Libros que Llegan: Mantel, Crímenes que no olvidaré, Bainbridge y más

Segunda semana de novedades del año y aún marcan el ritmo las grandes editoriales mientras las pequeñas van poco a poco moviéndose de nuevo, recuperándose de las fiestas e intentando cumplir los plazos que ellos mismos se habían impuesto. Así que podemos ir decidiendo con cuál de la veintena de novedades nos tumbamos mientras reclamamos:

¡Que entre la pila!

El asesinato de Margaret Thatcher de Hilary Mantel, ed. Destino

el-asesinato-de-margaret-thatcher_9788423348879

Hilary Mantel es una gran autora, sus libros sobre Cromwell  Wolf Hall (En la corte del lobo) y Bring Up the Bodies (Una reina en el estrado) ganaron los Premios Booker de sus respectivos años y nos tiene a todos esperando la conclusión de la saga: The Mirror and the Light (que, supongo, en español se titulará Con humo de pasión o algo así) de modo que, para tenernos entretenidos, han publicado un libro con sus relatos. Un libro de 256 páginas por 18€ editado con todos los trucos del repertorio -blancos, espaciados, tamaño de letra- para justificar ese número de páginas y que parezca un poco menos Libro Sandía de lo que realmente es. De modo que aquí estamos, en una lucha entre el contenido y la edición que ganará cada cuál según sus posibilidades, supongo.

– Lo que dijo Harriet de Beryl Bainbridge, ed. Impedimenta

fit-230x360

Recuperar a Beryl Bainbridge es siempre una buena noticia. Generalmente venía por parte de Ático de los Libros pero parece que Impedimenta ha decidido unirse a la fiesta. Quizá esta novela parezca un poco más… truculenta. Basándose en una célebre historia sobre dos chicas que se unieron para cometer un crimen, Bainbridge logra un retrato a media camino entre el true crimen y la exploración de la amistad que muestra sus capacidades como narradora.

Crímenes que no olvidaré de Alicia Giménez Bartlett, ed. Destino

crimenes-que-no-olvidare_9788423348831

A Giménez Bartlett le tocaba libro de Petra Delicado y lo que hemos obtenido ha sido un recopilatorio de nueve historias cortas -¡que también nos viene bien, ya está bien de solo novelas de nuestros detectives favoritos!- escritas a lo largo de los años (el primero es de 1997) aunque la editorial no se haya molestado en indicar si son todos inéditos -y dónde se publicaron antes los que no- o en buscar a alguien para que realizara una breve introducción a la recopilación, ni siquiera unas palabras de la misma autora. Será que la tinta está tan cara como nos la cobran.

Mercurius de Patrick Harpur, ed. Atalanta

1 web Portada Mercurius Alta

Hablando de cobrar caro los libros, el Conde de Siruela nos suelta una de sus tradicionales puñaladas regias con este discreto tomo que ofrece una interesante novela alquímica de Patrick Harpur, todo un clásico de esa casa (El fuego secreto de los filósofos, La tradición oculta del alma…) siempre con interesantes reflexiones incluso cuando hace novela como es este caso. Así que si sois nobles rentistas desocupados no dudéis en adquirilo para la bilioteca de caoba de vuestra señorial mansión.

Las ganas de Santiago Lorenzo, ed. Blackie Books

BB55_3D_web

Como veis estamos con mucho autor conocido, y nombre de la casa, sacando libros en estos días. En Blackie eso significa Santiago Lorenzo (Los millones, Los huerfanitos) y sus comedias cotidianas e inesperadas. En esta ocasión con un protagonista que lleva tres años sin tener sexo –ES FEO, nos explican en la faja- y sus ganas de hacerlo con una chica que conoce a la que no se atreve ni a pedirle una cita. Los editores hablan de Azcona y Mendoza, no lo niego pero algo de Landismo también hay. Al fin y al cabo ser parte de la tradición de un país tiene estas cosas.

Los amigos de Franco de Peter Day, ed. Tusquets

los_amigos_de_franco_big

Peter Daly es un periodista inglés que ha estado investigando sobre la intervención en la Guerra Civil española de los servicios de inteligencia británicos. El resultado es este ensayo histórico en el que ofrece pruebas de que el MI6 ayudó a orquestar el golpe, viajes en globo incluidos, con un completo apartado documental en el que se detallan los sobornos, conspiraciones e, incluso, las luchas internas entre las facciones a favor y en contra de los fascismos continentales europeos para, después de la guerra, seguir manipulando Juan March mediante en busca de una separación española de la Alemania nazi. Un libro interesante, aunque sospecho que de este no habrá documental de la BBC.

