Otra semana más de entretenido movimiento. La cosa se tranquiliza un poco esta semana, sí, pero sin perder aún la mirada en que en un par de semanas habrá una segunda ofensiva para el final de año. Pero eso será luego y esto es ahora así que…
¡Que entre la pila!
– Ahí abajo, entre raíces y huesos de Seanan McGuire, ed. Alianza
Nuevo título de lo que podríamos considerar El Ciclo de Wayward. Esta vez como precuela de al anterior. Una precuela de esas que conviene haberse leído antes el libro que precueliza. Pero aún y con eso una novela suficientemente interesante por sí y por los personajes de los que trata. Comprar
– El rostro de la guerra de Martha Gellhorn, ed. Debate
Martha Gellhorn ha sido una de las grandes corresponsales, preocupada no solo por la situación sino -y casi sobre todo- por la gente envuelta en ella. De ahí esta recopilación de esas historias, desde la Guerra Civil Española hasta los conflictos centroamericanos en los ochenta. Así que para cualquiera que haya leído Cinco viajes al infierno esta debería ser una continuación más que deseable. Comprar
– La historia secreta de Jane Eyre de John Pfordresher, ed. Alba
Una indagación sobre quizá no tanto la escritura -que también, por supuesto-, como la situación en la que Charlotte Brontë escribió y por la que estuvo intentando esconder su autoría. Una obra que casi parece un complemento a la de Russ. O, al menos, una que leer al lado de la otra. Comprar
– No hables de Uzodinma Iweala, ed. Alianza de Novelas
Conocido sobre todo por el libro Beast of No Nation, que daría lugar a la película del mismo nombre -claro-, Iweala presenta aquí una historia distinta, de un joven que crece en Washington, con muchos privilegios, hasta que sus conservadores padres nigerianos descubren que no es heterosexual y, a partir de ahí, la caída de esa gracia y el descubrimiento de una nueva realidad. No diré que es una historia sencilla, o que no acabe siendo un poco lamentable que tantas de estas historias sean dramones. Pero el autor es bueno y este es el libro que es. Comprar
– Olivia de Dorothy Strachey, ed. Carmot Press
Y de una historia a otra. Porque aquí volvemos a encontrarnos con una historia con trasfondo no heterosexual, un amor entre dos mujeres. O entre una hacia otra y luego más. Hablan del impacto de esta obra en la equivalente -aunque distinta- de André Aciman, en realidad merece la pena conocerla por ella misma. Comprar
– Voss de Patrick White, ed. Impedimenta
White no sólo es el único Premio Nobel australiano existente hasta el momento, también es un narrador magnífico que cuenta aquí una historia que casi parece nacional. La de un explorador decidido a cubrir el desierto australiano, durante la que no sólo se encontrará con la dureza de aquel cometido, también con una intensa relación romántica enfrentada al aislamiento y desolación de la hazaña buscada. Y de lo uno a lo otro y por todo ese carácter de obra nacional, ya sabéis. Comprar
– Las Sinsombrero 2 de Tania Balló, ed. Espasa
Electric Bogaloo. Continúa el redescubrimiento, visibilización y puesta en valor de tantas mujeres que tuvieron que llevar una doble vida como creadoras e intelectuales, que las fue reduciendo progresivamente al olvido del que ahora se intenta sacar. Comprar
– Franco de Enrique Moradiellos, ed. Turner
Pues sí han sacado a Franco. La obra de Moradiellos intenta explicarlo y recomponerlo, como ese puzzle extraño en el que se encuentra. Pero ya que alguien tenía que acometerlo al menos que fuera un galardonado por las instituciones, supongo. Comprar
– Freak Scene de Richard King, ed. Contra
Hay mucho que decir de este libro sobre música. Tanto por el periodo que cubre como por la cantidad de bandas de las que se hablan. Al fin y al cabo están intentando recopilar los sellos independientes de la música pop y rock británica, desde 1975 a 2005. Pero lo cierto es que a mí me gustaría que me explicaran el título. Teniendo en cuenta que es uno creado para España porque el original inglés es How Soon Is Now? Comprar
– Nuestra casa en el bosque de Andrea Hejlskov, ed. Volcano
Una familia danesa decide irse a vivir al interior del bosque. dejar la ciudad y reconectar con la naturaleza o lo que sea. Esto, que normalmente sería el inicio de una comedia. O de un drama. Pasa aquí a ser una narración sobre la vida en el campo. Lo que, supongo, deja el asunto a medio camino. Comprar
– La canción del cuco de Frances Hardinge, ed. Bambú
Confío en que aún recordéis a Hardinge por El árbol de las mentiras. Y si bien aquí no contamos con las ilustraciones de Chris Riddell -qué le vamos a hacer- sí tenemos la historia de una joven que se mueve entre el fantástico y el terror. Porque algo raro le ha pasado a la joven Triss, que ya no es la misma. Comprar
– Indiana o las pasiones de Madame Delmare de George Sand, ed. dÉpoca
Vuelve dÉpoca y lo hace con George Sand, a la que recuperan esta obra sobre una mujer sometida primero a un matrimonio sin amor y después a una aventura, extraña y peligrosa para ella. Porque si bien son los sentimientos y giros los que mueven la historia convirtiéndola en una representación de las obras si no románticas desde luego sí de fondo amoroso, es el trasfondo contra las injustas leyes matrimoniales de la época las que le da su peso e importancia. Comprar
