¡Libros que Llegan! du Maurier, «Superman contra el Klan», Kristof y más

¡Una semana más! ¡Una semana menos! Parece increíble, pero aquí resistimos. Pero dejemos de lado las quejas, vayamos a lo importante. Es decir…

¡Que entre la pila!

El chivo expiatorio de Daphne du Maurier, ed. Alba

Estoy bastante convencido de que he hablado extensamente sobre mi gusto por du Maurier así que no os voy a dar mucho más la plasta. Es una gran autora capaz de jugar con distintos estilos de suspense y de darle vueltas melodramáticas y folletinescas a sus narraciones sin dejar de presentar y transformar elementos propios del gótico. Aquí, por ejemplo, tenemos a un pobre diablo al que meten sin pedir su opinión en una trama de suplantaciones, negocios extraños, familias ominosas en viviendas sombrías y suficiente material como para varias temporadas. ¡Cómo no querer a Daphne du MaurierComprar

Superman contra el Klan de Gene Luen Yang y Gurihiru, ed. Hidra

Un antiguo serial de los años cuarenta reconvertido en un más que apreciable cómic e inesperadamente -y no por buenos motivos- de actualidad de nuevo precisamente cuando se publica en español. El buen hacer de Gene Luen Yang y Gurihiru actualiza y expande aquella vieja historia para mostrarnos lo que es Superman tanto como lo poco que han cambiado algunas cosas casi setenta años después. Comprar

Da igual de Agota Kristof, ed. Alpha Decay

>Breves, muy breves, como picotazos. Estas historias de Agota Kristof son un poco más largas que las micronarraciones, pero tampoco mucho: Una página, dos, tres quizá. Situaciones que se explican y desarrollan con rapidez y que tienen de fondo todo el talento de la autora para componerlas. Comprar

Cuentos completos de Isaak Bábel, ed. Páginas de Espuma

Parece sencillo explicar la importancia de este libro, quizá incluso lo sea realmente. Porque Isaak Bábel es uno de los autores más importantes de Ucrania, autor de La caballería roja, pero también responsable de toda una serie de relatos agrupados bajo el título de Cuentos de Odesa -su ciudad natal- y que se encuentran entre lo aquí reunido. ¿Qué más necesitaríamos añadir? Comprar

El jardín de vidrio de Tatiana Ţîbuleac, ed. Impedimenta

Como una sombra dickensiana proyectada en nuestros días, esta historia de lo que podría haber sido un acto caritativo que esconde detrás miseria y violencia para lograr algo a cambio, con una protagonista que empieza en un mal lugar y va empeorando, formando ante nosotros una herida literaria. Comprar

De nombre y hueso de VV.AA., ed. Egales

Montar una antología de lo que han llamado ‘relatos oscuros’ -posiblemente para separarlos tanto del fantástico como, sobre todo, del terror- escritos todos por autores trans es una gran iniciativa, loable y, sobre todo, que nos permite descubrir otras voces y otros motivos de inquietud en los que quizá no habíamos pensado. Siempre a favor de variar los puntos de vista. Comprar

Afterland de Lauren Beukes, ed. RBA

¡Ole, ole, que volvemos a tener a Lauren Beukes por España! Y además en RBA, a ver si esta historia de distopía con desaparición masculina funciona lo suficiente para que nos den Zoo City que es lo que llevamos casi una década esperando. En cualquier caso, bien por tener esta oportunidad. ¡Y que haya más BeukesComprar

Neuromante de William Gibson, ed. Minotauro

¡Por fin una nueva traducción para Neuromante! Esto es ya de por sí más que noticia. El final de tantos Él es el hombre y siliconas donde debería decir silicio…. Ay, es casi el final de una época y lo es PARA BIEN.  Porque empeorar la traducción habitual sería incluso difícil. A ver si se animan el resto de editoriales a encargar traducciones nuevas cuando reediten en lugar de coger las mismas versiones ochenteras de siempre y pasarles el plumero que tanto se ve. Así que aquí tenemos ese clasicazo fundamental del cyberpunk y todo eso, en una versión que será -como poco- legible. ¡Buenas noticias por fin! ¡Yuhu! Comprar

La mitad evanescente de Brit Bennett, ed. Literatura Random House

Uno de los libros del años pasado en USA llega a España para traernos la reflexión sobre raza, clase y lo que llaman el passing, la capacidad de una persona racializada de no parecerlo. Dos hermanas gemelas con distintas suertes como demostración de lo que significa que los demás te definan tanto como que tengas que reinventarte. Comprar

