Recomendaciones. Sugerencias. Ideas.
Llega una fecha como la de hoy y parece inevitable hacer algún tipo de lista orientadora. Más aún, la gente pregunta por ellas. Así que en lugar de una reflexión me pongo a decidir la mejor forma de hacerla. Es decir, ¿cuál sería la forma en la que se cubrirían más posibilidades?
Sobre todo teniendo en cuenta que en donde Absence podéis leer las dos Epístolas de este año, la de enero y febrero y la de marzo y abril… Pues haciéndolo por partes, claro. Tranquilos, solo una frase por libro y luego podéis pasar por los enlaces a ver si os convencen.
Algunos Libros de 2014
– La noche a través del espejo de Fredric Brown, Ed. Reino de Cordelia
La recuperación de uno de los más brillantes clásicos de la literatura negra.
– Los niños se aburren los domingos de Jean Stafford, ed. Sajalin
Magnífica colección de relatos de una autora americana inédita.
– La nariz de un notario de Edmond About, ed.Ginger Ape
Hilarante recuperación que lo mismo satiriza los salones parisinos que habla de la identidad.
– El Maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov, ed.Nevsky Prospects
Brillante nueva edición a partir de los mejores materiales del gran clásico fantástico ruso.
– Relatos hispánicos asombrosos y de terror de VV.AA., ed. Cátedra
Colección de relatos del fantástico entre el Romanticismo y el Modernismo español absolutamente imprescindible.
– Le ParK de Bruce Bégout, ed. Siberia
Curiosa versión de una guía de visita de un parque de atracciones que satiriza los usos y tendencias de la vida moderna.
– Maten al león de Jorge Ibargüengoitia, ed. RBA
¡Lean a Ibargüengoitia, que es uno de los mejores y más divertidos escritores sudamericano que podrán encontrar!
– El unicornio de Irish Murdoch, ed. Impedimenta
Historia gótica y alucinatoria con ciertos usos de cuento de la mano de la gran escritora.
– Piel de serpiente de James McClure, ed. Reino de Cordelia
Un nuevo triunfo de la novela policiaca sudafricana con Kramer y Zondi luchando en tiempos del apartheid.
– Cuentos detectives victorianos de VV.AA., ed. Alba
Estupenda selección de autores, conocidos e inéditos, con lo más destacable de los detectives victorianos.
– Trabajos de amor ensangrentados de Edmund Crispin, ed. Impedimenta
La búsqueda de un manuscrito de Shakespeare pone en marcha este prodigio mecánico de sangre lleno de ingenio y humor.
– Muerto el perro de Carlos Salem, ed. Navona
Otra gran novela de Salem, esta vez con un estilo más clásico a través de una mujer en problemas.
– La cámara sangrienta de Angela Carter con ilustraciones de Alejandra Acosta, ed. Sexto Piso
Cuentos clásicos con un giro siniestro e ilustraciones tan perturbadoras como bellas.
– Cazador de ratas de Alexander Grin, ed. Pasos Perdidos
El resultado de la postguerra revolucionaria rusa contada en forma de relato que muestra lo difuso que pasaron a ser realidad y fantasía.
– En un metro de bosque de David George Haskell, ed. Turner
Bella historia naturalista sobre lo que sucede con plantas y habitantes de una pequeña porción de bosque durante un año.
– Ángeles fósiles de Alan Moore, ed. La Felguera
El maestro de guionistas realiza una introducción a la Magia.
– La Bestia de Paris de Marie-Luise Scherer, ed. Sexto Piso
Relatos de Paris que nos ofrecen una mirada completamente diferente.
– Cocinar de Michael Pollan, ed. Debate
Todo lo que se debe reflexionar sobre la cocina y sus impactos.
– Diez de Gretchen McNeil, ed. Maeva
Una nueva versión de Diez Negritos enmarcada como una historia de adolescentes.
– Hilda y la cabalgata del pájaro de Luke Pearson, ed. Barbara Fiore
Los cómics de Luke Pearson siguen siendo pequeñas maravillas para todos los públicos.
Sugerencias de 2013
– Mal dadas de James Ross, ed. Sajalín
¡El Sark de Plata 2013, una historia de pueblos deprimidos y violentos!
– Los forajidos del Misisipí de Allan Pinkerton, ed. Ginger Ape Books
Uno de los casos del mítico creador de La Pinkerton contado por el mismo y lleno de extras.
– Silencios de Pánico de Diego López y David Pizarro, ed. Tyrannosaurus Books
La mejor historia del cine fantástico español, sin discusión.
– Deshielo y ascensión de Álvaro Cortina Urdampilleta, ed. Jekyll & Jill
Brillante mezcla de narraciones en una novela psicológica que permite una visión poliédrica para componer un todo mayor.
