¡Libros que Salen! Morán, «Adiós en azul», Willeford y más

El trasiego pre-navideño continúa para todos. Gracias a eso tenemos libros magníficos como los que están en el título y también muchas más obras reseñables. Todo se va poniendo a punto, sobre todo en las pequeñas editoriales que son las que nos van mostrando obras más interesantes. Pero no os entretengo más, que ya sé que lo que estáis esperando es que diga…

¡Que entre la pila!

Adiós en azul de John D. Macdonald, ed. Libros del Asteroide

arton1520-ac5ed

Recuperar clásicos siempre es bienvenido, sobre todo cuando llevan sin verse desde los tiempos de Bruguera. En el caso de MacDonald -no confundir con Macdonald– de entre sus obras los libros de Travis McGee -como esta que nos ocupa, la primera del detective- son los más conocidos, bien por Más oscuro que el ámbar o porque tener un detective de cabecera, sobre todo uno tan particular como este, siempre ayuda a recordar. Lo importante es que tenemos de nuevo entre nosotros a este peculiar recuperador, esperemos que por muchos más libros.

El precio de la transición de Gregorio Morán, ed. Akal

portada_19419

Gregorio Morán repasa con su estilo crítico y divertido lo que se nos vendió como una transición modélica y lo que realmente sucedió: Desde la permanencia tranquila de los que ya estaban en el poder a la adecuación de los medios a las nuevas circunstancias. Una obra interesante para continuar con la labor de desmontaje de esa Cultura de la Transición que tan establecida parecía.

Gallo de pelea de Charles Willeford, ed. Sajalin

portada-gallo_de_pelea_q55k4gj

Impresionante. Una forma completamente distinta de entender el hardboiled americano, una peripecia sureña y sesentera alrededor de las peleas de gallos que decide tirar por el apartado homérico antes que por una intriga criminal tradicional haciendo del recorrido por los bajos fondos una auténtica odisea.

La ventana de Mario Soldati, ed. La Fuga

portada_la_ventana

Una nueva historia del Commendatore y como en La chaqueta verde se vuelven a mezclar misteriosas desapariciones con la historia de Italia y sus consecuencias, añadiendo un humor sardónico para hacer pasar la amargura de la situación expuesta. De nuevo Soldati ofrece una novela que no es lo que parece.

– El arco iris de D. H. Lawrence, ed. Alba

9788490651513_1

Cuando D.H. Lawrence decidió escribir una saga familiar lo hizo con el convencimiento de que debía incluir suficiente intimidad como para humanizarla. Por supuesto la definición de lo que cada uno considera intimidad cambia y de ahí las acusaciones de obscenidad que tuvo en su época, como era casi esperable.

Las moscas del capital de Paolo Volponi, ed. Sexto Piso

cubiertaalta-195x300

Por extraña que resulte la historia de Paolo Volponi (abogado, trabajó para Olivetti o FIAT, fue presidente de la Fundación Agnelli y también senador por el Partido Comunista) este trasunto de su propia experiencia explica a la perfección su trayecto, cómo encargándose de la rama de Justicia Social de una empresa a nadie le interesa demasiado lo que tiene que decir y que ve como cada vez importan menos ante la evolución capitalista de la empresa y los mercados. Así de biográfica es, que casi se podría hablar de un balance de su utilidad y una mirada al futuro con los nombres cambiados. Que para algo era abogado.

Fiebre de Matías Candeira, ed. Candaya

fiebre

Es interesante como Candeira hace que esta novela, que en principio podría entrar en las de agonía, y que se estructura con la relación entre un hijo y su padre ante la cercana muerte del segundo, vaya cambiando de género. O, al menos, de tratamiento del mismo al pasar por etapas en las que parece más cercana al negro o al fantástico. Aspectos variados e influencias van sucediéndose por la obra mientras la voz del autor va desarrollándose poco a poco.

Cómo hacerse asquerosamente rico en el Asia emergente de Moshin Hamid, ed. Anagrama 

PN_Cómo hacerse asquerosamente rico..._CobA.indd

Tras Humo de mariposa y, sobre todo, El fundamentalista reticente, Hamid parece haber mejorado al encontrar un nuevo tema al que dedicarse: La autoayuda empresarial como parte del problema del culto al éxito que empieza a azotar los llamados Países emergentes. De esta manera disfraza una sencilla historia de amor dentro de una sátira de estos comportamientos centrada en un arribista decidido a tener éxito en los negocios y a la literatura empresarial que apoya esto.

Al final de todo de David Bergelson, ed. Xordica

bergelson

Escrita a principios del siglo XX, esta historia sobre una mujer que no tiene clara su situación, ni fuerza para revelarse, explica tanto los problemas de las mujeres anuladas y forzadas al matrimonio como los problemas culturales del auotr, judío y escritor en yiddish, nacido en Ucrania peo intentando compatibilizar sus ideas con las influencias rusas. Y eso que para cuando escribió esta novela los problemas de Europa estaban por empezar. En cualquier caso, una novela sobre la alienación escrita con la perspicacia de trasladar la sufrida en otros campos a la vida de la protagonista.