Pandemia de VV.AA., ed. Flow Press

Explicar lo que es The Nib puede ser un poco complicado y, sin embargo, seguro que habéis visto sus tiras. Podríamos decir que es una revista online de cómics, que es un lugar de reportajes gráficos o que ambas son correctas -porque lo son- y es que lo mismo te cuentan una historia que te sueltan una parodia, una sátira o una viñeta de humorismo gráfico para resumir un tema político. Y lo hacen con una gran selección -tanto por talento como por variedad de puntos de vista- de sus colaboradores. Y ahora llegan a España con un especial. Es una lástima que sea sobre el Covid, que es un tema del que ya estamos todos tirando a cansados. Pero no deja de ser una oportunidad de descubrirles. Que siempre es bueno. Comprar

Tokyo Goodbye de Oji Suzuki, ed. Gallonero

Siguiendo su línea de recuperar clásicos del manga, en Gallo Nero nos han traído esta vez Tokyo Goodbye, una recolección de historias propias del manga de postguerra, con situaciones a la vez inquietantes y surrealistas, en las que los toques de humor te dejan helado y mucho de lo que sucede lo hace fuera de plano. Un magnífico añadido a su línea editorial. Comprar

Arboretum de David Byrne, ed. Sexto Piso

Podríamos definir este libro como un cuaderno de puentes de David Byrne, pero lo cierto es que es mucho más y, a la vez, mucho menos. Es indudable que mucho de lo que aquí aparece son apuntes, pero no es menos cierto que no están escritos solo pensamientos al vuelo -que los hay- o ideas e imágenes -que también- sino que se va mezclando junto con textos más elaborados o con imágenes con una finalidad, ya sea satírica o reflexiva, que van creando un diálogo entre ellos, no solo en lo que cuentan, también en cómo definen y explican la forma en la que Byrne piensa y crea. Comprar

Espíritus y criaturas de Japón de Benjamin Lacombe, ed. Edelvives

Segundo volumen de adaptaciones de Lafcadio Hearn a manos de Benjamin Lacombe, y de nuevo una edición preciosa con ilustraciones que nos acercan a los relatos clásicos japoneses tanto como nos permiten disfrutar de las ilustraciones y el diseño del propio libro como objeto. Un regalazo total. Comprar

Cartilla Escolar Antifascista de VV.AA., ed. Zorro Rojo

Nueva recuperación y actualización de un clásico escolar de la Segunda República, tras el éxito de su recuperación anarquista ahora tenemos un libro un poco más de texto pero no por ello menos interesante, especialmente con las actualizaciones (de imagen, que no de fondo) que han sabido darle en la editorial. Comprar

Tres de Haizea Zubieta, ed. Fandom Books

¡Novedad de Haizea! Y tiene un poco de todo: La tercera guerra mundial, un hogar para jóvenes especiales, un trío de protagonistas bien distintas entre ellas, una ambientación gallega. Una vez más nos ofrece una historia distinta pero con una cohesión clara dentro de su carrera. ¡Como tiene que ser! Comprar

Los siete fuegos (11, Princesas Dragón) de Pedro Mañas y Luján Fernández, ed. SM

¡HAN VUELTO! Las princesas dragón parecían haberse quedado en el libro 10… ¡Pero ahora llega el 11, así que tendremos más, más aventuras suyas, más amigos, conocidos, enemigos! ¡Hay que aprovechar una de las series infantiles de más éxito de estos últimos años! Comprar

Una pizca de magia (1, Puffy & Brunilda) de Barbara Cantini, ed. La Galera

Barbara Cantini puede ser más conocida por su otra obra, para público infantil, Mortina. Tranquilos, parece que no la ha abandonado, que simplemente ha decidido hacer una serie más, con un gato negro y su bruja, o viceversa, para que el público más joven de la casa tenga más lecturas con su característica mezcla de humor y de criaturas entrañables. Comprar

Sábado de Oge Mora, ed. Lata de Sal

Un álbum infantil espléndidamente ilustrado y muy colorista para contarnos una historia de cercanía, de que lo importante no es lo que haces tanto como el tiempo junto, y es que a veces no es tanto lo que hagas con la gente como el tiempo que les dediques, salgan los planes como salgan. Comprar

La boda de Jessica Love, ed. Kókinos
¡Aquí está de nuevo Julian! Tras el éxito de Sirenas ahora tenemos aquí una historia doble, por un lado la boda de dos amigas a la que acude con su abuela, por el otro una divertida ensoñación infantil esta vez con hadas de por medio. Como siempre, con las bellas ilustraciones y la sensibilidad de Jessica LoveComprar

