble como risible pero, bueno, supongo que quien se pone a leer a Dixon sabe qué es lo que espera.
– Las aventuras de Finlay Ashowan: De brujas y banquetes de Emilie Nikota, ed. Umbriel
Pues aquí estamos, dentro de lo que se podría considerar Cozy Fantasy, y también Romántica -supongo-, y diría que casi dentro de los predios del costumbrismo si somos capaces de aceptar todo lo que se queda fuera y todo lo que hace que parezca casi más un piloto que un libro completo. Pero bueno, tenemos a un cocinero protagonista en un reino con sus propios problemas y una mezcla de cocina y fantasía. Supongo que en realidad tampoco hace falta mucho más si lo que te gusta es mirar a la chimenea.
– Asalto Medici de Caitlin Schneiderhan, ed. Puck
Objetivo: Robar al Papa. Sí, esta es una novela -que podría haber sido una película, de hecho… se le notan las ganas- sobre un Golpe… en el renacimiento italiano. Más juvenil, con distintos personajes que quieren venganza pero, a la vez, cuyos motivos friccionan con los de los demás. Así que… bueno, supongo que es un buen juvenil.
– Asesinato en el Lago de Garda de Tom Hindle, ed. Ático de los Libros
Tom Hindle es un autor irregular, tuvo un primer libro -que no han traducido- y tras el traspiés del segundo sacó este tercero que, sin llegar al éxito del primero, logró ofrecer una clásica historia con un asesinato, invitados a la boda y blabla. Veremos si logra algo del éxito que tuvo aunque aquí no lo haya querido publicar Penguin.
– Agatha Raisin y las brujas desdichadas (Agatha Raisin 9) de M. C. Beaton, ed. Salamandra
Nueve ya, nada menos. Agatha se va de vacaciones tras un trastorno peluqueril y allí conoce a una bruja. A partir de allí el crimen y los sospechosos: los huéspedes del hotel y algunos habitantes del pueblo. Un día más en el trabajo, vaya.
– Yo mismo y otros animales de Gerald Durrell, ed. AlianzaReunión de textos inacabados y en muchos casos inéditos de Durrell, un proyecto de memorias, un libro de viaje por Australia y otros escritos sobre viajes o sobre animales, se nos ofrece aquí un puzzle en el que la vida de Durrell se nos muestra por todo aquello que hizo, dijo o defendió.
– Como el amor. Ensayos y conversaciones de Maggie Nelson, ed. Anagrama
Tras Sobre la libertad llega aquí otra obra ensayística de la autora Maggie Nelson. Perfiles de gente notable, críticas de libros, películas o exposiciones, conversaciones… pensados para trata de comprender mejor a personas y obras, o para celebrarlas, ayudando a difundir las ideas principales y sus impactos y contradicciones.
– Dolores compartidos coordinado por Ana M. Amigo-Ventureira e Itxi Guerra, ed. Kaótica Libros
Distintos dolores, distintas maneras de encontrarlos e interpretarlos, distintos puntos de vista, cosas distintas que, sin embargo, crean una imagen general. Porque ese dolor puede variar en la intensidad del lector según su cercanía, según su forma de ser, según muchas cosas… pero sigue siendo un dolor real. Uno en el que, quizá, no había pensado. Así que de todos esos dolores, intensidades y variaciones es de lo que se compone este libro peculiar.
– Hummus de Malin y Nimrod Regev, ed. Col and Col
Supongo que a la pregunta ¿Pero cuántas maneras puede haber de preparar el hummus? responde este libro que nos habla de los garbanzos, de su pasta, de la manera en la que se puede ‘sazonar‘ y los platos que se pueden crear o acompañar con ellas. Porque no hay creación de apariencia sencilla como para que no se puedan escribir más de 150 páginas -con fotografías- sobre él.
– Cocina casera india de Romy Gill, ed. Cinco Tintas
Pues sí, Cinco Tintas sigue con su colección de volúmenes de cocina casera y esta vez le toca a la India, así que bienvenida sea.
– Sevilla de Miguel de Cervantes, ed. Aventuras Literarias
Subtitulado Mala vida en el Siglo de Oro, Mapa literario y negro, es la Sevilla de las obras de Cervantes, sobre todo la Sevilla de los pícaros, los maleantes, los ladronzuelos, esos bajos fondos que conoció bien y retrató mejor, la que se toma para dar lugar a un mapa de la época con el estilo habitual de la editorial.
– La isla efímera de Li Shang-Chiao y Evergreen Yeh, ed. Nuevo Nueve
Tres relatos distintos, todos ellos en un mundo de megaciudades y pequeñas islas independientes, todas ellas con esas vidas después de la crisis ecológica y cómo superarlas, creadas por estos artistas taiwaneses que usan las acuarelas para ofrecer imágenes a medio camino entre la tradición oriental y la franco-belga.
– Dibujos del natural de Jaime Hernández, ed. La Cúpula
Pues sí, una novedad de Jaime Hernández. Maggie, Hopey y, sobre todo, Tonta. Personajes nuevos y viejos del ciclo de Locas y el resto de lo que os podéis imaginar. Ya sabéis.
– Bajo los árboles, donde nadie te ve de Patrick Horvath, ed. Astiberri
Como si alguien decidiera hacer su versión de Dexter en medio de las Sylvanian Families, un pequeño pueblecito ve sacudida su encantadora y apacible existencia por un truculento crimen. Algo que llama poderosamente la atención de la osa Samantha… que es secretamente una asesina en serie. ¡Pero nunca en su pueblo! Así que antes de que se compliquen las cosas decide que tiene que… cortar por lo sano… con ese asesino. Con bastante vísceras, sangre y violencia y una historia sencilla entre dibujos encantadores, este giro parece seguir la idea de convertir algo encantadoramente infantil en un amasijo de violencia.
– ¡Odio el mundo! de Sophy Henn, ed. Timun Mas
Con unas estupendas ilustraciones acompañándolo, tenemos esta historia de un fantasma que odia TODO y un amigo que le ayuda a buscar algo bonito en el mundo. Un encanto.
Nos leemos.