Pilotos Deathmatch de Octubre y Noviembre de 2014

Estaba esperando a ver si empezaba a moverse un poco la situación en los meses de octubre y noviembre pero está claro que no íbamos a tener suerte. No significa esto que no haya habido buenas novedades, quizá no lleguen a media docena pero las que llegan merecen mucho la pena. Pero bueno, vamos con el rollo de siempre: Como ya os he contado he decidido aprovechar los Pilotos Deathmatch OS que saco dentro de las minisecciones ¡oneShot! para que esta versión general sirva de pequeño índice.

Seguirán apareciendo todos los pilotos -o, al menos, los que merezcan la pena- que haya visto durante esos dos meses, seguirán apareciendo vídeos en aquellos que me parezcan más interesantes -a favor, en contra- y los datos añadidos habituales. Pero en lugar del habitual -y en ocasiones demasiado extenso para una lectura continua- texto tras cada título pondré una frase y en enlace al Pilotos Deathmatch OS original por si queréis más chicha, que ahí seguirán estando mis comentarios.

Tenéis aquí los anteriores Pilotos Deathmatch anterior en 2014 con lo aparecido en Enero-FebreroMarzo-AbrilMayo-JunioJulio-Agosto. y Septiembre. Podéis conseguir más información clicando en el nombre del programa, os llevará a su web oficial —y si no tiene, que ahí está la ITV, a lo más cercano que se me ocurra— y a la derecha podréis leer su procedencia: (AU), (CA), (NZ), (UK), (USA) y, por supuesto (OT).

Notaréis que ante la falta de ficción este mes hay algo más de realities, documentales y similares. ¡Qué le vamos a hacer! Pero ya habrá tiempo de hablar de cantidades y cifras, de momento es hora de que descubráis esa media docena que para quien esto escribe merece la pena:

¡Que comience la lucha!

 1864 (OT) (Danesa)

Los daneses contando lo suyo contra la confederación austro-prusiana, a mí el bélico no me va pero si estáis hartos de Segunda Guerra Mundial -y este año de Primera- no es mala opción- Leer más.

 The Affair (USA)  

Comenzó mejor de lo que luego se fue desarrollando pero esta obra sobre una relación extramatrimonial y las personas envueltas -y afectadas- por ella (además de algún muerto) lograba hacer interesante una sinopsis poco prometedora. Leer más.

– The Art of Gothic (UK)

A mí que me den más documentales como este sobre la creación, bifurcaciones y desarrollo de Lo Gótico en sus distintas posibilidades y acepciones. ¡Así es cómo se crea afición! Leer más.

 Bad judge (USA) 

Comedia poco inspirada que, además, sufrió las inevitables injerencias de la cadena para rebajar el ya de por sí tontorrón tono. Que está cancelada ya, vaya. Leer más.

– Bad robots (UK)

Cuando hablaban de una cámara oculta con robots reconozco que la segunda parte me interesaba más que la primera. Cuando descubrí que por robots querían decir Dispositivos electrónicos perdí incluso ese mínimo interés. Leer más.

– Benched (USA) 

Comedieta de abogada que ha tenido una crisis y ahora blablabla su vida. Sobre todo blablabla. Leer más.

– Cristela (USA)  

Se merecía una serie mejor esta Cristela, una buena cómica a la que le ha tocado defenderse con una comedia de líneas más viejas que las revistas musicales. Lo mismo logra que evolucione favorablemente pero mucho lo dudo. Leer más.

 Detectorists (UK)

Curiosa serie de Mackenzie Crook -que se ocupa de todo- con Toby Jones como acompañamiento en forma de co-protagonista. Teóricamente es una cosa poético-sentimental-independiente, lo que pasa es que a mí estas cosas me pillan lejos. Leer más.

– Encryption (UK) 

Propiamente dicho estamos ante una webserie de calidad media en la que se nota muchas veces lo verdes que están algunos de los responables. Una vez descubres que es porque se trata de una obra creada como proyecto universitario te explicas cosas y, además, crece el respeto por ellos. Leer más.

– Evermoor (USA) –

Los de Disney con sus cosas de Halloween y poco más. Leer más.

– Fake Off (USA)

Uno de esos realities de los que hablaba antes. El reto: Reproducir mediante coreografías -y muchos props– de baile moderno distintos conceptos sacado de La Cultura Pop. Es… peculiar. Leer más.

– Friends of the people (USA) 

Programa de sketches con mucho cómico afroamericano que le pone ganas aunque luego psché. Leer más.

– The game (USA)

Interesante serie de espías creada por la BBC América. Muy recomendada. Leer más.

– Give out girls (UK) 

Comedia británica que podríamos definir como un Party down de baja intensidad. Leer más.

 Gracepoint (USA) 

Remake poco acertado de Broadchurch. No diré yo que la culpa sea de Anna Gunn pero ¡cómo se echa de menos a Olivia ColmanLeer más.

– Grantchester (UK)

Alguien ha decidido que las historias del Padre Brown serían mejores si tuvieran una narrativa más clásica y, de paso, el protagonista fuera jovenzuelo y buenorro -bueno, todo lo que un inglés puede estar, claro- y de ideas como esas salen series como esta. Leer más.

– Halo: Nightfall (USA)  

Espero que jugar al Halo sea más divertido que sufrir este aburrimiento de serie. Leer más.

– Heartless (OT) (Danesa)

Los daneses están que lo tiran este trimestre, han debido hacer descuento. En cualquier caso, aproximación oscura y todas esas cosas al fantástico juvenil. No es gran cosa, también aviso. Leer más.

– How to be a grown up (USA)

Intento de hacer un programa de humorismo entre escenas y sketches que es, ante todo, intento.  Leer más.

– Jane the Virgin (USA)

Una de las mejores series estrenadas este año y, sin embargo, no para todo los públicos. Metaculebrón cómico con mucho que rascar. De momento dadle una oportunidad que ya escribiré yo algo más largo… en algún momento. Leer más.

– Kingdom (USA) 

Lo mejor de esta serie son las toñas, algo lógico estando centrada en un gimnasio de MMA, lástima que el drama -entre dos hermanos, el malo y el bueno, que son Frank Grillo y Nick Jonas– la deje como una versión floja de Warrior (la película, digo) aunque con mejores luchas, eso sí. Leer más.

– Kirby buckets (USA)

Serie Disney que mezcla a un chaval con los dibujitos que hace pero que no es Student Bodies ni llega a ser Diario de Greg. Angelitos.  Leer más.

– The legacy (OT) (Danesa) 

Daneses hablando de la familia con una herencia de por medio. Espoiler: No es una comedia. Leer más.

– Marry Me (USA)  

A mí esta serie con pretensión de comedia me da mucha fatiga, qué le vamos a hacer. Sus actores lo intentan pero solo un poquitirrín que no es cosa de cansarse. Leer más.

– The McCarthys (USA)

Sitcom vieja como el mecanismo de un botijo que cuenta con Laurie Metcalf para levantar algo el nivel. Leer más.

– Mike Tyson’s Mysteries (USA) 

Y, sin embargo, le dieron luz verde. No os hagáis esto que no hace falta. Leer más.