 Pórtate bien de Noah Cicero, ed. Pálido fuego

Slide_Cubiertas

No soy yo muy partidario de ese movimiento que se han creado con el nombre de AltLit pero al menos este libro de uno de los miembros fundadores usa la autoficción para intentar explicarnos quienes son, de dónde vienen y qué es lo que esperan conseguir. O lo que querrían lograr. Y, de paso, meterse con el sistema en el que vive que es, a su juicio, el causante de cómo están las cosas.

Deseo que venga el Diablo de Mary MacLane, ed. Seix Barral

deseo-que-venga-el-diablo_9788432224256

Quizá algún día logre entender por qué la editorial ha decidido vender en la faja del libro como blogguera a una escritora que murió en 1929. Mientras tanto sus escritos, anotaciones propias de diarios no-tan-íntimos que causaron conmoción en 1902 cuando se publicaron por primera vez. Porque, claro, era una mujer de 19 años que decía lo que pensaba, lo harta que estaba de las cosas, los profundos deseos que sentía y todo eso que se supone que no deberían contar. Feminista, bisexual y feroz, su lectura a estas alturas queda inevitablemente antigua pero no por ello tan oxidada como podría esperarse teniendo en cuenta que ahora, más de un siglo después, siguen existiendo esas convenciones sociales que trataba de combatir. No es el libro que la editorial nos quiere vender -nunca lo son- pero si es uno que merece al menos echarle un ojo.

¡Así de grande! de Edna Ferber, ed. Nórdica

3542c6fecf6b57f8f28722d368e41efa

Si habéis terminado ya de hacer chistes sobre el título del libro podemos continuar. Sobre todo porque este podría -¡debería!- ser el inicio de la recuperación de Edna Ferber, autora muy popular, apreciada por la crítica -esta misma novela ganó el Pulitzer en 1924-  y por el público, en parte gracias a la adaptación al cine de sus novelas, especialmente Cimarrón y Gigante. Pero hay algo incluso más importante que su amor por los personajes excesivos y la adaptación a terreno hostil, su forma de describir las relaciones y motivaciones humanas. Aquí, en esta novela, tenemos durante gran parte la historia de una mujer que se enfrenta a la adversidad, madre viuda que se encuentra al frente de una pequeña granja. Pero no es un libro sobre la importancia del esfuerzo. Selina, nuestra heroína, es más interesante que eso. Es una antigua maestra que siempre ha defendido la importancia del arte y que trata de enseñarle eso a su hijo. Las privaciones hacen que este, auténtico centro del relato, prefiera ser un arquitecto que haga dinero con sus obras antes que buscar la belleza. Será la historia de las discrepancias entre las enseñanzas de su madre y el utilitarismo que él busca lo que muevan realmente la historia. Quizá a estas alturas nos suene a demasiado clásica, demasiado moral, demasiado fábula instructiva; al margen de todo ello, es una estupenda novela.

¡Haz reír, haz reír! de Víctor Olmos, ed. Renacimiento

25-Haz_reir

Una biografía de Jardiel Poncela es algo que siempre será bienvenido. Aunque nunca puedan igualar a los propios escritos autobiográficos del genial autor, claro.

Epistolario entre Max Aub y Vicente Aleixandre edición de  Xelo Candel Vila, ed. Renacimiento

24-Epistolario_Aub_Aleixandre

Aquí, sin embargo, pasamos a una edición -y selección e introducción, así sí- de las cartas que se enviaron a lo largo de años dos grandes de las letras españolas como Aub y Aleixandre. Reflexiones interesantes e historias más cotidianas, estupendo complemento a la obra de ambos aunque -lamentablemente- no dejen de ser algo menor.

La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres de Bernardo Secchi, ed. Libros de la Catarata

portada

Extraordinariamente relevante, este libro intenta explicar cómo se ha ido convirtiendo la ciudad en un espacio de recreo para los ricos que, apropiándose de la gestión, se han dedicado a diseñar a su gusto y servicio permitiendo tanto una comercialización de lo público como apartar a los ciudadanos que les molestan de aquello que a ellos les interesa. Un libro ideal para leer -y comprobar- en un año tan electoral como este.

El francotirador de Chris Kyle, ed. Crítica

portada_el-francotirador_david-leon_201411281053

La trágica historia del más grande francotirador del ejército estadounidense, con 160 muertos seguros aunque «algunas fuentes hablan de 255». ¡Imaginad la pirámide de cadáveres que se podría construir con eso! Luego ya resulta que hay dos nombres chiquitajos, Jim DeFelice y Scott McEwen, que posiblemente sean los que… digo… Además incluye unas entrevistas y documentos y cosas porque, bueno, a lo mejor no lo sabéis pero el autor murió en 2013 y además habla también de su problemática relación con su mujer e hijos -por lo visto uno era un muñeco y, además, aquí no podía arreglar el problema con una bala- que ha facilitado que Now a major motion picture. ¡Ah, la literaturidad!

