¡Pilotos Deathmatch! Not safe for work, Scream, Zoo y más

Como parecía que no podíamos terminar el mes tranquilo Amazon ha sacado seis pilotos infantiles y sin subir siquiera trailers. De modo que vamos a la tranquila tarea insufrible. El primero es The Adventures of Knickerbock Teetertop (USA) que se supone que es de aventuras o algo. No puedo decir que sea mala, pero sí que es muy rutinaria. Pero bueno, los niños tampoco creo que tengan mucha historia en mente.

No hay vídeo.

En cuanto a Bear in Underwear (USA) sale de un cuento y pasa a un estilo más moderno. Tiene el encanto de esos cuentos actuales, pero procura quedarse a medio camino. Probablemente ese sea a la vez su problema pero también su éxito, porque sospecho que esto puede gustar mucho a su franja de edad.

Tampoco, y de este sí es una lástima.

El motivo por el que Disney ha decidido crear una serie sobre viajes temporales pero centrarla en las vivencias de dos amigas es una de esas decisiones que parecen propias de una cadena con miedo a sacar del instituto cualquier idea que puedan tener. Quizá por eso  Best Friends Whenever (USA) suena a cualquier de las otras series de Disney que incluían algún tipo de poder mágico de por medio.

Hablando de Disney, volviendo a Amazon, resulta que alguien consideró que era buena idea contratar al productor de Hannah Montana para montar una serie de instituto. No solo eso, A History of Radness (USA) también mezcla la idea de crear una banda, montada a partir de un grupo de gente no pertenecientes a ninguno de los grupitos por unos mellizos narrando la historia de la misma. El resultado… bueno, os lo podéis imaginar. Y seguro que si lo emitiera Disney sería un éxito, menor o mayor, pero éxito seguro. En Amazon… ya veremos.

Sigue sin haberlo, pero os podéis hacer a la idea.

Parece que no hay más que pilotos suyos pero es que aún llevábamos nada más que la mitad. De modo que vamos a la siguiente: The Kicks (USA) Sobre un grupo de fútbol femenino. Para un fútbol que los estadounidenses saben jugar habrá que aprovechar. Veamos… No, no hay mucho más que pueda contar. No es Oliver y Benji, por suerte, sino otra de esas historias de grupos de gente que son diferentes pero pueden triunfar juntos pero blablabla.

Aquí tampoco hay vídeo pero os podéis poner el Mundial si eso.

Mona de diseño pero con una animación muy limitada, Lily the Unicorn (USA) ofrece ese tipo de historias que a principios de los noventa estaban revolucionando la manera de hacer dibujos gracias a la aparición de los canales de cable que se tomaban más en serio el crear algo con un grafismo diferente pero de preocupaciones más realistas. Así que eso, agradable aunque un poco anticuada. Y esa animación, tsch, tsch…

Seguimos sin vídeo, tendréis que confiar en mi opinión sobre la animación.

Hablando de animación lamentable, está de Lost in Oz (USA) con su intento de animación por ordenador que parece sacada de cuando empezaron a hacer exploits de Pixar que sacaban de saldo con el tema popular del momento. En este caso parecería que hubieran sacado algo sobre Oz y estos no se hubieran enterado mucho pero quisieran participar. La verdad es que a veces parece que Amazon infantil la llevan los mismos de Netflix.

Nopes. Si tenéis un Todo a 1€ cerca podéis buscar dvds de animación para haceros a la idea.

También hay algún británico esta semana con Not safe for work (UK), serie de Channel 4 que intenta hacerse con la representación del mercado de los comosellamelageneracióndeahora mostrando los problemas del mundo laboral y, en fin, lo mismo que hacen todas las generaciones, sospecho. Los actores se esfuerzan y las tramas, bueno, son las de siempre. Pero, eh, quizá con el rodaje logren encontrar una voz propia. Cosas más raras se han visto.

La llegada, finalmente, de Scream (USA) ha servido no solo para que haga en Sabemos un pequeño repaso al terror televisivo, también para mostrarnos que la reformulación que propugnaba la película original aún perdiendo a Craven y Williamson por medio, no ha llegado a tiempo. No porque esté realmente mal, claro, en realidad es bastante más aceptable de lo que esperaba. El asunto es que incluso tras ver los choques que se pegaban series como Harper’s Island lo que está tratando de hacer aquí Scream es algo, chicos guapos y asesinos misteriosos incluidos, que la propia cadena había avanzado en Teen Wolf y que USA Network había clavado y enlucido en la cada vez más compleja Pretty Little Liars. Incluso la discusión meta que promete aquí sospecho qeu será superada por menos subrayada cuando se estrene Scream Queens, pero hasta que podamos verlo es solo una posibilidad. En fin, esto es como siempre el comentario del piloto, así que aún existe la posibilidad de que mejore, o de que empeore -que también, claro- pero al menos el principio ha sido aceptable. Ya os contaré.

Viendo el piloto de Zoo (USA) me he acordado sobre todo de esas películas que hacen a montón para el SyFy con sus ideas locas. Creo que la premisa, basada en un libro de James Patterson, era intentar que la gente se acordara de Los Pájaros. Lo que pasa es que a estas alturas ni esa ni, pongamos, Roar, son tanto la referencia como las múltiples catástrofes apocalípticas que son, al menos la mitad, obra de tiburones, megasaurios y arañicobras. El resultado, por tanto, se ve con una bien llevada incredulidad y cierto sentido del humor ante la absoluta seriedad con la que acometen tamaña barbaridad. Vamos, que no es que vayas a estar pendiente y en tensión pero que da para una siesta más que entretenida. Y así, de paso, terminamos con las novedades de junio.


Deja una respuesta