– The Missing (UK)

Curiosa reflexión inglesa sobre el asunto de los niños desaparecidos cuando la familia está de vacaciones. Quizá por los más que obvios referentes no desarrolla todo lo que podría. Pero lo que desarrolla lo hace muy bien. Leer más.

 Mohawk Girls (USA)

Resulta que los Nativos Americanos además de un canal propio también hacen comedias de los problemas de las mujeres en el amor. Leer más.

– My Life In Science Fiction (UK)

Trío de documentales sobre la SciFi en UK, si os suena interesante dadle al Leer más.

 Mulaney (USA)

Esperaba grandes cosas, pero resulta que no acaba de funcionar. Es un choque extraño que ni con la mejor de las intenciones -es decir, un Martin Short titánico- logra apetecer.  Leer más.

– Olive Kitteridge (USA) 

Un gran libro y una serie que sin lograr igualarlo hace una muy buena composición. Vamos, que podría haber sido mejor pero que me quejo en bajito. Leer más.

– On the menu (USA)

Otro programa de competición culinaria que es casi más interesante por lo que resulta de hibridación capitalistas que por el desarrollo en sí. Pero bueno, sale EmerilLeer más.

– Over the garden wall (USA)

Otra serie que no es ya magnífica sino casi intemporal, un nuevo clásico de la animación a la espera de que la descubra todo el mundo.  Leer más.

 Party Tricks (AU) 

Serie australiana entre lo político y lo cómico-romántico (bueno) que podría ir más por un lado o por otro pero acaba en una tierra de nadie de las películas de después del almuerzo. Leer más.

– The passing bells (UK)  

Serie británica que busca ser un Band of brothers en la primera guerra mundial. Loable inspiración. Leer más.

 Prison Wives Club (USA)

Reality sobre la vida de las mujeres de los presos que es tan duro como uno podría espera, más cercano al documental «útil». Leer más.

– Puppy love (UK)

Comedia -dicen- que imagino interesante para los que tengan mascota. Pero solo imagino. Leer más.

– Remember me (UK)

Una buena y, sobre todo, efectiva serie de fantasmas con un gran Michael Palin y un final quizá algo menos eléctrico que su primer capítulo. Que podría haber sido mejor pero que sigue siendo una gran serie. Leer más.

 Scrotal Recall (UK) 

Quiero creer que esta serie se hizo única y exclusivamente porque alguien imaginó el nombre y pensó que algo había que crear a partir de ahí, no le veo mucha más justificación posible. Leer más.

– The Shatner Project (USA)

Bastante aburrida historia documental sobre Shatner arreglando su casa. Yo que sé, la mitomanía tiene esas cosas. Leer más.

 Sonic Boom (USA)

¿Por qué? Leer más.

– Soul-Mates (AU)

El humor australiano sigue creando programas, y este de los Bondi Hipsters demuestra que están intentandolo fuerte. Ya cuando les acabe de salir será una cosa digna de estudio. Leer más.

 Stalker (USA)

Aburrido desastre sacado de un batiburrillo y que funciona sobre todo como choque entre una narrativa de corte policíaco muy tradicional y el clásico no entender nada de los ejecutivos de los estudios. Leer más.

 Star Wars Rebels (USA)

Una animación ramplona -aunque no hasta niveles preocupantes- y un guión que es un maxmix de Firefly con un piloto que saca cosas de Aladdin. Imagino que esto es lo que uno pensaba que haría Disney cuando le pusiera las manos encima a la franquicia. Pero, bueno, tendrá fanes. Supongo.  Leer más.

 State of Affairs (USA)

Frankengendro que querría ser Sorkin o Shonda o Homeland y no pasa de auto-parodia involuntaria. Leer más.

– Strange Empire (CA) 

Curioso western centrado en un grupo de mujeres diferentes entre sí con una misión vamos a decir que común. Leer más.

– Timothy (AU)

«Oh, mira, la enfermedad mental es divertida porque la gente tiene que aguantar unas cosas.» Si alguien te dice esto, ejecutivo de estudio, respóndele: «Naranjas».  Leer más.

– Town of the living dead (USA) 

Más que una curiosidad una forma de vida. Es decir, el metadocumental sobre una señora que vive en un pueblo y ha liado a sus vecinos para hacer una de zombies y, a la vez, documentar el proceso. Bueno… Todo el mundo necesita un hobbyLeer más.

Como decía antes, me he aburrido bastante. Y he tenido que sustituir ficciones por, otro tipo de cosas. Gracias a eso los datos no reflejan todo lo aburrido que ha sido. De hecho, al comparar Octubre-Noviembre 2014 (Total 48 = USA 29, UK 12, AU 3, CA 1, NZ 0, OT 3) con el mismo periodo de Octubre-Noviembre 2013 (Total 44 = USA 24, UK 17, AU 2, C 1, NZ 0, O 0) ) salen +4 series más. (Que nos deja con una variación de +31 respecto del año pasado situándonos en 340 pilotos a este punto. Sí, ya llevamos más que el año pasado entero). En resumen, que unas cosas cubren a las otras y que al final siempre van saliendo cosas. Aunque sea solo para tener algo que emitir en las cadenas que se ponen a ello aunque las generalistas hayan decidido pasar. Mientras tanto, queda solo un mes para tener completo el calendario del año. Esperemos que pueda ser con algo de alegría.


Intencionalidad, Contexto, Impacto, Técnica

A veces cuando me pongo a escribir estas entradas me da la sensación de que doy vueltas sobre los mismos temas, pero como parece que hay aún rincones en los que entrar con las discusiones allá vamos de nuevo.

Toda obra realizada va a acabar siempre siendo tomada en consideración. Puede suceder que sea sujeto de los análisis más sencillos o de los más complejos y con ello a los extremos, desde sub-análisis a sobre-análisis, que establezcan los intentos de comprender y valorar lo contenido allí como parte de un proceso bien automático -es decir, que una persona se forme una opinión inmediata- hasta la más compleja -la famosa reflexión crítica que se invoca más de lo que se ofrece- de manera que tratar de entender lo que, de hecho, ni dejamos ni podemos evitar hacer casi a diario se realice con algo más de consciencia por nuestra parte.

Sobre todo porque rara vez nos ponemos de acuerdo con lo que podremos encontrar allí, y de ahí las cuatro partes del título. Intencionalidad, Contexto, Impacto y Técnica.

