¡Libros que Llegan! Clark, «Sub Luce Maligna», Renard y más

Una semana más y aquí estamos. De nuevo con libros por medio y, ciertamente, con algunas cosas más interesantes. Las cosas siguen con la calma de un verano en el que nadie parece tener claro qué ocurrirá a continuación. Pero supongo que lo importante es que sigan saliendo libros. Para poder seguir diciendo…

¡Que entre la pila!

La maldición del tranvía 015 de P. Djèlí Clark, ed. Duermevela

Misterios y fantástico, una mezcla más que interesante que impregna esta ucronía con Egipto como superpotencia mágica pero, sobre todo, con situaciones y personajes pintorescos en un contexto irreal pero brillante. Comprar

Las manos de Orlac de Maurice Renard, ed. Siruela

A estas alturas imagino/ supongo/ espero que a muchos os suene este título. Es todo un clásico desde hace años en el fantástico virado al terror, con un trasplante que sale mal que se convirtió en un éxito de cine primero con Veidt y luego con Lorre (bueno, y después con Ferrer, pero ese es otro tema) así que es una buenísima posibilidad de acercarse a la historia que lo inició todo y que aún hoy sigue siendo imitada. Comprar

Sub Luce Maligna edición a cargo de Gonzalo Fontana Elboj, ed. Contraseña

Una de las cosas que vamos a ver en estos lanzamientos son libros que llevaban ya tiempo anunciados y que POR FIN llegan. Como esta maravillosa antología de textos de Lo Extraño en el Imperio Romano, criaturas y hechos, entresacados por un especialista y seleccionados para crear un volumen único e inquietante. Comprar

Todas las bestias fabulosas de Priya Sharma, ed. Pulpture

Otro de esos volúmenes que no acababan de llegar y que POR FIN tenemos aquí. Una recopilación de relatos de Priya Sharma, la autora a la que conocimos en la antología Dos pieles con un relato que sería finalista del Shirley Jackson, esta antología propia ganaría el BFA y el Shirley Jackson y nos permite conocer más y mejor los mundos oscuros, fantásticos y tenebrosos. Con, además, la posibilidad de encontrar referencias y miradas que van más allá de las clásicas angloeuropeas. Que siempre suma. Comprar

Masa madre de Angela Slatter, ed. Dilatando Mentes

Una mirada turbia a los cuentos de hadas, con una autora australiana capaz de mostrar las costuras más tenebrosas de los mismos, poéticos como siempre pero, ahora, con una sombra oscura y ominosa que puede llegar a apoderarse de ellos para darle una vida nueva, más inquietante. Comprar

Friday Black de Nana Kwame Adjei-Brenyah, ed. Asteroide

Un ramillete de relatos distópicos, con diferentes aproximaciones que tienen en común una cercanía menos agradable de lo que uno podría desear. Un aproximación que podría parecer una deformación entre la sátira y la crítica de la realidad lanzada por su autor a los ojos, quién sabe si para que lo veamos o para que sea más doloroso. Comprar

El nacimiento de un héroe de Jin Yong, ed. Siruela

A veces es difícil saber si algo es fantasía o épica o ambas. En cualquier caso, la aparición de este título significa la llegada de la gran obra china cercana a la wuxia. El primero de sus libros de las Leyendas de los Héroes Cóndor localizados en China en el S XIII y con el Kan mongol de fondo. Comprar

La deriva de Namwali Serpell, ed. Seix Barral

El río Zambezi, la evolución de tres familias muy diferentes, especialmente de sus mujeres, y van contando así todo el Siglo XX… hasta desembocar más allá de nuestra época en el Siglo XXI, porque no solo es un comentario sobre lo que ha ocurrido, también una ventana abierta a lo que podría ser el futuro y cómo se relaciona con lo que ya tenemos. Sabiendo, por supuesto, cómo hemos llegado hasta allí. Comprar

La muerte como efecto secundario de Ana María Shua, ed. Consonni

Una de las grandes escritoras argentinas ve publicada aquí una de esas obras a medio camino entre el fantástico y la reflexión sobre la familia y sus impactos, porque aquí la (mala) relación de un padre con su hijo -centrada en el hijo- en un futuro quizá cercano, es la parte que sirve de centro a la historia, y que justifica ese salto. Comprar

