«The Black Count» (2012, Tom Reiss)

Aprovechando que las editoriales están dándole bombo a sus premiados con los Pulitzer aprovecho para recuperar por aquí el que más me interesó de entre los que se lo llevaron el año pasado. The Black Count, cuyo título… completo.. es The Black Count: Glory, Revolution, Betrayal, and the Real Count of Monte Cristo. Es decir, la biografía del General Thomas-Alexandre Dumas, el padre de Alexandre DumasPadre, claro- en la que su autor, Tom Reiss, se dedica a investigar sobre la poco conocida y muy novelesca historia del padre del gran folletinero, una vida tan llena de aventuras y giros como la de los personajes de su hijo, algunos de los cuales parece que inspiró.

9780307382474

Hijo de un noble francés que se fue a hacer las américas a Haiti -cuando aún era Saint-Domingue- y acabó perdiéndolo todo salvo una esclava con la que tuvo a Thomas-Alexandre en 1963 y luego a sus hermanos. A partir de ahí, su padre seguía eludiendo a su tío -dueño de la plantación Monte Cristo-  hasta que decidió hacer dinero de la manera sencilla: Vendiéndoles como esclavos. Esa fue solo una de las paradas que incluirían la vida como Joven Aristócrata en Francia, su enrole en los Dragones, su implicación durante la Revolución dentro de un grupo de militares de razas variadas en la Free Legion of Americans o Black Legion, que luego se especializaría en operaciones… especiales.  Tanto que con 32 años sería nombrado General en Jefe del Ejército Francés en los Alpes. Chocó con Napoleón, fue enviado a Egipto, capturado, regresó a una Francia que había caído en el racismo hasta el punto de verse degradado e incluso fuera de la ley por su matrimonio con una mujer de otra raza y, tras otra serie de humillaciones y maniobras para desposeerle de lo que se había ganado acabó falleciendo en 1806, con solo 43 años.

Una vida fascinante, una serie de logros que pocas personas podrían mostrar y que presenta además un componente de raza fundamental en toda la historia. En resumen, uno de esos libros que cuesta creer que no haya habido auténticos empujones y zancadillas por publicar en español. Habrá que esperar un poco más, nosotros que aún tenemos tiempo.


One comment to this article

Deja una respuesta