Hablar de Impacto siempre es lo más complicado, fundamentalmente porque requiere de un mínimo recorrido que, además, irá variando con los años. Esto no quita para poder ver obras que en un intervalo de tiempo muy pequeño causan un enorme impacto que lleva a que otras obras tomen elementos o rasgos estilísticos de aquellas, uno de los puntos de partida del exploit en todas sus manifestaciones. Un producto cultural tiene éxito y allá que van todos detrás a por los que están buscando algo similar. Vale para todo, películas -pensemos en El Exorcista o Matrix-, libros -desde los émulos de Sherlock Holmes a los de Cincuenta sombras de Grey– y series de televisión –The Twilight Zone, CSI– que pronto ven cómo se reproducen. Del mismo modo que el impacto en ese mismo momento es indudable, puede ir variando con el tiempo: una vez una serie parezca ser relevada por otra, pasará de ser uno a otro el referente, pese a que se pueda seguir trazando el árbol familiar del que salen ambas. Por ejemplo, Kolchak fue sustituido por Expediente X, y en cualquier momento habrá más gente que use como referente Supernatural que esta. La parte temporal permite que durante décadas no aparezca algo similar pero que, si se volviera a dar la situación, la comparación -y la afirmación más o menos fundada de un impacto- regresaría. Por eso, cuando se habla de Black Mirror parece inevitable leer alguna referencia a las series antológicas como Dimensión Desconocida. Como vemos, el impacto es fundamentalmente un asunto externo y temporal, algo que la serie hace a otra y que, a su vez, es recibido de las anteriores. De manera que juzgar el impacto de una serie o sus referentes sirve más para ayudar a comprender a qué tradición pertenece y en qué contexto se puede colocar que para explicarla.

Por contra, la Intencionalidad sí se puede considerar como algo entre el autor o autores y la obra creada. Hay una Intencionalidad en el momento en que el se busca articular un discurso -sea a favor o en contra- alrededor de una idea, bien mediante la trama en sí o la caracterización de sus personajes. Puede parecer una tontería pero, en realidad, muchas de las construcciones que se ven en las obras tienen que ver menos con la intencionalidad propia del autor y más con la manera subconsciente en que sus propias creencias y el contexto de su sociedad han modelado el mundo.

Precisamente por eso hablamos también del Contexto, no entendido como lo que sucede alrededor y sino como explicación de la relación establecida con ello. Es decir, la relación entre lo que se nos muestra en la obra y lo que eso nos dice de la sociedad en la que se originó. De esa manera podemos reflexionar con obras que carecen de una intencionalidad para tratar un tema, especialmente uno social como puede ser la relación con las mujeres, las minorías o incluso los pacientes con problemas físicos o mentales; temas que los autores pueden no estar abordando de manera directa pero que el reflejo en sus páginas puede mostrar. De ahí la utilización de instrumentos como el tan conocido Test de Bechdel que permite ver el tratamiento dado a las mujeres en las películas. No demuestra que una película sea o deje ser de ninguna manera, pero sí da un toque de atención, tanto para considerar la posición de la película como para demostrar lo que el autor ve normal.

Lo curioso es que todo esto se refiere al Fondo de la obra, que provee de un contenido que podríamos considerar intelectual. Frente a esto hay quien reclama que se hable de la Forma, petición lógica cuando queremos hacer un análisis completo.  Dado que la mayor parte de las veces, en realidad, antes que una crítica en condiciones se realizan pequeñas reseñas o bien muestras de catálogo -y eso cuando no se limita a una mera transmisión o un despiece de la obra-, es tarea del que la realiza decidir qué y cuánto va a tratar. Pero, en cualquier caso, cuando queremos analizar la pericia en la realización lo haremos hablando de la Técnica. Aunque no es una posición única, pues si se centra en esta parte, como suelen preferir aquellos a los que les da escozor la reflexión, podemos tener también que distinguir entre la técnica externa, usada en los medios -iluminación, decorados, filmación, etc…-, y la interna, que habla de los aspectos más intangibles -el guión o de la interpretación dramática-. De modo que, aunque sea más sencillo de medir, tampoco es algo en lo que vayamos a ponernos de acuerdo con facilidad.

Como decía al principio, parece que siempre estemos dando vueltas a lo mismo. Pero tengamos en cuenta todo lo contado a lo largo de esta columna, porque ahí se ve que cuando uno habla de obra el significado es amplio. Una serie de televisión de una canal cable premium lo es, pero también los dibujos animados del sábado por la mañana, un anuncio o el programa de entretenimiento nocturno de una cadena generalista. Todo tiene una posibilidad de análisis, y aunque siempre contamos con la posibilidad de pasarnos analizando -o dejarnos algo fundamental y hacer el ridículo más espantoso, aunque algunos prefieran no corregir una vez publicado-, el reflexionar sobre lo que estamos consumiendo nos puede ayudar no sólo a entenderlo mejor sino a comprender tanto la situación como el contexto que lo está provocando.

Una interpretación crítica activa siempre será el primer paso para formarse una opinión razonada así que, ¡al menos para esto puede haber servido dar a todo tantas vueltas!


Libros que llegan: Hilda y el perro negro, Gregorio Morán, John muere al final y más

Ya estamos en diciembre, así que la producción va disminuyendo. Lo que siempre viene bien para ir colando lo más interesante que se ha ido descolgando y viene aquí a pocas fechas de las fiestas para darle un meneo final al año y complicar esas listas de Lo Mejor De. Y la verdad es que algunas de esas novedades se pueden meter sin problemas en esas listas como comprobaremos en cuanto digamos:

¡Que entre la pila!

Hilda y el perro negro de Luke Pearson, ed. Barbara Fiorehilda_prom1

Si no conoces las historias, formalmente cómics pero más cercanas a libros ilustrados en muchos aspectos, de Luke Pearson con Hilda de protagonista te estás perdiendo una colección estupenda. Aventuras de una niña inteligente e independiente en un mundo con manifestaciones mágicas y míticas, con mensajes de fondo que no eclipsan la historia personal y con todo el cuidado de una gran obra. Otra vez.

El cura y los mandarines de Gregorio Morán, ed. Akalportada_19300

Imaginemos que no supierais nada del libro. Que no tenéis ni idea de por qué ha acabado pasando de estar en la parte superior a ser uno de los primeros de la pila. Si no es el caso sáltate la siguiente frase: El Grupo Planeta iba a publicarlo en la editorial Crítica, pero luego decidió que -por motivos explicados en el prólogo que es el único añadido a la obra original- mejor pasaba de continuar con un autor al que lleva publicando 35 años y al final ha terminado en Akal. Pasemos al libro en sí: Grueso, muy documentado, con humor, en un repaso al mundillo cultural y sus relaciones -fundamentalmente las políticas- en España entre el ’62 y el ’96, es decir, desde la mitad del aperturismo hasta el final del felipismo.  El libro llegó a las librerías -en mi caso con un 2ª edición en portada, tal es el poder de la controversia- hace un par de días y a mí ya me tiene enfrascado en lo que cuenta, en las relaciones entre unos y otros perfectamente documentadas y en las opiniones personales del autor que también se van filtrando. No es una obra de cotilleo así que el que vaya buscando eso se puede olvidar, pero, claro, teniendo en cuenta las relaciones de los unos y lo otro y la cosa cultural y política española creo que tampoco les decepcionará demasiado.

John muere al final de David Wong, ed. Valdemar john-muere-al-final

Fantástico, absurdo y humorístico, todos esos estilos se unen en esta novela -larga- que destila del blog (o webserial o como os de la gana) que David Wong (es decir, el editor de Cracked Jason Pargin) construyó y que Don Coscarelli hizo más popular aún adaptándola al cine. Así que eso es lo que tenemos aquí, en cantidades que pueden llegar a ser apabullantes. Advertidos quedáis.

