Dentro de las miniseries, en una semana como esta en la que resulta que todos los estrenos son estadounidenses, llega American Soul (USA) que por un lado juega con un programa tan importante como Soul Train y por el otro ofrece un elenco tan sorprendente que permite a cantantes como Kelly Rowland y Michelle Williams, hacer apariciones. No sé hasta qué punto puede interesar -a mí regular, me temo- pero supongo que será más por aquello de lo que habla que por la serie en sí que está cerca de esos reflejos de los dramas que los ingleses son tan aficionados a hacer como si fueran docudramas de aquel momento.

A veces me pregunto qué o cómo llevan a los señores de YouTube lo de dar luz verde a una serie. Aquí, en Do You Want See a Dead Body? (USA),  estamos ante… Casi es una serie de sketches. (Al fin y al cabo sale de Funny or Die) En lugar de montar una entrevista establece una relación del personaje central de Rob Huebel con un segundo personaje interpretado pro algún actor/cómico razonablemente famoso. A ratos parece que depende de lo que nos pueda interesar ese invitado, porque el viaje hasta llegar a ese ‘cadáver’ va dando bandazos. En fin.

Es un poco complicado decir que Hanna (USA) no tenga interés. Pero es que es practicamente calcada -al menos en este piloto- a la película de la que sale. ¿Qué sentido tiene hacer esta nueva versión en la que el piloto parte de contar de nuevo algo que ya hemos visto? Y, por el otro lado, ¿no es esa la mejor manera de que la gente que no conozca la película se ponga en situación? Lo que tengo claro es que yo paso de ver más capítulos, que la película ya me la vi y una cosa es una versión, una adaptación, y otra esta suerte de remake con unos actores que no diré que está mal -sobre todo Mireille Enos– pero que parecen ser muy conscientes de estar repitiendo un bucle. En fin, de nuevo.

¡Menos mal que también hay propuestas como Horror Noire (USA)! Shudder ha tenido el buen criterio de pedir para este mes de febrero que se adaptara el ensayo de Robin R. Means Coleman sobre la representación de los afroamericanos en el cine estadounidense -y es una lástima que se centre sólo en ese pero es comprensible- que aquí ha sido apoyado por múltiples intervenciones de algunos de esos protagonistas (actores y directores sobre todo) permitiendo así que se le de algo más de dinamismo a la narración aunque sea a costa de darle un poco de aspecto de proyecto barato. En cualquier caso, la novedad que me parece más importante de la semana.

Estamos tan acostumbrados a esas series de paso a la adultez y crecimiento incómodo que parece mentira que aún tengamos que felicitarnos cuando llega una como PEN15 (USA) y nos ofrece lo mismo… pero desde una perspectiva femenina. Reconozco -ya sabéis- que es un tipo de humor que ni me gusta ni me interesa, pero al menos este cambio de perspectiva me ha resultado un alivio frente al más que trillado campo habitual de estas cosas. Limitada ventaja, pero ya es algo.

Hace como un año [adult swim] sacó el piloto de lo que sería Tropical Cop Tales (USA). En aquel momento, por lo que fuera, no escribí mis impresiones aquí -o no las he encontrado- así que me lo he visto de nuevo y, de verdad, tengo que llevar más cuidado con estas cosas porque soportar dos veces esa insufrible idea de lo que para [as] es el humor no creo que me haga bien. Si eres fan de la cadena, o de esa idea de acumular ideas grotescas que muchas veces van hacia lo políticamente incorrecto por el lado bien de meterse con los defectos de la gente, las minorías o todas las anteriores, y por otro lado con la escatología y costrismo. No descarto que la culpa pueda ser mía o de mis gustos ya muy asentados, pero no cómo la paciencia se va agotando.