¡Hasta aquí! Como siempre con variedad y con propuestas para todos. Algo que podemos ir leyendo hasta que la semana próxima tengamos Cuánto oro esconden estas colinas de C Pam Zhang, Los chicos del cementerio de Aiden ThomasNorteamericanas ilustres de Ben Marcus y novedades de Shotaro IkenamiPetros MárkarisUrsula K. Le Guin, Elisa Victoria y una gran cantidad de Perry Mason. Pero eso será, como siempre, la próxima semana. Y también, como os digo siempre, podemos aprovechar para leer estos. Así que, hasta la próxima semana… ¡Nos leemos!


Es difícil explicar a veces lo bueno que tiene algo cuando se establece por comparación. Es decir, me ha gustado mucho el piloto de Drama Club (USA) pero se establece por una línea directa con Glee en primer lugar y con HSM:TM:TS, cambiando el optimismo de esta segunda por enormes cantidades de cinismo de la primera y dándole, además, un par de giros extra a lo que, al final, no deja de ser una serie clásica de Nickelodeon. Pero una con suficiente mordiente y, sobre todo, con un muy brillante reparto que sale, sospecho, de haber dragado en improv y similares. Desde luego que sus creadoras sean Monica Sherer y Madeline Whitby, conocidas también como MadMoni del programa web de sketches Betch, ayuda al conjunto a ir funcionando por escenas y en contraposición unos de otros a la vez que se crea una situación general con tanta historia de adolescentes y making of. Es solo el piloto, pero me ha dejado con ganas de ver si van a lograr mantener el nivel… o incluso subirlo.

Como su propio nombre indica. Esa sería mi reseña de The Irregulars (UK). Y sería una buena reseña. En el sentido de positiva. Porque en realidad hay más flojo que fuerte en esta serie. Sí, Londres y blabalbla, Sherlock y blablable, elementos sobrenaturales… y todo está hecho como sin cuidado, de cualquier manera, no hay forma de que interese demasiado o de verle el sentido desde luego a la parte sobrenatural pero, peor aún, a la parte detectivesca. Ojalá una versión de esta pero con Jack Thorne al mando. Y, a ser posible, alguien a quien le interese un mínimo el policíaco.

¿Cómo conseguir que algo que tiene ya casi veinte años -y al que se le nota cada uno de ellos, y unos pocos más- parezca incluso más desastroso? Pues haciendo una ñapa como Invincible (USA), que reúne todo lo rancio del cómic con ninguna de las mejoras que ofreció en su momento, cambios que estorban en el mejor de los casos y una producción que hace difícil creer que haya tenido presupuesto detrás. Si esta es la gran apuesta de animación de Prime no me extraña que crean que obligar a mear en una botella es un derecho laboral.

Reconozco que lo que The Mighty Ducks: Game Changers (USA) tenía que ofrecer estaba convencido de que sería contar otra vez lo mismo (con un poco de suerte obviando la serie de animación, claro) y lo cierto es que tenía razón y me equivocaba a la vez. Han mantenido todo lo fundamental en esa historia desde, por lo menos, los tiempos de Walter Mathau, pero han sabido crear unos enemigos ¿inesperados? y buscar el apoyo si bien no en sus intérpretes más jóvenes que vamos a dejarlo en correctos en los veteranos, recuperando a Emilio Estévez una vez más (al fin y al cabo es más sencillo justificar esta franquicia que Jóvenes Jinetes) y añadiendo a Lauren Graham como auténtico motor y corazón (y por lo que veo, productora) de este asunto. El resultado es más reconfortante que brillante, pero quizá esa es precisamente la finalidad de lo que se nos cuenta. Puede que no tenga mucho con lo que sorprender pero sí que sabe hacer uso de todo lo que tiene para resultar entrañable.

Por su parte Navillera (O) (SC) demuestra cómo hacer bien las cosas sencillas puede ser casi tan complicado como hacer sencillas las cosas complicadas. Y es que esta historia tiene elementos clásicos y básicos (una persona enamorada por el ballet, otra con mucho potencial pero que no sabe si podrá cumplir su teórico destino, momentos melodramáticos familiares…) que se hacen con gusto, con un reparto encantador que tira de todo lo entrañable. Así que, bueno, quizá no sea una revolución pero sí que es un lugar agradable en el que permanecer.

