Pilotos Deathmatch de Mayo y Junio de 2014

Ya han pasado otros dos meses y hemos llegado a la mitad del año. Como os decía la última vez  he decidido aprovechar los Pilotos Deathmatch OS que saco dentro de las minisecciones ¡oneShot! para que esta versión general sirva de pequeño índice. Y el rollo de siempre:

Seguirán apareciendo todos los pilotos -o, al menos, los que merezcan la pena- que haya visto durante esos dos meses, seguirán apareciendo vídeos en aquellos que me parezcan más interesantes -a favor, en contra- y los datos añadidos habituales. Pero en lugar del habitual -y en ocasiones demasiado extenso para una lectura continua- texto tras cada título pondré una frase y en enlace alPilotos Deathmatch OS original por si queréis más chicha.

Tenéis aquí los anteriores Pilotos Deathmatch anterior en 2014 con lo aparecido en Enero-Febrero y Marzo-Abril. Podéis conseguir más información clicando en el nombre del programa, os llevará a su web oficial —y si no tiene, que ahí está la ITV, a lo más cercano que se me ocurra— y a la derecha podréis leer su procedencia: (AU), (CA), (NZ), (UK), (USA) y, por supuesto (OT). Luego hablaremos de las cifras, de momento:

¡Que comience la lucha!

Alan Davies as yet untitled (UK)

Programita de na’ para que un grupo de amiguetes del humorismo inglés hable de sus cosas. Si no sabes quién es Alan Davies entonces ni te molestes. Leer más.

Billy Connolly’s Big Send Off (UK)

Floja serie de programas en las que Connolly intenta responder(se) sobre la muerte y esas cosas.  Leer más.

Born in the wild (UK)

Si alguna vez has querido saber cómo son los partos de los animales que viven en libertad este es tu programa. Eres raro, pero te acepto. Leer más.

Boyster (USA)

Estupendo ejemplo de dibujos animados con fondo superheróico y  combinación de tradiciones de animación de occidente y diseño de oriente que apuesta fundamentalmente por el humor. Un recomendado.  Leer más.

Chasing life (USA)

Una joven profesional cuya vida queda destrozada cuando el cáncer chachachá. Definitivamente no es mi idea de diversión. Leer más.

Constantine (USA)

Como piloto es pasable, como adaptación problemática, el protagonista tiene que tranquilizarse y dejar de parecer un cosplayer, pero en fin, de peores cosas hemos salido. Leer más.

Comedy underground (USA)

Mucho flojo programo. Actuaciones de stand-up amiguetes y poco más que rascar. Leer más.

The Complainers (UK)

Curioso documental sobre la gente que se queja y los encargados de responderles. Más interesante de lo que podría parecer en un primer momento. Leer más.

Crossbones (USA)

Segunda oportunidad perdida en muy poco tiempo de hacer algo decente con piratas, en este caso por culpa de un guión tremendamente liado y unos actores que parece que están de figurantes. Leer mas.

Cry Wolfe (USA)

Recreación de investigaciones de un investigador privado. Si se descuidan hacen una comedia costumbrista en lugar de un True Crimen con ribetes de show de IC. Leer más.

Dominion (USA)

Hablando de comedia. Este desastre es la continuación para TV de la película Legion y casi la hace buena a base de lugares comunes y robos a otras series y películas. Casi, eh, tampoco exageremos. Leer más.

Famous in 12 (USA)

Cancelada en 5. Se suponía que TMZ y la CW iban a lanzar la carrera de una familia a la Kardashian. Y han demostrado que no es tan fácil como parece. Leer más.

The Flash (USA)

Piloto muy rutinario y conservador, de manera que da lo que uno podría esperar pero nada más. Que, por otro lado, era lo esperable. Ya se irá desarrollando y mejorando. -Espero-. Leer más.

Football Hooligans and Proud (UK)

Un otro documental sobre el fútbol que parece que ha habido un algo. Este es el más interesante por aquello de ir de hooligans, aunque tampoco creáis que hay mucho nuevo que contar. Leer más.

Gang related (USA)

El punto de partida de la subversión del clásico policía infiltrado entre malvados no logra salvar el torpe desarrollo de la serie. El piloto aún tiene un pase pero parece que nadie tenía muy claro qué o como continuarlo más allá de los lugares comunes y malas actuaciones. Leer mas.

Halt and catch fire (USA)

Interesante, aunque con un casting algo extraño, serie sobre sobre los inicios de la Era de los Ordenadores. Destaca especialmente  Mackenzie Davis.  Leer más.

Hinterland (UK)

Policíaco galés que tiene de original más lo de galés que lo de policíaco. Leer más.

I wanna marry «Harry» (USA)

FOX vuelve a las andadas con este espanto de reality en el que unas pobres muchachas creen que se van a ligar a un miembro de la familia real inglesa. Yo qué sé. Si además se la ha pegado en audiencia. Leer más.

Jennifer Falls (USA)

 Jaime Pressly y Jessica Walter se juntan para lograr una comedia realmente floja. ¡Se merecen algo mejor! Leer más.

