¡Una semana más, una semana menos! Y algunos libros interesantes por medio, que es de lo que va esto. Seguimos necesitando todo vuestro apoyo en las librerías, sobre todo si queréis que se sigan moviendo libros algo diferentes a los generales. Pero bueno, mejor sigamos hablando de lo importante. O, mejor, sigamos diciendo…
¡Que entre la pila!
– Sin amor de Alice Oseman, ed. Fandom Books
¡Enorme alegría y enorme suerte! Alice Oseman es más conocida por sus cómics de Heartstopper, pero sus novelas juveniles han sido también una fuente de interés y sensibilidad, acercándose a ideas distintas como en esta obra que habla de las distintas maneras de amor, incluso cuando es su ausencia en las versiones románticas más difundidas. Esperemos que sea la primera de muchas más. Comprar
– La muerte del Vazir-Mujtar de Yuri Tyniánov, ed. Automática
Un momento y una persona, Aleksandr Griboiédov, real para contar un suceso de la historia de Rusia y su relación con Persia que se narra en esta novela como una manera más de conocer el caracter ruso. Comprar
– Diario de duelo de Mary Shelley, ed. Hermida
Una selección de los diarios de Mary Shelley no es ninguna tontería, sobre todo si se centra especialmente en los momentos posteriores a la muerte de su marido -entendámonos, también los hay de los anteriores, pero- convirtiéndose a la vez en un testimonio de sus capacidades como creadora y en un documento de la situación y época. Comprar
– El diccionario del mentiroso de Eley Williams, ed. Sexto Piso
Una historia en dos tiempos, con amor pero también con humor y, ante todo, con la respuesta a cómo se hacen los diccionarios y por qué no quieres saberlo -para poder creer que realmente tienen la respuesta- de manera que la historia tejida sirve para ambas posibilidades. Comprar
– Bohemios del valle de Sesqua de W.H.Pugmire, ed. La Biblioteca de Carfax
Sin duda su autor es todo un tipo interesante – y poco habitual- en el terror en general y el ranchito lovecraftiano en concreto, pero eso no le quita el interés a lo inhabitual de sus intentos por acercar un poco más esos mitos a la modernidad. O, al menos, a una versión de ella. Comprar
– La casa del tiempo de Laura Mancinelli, ed. Periférica
Las relaciones afectivas variadas y los reflejos que una casa puede hacer -u ofrecer- de ellas, contados con una especial sensiblidad, son las que nos muestran lo que ahora puede encontrarse aquí. Comprar
– La última sonrisa de Sunder City de Luke Arnold, ed. Gamon
Es muy poco probable que lo que ofrece sea realmente tan ‘innovador’ cuando aseguras haber descubierto algo que lleva años en el mercado, pero al menos será una adición a todos los Urban Fantasy Noir que pueblan las estanterías, que nunca son suficiente. Para mí, al menos. Comprar
– Poesía completa de Rosalía de Castro, ed. Abada
Y en edición bilingüe, nada menos. No sé qué más habría que decir. Comprar
– Un señor muy respetable de Naguib Mahfuz, ed. Gallo Nero
Aunque ahora parezca no ser tan recordado el premio Nobel egipcio abrió muchos caminos, comenzando por el de ser, tras casi un siglo, el primer autor en lengua árabe en ganar el premio. Y para recordarnos los motivos que llevaron a esto, el cuidado en sus personajes y el reflejo de la sociedad en sus tramas, tenemos ahora este libro. Comprar
– Sexo fora de norma de VV.AA., ed. Rayo Verde
No sé si especialmente feminista, pero desde luego este es el resultado de la selección del concurso de literatura erótica poco habitual, o como quisieran llamarlo, así que aquí lo tenemos. Algún tenemos, alguna cosa. Comprar
– Los bohemios menores de Eimear McBride, ed. Seix Barral
Tras su éxito en editoriales pequeñas, aquí tenemos a McBride en una de las grandes con una historia que parece una burla de los personajes Intensos, solo que decide abanderarlo hasta convertirlo poco menos que en un desfile. Comprar
– Notas discordantes de Samuel Llano, ed. Libros Corrientes
El subtexto es externo pero muy descriptivo porque, efectivamente, se habla de la música y también de su significación social en un momento y lugar muy concreto. Y su interés surje de lo particular -y distinto, sin duda- de aquello que ofrecen. Comprar
– Los papeles de Herralde en edición de Jordi Gracia, ed. Anagrama
Aunque no lo parezca, no es de Herralde tanto como sobre Herralde. Y es que alguien -un alguien distinto de él, claro- decidió elegir entre la correspondencia aquello que nos querían mostrar. Que, quizá, es lo que mejor resume cómo se establece una historia oficial. Comprar
– Desinformación y guerra política de Thomas Rid, ed. Crítica
Hablando de lo cual. Y sí, es una historia -con el sesgo esperable- de exactamente lo que anuncian. Comprar
– El libro del té de Kakuzo Okanura con ilustraciones de Isidro Ferrer, ed. Libros del Zorro Rojo
Preciosa y muy meditada nueva edición de El libro del té. No digamos que definitiva pero, desde luego, muy trabajada. Comprar
– Nuestros nombres olvidados de Carmen y Laura Pacheco, ed. Lunwerg
Las hermanas Pacheco han hecho un libro sobre figuras feminista que sirven para regalar. Comprar
– Bocabajo de Alba Dalmau y Cinta Vidal, ed. Bindi Books
Curioso álbum ilustrado este que, podríamos decir, se expande en todas las direcciones. Pero, sobre todo, busca una manera nueva de ofrecernos la información que no solía estar en su estilo. Comprar
– Gotitas de Shinsuke Yoshitake, ed. Pastel de LunaTerminamos la semana con un tierno y divertido cuento de Yoshitake que nos hablar de… bueno… delo que podemos ver. Pero en un tamaño pequeño. Encantador, ya os digo. Comprar
¡Hasta aquí! Una vez más títulos interesantes, algo de variedad y distintas posibilidades. Por supuesto esto es lo que tenemos esta semana, como siempre la próxima tendremos otras posibilidades porque va a ser una semana de lo más movida en la que tendremos a Daphne du Maurier, Isaak Bábel, Agota Kristof, Jessica Love, David Byrne y Benjamin Lacombe, también llegará por fin el Superman contra el Klan de Gene Luen Yang, tendremos la muy especial antología De nombre y hueso, la llegada de las Aventuras de un médico rural en Irlanda, la renovada pero siempre presente Cartilla Escolar Antifascista y, por fin, la recuperación con nueva traducción del Neuromante de William Gibson. Como veis no nos vamos a aburrir. Así que más vale ir leyéndose los libros de esta semana ya para que no se acumulen. Porque, como siempre, esto será la semana próxima. Y, mientras tanto, hay que aprovechar el tiempo. Así que, también como todas las semanas y hasta la próxima, os digo… ¡Nos leemos!