– Cuentos Completos de J.G. Ballard, ed. RBA
Mastodonte imprescindible de uno de los grandes.
– El accidente del teletransporte de Ned Beauman, ed. Alba
Un protagonista despreciable para otro magnífico ejercicio narrativo de Beauman.
– Las luminosas de Lauren Beukes, ed. RBA
Aunque seguimos esperando Zoo City esta historia de asesinos en serie y viajes en el tiempo es una gran introducción a ella.
– Japón sobrenatural de Daniel Aguilar, ed. Satori
Impresionante compendio y suma de ensayos sobre lo sobrenatural en Japón.
– El arte de la cocina francesa de Julia Child, ed. Debate
El libro de cocina de referencia entre los anglos.
– El pan de Jeffrey Hamelman, ed. Libros con Miga
Posiblemente el mejor libro para hacer pan que se pueda encontrar.
Un poco de Fondo
– Cuentos completos de Saki, ed. Alpha Decay
Leer a Saki es maravilloso, tener todos sus relatos juntos es inmejorable.
– El clan de los parricidas de Ambrose Bierce, ed. Valdemar
Mi colección preferida de relatos negros, humorísticos, fantásticos de uno de los más grandes y amargos.
– Siempre hemos vivido castillo de Shirley Jackson, ed. Minúscula
Jackson no solo encarna mejor que nadie el Gótico Americano, también sabe escribir sobre habitantes, pueblos y familias rotas como si fuera de tu misma calle.
– ¡Guardias! ¡Guardias! de Terry Pratchett, ed. DeBolsillo
Un Pratchett, un Mundodicos, entrada a la reflexión, al inteligencia y la sátira al más puro estilo -fantástico- inglés.
– 1280 almas de Jim Thompson, ed. RBA
Una obra tan imprescindible que años después sigue jugando con nosotros.
– La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza, ed. Seix Barral
Es difícil decidir cuál es el mejor libro de Eduardo Mendoza, pero la capacidad de reinventarse de este es difícil de igualar.
– Perdida en un buen libro de Jasper Fforde, ed. Ediciones B
De entre todas las historias de Thursday Next dejad que os recomiende esta en la que todo cambia, otra vez.
– Jota Erre de William Gaddis, ed. Sexto Piso
Una obra magnífica, casi inabarcable, sobre los monopolios y la lectura.
– Todo modo de Leonardo Sciascia, ed. Tusquets
Sciascia en uno de sus grandes momentos de oscuridad revelada y burlada.
– Huérfanos de Brooklyn de Jonathan Lethem, ed. DeBolsillo
Una historia de género distinta, con personajes de medio pelo determinados a ir más allá de donde pertenecen.
Al final, un poco de Infantil y Juvenil
– Cuentos por correo de Raquel Díaz Reguera, ed. Tres Tigres Tristes
La mezcla perfecta entre un cuento y una colección de postales, que crean una ilustración mayor.
Un libro que demuestra que las niñas pueden hacer lo que quieran y preguntar lo que se les pase por la cabeza.
– El sueño de la marioneta de Fernando Rubio con ilustraciones de Eugenia Nobati, ed. La Guarida
Estupenda historia que sirve para hacer un teatrillo y que difícilmente podría ser más adecuado para un día como hoy.
– Animales domésticos de Jean Lecointre, ed. Ekaré
Una historia digna de Buñuel con formato de fotonovela para los no tan pequeños.
– DeSastre & Total de Stephan Pastis, ed. RBA
Si Pastis es un gran humorista en dibujo esta novela sobre un detective desastroso ya sabíamos que iba a ser muy muy muy divertida.
– Relatos inquietantes para chicos valientes de VV.AA., ed. Valdemar
Selección para todos los jóvenes de historias y extractos con los mejores autores de aventuras y fantástico del catálogo de Valdemar.
– La maravillosa O de James Thurber, ed. Ático de los Libros
Thurber en persona con un apasionante juego literario con las letras.
– Libro de la fantasía de Gianni Rodari, ed. Blackie Books
Recopilación de libros y relatos de Gianni Rodari, un autor superlativo para chavales y mucho más que eso.
– ¿Quién puede ser a estas horas? de Lemony Snicket con ilustraciones de Seth, ed. La Galera
Lemony Snicket ha regresado a España por fin y lo ha hecho con ilustraciones de Seth y un libro de intriga completamente diferente.
– Matilda de Roald Dahl, ed. Alfaguara
Para terminar nada como el gran clásico de Dahl lleno de amor por la lectura.
Por este año vale. Además, ya sabéis que podéis consultar los Libros que Llegan así como las sugerencias del Día del Libro Infantil y Juvenil o los de LIJ que hice el año pasado. Sin contar con los Sark de Oro y las Epístolas Librescas, claro.