Catherine de Patrick Modiano con ilustraciones de Sempé, ed. Blackie Books Catherine_3D_ES_web

Que Modiano tuviera una historia infantil -bueno, infantil de aquella manera, en realidad está más cerca de un realismo con punto de vista infantil, pero se valora el intento- y el Nobel acelerara la publicación tiene un punto bueno fundamental: Está ilustrado por Sempé, el gran dibujante -y humorista francés- y como la edición ofrece buenas reproducciones en color me doy por contento con su publicación y asolo con esto.

Jerusalén: Crisol de las cocinas del mundo de Yotam Ottolenghi y Sami Tamimi, ed. Salamandra

501-2_jerusalen_website

Presuponer que la gente conoce a Ottolenghi, cocinero israelí y divulgador, autor del ya clásico Plenty que en España se tradujo como se hacen esas cosas con el título de El gourmet vegetariano. Y mientras yo esperaba que llegara la continuación, Plenty More, resulta que lo que han publicado es este otro libro, hecho en compañía de Sami Tamimi, amigo y compañero de Ottolenghi desde hace años, compañero en la apertura del restaurante del mismo apellido y colaborador en la creación de los platos que allí se ofrecían, que para este libro aporta la parte árabe -palestina, de hecho- a la mezcla. Porque este libro recoge recetas de los dos buscando ofrecer una imagen de Jerusalén como punto de encuentro y elevación de distintas tradiciones culinarias. Así que otro recetario interesante en un año que parece que se ha estado tomando en serio a la cocina.

Las luminarias de Eleanor Catton, ed. Siruela  9788416208326_L38_04_l

Ganadora del Premio Booker el año pasado, densa hasta transmitirlo a su edición física, una prostituta arrestada en mitad de la Fiebre del Oro de Nueva Zelanda eso inicia una serie de movimiento primero entre los hombres que la conocían y luego entre las fuerzas vivas de la ciudad, decididas a desentrañar lo ocurrido, hasta que aparece un nuevo personaje para seguir impactando en una historia que pronto se vuelve un ejemplo de aquello que en tiempos llamábamos novelón, y que podríamos considerar una saga si en la novela el periodo o los personajes se extendieran más añun. Novelón nos tendrá que valer.

El final de la guerra de Paul Preston, ed. Debate244_C924601.jpg

Los meses finales de la Guerra Civil, con los momentos finales de la negociación por parte del bando Republicano en lo que podríamos considerar El Remate. En cualquier caso, Paul Preston hablando de la Guerra Civil, que parece que no pero aún le quedaban cosas que contar.

La sonrisa del diablo de Annelie Wendeberg, ed. Umbriel600000301b

Acercamiento a la novela de intriga de estilo holmesiano, sobre todo por la participación del propio Holmes. A ver si os creíais que los pastiches eran cosas del pasado.

Las cosas de la vida de Gerard Lauzier, ed. Fulgencio Pimentel LAUZIER_cover

Un cómic fundamental por lo que propuso -los famosos retazo de la vida real- como por su influencia posterior y, por supuesto, la maestría del autor.

El gato de Matilda de Emily Gravett, ed. Picarona20141124111124

Picarona sigue publicando grandes cuentos infantiles, como este encanto de historia sobre una niña que juega como un gato, su gato que tiene gustos propios y las alegrías que comparten ambos.

Oliver y el Troll de Adam Stower, ed. Picarona20141124102530

Si el anterior era bueno este es incluso mejor, una historia sencilla, muy sencilla, un par de trucos de edición física – troquelado y solapas- , pero sobre todo unas magníficas ilustraciones por parte de Stower para explicar la compleja relación entre Oliver y el troll que le acecha.

Ahora que hemos terminado queda la intriga de saber si habrá alguna cosa aún pendiente de salir. Que seguro que sí porque parece que a algunos les pilla el toro siempre. Mientras tanto y hasta la próxima semana… ¡Nos leemos!


El fin de noviembre ha sido tan aburrido o más de lo esperable, hasta el punto de que las novedades desde el pasado 25 son apenas unas cuantas gotas.  Y en su mayoría ni siquiera son estrenos propiamente dichos. Por ejemplo con alguna que que ni se han molestado en comprarla -aún- los anglos, así que este Heartless (O) (Danesa) que emite allí Kanal 5  ha llegado de una manera un poco más… fenómeno fan, digamos. Una pareja de hermanos jóvenes -chico y chica- que no son del todo humanos, por aquello de tener que alimentarse de la fuerza vital de la gente y tal. El resultado es una serie fantástica para lo que ahora llaman jóvenes adultos que bueno, aceptable. Yo agradecería que se relajaran un poco algún rato pero en fin.

La otra, danesa también, es  The legacy (O) (Danesa) y tampoco es precisamente una novedad, estamos ante la recuperación en Sky de una serie de la cadena estatal DR en la que el turno ha llegado a las tramas familiares y los secretos ocultos y todas esas cosas. En realidad tampoco tiene mucho más que contar, está realizada con gusto pero poco aporta al siempre útil mundo de las familias en descomposición y lucha que parece que no dejamos de ver en televisión.  Pero, eh, siempre puedes decir que al menos esta vez es nórdica.

 

Seguimos en esta temporada de no-series con un ejemplo de cómo hacen las cosas en la BBC porque han logrado reunir bajo el nombre genérico de My Life In Science Fiction (UK) tres documentales diferentes con un tema común. O dos. La ciencia ficción y su impacto. El primer documental, Stories from the Stars, son entrevistas con actores principales, como William Shatner o Rutger Hauer, y os podéis imaginar que va de señores-y alguna mujer perdida- contando anécdotas-, el segundo, Invasion of the Fans, es una historia algo más completa sobre aquello del fenómeno fan explicando las diferentes formas y modelos, desde los que se disfrazan en las convenciones a los que tratan de meterse en la industria que ha creado eso que les gusta o los que fundan una religión porque total, el tercero -y para mí el más interesante- Days of Fear and Wonder,  David MonteithBarry Nugent del podcast Geek Syndicate hacen un repaso a la muestra de películas del British Film Institute que con ese mismo nombre de Days of Fear and Wonder ha intentado recorrer los blockbusters de la CiFi mientras tratan de explicar cómo el fantástico ha ido logrando una mayor importancia y -sobre todo- respeto social. Como véis, son únicos reuniendo documentales sueltos.

Finalmente llegamos al único estreno estadounidense de estos días: Mohawk Girls (USA), de APTN, el canal para Nativos Americanos y sobre ellos mismos. Bueno, mismas. Porque aquí se habla de un grupo de chicas, sus problemas, la dificultad para salir con alguien de la misma ascendencia sin saber si será un primo, esas cosas. Hay que reconocerles la intención, desde luego. Y esperar que sigan haciendo cosas para ver si acaban sacando una buena serie.


