¡Una semana más! ¡Una semana menos! Parece increíble, pero aquí resistimos. Pero dejemos de lado las quejas, vayamos a lo importante. Es decir…
¡Que entre la pila!
– El chivo expiatorio de Daphne du Maurier, ed. Alba
Estoy bastante convencido de que he hablado extensamente sobre mi gusto por du Maurier así que no os voy a dar mucho más la plasta. Es una gran autora capaz de jugar con distintos estilos de suspense y de darle vueltas melodramáticas y folletinescas a sus narraciones sin dejar de presentar y transformar elementos propios del gótico. Aquí, por ejemplo, tenemos a un pobre diablo al que meten sin pedir su opinión en una trama de suplantaciones, negocios extraños, familias ominosas en viviendas sombrías y suficiente material como para varias temporadas. ¡Cómo no querer a Daphne du Maurier! Comprar
– Superman contra el Klan de Gene Luen Yang y Gurihiru, ed. Hidra
Un antiguo serial de los años cuarenta reconvertido en un más que apreciable cómic e inesperadamente -y no por buenos motivos- de actualidad de nuevo precisamente cuando se publica en español. El buen hacer de Gene Luen Yang y Gurihiru actualiza y expande aquella vieja historia para mostrarnos lo que es Superman tanto como lo poco que han cambiado algunas cosas casi setenta años después. Comprar
– Da igual de Agota Kristof, ed. Alpha Decay
>Breves, muy breves, como picotazos. Estas historias de Agota Kristof son un poco más largas que las micronarraciones, pero tampoco mucho: Una página, dos, tres quizá. Situaciones que se explican y desarrollan con rapidez y que tienen de fondo todo el talento de la autora para componerlas. Comprar
– Cuentos completos de Isaak Bábel, ed. Páginas de Espuma
Parece sencillo explicar la importancia de este libro, quizá incluso lo sea realmente. Porque Isaak Bábel es uno de los autores más importantes de Ucrania, autor de La caballería roja, pero también responsable de toda una serie de relatos agrupados bajo el título de Cuentos de Odesa -su ciudad natal- y que se encuentran entre lo aquí reunido. ¿Qué más necesitaríamos añadir? Comprar
– El jardín de vidrio de Tatiana Ţîbuleac, ed. Impedimenta
Como una sombra dickensiana proyectada en nuestros días, esta historia de lo que podría haber sido un acto caritativo que esconde detrás miseria y violencia para lograr algo a cambio, con una protagonista que empieza en un mal lugar y va empeorando, formando ante nosotros una herida literaria. Comprar
– De nombre y hueso de VV.AA., ed. Egales
Montar una antología de lo que han llamado ‘relatos oscuros’ -posiblemente para separarlos tanto del fantástico como, sobre todo, del terror- escritos todos por autores trans es una gran iniciativa, loable y, sobre todo, que nos permite descubrir otras voces y otros motivos de inquietud en los que quizá no habíamos pensado. Siempre a favor de variar los puntos de vista. Comprar
– Afterland de Lauren Beukes, ed. RBA
¡Ole, ole, que volvemos a tener a Lauren Beukes por España! Y además en RBA, a ver si esta historia de distopía con desaparición masculina funciona lo suficiente para que nos den Zoo City que es lo que llevamos casi una década esperando. En cualquier caso, bien por tener esta oportunidad. ¡Y que haya más Beukes! Comprar
– Neuromante de William Gibson, ed. Minotauro
¡Por fin una nueva traducción para Neuromante! Esto es ya de por sí más que noticia. El final de tantos Él es el hombre y siliconas donde debería decir silicio…. Ay, es casi el final de una época y lo es PARA BIEN. Porque empeorar la traducción habitual sería incluso difícil. A ver si se animan el resto de editoriales a encargar traducciones nuevas cuando reediten en lugar de coger las mismas versiones ochenteras de siempre y pasarles el plumero que tanto se ve. Así que aquí tenemos ese clasicazo fundamental del cyberpunk y todo eso, en una versión que será -como poco- legible. ¡Buenas noticias por fin! ¡Yuhu! Comprar
– La mitad evanescente de Brit Bennett, ed. Literatura Random House
Uno de los libros del años pasado en USA llega a España para traernos la reflexión sobre raza, clase y lo que llaman el passing, la capacidad de una persona racializada de no parecerlo. Dos hermanas gemelas con distintas suertes como demostración de lo que significa que los demás te definan tanto como que tengas que reinventarte. Comprar
– Pandemia de VV.AA., ed. Flow Press