Diario de un noctámbulo de Francisco Umbral, ed. Planeta

diario-de-un-noctambulo_9788408135319

Christopher Tolkien… Perdón… La editorial Planeta ha decidido que valían como inéditos de Umbral los guiones de las colaboraciones radiofónicas que hizo para La Voz de León -una emisora de radio- entre los 23 y los 26 años. ¡Y creíais que no se podía rascar del fondo del barril! Una lástima que el fallecimiento del autor en 2007 nos haya privado de ver publicados sus whatsapp, con lo graciosos que sería flamenca berenjena.

Cómo escribo novela policíaca de Andreu Martín, ed. Alba

9788490650608_1

El querido estajanovista de la cosa negra Andreu Martín publica Cómo escribo novela policíaca, que a algunos puede recordar a su libro en Now Cómo escribo. Las reglas del juego que publicó en Now hace algo más de dos años. Cierto que es que algunas partes del libro se repiten pero no lo es menos que aquí estamos más cerca de un libro de consejos para escribir que de aquella mezcla de consejos, reflexiones y recuerdos. Interesante sobre todo para ver distintos acercamientos a la escritura policíaca tanto del autor como de algunos otros clásicos cuyas aproximaciones constituyen el remate del libro.

El caso Telak de Zygmunt Miloszewski, Ed. Alfaguara

portada-caso-telak_med

Primer libro de Miloszewski para el mercado español, un curioso acercamiento al policíaco más clásico trasladado no solo a Polonia sino, además, a este mundo contemporáneo con Autoayudas, Coachings y Terapias de Constelaciones Familiares entre otras hierbas.

¿Qué tal el dolor? de Pascal Garnier, ed. Alba

9788490650592_1

Alba intenta reflotar su línea negra con otro curioso ejemplar europeo, un libro que empieza mostrándonos el final para explicar después la semana que condujo hasta allí, un viaje con dos personajes principales que explora los rincones más oscuros de la sociedad y sus implicados. Una pequeña obra de gran interés.

Órdenes sagradas de Benjamin Black, ed. Alfaguara

portada-ordenes-sagradas_med

Banville tiene otro Quirke. Lo de siempre.

– Mise au point de Le Corbusier, ed. Abada

th_Mise_au_point_Pensar_la_arquitectura_Mise_au_point_de_Le_Corbusier_-_Portada_(398)

El último libro de Le Corbusier en una edición… original: El tamaño es poco mayor que una cajetilla de tabaco, dentro de un estuche cuadrado de 12,6 cm y acompañado del estudio sobre la obra Pensar la arquitectura de Jorge Torres para que así las 84 páginas del primero puedan sumar las 262 del estudio -sí, el estudio es tres veces mayor que el libro original, es un estudio en profundidad- y ofrecer las 352 que justifican -un decir- esos 25 € que cuesta. Para regalar a los aficionados a la arquitectura que parezcan tenerlo todo no deja de ser una opción. Al fin y al cabo las reflexiones de Le Corbusier son bastante interesantes por muy disuasoria que sea esta edición.

El pequeño mago de Kazuno Kohara, ed. Picarona

20150119102808

Me gusta Kohara, sus historias cotidianas y mágicas y sus giros inesperados pero coherentes, son libros para niños pequeños pero siempre con un estilo -en la escritura y en las estupendas ilustraciones- que dan ganas de hacer la colección para uno mismo.

Las zanahorias maléficas de Aaron Reynols e ilustraciones de Peter Brown, ed. Picarona

20150119095638

Los títulos de Picarona son siempre interesantes, aquí cuentan una historia sobre la necesidad de tomar con moderación aquello que te gusta pero disfrazado de la historia de un conejo que come todas las zanahorias que puede… ¡hasta que estas deciden vengarse! Con una estructura pesadillesca y referentes clásicos tenemos a la vez una historia que les gustará y que enseñara algo. Epicuro la hubiera aprobado, quizá.

Hasta aquí por esta semana. Veremos si en la próxima, que como última de mes es siempre la más floja, logran las editoriales sacar aquello pendientes. En cualquier caso tenemos asegurada al menos una de esas novedades que -al menos para quien esto escribe- hace que merezca la pena esperar con impaciencia las cajas de libros. Mientras llegan y no llegan solo puedo decir, ¡nos leemos!