Tropos en los diálogos

Los tropos van surgiendo por todas partes, al fin y al cabo son piezas útiles para articular y para crear, capaces de formar parte de las herramientas para que funcione una historia, de los rasgos que señalan a los personajes o a las historias e, incluso, a la misma manera de comunicar y comunicarse. Vamos, que esta semana nos toca hablar de tropos y diálogos.

Trataré de no extenderme demasiado porque, como siempre, además de los tropos tratados hay cientos más fuera esperando que te decidas preguntar por ellos para que TvTropes te atrape con su rayo tractor o, peor aún, descubras que no está recogido y te pongas a descubrir si no lo está de verdad -y si merece ser incluido- de modo que vamos separando algunos de los momentos más habituales.

Dentro de los cuales el rey es, sin duda, el Info Dump. Tropo controvertido, como suelen serlo aquellos cargados de connotaciones negativas, el Info Dump o Information Dump es aquel proceso en el que se nos ofrece de manera gratuita y sin venir a cuenta un chorreo de información que es útil para la historia bien por trama o por caracterización del personaje pero que ya ves tú la necesidad que había de que nadie sacara aquello a relucir. Dentro de esto tiene mucho que ver la pericia del autor. Al fin y al cabo hay información que debe ser comunicada SIEMPRE. El problema llega cuando más allá de intercalarla o hacer que fluya con naturalidad o, incluso, convertirla en parte de la diversión gracias a algún tipo de narrador humorístico, lo que se nos ofrece es simple exposición. Esto, que puede hacerse en narraciones o mediante el siempre socorrido recurso de los medios de comunicación -portadas, boletines informativos, etc…- pero en el medio audiovisual tiende a tirar de los diálogos, sea de dos personajes externos que hablan de lo que va a suceder o de alguien que directamente pregunta ofreciendo todos los datos necesarios de caracterización de personajes o situaciones. Por supuesto esto además de crear algunos subtropos como el exceso de información sobre circunstancias no terrestres que suelen ser habituales en el fantástico – Expospeak – o el Diálogo Instruccional en el que un personaje le explica a otro lo que ha sucedido -un mal habitual este que tiende a suceder entre los de Suspense, con el Investigador explicando al ayudante lo que acaba de ver, no sea que se pierda-, crea que haya gente que piense que todo diálogo que proporcione información es inmediatamente Info Dump, acusando al autor de no ser capaz de mejorar su narración o estilo y, en fin, actuando de manera notablemente ridícula por el camino. Pero qué le vamos a hacer, son los riesgos de escribir.

Luego tenemos el efecto contrario Peas & Rhuibarb, que es lo que -se supone- decían los actores en el fondo para imitar la existencia de una conversación mientras los que están en pantalla hablan. Sonido inteligible que se puede unir a otros como el ARGH! que es la exclamación de algunos personajes cuya paciencia ha sido superada o que demuestran su poca disposición respondiendo a una pregunta o interpelación de manera gutural, no confundir con *AHEM*, el carraspeo o la llamada de atención que se hace bien para interrumpir una exposición o para señalar que de algunos temas es mejor hablar con prudencia. También tenemos BLOHBLOHBLO! o cualquier otra aproximación que se nos ocurra a esa situación en que un personaje en lugar de escuchar lo que le dice otro escucha nada más que sonidos inarticulados, sea como el caso de los adultos en Peanuts o bien la demostración de aunque un personaje esté hablando el otro no escucha nada de lo que se le dice.

Curiosamente podemos emparentar esto con el Diálogo Bilingüe en el que uno de los personajes habla en un idioma comprensible mientras otro se expresa mediante idiomas inventados -bueno, más inventados- o cualquier combinación de rugidos, chisporroteos y procesos no humanos que se os ocurran, la conversación se mantendrá en ambos idiomas a la vez e, incluso, puede aparecer una tercera persona preguntando qué ha dicho, o acabar de rematarse la jugada cuando el que habla en no-humano diga algo y el humano remate con un «Desde luego» o similar. Ah, la hilaridad. Finalmente podemos terminar la sección de lo inintelegible con las Censuras, bien las directas con un Pitido -por ejemplo- como las indirectas mediante Deletreo. En el primer caso no sabremos nunca lo que se está diciendo -permitiendo divertidas sitauciones, etc- y en el según se demostrará que hay gente que es capaz de deletrear… dentro de un orden. Podemos llevar esto al máximo usando las pausas dramáticas que sirven tanto para remarcar la importancia de algo que se acaba de decir o que se va a decir a continuación como a subvertirlo humorísticamente bien por la poca importancia de lo comunicado como usando estas pausas para cambiar el sentido del diálogo mantenido o, cuanto menos, del discurso del personaje que lo pronuncia.

Aún cerca de los diálogos con omisiones están los Y entonces le dije, esas conversaciones que comienzan a mitad de una frase dándonos solo el final para que nos hagamos a la idea o para ahorrarnos la exposición previa. Dentro de este último campo está también uno de mis favoritos: El incidente de los fideos. Dos personajes están hablando y uno de ellos le recuerda al otro que no quiere que acabe pasando como aquella vez, ya sabes, algo a lo que el otro protestará porque, eh, al fin y al cabo en realidad no fue culpa suya. Lo que pasa es que no nos lo aclararan porque no es necesario, igual que cuando nos dicen que Esa es otra historia. Otra posibilidad es que uno de ellos exponga un plan para lograr el éxito o la notoriedad, el otro le nombre a una persona con una idea que también buscaba eso, -¿Quién? – Exacto. Es decir, una Appeal to obscurity para demostrar lo estúpido de un proyecto. Un paso más sería entrar una anécdota sobre alguien que intentó lo imposible solo que esta vez cuando se explique su destino se sabrá que no lo consiguió y que, más aún, posiblemente acabara muerto, loco, arruinado o alguna cosa aún peor, porque esto es una Anécdota de Profecía Infausta (Bad Omen Anecdote). -Como regla general, procuremos no decir que dos jóvenes se quieren tanto como Romeo y Julieta.-

Hay que tener mucho cuidado en los diálogos, porque a la mínima pueden descarrilar, bien por usar una analogía que no es todo lo afinada que debiera, como acabamos de ver, o por ser sencillamente desastrosa, bien por que otro de los participantes en la conversación no la entienda o porque no tenga sentido de por sí, en cualquier caso estaremos ante una Analogy Backfire. Si encima las correcciones en la conversación para tratar de arreglar un error de entendimiento se van apilando -con propósito humorístico habitualmente- entonces lo que tendremos es una Cadena de correcciones. O bien puedes estar encabalgando tantas negaciones -bien por las circunstancias o en un intento de escurrir el bulto- que acabes creando una Confusión Negativa Múltiple. -Que no hay que confundir con Podría decir X pero no lo haré, el tropo usado para que un personaje niegue que vaya a soltar alguna información o insulto cubriéndose las espaldas.- Todo lo cuál nos lleva a otro de los grandes tropos de conversación: Temporada de patos, temporada de conejos. Dos personas enfrascados es una discusión consistente en gritarse la misma frase una y otra vez en un bucle que suele resolverse con uno de ellos engañando al otro para que cambie su frase, o en un tercero gritando que se callen.