Últimas noticias de la duquesa de Caroline Blackwood, ed. Alba

Tras la recuperación de La anciana señora Webster y La hijastra llega este libro que su autora decidió que no pudiera ser publicado hasta después de la muerte de una de sus protagonistas, la abogada Suzanne Blum. Y es que esta historia -con la visión privilegiada que su autora tenía- de las relación entre la abogada y la Duquesa de Windsor reúne la clásica mirada punzante y mala leche que la gran Lady Caroline Blackwood destiló en todas sus obras. Comprar

Yo, mentira de Silvia Hidalgo, ed. Tránsito

Siempre es bueno ir viendo a autoras españolas ir publicando en distintos sellos, y más aún cuando es para sumarse a un proyecto independiente y tan interesante como es el de Tránsito. Así que aquí estamos, con una historia muy diferente de Dejarse flequillo y, a la vez, tan interesante como aquella, con un humor de fondo y una mirada interesante sobre situaciones actuales. Comprar

Después de Stephen King, ed. Plaza y Janés

Pues sí, King tiene libro nuevo. Y es tirando a corto. Con chavales con superpoderes y aquello de tener cuidado con lo que se hace y se deja de hacer. Lo que uno esperaría de él, vaya. Comprar

Oryx y Crake de Margaret Atwood, ed. Siruela

No hay como que saquen serie para que las editoriales se animen a recuperar obras. Como esto es una trilogía hay que empezar por el principio. Pero bueno, que ya lo tenéis aquí por si queréis ir poniéndoos al día con MaddAddam. A ver si hay suerte y hacen miniserie de El asesino ciegoComprar

Planos paralelos de Ursula K. Le Guin, ed. Minotauro

Un libro de relatos de viajes… que lo son a otros mundos y realidades. Ese es el objetivo y fondo de esta colección que nos presenta una mirada distinta tanto en las posibilidades de la ficción como en la obra de Le GuinComprar

Hitler y las teorías de la conspiración de Richard J. Evans, ed. Crítica

Con este título uno podría temerse cualquier cosa, por suerte el que lo firma es Richard J. Evans, que sabemos por dónde tira y, por tanto, qué es lo que hay que temerse. Más allá de lo cual, podríamos esperar algo más amplio pero lo que tenemos es una cantidad limitada de hechos conocidos a los que se revisa para descartar la conspiranoia alrededor. Comprar

Los locos del Gekiga de Masahiko Matsumoto, ed. Satori

Como todo ha sucedido antes y volverá a pasar tenemos esta historia que habla de cómo los japoneses se inventaron un término para darle más empaque a sus tebeos y tratar de convencer a la gente de que lo que ellos hacían era para adultos. Vamos, que Gekiga significa Novela Gráfica en japonés. Y aquí tenemos las memorias de Masahiko Matsumoto, con su parte de nostalgia y la de divulgación, hablando de como Yoshihiro Tatsumi, Takao Saitô y él pelearon para cambiar el medio. Comprar

Tales from the Crypt de VV.AA., ed. Diábolo

Pues volvemos a tener por aquí las Historias de la Cripta, en versión color-grande-tapa dura para que podamos ir teniendo otras opciones. Bueno, hace tantos años que tampoco me extraña que lo hayan vuelto a sacar. Lo que no sé es si está enfocado solo a un público nostálgico o ahora también podrán entender la importancia de estos cómics más allá de su contexto. Claro. Comprar

Un secreto pelirrojo de Camino Baró y Nuria Fortuny, ed. Bellaterra
La activista Camino Baró escribe esta historia sobre una persona que siente que no encaja, lo hace con las bellas ilustraciones de Nuria Fortuny, trayendo entre ambas una de esas historias que merecen ser contadas y, sobre todo, compartidas. Comprar

Abezoocéano de Carlos Reviejo y Javier Aramburu, ed. SM

El éxito hace tantos años ya de Abezoo -que era, claro, la unión de un Abecedario con un grupo de animales- ha acabado dando lugar a una versión ¿submarina? ¿acuática? del mismo. Que siempre es bonito de ver tanto tiempo detrás. Y, por supuesto, tan interesante. Comprar

¡Hasta aquí! Como veis uno nunca sabe por dónde va a salir o con qué se va a encontrar uno, pero al menos algo de movimiento merece la pena. Sobre todo teniendo en cuenta que la semana próxima tendremos otra vez poco de lo que hablar: Novedades de McManus y StarobinetsEl círculo de las hijas perdidas, Harold y Maude o el último volumen de Heartstoppers.  Pero bueno, todo eso será la semana próxima, como digo siempre, y mientras tanto, también como digo siempre… ¡Nos leemos!