«Glow» (2014, Ned Beauman)

Glow

Tengo un largo historial de alabar el trabajo de Ned Beauman, o, cuanto menos, un historial tan largo como la propia trayectoria del autor, que ya es algo. Dicho lo cual y queriendo dejar claro de entrada que me ha gustado este Glow que nos ofrece mucho me temo que es también de sus tres novelas la que menos me ha gustado. Una lástima.

¿Por qué sí, por qué no? La historia, en breve y sin destripes, es la de un joven con un trastorno de sueño que se encuentra metido en un lío mayúsculo entre compañías internacionales, radios piratas, fabricantes de drogas y otros tipos pintorescos. Una novela que no me extrañaría haber encontrado hace unos años dentro de Literatura Mondadori o ahora en Literatura Random House -que no hayan fichado a Beauman demuestra lo faltos de olfato que andan últimamente en esa colección- y es precisamente eso lo que estropea un algo el conjunto, tras tanto salto temporal y recoveco como mostraban sus dos anteriores novelas esta se antoja muy simple. Y sin embargo…

La superpoblación de personajes y una cierta indolencia en el manejo de la trama, no digamos ya en el cierre de su final, hace que las escasas 250 páginas, que se leen en un suspiro, acaben con una sensación de aturullamiento, de que se podía haber sacado más del bruto que teníamos aquí. Pese a lo cuál, la sensación final vuelve a ser positiva: Mezcla con acierto a los personajes, sabe profundizar en sus historias cuando conviene y ofrecer momentos extraños que acaban no siéndolo tanto de manera que aunque algo con cierto aspecto de déjà vu en cuanto a la literatura inglesa -a veces uno les lee y parece que los jóvenes no saben hacer otra cosa que drogarse en fiestas-  y a esa línea de acción tan de culto como es el thriller conspiranóico raro, logra manejar los tropos con maestría y expandir las fronteras de lo que de ellos se espera. Así que, por favor, publíquenlo cuanto antes en español. Gracias.


One comment to this article

Deja una respuesta