¡Pilotos Deathmatch! Into the Badlands, Jessica Jones, W Bob & David y más

Dick Wolf sigue con su plan de dominar Chicago poco a poco, incluyendo sus instituciones a ratos en sus planes de conquista, y dentro de eso Chicago Med (USA) es otro ejemplo de sus formas y maneras. Un programa sencillo que sigue todas las constantes de su género sin grandes revoluciones pero también sin excesivas flaquezas, un producto que entraría en la categoría de Buen forraje sin muchos problemas. y que sirve sobre todo para pensar en qué será lo siguiente. ¿Los abogados, los maestros, los carteros?

Hablando de series agradables y poco más, la BBC ha presentado  The Coroner (UK) que durante dos semanas estará ofreciendo de lunes a viernes una nueva historia, sencilla y familiar, de asesinatos e investigación policial.

Me resulta difícil decidir si Into the Badlands (USA) es una serie con más influencias del cómic francés o del japonés. Quizá de ambos. Lo que está claro es que esta suerte de historia pseudopostapocalíptica con peleas y luchas está estructurada para recordarnos a esas otras historias, tanto por los personajes como por lo cuidado de la imagen que ofrecen. Así que tenemos esteticismo y toñas. Lo que añadan a partir de ahí bienvenido será.

Otro de los platos fuertes de la semana, Jessica Jones (USA), que comparte varios de los problemas de DareDevil aunque logra superarla tanto en su villano como en su personaje central. Lamentablemente la sensación de estar soportando una película de diez, doce horas antes que una serie con arcos independientes hace que uno sienta todo el peso del decompresive storytelling de Bendis cayendo sobre nuestros hombros. Que me parece estupendo que decidan adaptar solo una historia -más aún teniendo en cuenta que los cómics originales tampoco parecían tener muy claro lo que estaban contando- pero a lo mejor es el momento de que Netflix decida que igual que puede tener series de 15 ó 10 capítulos en lugar de 22 puede hacerlas también de 6 o de 3.

Esta semana, por motivos inexplicables para mí, se han emitido también varias series coproducidas entre canales ingleses y franceses, fundamentalmente Canal +, casi todos ellos grabados en inglés y con un resultado desigual. El primero es The Last Panthers (UK), que usa a los ladrones de joyas balcánicos Los Panteras Rosas como excusas para un policíaco multinacional y algo desmayado que de ser recordada por algo lo será por el Blackstar que David Bowie ha compuesto como tema central.

Más productos que deban para más, la historia de espionaje London Spy (UK) creada por Tom Rob Smith pero que lo único interesante que puede ofrecer es el giro en lo que podríamos considerar la pareja protagonista. Todo ello mientras desperdicia a buenos actores, especialmente a Ben Whishaw, convirtiendo en convencional lo que parecía una buena oportunidad de tener una gran serie de espías ahora que están de moda.

Segunda coproducción francesa de la semana, Spotless (UK) es ligeramente mejor que las otras dos pero tampoco mucho más. Gangsters, familia y unos protagonistas en el negocio de limpiar escenas del crimen. No es muy original, aunque a su favor podemos decir que se esfuerza en intentar mostrar una imagen diferente, como si no fuera consciente de lo transitado de su tema.

Finalmente Versailles (O) (FR), drama histórico -o algo- sobre una revuelta de los nobles contra el rey Luis XIV en los inicios de su reinado, hecha con gran presupuesto en un entorno británico a más no poder. Y poco más. Mucha discusión entre los franceses y mucho sello de David Wolstencroft para una serie que parece Reign con más dinero.

Menos mal que tenemos W/ Bob & David (USA) para alegrarnos esta emana. Aunque cuatro capítulos y un especial Cómo se hizo se quedan muy cortos. Pero al menos logra recapturar parte de ese humor de la original. Igual que a sus actores. Así que muy bien. Pero corto, claro.


Deja una respuesta