¡Libros que Llegan! Vollmann, «Una detective inesperada», Lahiri y más

Libros interesantes, mientras vayan saliendo semana tras semana algo estaremos pudiendo sacar en claro de todo esto. Y con la aparición esta semana de «La familia real» creo que podríamos tener hasta un par de semanas tranquilas que ya habría merecido la pena el año. Por supuesto eso no significa que no haya salido nada más, simplemente que es un libro realmente inesperado. Pero hay más cosas. Variedad, como siempre. Así que no os entretengo más, pasad a ver todo lo que hay y…
¡Que entre la pila!
No sabría ni por donde empezar. Vollmann ha sido un autor que muchas editoriales han intentado y pocas han conseguido mantener. Sus obras no son novelas, son novelazas, por lo que tratan, cómo lo tratan y -por supuesto- la extensión. Así que no esperaba ver este libro, sobre la prostitución, la familia y los diferentes estilos de violencia y pobreza interrelacionados. En serio, podría ser un ensayo sobre la prostitución pero en su lugar habla de las distintas maneras de llevar la Marca de Caín en una sociedad en el que La Biblia se interpreta al gusto del que está arriba. Incluso cuando es alguien tan impresionante como la Queen of Whores. No es un tema del gusto de todos ni creo que sea sencillo de vender… pero aquellos que entren en el libro. ¡OH!
Si además de lo de los libros leéis lo de las series me habréis leído alguna vez escribir sobre Miss Fisher’s Murder Mysteries, un mystery australiano que lleva dando vueltas unos cuantos años. Con un buen estilo general y la capacidad de mantener el equilibrio, es fácil ver por qué Siruela ha decidido aprovechar y   darle una oportunidad a los libros de los que partían. Así que.
El intérprete del dolor de Jhumpa Lahiri, ed. Salamandra
Interprete del dolor_135X220Siempre es buena noticia que se vayan recuperando obras antiguas de grandes escritores, así que la recuperación del primer libro de relatos de Lahiri -aquel que tantos premios le consiguiera- es motivo más que de sobra para aplaudir. Y recomendar.
ec926742
Bueno, creo que a estas alturas todos conocemos a Alexiévich. En esta ocasión es sobre los niños que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial. Huérfanos. Imaginad el resto. O mejor no, mejor leeros el libro.
virginavita207x300
A partir de la reconstrucción posible de la relación entre Virgina WoolfVita Sackville-West la autora crea un esqueleto argumental que va rellenando con carne hasta dar lugar a una novela de lo que pudo ser, o lo que pudo pasar, que busca intentar mostrarnos toda la complejidad de aquella relación.
Recopilación de las conferencias romanas de la autora sobre el arte entendido como El Arte y su papel en la filosofía platónica relacionada, sobre todo, con los artistas – Los Artistas- y cómo trataba con adoración La belleza mientras cargaba contra sus instrumentos humanos. Así que podéis imaginar que es cuanto menos interesante.
 9788433928115
Piglia sigue con su pseudo-biografía. Y lo que le queda.
Repaso a la historia de este término de filosofía política acuñado por G. W. Harris y popularizado por Foucalt como el poder que la política -y la sociedad- tienen sobre la vid. Humana, fundamentalmente.  A partir de ahí la evolución en la obra de distintos pensadores e intentando siempre iluminar esos conceptos a ratos tan abstrusos que no es mala cosa tener a mano este libro.
Tras tanto tiempo llega a España este libro que comenzó como un artículo en los ’80 sobre la guerra sucia en El Salvador por un periodista americano de The New Yorker que denunciaba la manera en que su gobierno interfería y apoyaba según sus intereses a las fuerzas de países extranjeros. En los 35 años que han pasado desde entonces… Bueno, de momento se ha publicado en España este libro.
bruceperrymaiaszalavitz_elchicoaquiencriaroncomoperro-450x702
Recopilación de historias de psiquiatría infantil que se centran sobre todo en niños traumatizados generalmente por la pérdida. Estoy seguro de que por alegre que suene hay gente que lo encontrará extraordinariamente interesante.
9788492560707
Otra recuperación, en este caso de la primera novela (basada en hechos reales *cof*) de Aleister Crowley. Nunca imaginaréis lo que cuenta.
Sí. Pero a la autora es la portada que le gusta. Por lo demás este tocho -con cierta calidad en lo que cuenta e incluso cómo lo cuenta- está siendo movido como apuesta importante de la editorial. Así que lo iréis viendo aparecer en todas partes. Esa portada. Sí.
A primera vista podríamos imaginar que están haciendo una nueva versión (o acercamiento) de Moby Dick. No diré que no hay algo de eso, pero sí que incluir un asesino desconocido dentro de la tripulación del barco logra darle algo que vidilla al asunto.
Bernie Gunther sigue vivo y trabajando. Podría parecer que no, pero mientras quede algo de vida quedará algo de esperanza.
 Pues sí, pues sí. Y aquí seguimos.
Llega… ¿15 años? después de lo que uno esperaba. Pero si no tienes problemas en lo que falta -y no te lo compraste en inglés- sigue siendo un buen repaso.
Cartas ilustradas. Los nombres implicados creo que hablan por sí mismo.
Me ha encantado. Una historia sobre la belleza propia, lo que opinan los demás, el adaptarse a esas expectativas y un giro final. Un título que no se puede dejar de recomendar.
Un gran cómic, reflexivo e ingenuo a un tiempo. Con línea sencilla y dibujos encantadores. ¿Qué puedo decir? Creo que merece la pena echarle al menos un vistazo.
_2U4B7_159834.pdf
Una nueva entrada de Los forasteros del tiempo, que también hay que aprovechar para hablar de los productos nacionales de éxito.
todos-hacemos-caca_3d_baja
El regreso de un clásico que es ADEMÁS un libro sobre caca. ¡Celebremos la mierda de Blackie Books!
Puesto a terminar, ¿qué mejor que con la tercera parte de uno de los libros que mejor funciona como droga para niños?
Supongo que un día no señalaré la variedad y todo eso. Pero no hoy. Variado, sí, variado como casi siempre. Una semana más. Y la que viene tenemos Hecatombe. No, el libro. También sale Azul marino. O el nuevo de Stephen King. Y más cosas. Pero, como siempre también… eso será la semana próxima. Mientras tanto… ¡Nos leemos!