Las discusiones son grandes campos para los tropos de diálogo y una muestra de cómo funcionan personajes y guionistas, incluso cuando hay una Inversión de Rol Cómico en el que un personaje ensayará la conversación frente a otro que interpretará a un tercero, dando la oportunidad de mostrarnos a ese tercero desde una óptica distinta. Que puede ser incluso más propio de un choque si lo que hacen es intercambiarse los personajes para señalar los defectos de quien tienen en frente. Porque no hay nada como una buena confrontación dialogada, bien mediante el Combate de Sarcasmos, en el que cada uno tratará de superar en comentarios hirientes al otro, o directamente en el Voleibol de Insultos, de gusto y capacidad variable en función de los guionistas y personajes envueltos. Dependerá sobre todo del tipo de choque que exista. Su forma de ser puede acabar siendo lo que resuelva el asunto, si es parte de un problemas de Tensión Sexual No Resuelta podemos estar ante un ejemplo más de fricción o ante un caso de Slap-Slap-Kiss, si es un ejemplo de amistad en el que los insultos demuestran la cercanía de los participantes serán unos Vitriolic Best Buds o, incluso, un ejemplo de que su relación es Como un Anciano Matrimonio. Si es una discusión real puede ser simplemente un intento de poner nervioso al otro mediante el clásico Trash Talk o, mejor aún -sí, otro de mis tropos favoritos, a ver por qué si no iba yo a estar escribiendo– en mitad de un duelo es: Peleas como una vaca.

Lograr que un personaje pierda la calma mediante un diálogo puede parecer sencillo pero no lo es tanto. Además de estas confrontaciones directas o alguno de los tropos anteriores tenemos la capacidad de hacer perder los estribos mediante preguntas que bien por lo capcioso o por lo acertado van minando la moral hasta lograr una Confesión Pública Accidental, un tropo muy usado en las series de suspense y que muchas veces son Preparadas mediante engaños. ¿La diferencia? En una CPP el personaje habla con tranquilidad al otro sin saber que su diálogo está siendo grabado, retransmitido, etc… Pero en una CPA no es que lo sepa, es que lo está viendo. Sea la sala de un tribunal, en un interrogatorio o delante de un enjambre de periodistas, hay que lograr que le de lo mismo dejar caer su máscara y reconocer lo que sea que le ha llevado allí. Y para eso necesita Romperlo hablando (Break Them by Talking), un ejemplo especial mente delicado del diálogo que suele necesitar de un método de acercamiento y pruebas -reales o no- que se esgrimen ante el personaje. O, en su defecto, de una Lectura Hannibal en la que mediante la observación -no en vano suele tirar del Sherlock Scan para justificar lo que se está diciendo mediante un simple vistazo- y la psicología se traza un retrato psicológico y vital de un personaje capaz de pinchar algún nervio y hacerle saltar.

Las acusaciones son también una base del tropo Incendio, Asesinato y Cruzar sin mirar,(Arson, Murder, and Jaywalking) que funciona como reverso de Pan, Huevos, Leche , Repulsión (Bread, Eggs, Milk, Squick) en el que se introduce un término disonante por lo excesivo en mitad de un listado en apariencia inofensivo. En el segundo caso lo habitual es que le pregunten por una de las cosas inofensivas, en el primero que el interpelado decida ofenderse por el delito menor. En cualquier caso es no solo un clásico de los diálogos sino, además, una muestra de humor con muchísimo recorrido. Casi tanto como los diálogos que buscan de forma implícita o explícita un Eufemismo para ir al servicio. Especialmente si se rematan con algún tipo de chistes escatológico que alguien acaba haciendo patente para hacer volar por los aires el eufemismo, por aquello de que la ruptura es diversión.

El uso de eufemismos en conversaciones es una fuente inagotable de diversión, sobre todo cuando entra dentro del campo de las Conversaciones Crípticas, que son aquellas que eluden mencionar claramente parte de sus referencias de modo que podamos tener que reconstruirla sin saber a qué personas, situación o cosa se están refiriendo. Bien porque estemos ante una Profecía Interpretable, un Mensaje Roto que un aliado no ha podido comunicar o porque son Vagas Amenazas de algún oponente. Si hay un par de personajes lo normal es que el de menor inteligencia se pregunte abiertamente a qué se refiere mientras el otro tendrá una idea. Bien porque se trate de evitar una represalia o se intente no filtrar demasiada información sino tantear qué sabe el resto de los incluidos en el diálogo y hasta dónde pueden hablar. De modo que habrá Sobreentendidos -Ya sabes a qué me refiero-, Dobles Entendidos -Cuando dices X podría ser también Y-, Manipulaciones -Pero quizá si X fuera Y desde el principio, que no digo que lo sea-, Habla Metafórica – Porque si X ha sido siempre Y entonces quizá sea el renacimiento de X en Y-, Respuestas de matemático -Que me preguntarás si esto no se puede explicar con claridad y yo te responderé: Sí- , Acertijos – ¿Sabes a lo que me refiero?- Bombas lógicas – Paradójicamente-, Koan de los de verdad -¡Eso es lo que Buda dijo!- y de los de Ice-Cream Koan – El final de la noche trae la iluminación- , Charla de Espías -El pájaro ha volado- y Vaguedades – De esas- que se irán resolviendo cuando toquen porque muchas veces Lo sabrás cuando llegue el momento.

Al final puedes acabar logrando una conversación que caiga incluso en el campo de los Problemas de Comprensión en el que parece obvio el ánimo amenazante salvo que uno no tenga idea de la historia, el Habla mediante técnica en que no haga falta formular una palabra -o no más que partes de una frase- para que los hablantes se enteren, y, por supuesto, el Horror De Palabras Mezcladas en el que un diálogo puede pasar de tan críptico que acabe siendo un batiburrillo ominoso.

Algo que puede suceder incluso cuando lo que tengamos entre manos sea una Llamada de emergencia disimulada, en el que la persona que habla está diciendo una cosa diferente a aquello que el que escucha pregunta para dejar claro que no puede hablar con libertad e intentar provocar una reacción que lleve a un doble diálogo, el que los oyentes del primero están percibiendo y el que realmente se produce entre los sujetos que estén participando en ella.

Por supuesto también hay otro tipo de formas de comunicación, en el reino de la acción tenemos los One-Liners, frases destinadas menos a continuar un diálogo que a demostrar lo molón del personaje. Incluso aunque se estén usando para mofarse de un cadáver justo antes de ponerse las gafas de sol. Más habituales aún son los recurrentes LatiguillosCatchfrases e incluso hay un hueco para el amor ya sea en los After-Action Patch-Up, es decir, esas escenas en las que se está curando a uno de los personajes y mientras hay un intercambio de diálogos generalmente por parte de la persona que cura que agradece la acción o reconviene al actante por lo estúpido de su actuación que le ha provocado las heridas, y, por otro lado, están todos esos momentos de Terminar diálogos al unísono o, incluso, Terminar las frases del otro. Y lo peor es que se puede usar tanto de manera literal como usarlo para demostrar la melosidad o subvertirlo para demostrar la lejanía entre personajes.