Explicar lo que es The Nib puede ser un poco complicado y, sin embargo, seguro que habéis visto sus tiras. Podríamos decir que es una revista online de cómics, que es un lugar de reportajes gráficos o que ambas son correctas -porque lo son- y es que lo mismo te cuentan una historia que te sueltan una parodia, una sátira o una viñeta de humorismo gráfico para resumir un tema político. Y lo hacen con una gran selección -tanto por talento como por variedad de puntos de vista- de sus colaboradores. Y ahora llegan a España con un especial. Es una lástima que sea sobre el Covid, que es un tema del que ya estamos todos tirando a cansados. Pero no deja de ser una oportunidad de descubrirles. Que siempre es bueno. Comprar
– Tokyo Goodbye de Oji Suzuki, ed. Gallonero
Siguiendo su línea de recuperar clásicos del manga, en Gallo Nero nos han traído esta vez Tokyo Goodbye, una recolección de historias propias del manga de postguerra, con situaciones a la vez inquietantes y surrealistas, en las que los toques de humor te dejan helado y mucho de lo que sucede lo hace fuera de plano. Un magnífico añadido a su línea editorial. Comprar
– Arboretum de David Byrne, ed. Sexto Piso
Podríamos definir este libro como un cuaderno de puentes de David Byrne, pero lo cierto es que es mucho más y, a la vez, mucho menos. Es indudable que mucho de lo que aquí aparece son apuntes, pero no es menos cierto que no están escritos solo pensamientos al vuelo -que los hay- o ideas e imágenes -que también- sino que se va mezclando junto con textos más elaborados o con imágenes con una finalidad, ya sea satírica o reflexiva, que van creando un diálogo entre ellos, no solo en lo que cuentan, también en cómo definen y explican la forma en la que Byrne piensa y crea. Comprar
– Espíritus y criaturas de Japón de Benjamin Lacombe, ed. Edelvives
Segundo volumen de adaptaciones de Lafcadio Hearn a manos de Benjamin Lacombe, y de nuevo una edición preciosa con ilustraciones que nos acercan a los relatos clásicos japoneses tanto como nos permiten disfrutar de las ilustraciones y el diseño del propio libro como objeto. Un regalazo total. Comprar
– Cartilla Escolar Antifascista de VV.AA., ed. Zorro Rojo
Nueva recuperación y actualización de un clásico escolar de la Segunda República, tras el éxito de su recuperación anarquista ahora tenemos un libro un poco más de texto pero no por ello menos interesante, especialmente con las actualizaciones (de imagen, que no de fondo) que han sabido darle en la editorial. Comprar
– Tres de Haizea Zubieta, ed. Fandom Books
¡Novedad de Haizea! Y tiene un poco de todo: La tercera guerra mundial, un hogar para jóvenes especiales, un trío de protagonistas bien distintas entre ellas, una ambientación gallega. Una vez más nos ofrece una historia distinta pero con una cohesión clara dentro de su carrera. ¡Como tiene que ser! Comprar
– Los siete fuegos (11, Princesas Dragón) de Pedro Mañas y Luján Fernández, ed. SM
¡HAN VUELTO! Las princesas dragón parecían haberse quedado en el libro 10… ¡Pero ahora llega el 11, así que tendremos más, más aventuras suyas, más amigos, conocidos, enemigos! ¡Hay que aprovechar una de las series infantiles de más éxito de estos últimos años! Comprar
– Una pizca de magia (1, Puffy & Brunilda) de Barbara Cantini, ed. La Galera
Barbara Cantini puede ser más conocida por su otra obra, para público infantil, Mortina. Tranquilos, parece que no la ha abandonado, que simplemente ha decidido hacer una serie más, con un gato negro y su bruja, o viceversa, para que el público más joven de la casa tenga más lecturas con su característica mezcla de humor y de criaturas entrañables. Comprar
– Sábado de Oge Mora, ed. Lata de Sal
Un álbum infantil espléndidamente ilustrado y muy colorista para contarnos una historia de cercanía, de que lo importante no es lo que haces tanto como el tiempo junto, y es que a veces no es tanto lo que hagas con la gente como el tiempo que les dediques, salgan los planes como salgan. Comprar
– La boda de Jessica Love, ed. Kókinos
¡Aquí está de nuevo Julian! Tras el éxito de Sirenas ahora tenemos aquí una historia doble, por un lado la boda de dos amigas a la que acude con su abuela, por el otro una divertida ensoñación infantil esta vez con hadas de por medio. Como siempre, con las bellas ilustraciones y la sensibilidad de Jessica Love. Comprar
¡Hasta aquí! Como siempre con variedad y con propuestas para todos. Algo que podemos ir leyendo hasta que la semana próxima tengamos Cuánto oro esconden estas colinas de C Pam Zhang, Los chicos del cementerio de Aiden Thomas, Norteamericanas ilustres de Ben Marcus y novedades de Shotaro Ikenami, Petros Márkaris, Ursula K. Le Guin, Elisa Victoria y una gran cantidad de Perry Mason. Pero eso será, como siempre, la próxima semana. Y también, como os digo siempre, podemos aprovechar para leer estos. Así que, hasta la próxima semana… ¡Nos leemos!