Si alguna vez tengo la oportunidad de explicar lo que es un Trabajo Para Clase de Audiovisuales creo que usaré Paradise City (USA). Nada menos que un spin-off de una película que ya de por sí estaba solo a un filtro de grano grueso, blanco y negro y slow-mo de ser tan intenso que se iría a su habitación dando un portazo diciendo que el mundo no le entiende. Al final lo más interesante que se puede decir de esta serie es que ha tenido suficientes problemas en su producción como para que a alguien le pueda interesar esa historia, que al menos tiene giros inesperados, antes que la de ficción, que no tiene ninguno. También es cierto que si llamas a tu protagonista Faust estás dejando claro que no tienes mucho que disimular, sobre todo cuando queda cristalino que los contactos y los problemas vienen del mismo lado: Que tu padre fuera el director de Rocky. (Bueno, vale, también Karate Kid y demás éxitos, pero creo que queda claro el asunto). Total, que todo ese privilegio podría haberse usado para algo interesante. En su lugar tenemos esto. Si queréis verlo -allá cada uno- sólo os digo que la parte ‘fantástica’ es incluso más lamentable que la ‘musical’. Y parecía difícil. Líbrenos la industria de los pijos, o de los pijos de la industria.


¡Libros que Llegan! Oseman, «Diario de Duelo», Tyniánov y más

¡Una semana más, una semana menos! Y algunos libros interesantes por medio, que es de lo que va esto. Seguimos necesitando todo vuestro apoyo en las librerías, sobre todo si queréis que se sigan moviendo libros algo diferentes a los generales. Pero bueno, mejor sigamos hablando de lo importante. O, mejor, sigamos diciendo…

¡Que entre la pila!

Sin amor de Alice Oseman, ed. Fandom Books

¡Enorme alegría y enorme suerte! Alice Oseman es más conocida por sus cómics de Heartstopper, pero sus novelas juveniles han sido también una fuente de interés y sensibilidad, acercándose a ideas distintas como en esta obra que habla de las distintas maneras de amor, incluso cuando es su ausencia en las versiones románticas más difundidas. Esperemos que sea la primera de muchas más. Comprar

La muerte del Vazir-Mujtar de Yuri Tyniánov, ed. Automática

Un momento y una persona, Aleksandr Griboiédov, real para contar un suceso de la historia de Rusia y su relación con Persia que se narra en esta novela como una manera más de conocer el caracter ruso. Comprar

Diario de duelo de Mary Shelley, ed. Hermida

Una selección de los diarios de Mary Shelley no es ninguna tontería, sobre todo si se centra especialmente en los momentos posteriores a la muerte de su marido -entendámonos, también los hay de los anteriores, pero- convirtiéndose a la vez en un testimonio de sus capacidades como creadora y en un documento de la situación y época. Comprar

El diccionario del mentiroso de Eley Williams, ed. Sexto Piso

Una historia en dos tiempos, con amor pero también con humor y, ante todo, con la respuesta a cómo se hacen los diccionarios y por qué no quieres saberlo -para poder creer que realmente tienen la respuesta- de manera que la historia tejida sirve para ambas posibilidades. Comprar

Bohemios del valle de Sesqua de W.H.Pugmire, ed. La Biblioteca de Carfax

Sin duda su autor es todo un tipo interesante – y poco habitual- en el terror en general y el ranchito lovecraftiano en concreto, pero eso no le quita el interés a lo inhabitual de sus intentos por acercar un poco más esos mitos a la modernidad. O, al menos, a una versión de ella. Comprar

La casa del tiempo de Laura Mancinelli, ed. Periférica

Las relaciones afectivas variadas y los reflejos que una casa puede hacer -u ofrecer- de ellas, contados con una especial sensiblidad, son las que nos muestran lo que ahora puede encontrarse aquí. Comprar

La última sonrisa de Sunder City de Luke Arnold, ed. Gamon

Es muy poco probable que lo que ofrece sea realmente tan ‘innovador’ cuando aseguras haber descubierto algo que lleva años en el mercado, pero al menos será una adición a todos los Urban Fantasy Noir que pueblan las estanterías, que nunca son suficiente. Para mí, al menos. Comprar