En cualquier caso termino señalando que muchas veces todo esto produce no solo unas dinámicas de sobra conocidas, también la sensación de que el uso de una serie de recursos en forma de las Frases de Stock podrían servir para armar una narración completa de lugar común en lugar común. Aunque, claro, ¿cómo resistirse a algunos de las más famosas construcciones para poder demostrar un guiño meta? Y es que no hay nada más autoconsciente que rematar una de estas intervenciones reconociendo con alegría y voz alta que esa frase que acabas de usar te hace ilusión porque Siempre he querido decir eso. Así que tendremos que parar de ser metas en algún momento. Por ejemplo aquí.


Libros que Llegan: Herriman, Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón, Roth, Zweig y más

Como decía la semana pasada, estamos ya con los últimos cuartos hasta la llegada del parón navideño. Las grandes -el Grupo Planeta en este caso- se ha entretenido a sacar sus cosas -a las que habría que añadir lo último del Presidente Revilla– mientras que PRH se conforma con que el último docu-reality de Javier Cercas siga vendiendo. Así que un poco menos pero aún y con todo podemos decir..

¡Que entre la pila!

Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón de Sekien Toriyama, ed. Quaterni

Toriyama_Prev-300x450

A mí es que con estas cosas me gana Quaterni. Este clasicazo del folclore japones -que tanto peso tenía en El verano de la ubume– repasa los bichos fantásticos japos y sirve de perfecto complemento a otros estudios clásicos de fantástico nipon más modernas. ¡A por él de cabeza!

Ser amigo mío es funesto de Joseph Roth y Stefan Zweig, ed. Acantilado

ACA0302

La correspondencia entre el Roth bueno y el siempre apreciado Zweig en un volumen de esos que Acantilado saca para que piquemos. Y picamos, claro, que no estamos hablando de una colección de wasaps de Reverte y Marías.

– Baron Bean de George Herriman, ed. Reino de Cordelia

libro_big_152

Si te ha sonado eso de Herriman es, probablemente, gracias a Krazy Kat, su fundamental obra. Esto empezó a la vez, duró menos y es recuperado ahora en su primer año gracias al buen hacer de Reino de Cordelia. Menos surreal que aquel, pero como las historias de este noble venido a menos con raíces chaplinescas siguen siendo un Herriman no podemos dejarlo pasar.

– La novela múltiple de Adam Thirlwell, ed. Anagrama

Maquetación 1

Este volumen dedica sus casi quinientas páginas a dar vueltas sobre dos temas, las novelas y la traducción. Desde unos juegos de palabras hasta la manera en que el lenguaje configura la realidad, Thirlwell va desgranando no solo su pasión con la comunicación escrita sino, además, la manera en que los grandes maestros iban enfrentándose y retorciéndola. Yo me lo he pasado en grande.

La verdadera historia del Krampus de Lara Hopler, ed. Desvan de Hanta Krampus el terror de los ninos traviesos

El Krampus por arriba, el Krampus por abajo, y resulta que hay gente que no lo conoce. O cree que es un invento de una película. O de varias. En realidad el mito de Papa Noel -y sus avatares e iteraciones- tiene este reverso oscuro que para muchos no pasaba de leyenda urbana. Por suerte hay libritos como este para recordárnoslo. Y para hacer regalos navideños.

– Como la sombra que se va de Antonio Muñoz Molina, ed. Seix Barral

como-la-sombra-que-se-va_9788432224157

Aquí el uno con sus cosas, la novedad gorda número uno de Planeta para estos días. Que podréis opinar lo que queráis de él, pero al menos esta vez no es un ensayo.

Ofrenda a la tormenta de Dolores Redondo, ed. Destino

ofrenda-a-la-tormenta_9788423348688

Y por aquí lo otro, claro. No entiendo su éxito pero tenerlo lo tiene, nos vamos a cansar de crímenes rurales y portadas de hojarasca. A ver si alguien decide tirar para algo que no sean policías o, al menos, verse un Hamish Macbeth y dejar tranquilos los procedimentales un rato. En fin, por lo menos es dinero que entra en la caja.

La señorita Mackenzie de Anthony Trollope, ed. dÉpoca

0 T

Autor más conocido por sus obras de BarsetshireLas torres de Barchester, por ejemplo- o por sátiras políticas como El mundo en que vivimos; la verdad es que Trollope fue un novelista victoriano de enorme éxito en aquel entonces. Ahora… bueno.. ahm… De momento le han publicado esta novela de abnegada señorita victoriana en proceso de ser considerara solterona que recibe una herencia inesperada y puede salir a conocer el mundo. No hay asesinatos pero es que no siempre los tiene que haber.

Las cartas inglesas de Karel Capek, ed. Renacimiento24-Cartas_inglesas

El gran escritor checo dando su visión sobre la Inglaterra de los años veinte en una serie de esbozos humorísticos. Lástima que no inlcuyera elementos de ciencia ficción, pero es que no podemos tenerlo todo.

– Viaje a Rusia de Stefan Zwig, ed. SequiturZweig-Viaje-a-Rusia-250x369

Otro que se iba de viaje y lo contaba. Esta semana tocaba doble Zweig.

La noche sexual de Pascal Quignard, ed. Funambulista

sexual

Quignard se fue a USA y viendo el panorama se temió que en cualquier momento la ola de mojigatería llegara al otro lado del Atlántico así que decidió reunir las imágenes que, abiertamente sexuales o bien cargadas en su subtexto, más le habían provocado interés. Luego resulta que el repaso le sirvió para unir unas manifestaciones con otras y llevarle desde iluminaciones a obras más recientes, pasando por oriente o incluso por Goya mientras reflexiona sobre temas cercanos y su relación con lo sucedido, sea la religión o la política…  Curioso cuanto menos

El espejo en el espejo de Michael Ende, ed. Cátedra

CA00274001

En Letras Populares siguen con las recuperaciones, esta vez con un conjunto de cuentos que Ende había visto editado cuando el éxito de Momo y La historia interminable pero que se dirigen a un público algo más adulto a la vez que crean historias de relación entre lo artístico y lo literario. Peculiar.

El maravilloso Mago de Oz de L. Frank Baum, ed. Cátedra

CA00266501

Clásico entre los clásicos, El mago de Oz es menos conocido por la novela que por su versión Disney. Una lástima aunque no una sorpresa -que le pregunten a Pinocchio– de modo que esta presentación con comentarios puede ser un gran momento para acercarse a ella.

Hasta aquí por esta semana. La que viene puede que tengamos alguna cosa más por aquello de principio de mes pero id haciéndoos a la idea de que lo más gordo ya ha pasado y que podéis empezar ya a escribir vuestras cartas. Si habéis sido buenos, y si no… bueno, para algo está el Krampus. Mientras os atrapa o no… ¡Nos leemos!


Cuando te encuentras con algo llamado Bad robots (UK) es difícil pensar que la cosa pueda fallar, es decir, ¡qué gran nombre! Pero resulta que lo que hay detrás… es un programa de cámara oculta. Uno que se centra en la interacción entre humanos y diversos ingenios mecánicos que han decidido llamar robots por aquello del marketing. Y ya. Valiente manera de desaprovechar un nombre.

