¡Libros que Llegan! Kristof, «Las nubes sobre la colina», Ligotti y más

¡Pues aquí estamos de nuevo! Ya con las últimas novedades, en el sentido de que cada vez quedan menos y ya estamos con casi los últimos servicios. Es posible que aún salga algo más en esta pedrea. pero no muy probable. Eso no significa, ni mucho menos, que lo que ha salido esta semana sea menos interesante. Para que lo podáis ver procederé a callarme y decir -sí, a la vez- aquello de:

¡Que entre la pila!

La hora gris y otras obras de Agota Kristof, ed. Sitara
El monstruo y otras obras de Agota Kristof, ed. Sitara

¡El teatro de Agota Kristof en dos volúmenes! Buenísima noticia y una oportunidad estupenda de conocer una cara más de la gran autora húngara. Comprar Comprar

Canciones de un soñador muerto de Thomas Ligotti, ed. Valdemar

¡Nuevo libro de Ligotti, aunque no sea nuevo! Porque recupera dos de sus obras primeras, su primera recopilatorio Canciones de un soñador muerto y la revisión de los clásicos góticos que se va construyendo en La agónica resurrección de Victor Frankenstein, y otros relatos góticos. Dos obras que nos traen de vuelta al Ligotti de sus inicios, ayudándonos más a conocer cómo ha llegado hasta la actualidad. Comprar

Las nubes sobre la colina de Ryōtarō Shiba, ed. Tres Hermanas

¡Novedad de Shiba! Ya tuvimos la suerte de leerle El último shōgun ahora tenemos una historia épica que mezcla la narración de personajes con los aspectos bélicos, una obra sobre lo sucedido tras la Restauración Meiji usando a un par de hermanos, sus vidas y, sobre todo, sus emociones. Comprar

El poder de lo cuqui de Simon May, ed. Alpha Decay

Una reflexión sobre la naturaleza y estilos de Lo Cuqui que busca entender su utilidad y uso en nuestra actualidad como una actualización de ese Camp del que hablara en tiempos Sontag. Porque todo evoluciona y aquí hay mucho que actualizar. Comprar

Goya de Ivo Andrić, ed. Acantilado

Recuperar un par de textos del premio Nobel sobre Goya parece muy buena idea, porque sirve para examinar a uno y para recordar al otro, o viceversa, e incluso para celebrar el Museo del Prado. Si es que hay para todos. Comprar

Libro victoriano de la sangre de John Bingley Garland, ed. La Felguera

Otra de esas rarezas que suele traernos La Felguera, con unas muy particulares ilustraciones a un lado y unos textos igualmente sorprendentes al otro. No es que crea que vaya a tener un público muy amplio, pero el que tenga va a serle muy fiel. Comprar

Rainbow Boys de Alex Sanchez, ed. Kakao Books

Otro de esos libros clásicos de la juventud queer USA que llega por fin a España tras casi veinte años. Tres chavales, cada uno con sus cosas, un ambiente que parece que empieza a abrirse pero que todavía es muy cerrado y, en fin, las historias que suelen contarse en estos casos. Un libro que puede funcionar para todos los lectores pero que espero lleguen a las manos adecuadas. Comprar

Yo te leo y tú me cuentas de Jesús Ballaz y Sebastiá Serra, ed. Algar
Un curioso álbum ilustrado que presenta historias cortas en dos partes, una página con letra cursiva para que los pequeños lean y luego un cuento corto -de alguna manera relacionado con el otro- para que sean luego los adultos los que correspondan. Y, además, las ilustraciones. Una buena idea. Comprar

¡Y hasta aquí! Ya veis que poco pero sustancioso. Con esto casi cerramos el año. El casi es porque, como podéis imaginar, aún caerá alguna cosa en la pedrea. Vamos, al menos yo estoy esperando a que el insigne Francisco Serrano nos dé una alegría. Así que no os preocupéis -que dudo que lo estuvierais, pero bueno- que aún habrá al menos una entrada más antes del obligatorio Sark de Oro. Pero eso, como siempre, será más adelante. De momento vamos a centrarnos en leer los libros que ya tenemos y en despedirnos, como siempre, con un… ¡Nos leemos!