Sark de Oro 2009 o El Año que No Odiaba a los Ebooks sin Gasolina ni Corrientes

Aquí estoy de nuevo. Diez años más tarde. Que ya son años y ya son ganas. En estos años he concedido el Sark de Oro en otras tantas ocasiones. Para los que se encuentren con esto por primera vez sepan que el Sark de Oro es el premio virtual que otorgo a la lectura que más me ha gustado de entre las que he disfrutado en el año. Y que para reducirla más la escojo de entre las novedades aparecidas ese mismo año. En ocasiones anteriores se lo di a “El Hada Carabina” de Daniel Pennac, “Huérfanos de Brooklyn” de Jonathan Lethem, “Cíclopes” de David Sedaris, “La Disco Rusa” de Wladimir Kaminer, “La Mosca” de Slawomir Mrozek, “El Martillo Cósmico” de Robert Antón Wilson , “Pégate un tiro para sobrevivir” de Chuck Klosterman, “Las Ovejas de Glenkill” de Leonie Swann y los “Cuentos Completos” de Connie Willis. Si tuviera que ordenarlas de alguna manera –y es complicado, no os creáis- .diría que el primer puesto se lo terminaría llevando “Huérfanos de Brooklyn” teniendo de segundo a “El Hada Carabina” y de no-tan-distante tercero “El Martillo Cósmico”.

En cuanto al criterio de selección, recuerdo un año más, se trata de mi propio gusto, de agradarme de entre todas las muchas lecturas de cada año. Puede que alguno encuentre títulos más importantes o redondos en el año pero puedo asegurar que ninguno e ellos me gustó más. Teniendo siempre en cuenta que yo soy mi propio límite, mis preferencias me guían todo el año y así me resulta más sencillo aunque esas mismas preferencias me lleven a preferir unos sellos a otros, antes Salto de Página que Planeta y antes Asteroide que Alfaguara. Porque, y esto también es importante, no me he leído todo lo publicado. Ni ganas.

Diría que este año es, obviamente, el de la novela negra nórdica. La publicación pasada la mitad del año del final de la trilogía Millenium ha marcado nuevo de los meses del año y ninguno de los éxitos que ha venido detrás- dan Brown, por ejemplo- ha logrado acercarse. La parte buena es que ha sido un fortalecimiento que ha servido par recuperar autores y líneas dejados de la mano de ROB! como la que tenían en RBA con Nesbo, o la Holt en Roca y B. Además, ha traído lectores al género negro –que siempre viene bien- y ha ayudado a sacar más variedad en el género que ha permitido novelas tan notables como “No hay bestia tan feroz”. Un gran año en este aspecto, incluso sin contar títulos tan apetecibles como los Cuentos Completos de Juan Madrid. La verdad es que este año de negro nórdico los autores hispanos han brillado con gran fuera. En Roca la muy divertida novela Trago Amargo de FG Haghenbeck escritor mexicano; en la cada día más imprescindible Salto de Página el gran Carlos Salem ha presentado este año la más extraña Buddie Movie del nuevo siglo con “Pero sigo siendo el rey”. Pinila hizo un gran ejercicio cervantino en “Sólo un muerto más”; Luis Mateo Díez le dio muchísima profundidad psicológica en “El Animal piadoso”. Pero si alguien se puede sentir bien y reclamar el trono de nuevo talento de Negro ese es Domingo Villar,el de vigo crea una ambientación a juego con la trama que se muestra como uno de los libros del año. Absolutamente imprescindible para cualquier buen aficionado.
Otros libros a mencionar son los nuevos cuentos escogidos de Tsuitsui o las actuaciones de Valdemar no sólo en la recuperación sino, además, en la recopilación. Magnífico libro su “Los Hombres Topo quieren Sus Ojos” que es un must para cualquier mínimamente interesado en el tema y, por supuesto, para los seguidores de la impagable labor de Francisco Arellano. Ah, la penetración lenta del fantástico en España –aún en ediciones lamentables como las de del Laberinto, deberían ir abriendo apetitos en próximos movimientos editoriales.
Mientras ellos se entretenían de Cercas a Muñoz Molina y viceversa nosotros pudimos seguir las evoluciones del cada vez más Lethemano Rodrigo Fresán.

Es curioso pero si bien se me ocurre algún otro título creo que con esta panorámica hacemos el avío que ya no estoy para muchos trotes. Así que paso a anunciar el…

SARK DE PLATA
Cuentos Completos de Amy Hemple.

Pocas veces la brillante prosa minimalista de Hempel puede ser disfrutada, en esta ocasión es comprimida hasta lograr saciar su escritura. No sólo un libro magnífico centrado en al figura femenina, además, una creación notable que puede demostrar la capacidad sugestiva de una obra gracias ala labor de relleno de huecos.

SARK DE ORO
Al pie de la escalera de Lorrie Moore.

Vierto, “Al pie…” no está al nivel de “Pájaros de América” pero, ¿qué lo está? Esta indagación del la realidad, del sujeto con muchos cambios que trata de sobrellevar y que resumen una época especialmente mala en la que los partidarios de “lo otro” siempre y cuando lo sean, es inevitable. La reflexión sobre la falsedad, sobre las ciudades grandes y los pueblos pequeños, sobre “lo auténtico” y la composición maravillosa de ese personaje central sediento de conocimiento y capaz de ir buscando el lado bueno mientras se da cuenta de cómo es la “realidad del mundo” mientras vemos colocar a su alrededor todo tipo de trampas para que las cosas vayan mal… estamos ante una obra madura de una gran autora, esperemos que la próxima sea incluso más definitiva.

Y en cuanto a ti, lector, que llevas diez años… Espero que te hayan servido de algo estos pequeños ejercicios de autoimportancia. Espero también que perdones mi pobre estado y capacidad en el de este año. Si todo va bien trataré de arreglarlo para el próximo.


Deja una respuesta