Mujeres de Andrea Camilleri, ed. Salamandra

Mujeres_135X220

Es Camilleri pero no es Montalbano. Treinta y nueve relatos de las que el autor asegura son mujeres reales -las mujeres de su vida- pese a que aquí las presente por orden alfabético. Y con tanto relato logra, además, dotar de cierta variedad y de distintos matices a las protagonistas, que nunca viene mal.

Desde que el mundo existe de Rachel Field, ed. Reino de Cordelia

libro_big_180

Quizá alguno de los lectores recuerde Almas borrascosas, aunque sea solo por ser el libro del que partía la película de Robert Siodmak. Pues bien… ¡Es este! Una nueva traducción con recuperación de su título original y todo el acompañamiento propio de este premiado novelón sobre una compañía naviera que se ve superada por la modernidad y que lleva una historia de amor con todos los puntos a marcar en aquella época incluido el interés por las artes antes que por los negocios. Una de esas obras de sillón, chimenea y manta.

En movimiento. Una vida  de Oliver Sacks, ed. Anagrama

En movimiento. Una vida 3.indd

Oliver Sacks dejó a su muerte muchos libros pero también una vida complicada; con problemas familiares, muchos viajes, su interés por la psicología y sus breves tratos con personas famosas gracias al éxito y adaptación de sus libros. Así que quizá convenga conocer todos estos sucesos en la versión que él mismo dejó preparada para contar su vida con toda la honestidad -y humanidad- que pudo reunir.

El banquete de los dictadores de Melissa Scott y Victoria Clark, ed. Melusina

Cubierta_172-E_El_banquete_de_los_dictadores_web_grande

Los dictadores como objeto de estudio culinario. Sus recetas favoritas, sus caprichos, sus relaciones con la cocina o sus precauciones ante el envenenamiento. todo ello con ilustraciones y comentarios que lo convierten en un más que peculiar libro gastronómico.

Un verano chino de Javier Reverte, ed. Plaza & Janés

EL017117

Esta vez Javier Reverte se ha ido a China para recorrerla en diferentes direcciones intentado de paso comprender la situación actual del país, sus relaciones con el pasado y el futuro y las diferentes observaciones que un viajero ocasional puede llegar a encontrarse.

– El corazón de todo lo existente de Tom Clavin y Bob Drury,  ed. Capitán Swingcorazon

La historia de Nube Roja, jefe sioux que derrotaría a los aún jóvenes Estados Unidos obligándoles a firmar el Tratado del fuerte Laramie de 1868 en el que reconocían el territorio indio. Al menos hasta que seis años después los estadounidenses, con un nuevo ejército reabastecido, decidieran iniciar de nuevo la guerra.

Franco con franqueza de Jose María Zavala, ed. Plaza & Janés

Franco de Paul Preston, ed. Debate

La sombra de Hitler de Pierpaolo Barbieri, ed. Taurus

EL017124

EC926193

ETA17906

¿Pero qu…? Ah, claro. ¡40 aniversario de la muerte de Franco, allá vamos!

Segundas oportunidades de Rainbow Rowell, ed. Alfaguara

EAL84198

¡Más Rainbow Rowell! En esta ocasión con una historia de componentes fantásticos gracias a una segunda oportunidad en forma de llamada al pasado que puede cambiar los errores en una relación. O empeorarla, que con esto de los viajes-en-el-tiempo(-ish) ya se sabe.  Así que humor, amor, fantástico y realismo. Que sigan los libros de Rowell, que sigan.

Linterna mágica de Lizi Boyd, ed. Libros del Zorro Rojo

Linterna1

Libro mudo en el que salir una noche de la tienda en la que se acampa sirve para usar la diferencia entre la zona a oscuras y la iluminada por la linterna no solo para jugar con los colores, también con la existencia de una fauna y flora que a veces simplemente no vemos.

El río de los cocodrilos de Gustavo Roldán, ed. A buen paso

ElRio_240

Un señor asegura haber comprado el río, el cocodrilo mayor no está nada de acuerdo, a partir de ahí una historia sobre lo que se puede comprar o vender, Y sobre cocodrilos, claro.

Animales de Ingela P. Arrhenius, ed. Coco Books

animales-gigantes-cocobooks

Terminamos con láminas de animales. Literalmente. 32 páginas a gran tamaño con nombres y dibujos cada una de un animal diferente. Porque a veces nada es mejor que lo sencillo. Sobre todo para los más pequeños.

Se nota el movimiento, ¿verdad? También en los libros infantiles. Pero lo más importante es que aún nos quedan un par de semanas de novedades interesantes para que podamos aprovisionarnos de libros. Mientras estos van llegando para que podáis apuntarlos en vuestras listas os diré como siempre: ¡Nos leemos!


Deja una respuesta