No tengo nada claro qué esperaba de este Bombay Begums (O) (IN), probablemente porque en realidad no esperaba nada. Es decir, porque no me habían vendido nada sobre ella, así que no tenía expectativas montadas. Lo que me he encontrado es una suerte de melodrama centrado en un grupo de mujeres que funciona en el contexto de La India aunque se le noten las raices internacionales. Y bueno, bien, correcto. A veces me da la sensación de perderme algunas cosas que probablemente sean por la falta de contexto pero el resultado es, o supongo que podemos considerar, más que aceptable. Luego ya supongo que va en gustos.
Cuando parecía que Netflix estaba dejando poco a poco las series de Empresa Criminal sección Drogas llega Caïd (O) (FR) que en realidad casi parece más centrado en crear ficción de consumo rápido (es decir, el piloto es realmente corto y el resto de capítulos tampoco es que se extiendan mucho más, y me alegro porque todo lo que sea aprovechar la libertad de formato temporal del streaming es un punto a su favor) y auqnue tampocode para mucho al menos es una serie que se ve rápido y se centra más en ofrecernos algo de movimiento que mucha de esa cháchara y tortura que casi parecía haber compuesto el santo y seña de este tipo de series. ¡Algo bueno tiene que tener que saquen tanto!
El nuevo esteno de OWN, el canal de Oprah, es tan previsible como podría sonar. Este Delilah (USA) va de una abogada que dejó su meteórica carrera para centrarse en la amternidad pero ahora ha vuelto para coger los casos que las grandes firmas no quieren y así ayudar a los más desfavorecidos. Lo cierto es que no es el punto de partida más original del mundo, pero es que, además, no hay nada que lo haga especialmente original. No es que sea mala tampoco. Pero no sé yo si alguien tiene la intención de hacer relleno.