Jonah from Tonga (AU)

Chris Lilley sigue haciendo sus cosas de siempre como siempre. Leer más.

The last ship (USA)

Curioso ejemplo de postapocalipsis y barcos. Leer más.

The Leftovers (USA)

Fallida adaptación precisamente por la parte de adaptación. Leer más.

Little Women LA (USA)

Si os digo de que va no me vais a creer así que dejémoslo en que es otro espantoso reality más. Leer más.

Man vs Weird (UK)

La vez un millón que se hace eso de dar vueltas por el mundo buscando lo más raro. Leer más.

The Maya Rudolph Show (USA)

Prueba, intento o especial, quién sabe, de un programa de variedades con Maya Rudolph y sus -muchos- amigos. Yo por mí bien pero el programa va de lo que va. Casi parece un SNL con cómicos mayores.  Leer más.

Miller’s Mountain (UK)

Fallida prueba inglesa de piloto para una comedia que olvida que debería se gracioso o algo. Leer más.

Monks (UK)

Lo mismo que el anterior. Leer más.

Mr. Sloane (UK)

¡Otro de los recomendados! Podría funcionar más y mejor, sobre todo las partes más puramente cómicas muy poco trabajadas. Pero la calidad y el talento de los actores –Nick Frost, Olivia Colman, Peter Serafinowicz– logran realizar una buena pieza especialmente conmovedora en los momentos de drama. Echadle un ojo si podéis. Leer más.

Murder in the First (USA)

Como Murder one pero para TNT, que es como decir que han usado Red bull para hacer té. Leer más.

Mystery girls (USA)

Podría pasarme una hora diciendo MALA pero es más rápido que os ponga un vídeo y lo comprobéis. Leer más.

The night shift (USA)

Enésima serie de médicos de urgencias sin personalidad ni estilo que pueda destacarse. Forraje para la parrilla. Leer más.

Old school (AU)

Curioso acercamiento al clásico policíaco de ex-caco y ex-poli resolviendo problemas juntos, con Bryan Brown y Sam Neill. ideal para poner de fondo o para intentar fingir que los ’80 han vuelto. Leer más.

Power (USA)

Una serie que querría ser algo serio pero que parece Tyler Perry’s ShowtimeLeer más.

Reckless (USA)

Pufff… Abogados y tensión sexual no resulta por fin juntos, ideal para los que siempre han pensado que Grisham debería escribir culebrones diurnos. Leer más.

Rosemary’s baby (USA)

El mayor desastre de la NBC de estos dos meses, así que haceros a la idea. Todas las decisiones de cambios respecto al original -al libro, de la peli ya ni hablamos- son a peor o a ridículo o al peor ridículo posible, la pobre Zoe Saldaña no se merecía esto. Leer más.

Siberian cut (USA)

Porque dicen que es un docureality, que a mí me parece que esta historia de una cuadrilla americana llevada a Siberia para talar árboles podría ser una serie manly-manLeer más.

The Sixties (USA)

Colección de documentales de la CNN sobre la época porque no todas las nostalgias van a ser de las décadas más recientes. Leer más.

Teenage Fairytale Dropouts (USA)

Fallido intento de serie de animación con componente adolescente/juvenil en un mundo de cuentos de hadas. Simplemente di no. Leer más.

Topless Prophet (USA)

Que no os engañen, que esto existe. Un tipo que habla de cómo llevar y arreglar los problemas de clubs de striptease. No es muy interesante pero existir existe. Leer más.

Tyger takes on… (UK)

Acercamiento a partir de documentales a diferentes temas. Pues bueno, pues vale. Leer más.

Tyrant (USA)

Serie con pretensiones de ser Dinastía pero en Oriente Medio que tiene dos grandes problemas, de puro blanda nada interesa y el actor principal es notablemente incapaz de realizar una interpretación mínimamente funcional. Leer más.

Undateable (USA)

Tampoco muy wacheable, la verdad. Comedieta floja-floja con más de lo mismo sobre las relaciones de los hombres (solteros) con las mujeres que les gustan. Leer más.

The Wil Weathon Project (USA)

Hablando de cosas flojas: Alguien pensó alguna vez que Weathon debería ser vlogger y le dieron un programa en televisión que demuestra que ni Tosh ni McHale. Así es como yo me lo imagino. Leer más.

Young & Hungry (USA)

Otra comedieta floja, que este bimestre habíamos tenido pocas. Y con mucha variedad étnica utilizada de aquella manera. Mira, yo qué sé. Con evitarla vale. Leer más.

Bueno, pues ya hemos terminado. Estos dos meses han dado el siguiente balance en cantidad de pilotos y procedencias: Mayo-Junio 2014 (Total 44 = USA 31, UK 11, AU 2, CA 0, NZ 0 y O  0) que comparado con los 56 del año pasado ofrece unas bajadas generales en todos los países siendo una vez más UK el que se queda más cerca de repetir las novedades del año pasado -11 este, 12 en 2013- que cuadra con esa idea de un mayor relajamiento en las series tras la anormalmente bestia cantidad de pilotos del año pasado. 


One comment to this article

Deja una respuesta