¡Los Recomendados 2022! Ciencia Ficción

¡Vamos con las recomendaciones!

– La mecánica secreta del mundo de Cat Rambo, ed. La máquina que hace PING!

¡Por fin! Llevábamos años con este libro anunciado y por fin llega esta antología de relatos de Cat Rambo, incluido aquel por el que ganó el Nebula, una obra que une ciencia ficción y la fantasía, con referencias a cuentos de hadas que nos permite conocer a une de les autores recientes que más movimiento están teniendo en las distancias cortas.

– El tercer mundo después del sol de VV.AA. edición a cargo de Rodrigo Bastidas Pérez, ed. Minotauro

Pues aquí está fácil el resumen: Catorce relatos de autores de ciencia ficción latinoamericana para echar un ojo a esa otra perspectiva propia, versión directa del mismo libro que Planeta Colombia publicara en 2021. Podría poner el listado de autoría pero creo que el libro es suficientemente interesante y, claro, a cualquiera que le interese no le va a costar encontrarlo.

– Pesadillas electromagnéticas de la ciencia ficción japonesa de Juza Unno, ed. Satori

Uno de los más importantes pioneros de la ciencia ficción en Japón, un nombre de importancia mundial, recuperado aquí por una editorial especializada en la traducción directa del japonés y el conocimiento de su cultura. ¿Cómo dejar pasar algo así?

– Mundos alternos edición a cargo de Lisa Yassex, ed. Almadia

La llegada tranquila de Almadia este pasado mayo nos ha ido trayendo unos pocos títulos desde su casa madre mexicana, al que ahora se une este volúmen -el primero de tres- tan interesante. Una antología de autoras de la ciencia ficción que incluye entre otras a C. L. MooreZenna HendersonJoanna Russ o Doris Pitkin Buck, ofreciéndonos una posibilidad de lo más interesante de recordar y celebrar a estas mujeres tan importantes para el género y, sin embargo, no siempre tan recordadas.

– Temporalmente humanos de Seo Yo-Mi, ed. Quaterni

Una gran noticia tener a esta autora coreana entre nosotros, con ocho relatos que mezclan problemas cotidianos con toques entre el fantástico y la ciencia ficción que muchas veces derivan en reflexiones sobre la condición humana entre el humor y el sarcasmo. Es bueno saber que un libro tan particular ha tenido un hueco en nuestro país.

Aventuras en el LitenVerso de Nino Cipri, ed. Crononauta

Además de una preciosa portada esta obra de precariedad laboral, multiversalidad y fantástico, compuesta por las obras cortas Finna y Defekt, sirve para que le autore nos ofrezca una  obra repleta de maravilla pero, sobre todo, maravillosamente centrada en sentimientos y relaciones, con punto de humor, y un grito -o una carcajada- contra el capitalismo y las empresas trituradoras, casi como una reformulación del clásico. Porque los campesinado/precariado siguen ahí, aunque ahora las empresas sean a la vez reyes, reinos y dragones.

– Autobiografía de un pulpo de Vinciane Despret, ed. Consonni

Entre la reflexión científica y la posibilidad del fantástico, la filósofa belga nos habla de los animales, y lo hace de una manera en la que los temas que le interesen puedan moverse en ambas realidades a la vez.

¡Volvamos al Índice!


Deja una respuesta