Seguimos en UK, que esta vez nos vamos a aburrir de ellos ante el aparente letarfo estadounidense. Pero tranquilos que no nos vamos a aburrir con los británicos porque hay cosas como este Encryption (UK), serie creada por los alumnos de la Universidad de Kent para la Kent Tv y que, aún estando más cerca de las webseries que de una producción tradicional sigue quedando mucho más profesional de lo que uno realmente esperaría. Y la trama tiene posibilidades. Espero que sacaran una buena nota.

Por contra este Halo: Nightfall (USA) es un desastre. Mucho Ridley Scott y mucho presupuesto para luego emitir una intro realmente aburrida, pretenciosa y larga con una serie de personajes que no sé si los habituales del juego apreciarán pero que a mí me dejan más que indiferente. El tipo de serie en la que dan ganas de pedir la hora. O, en este caso, darle al botón de saltarse las escenas cinemáticas.

En cuanto a Puppy love (UK), teórica comedia de la BBC 4, creo que parte del asunto es que es una obra hecha para los amantes de los perros. Dos de las tres patas de Gettin On, concretamente Joanna Scanlan y Vicki Pepperdine, crearon esta serie en la que… bueno… hay perros y humanos y reflexiones sobre ambos. Si ya la sátira hospitalaria me pillaba lejos con esta historia de amor entre bichos y dueños no os quiero ni decir en qué posición estratosférica me hallo, pero.. no sé… quizá a los que tengan perro -o mascota- les pueda gustar. A saber.

Por suerte -para mí- también se ha estrenado Remember me (UK), serie con un fondo de fantasmagoría pero en la actualidad, que se beneficia no solo de la brillante manera de integrar esas situaciones extrañas en nuestra realidad que ya hizo grandes a, por ejemplo, Ghostwatch sino que, además, cuenta con un protagonista de excepción: Michael Palin. Serie de tres capítulos en la mejor de las tradiciones británicas, ejemplo de construcción de suspense y -por ponerle algún fallo- de la manera en que el sonido tenso puede llegar a adueñarse de la misma. La historia de un anciano que decide buscar una manera de retirarse a una residencia por motivos desconocidos y los sucesos misteriosos que parecen seguirle, o perseguirle, o cuanto menos acecharle, acaban creando una red de vagas posibilidades y amenazas ominosas en la que acaba siendo difícil saber si realmente es el protagonista del asunto y no el principal antagonista. Estoy encantado con esta serie, esperemos que los dos próximos capítulos mantengan el nivel.

Rematamos por todo lo bajo con State of Affairs (USA), un espanto que ya desde el trailer -o lo que sea que tenéis abajo- parece una reunión de varias series de éxito unidas en un frankesteinato tan infame que cuesta aceptar que lo que estamos viendo es real. No sé qué le habrá hecho Katherine Heigl a su agente o si realmente está tan acabada que no ha sido capaz de optar a nada mejor que este cristo que quiere ser Sorkin o Shonda o Homeland o algo así, controvertido y actual, importante e impactante… y acaba resultando una caricatura de ese tipo de producción, como si Heigl estuviera ironizando sobre su propia carrera de invitada al SNL en alguna realidad paralela. Y quizá allí alguien se ría.


Sobre nuestros guionistas

Esta última semana he estado pensando mucho en los guionistas españoles.

En primer lugar por la llegada de La televisión por escrito: antología de guiones editado por Emeterio Diez Puertas en la editorial Fundamentos del que hablaba el otro día en en los Libros que Llegan. Que, por cierto, podría parecer simplemente una recopilación de guiones de la historia de la televisión -que ya tendría un mérito más que notable- reuniendo los de la televisión franquista de Armiñán (Fábulas, 1968) o Ruiz Iriarte (Pequeña comedia, 1966 – ’68), la transicional de Marsillach (La señora García se confiesa, 1976 – ’77), la llegada de las privadas con del Moral (Farmacia de Guardia, 1991 – ’95) hasta la actual de Ladrón de Guevara (Cuéntame cómo pasó, 2001 – ) en un recorrido por los guiones que incluye la posibilidad incluso de ver -aunque solo un poco- los formatos usados por cada uno.

Pero resulta que dentro del volumen nos espera una sorpresa incluso mayor porque lo que realmente interesa a Díez Puertas es hacer un análisis de género con la representación del papel de las mujeres en la cambiante situación social e histórica según refleja la televisión en sus ficciones. Podría haber sido un poco más largo pero por puro inesperado merece la pena agradecer lo que hay, incluso aunque no aparezca en ninguna parte de la portada. Si no fuera ya de por sí poco habitual ver publicados guiones televisivos -Precisamente Díez tiene una colección de guiones de del Moral editada en Fragua y a Armiñán se le ha publicado alguno en recopilatorios variados de su obra- este estudio previo sería un motivo más que razonable para echarle un ojo. Y, de paso, comprobar la realidad cambiante tanto de las series como de la forma de crearlas y empaquetarlas,

Sumido en estas reflexiones me hallaba cuando me llegó una triste noticia. El guionista Pablo Olivares había muerto. Nunca le conocí en persona, solo por algunas conversaciones en internet y algún comentario por persona interpuesta, pero tenía por él el mayor respeto tanto por sus reflexiones en facebook como por su trayectoria como guionista en todo tipo de series, desde la particular El secreto de la porcelana a Isabel pasando por Doctor Mateo hasta la próxima aventura que con tantas ganas espero llamada El ministerio del tiempo. Aunque yo sospecho que puestos a recordarle hubiera preferido que lo hiciéramos recordando su corto Campeones.

Hace falta recordar, honrar y tener presentes a todos estos guionistas esforzados y valientes. Capaces de ofrecer obras tan distintas como promete ser ese Ministerio que se empeñan en comparar con Doctor Who pero en la que yo veo rastros de obras de Asimov, Collins e incluso de El túnel del tiempo del Master of Disaster Irwin Allen, pero ya habrá tiempo de hablar de ella, de momento centrémonos en lo que tenemos.

Y lo que tenemos ahora es el estreno por fin de Cuéntame un cuento, rodada en 2012 y que parece que por fin se estrena, quizá gracias al premio en el Festival de las Creaciones Televisivas de Luchon, o porque toca ya. Es curioso ver lo difícil que es descubrir quién es responsable de qué incluso en estos momentos en los que uno pensaría que la autoría queda más clara, en cualquier caso veo señalados por un lado a un par de productores ejecutivos y por otro a Jaime Vaca y Carlos Ruano como jefes de guionistas, quién sabe. Lo que sí se puede decir es que están ahora con una webserie, Aula de castigo, que parece que también va a lograr ver la luz un par de años más tarde de lo que debiera. Pero verá la luz al fin y al cabo.

Al final eso es lo que hace falta. Formatos variados, ideas originales y, sobre todo, guionistas que quieran darle forma. A todos ellos, y a los muchos que me he dejado, solo puedo deciros: Gracias.