– Khalil de Yasmina Khadra, ed. Alianza
Una nueva indagación sobre el terrorismo islamista, esta vez desde un punto distinto ya que es el propio terrorista el que ve desenvolverse la historia antes y después de un atentado. Y no se limita a lo que ha pasado o a las consecuencias, también a lo que ha causado. Al cómo se ha podido llegar hasta allí por parte del ambiente pero también de la sociedad. O de las distintas capas que las componen. Comprar
– Cristo de nuevo crucificado de Nikos Kazantzakis, ed. Acantilado
Recuperación del clásico de Kazantzakis que reflexiona sobre la atención a los refugiados, la hipocresía social y la diferencia entre cumplir con unos preceptos o enarbolar un poder.civil o religioso que es más cómodo pero va contra ellos. Comprar
– Historia de España contada a las niñas de María Bastarós, ed. Fulgencio Pimentel
Pues sí, aquí tenemos un nuevo ganador del premio Puchi. Lo que significa que ha intentado acercarse a la actualidad mostrando a la vez una forma -o un formato- diferente. Comprar
– Sesión nocturna de Michael Connelly, ed. Alianza de Novela
Nuevo Connelly con nueva protagonista. Una que trabaja en el turno de noche y que se encuentra decidida a no dejar pasar un par de casos, aunque tenga que solucionarlos por su cuenta. Y de aquello, esto. Comprar
– Tú no matarás de Julia Navarro, ed. Plaza & Janés
Hablando de apuestas editoriales, ha salido esto. Comprar
– Nejishiki de Yoshiharu Tsuge, ed. Gallo Nero
Novedad, casi podríamos decir que onírica, del responsable de El hombre sin talento y La mujer de al lado, una obra incluso más particular que aquella por la atmósfera irreal en que se mueve. Y, por tanto, del impacto que causa. Comprar
– Fausto de Goethe con ilustraciones de Miquel Barceló, ed. Galaxia Gutenberg
Se nota que se acercan las Navidades con obras como está, primera parte de la narración y con un tamaño que va más allá del libro de mesilla. El espíritu de la época. Comprar
– Los cuentos de Beedle el bardo de J.K. Rowling con ilustraciones de Lisbeth Zwerger, ed. Salamandra
Parte de ese espíritu es la recuperación de de las narraciones breves con un nuevo formato, mucho más grande e ilustrado. Como decía antes, ideal para regalar. Comprar
– Brujarella y La Diva de Iban Barrenetxea, ed. Thule
La Brujarella de Barrenetxea vuelve de nuevo para otra de esas historias con humor y fantasía sobre una defensa del bosque. De nuevo el autor mostrando lo que mejor hace -aunque esta vez con incluso menos ilustraciones que en la anterior, diría yo. Y, por supuesto, demostrando la potencialidad para más aventuras. Comprar
– Inventoras y sus inventos de Aitziber Lopez y Luciano Lozano, ed. Flamboyant
Divertido repaso a las múltiples contribuciones de las inventoras a la historia de la ciencia, en distintos campos y acompañadas por encantadoras ilustraciones. Comprar
– Princesas al poder de Vita Murrow y Julia Bereciartu, ed. Destino
Aquí las ilustraciones son casi más importantes que los textos -que a ratos parecen más una parodia que un trabajo serio- porque el recontar historias bien conocidas acaba teniendo estas formas de adaptarse al mercado. Comprar
– Patatas Ñam Ñam de Yara Kono, ed. Coco Books
Curioso cuento este, dentro de la sección de interactividad. Porque la forma de interactuar con la historia no es tanto mover o girar como ir siguiendo las instrucciones. Jugar a que se está cocinando, con la ayuda del texto y, sobre todo, las ilustraciones. Comprar
– Pequeño Chef de Patricia Geis, ed. Combel
Otro acercamiento a la cocina para los chavales es este cuento en el que se siguen procesos y movimientos, se dan nombres y se redondea con una suerte de recortables que facilitan el acabar de convertirlo todo en un juego. Una obra más que notable. Comprar
– Uno, dos, tres, vampiro es de Nadia Budde, ed. Kalandraka
Buddle y sus rimas -aquí traducidas- tienen una encarnación especial con monstruos y criaturas que permiten jugar con ellas a los pequeños mientras se conjuran a los monstruos. O se desconjuran, según se vea.. Comprar
– ¿Qué será ese extraño grito? de Sylvie Misslin y Amandine Piu, ed. Koala
Una nueva historia, bellamente ilustrada como en la anterior ocasión, sobre un par de niños que deciden investigar en la selva. de nuevo las elecciones de los pequeños son las que marcan el camino a seguir y, de esa manera, la duración de la historia. Comprar
Hasta aquí por esta semana. Para la que viene ya irán apareciendo algunas cosas como las novedades de SS Van Dine y George Limnelius, el segundo volumen de la Enciclopedia Yokai de Mizuki, el tercero de Aaronovitch o de los Cazalet, el tomo de Mujeres en el deporte, además de un Cándido con ilustraciones de Quentin Blake o novedades de nombres conocidos como Andrea Camilleri, Rosa Montero, John Connolly. Aunque, como siempre, eso será otro día. de momento leamos los que ya tenemos, que ya habrá tiempo de leer esas otras novedades. Hasta entonces, y como siempre… ¡Nos leemos!