Poesía completa de Rosalía de Castro, ed. Abada

Y en edición bilingüe, nada menos. No sé qué más habría que decir. Comprar

Un señor muy respetable de Naguib Mahfuz, ed. Gallo Nero

Aunque ahora parezca no ser tan recordado el premio Nobel egipcio abrió muchos caminos, comenzando por el de ser, tras casi un siglo, el primer autor en lengua árabe en ganar el premio. Y para recordarnos los motivos que llevaron a esto, el cuidado en sus personajes y el reflejo de la sociedad en sus tramas, tenemos ahora este libro. Comprar

Sexo fora de norma de VV.AA., ed. Rayo Verde

No sé si especialmente feminista, pero desde luego este es el resultado de la selección del concurso de literatura erótica poco habitual, o como quisieran llamarlo, así que aquí lo tenemos. Algún tenemos, alguna cosa. Comprar

Los bohemios menores de Eimear McBride, ed. Seix Barral

Tras su éxito en editoriales pequeñas, aquí tenemos a McBride en una de las grandes con una historia que parece una burla de los personajes Intensos, solo que decide abanderarlo hasta convertirlo poco menos que en un desfile. Comprar

Notas discordantes de Samuel Llano, ed. Libros Corrientes

El subtexto es externo pero muy descriptivo porque, efectivamente, se habla de la música y también de su significación social en un momento y lugar muy concreto. Y su interés surje de lo particular -y distinto, sin duda- de aquello que ofrecen. Comprar

Los papeles de Herralde en edición de Jordi Gracia, ed. Anagrama

Aunque no lo parezca, no es de Herralde tanto como sobre Herralde. Y es que alguien -un alguien distinto de él, claro- decidió elegir entre la correspondencia aquello que nos querían mostrar. Que, quizá, es lo que mejor resume cómo se establece una historia oficial. Comprar

Desinformación y guerra política de Thomas Rid, ed. Crítica

Hablando de lo cual. Y sí, es una historia -con el sesgo esperable- de exactamente lo que anuncian. Comprar

El libro del té de Kakuzo Okanura con ilustraciones de Isidro Ferrer, ed. Libros del Zorro Rojo

Preciosa y muy meditada nueva edición de El libro del té. No digamos que definitiva pero, desde luego, muy trabajada. Comprar

Nuestros nombres olvidados de Carmen y Laura Pacheco, ed. Lunwerg

Las hermanas Pacheco han hecho un libro sobre figuras feminista que sirven para regalar. Comprar

Bocabajo de Alba Dalmau y Cinta Vidal, ed. Bindi Books

Curioso álbum ilustrado este que, podríamos decir, se expande en todas las direcciones. Pero, sobre todo, busca una manera nueva de ofrecernos la información que no solía estar en su estilo. Comprar

Gotitas de Shinsuke Yoshitake, ed. Pastel de LunaTerminamos la semana con un tierno y divertido cuento de Yoshitake que nos hablar de… bueno… delo que podemos ver. Pero en un tamaño pequeño. Encantador, ya os digo. Comprar

¡Hasta aquí! Una vez más títulos interesantes, algo de variedad y distintas posibilidades. Por supuesto esto es lo que tenemos esta semana, como siempre la próxima tendremos otras posibilidades porque va a ser una semana de lo más movida en la que tendremos a Daphne du MaurierIsaak Bábel, Agota Kristof, Jessica LoveDavid Byrne y Benjamin Lacombe, también llegará por fin el Superman contra el Klan de Gene Luen Yang, tendremos la muy especial antología De nombre y hueso, la llegada de las Aventuras de un médico rural en Irlanda, la renovada pero siempre presente Cartilla Escolar Antifascista y, por fin, la recuperación con nueva traducción del Neuromante de William Gibson. Como veis no nos vamos a aburrir. Así que más vale ir leyéndose los libros de esta semana ya para que no se acumulen. Porque, como siempre, esto será la semana próxima. Y, mientras tanto, hay que aprovechar el tiempo. Así que, también como todas las semanas y hasta la próxima, os digo… ¡Nos leemos!


Una cosa buena del desastre que es Netflix es que podemos -si buscamos, porque ellos desde luego no lo ponen fácil- ver las cosas que se hacen por el resto del mundo. Por ejemplo la india Abla Fahita: Drama Queen (O) (IN) que nos ofrece una mezcla de comedia y acción con un contexto bastante ajeno. Sobre todo porque Abla Fahita no creo que sea muy conocido. Probablemente si le suena a alguien sea por la (absolutamente ridícula) discusión sobre si un anuncio suyo se había usado para pasar información a células terroristas que fue dando botes hasta llegar a que su principal acusador, un conspiranóico, pidiera la prisión para Fahita y acabaran discutiendo ambos sobre el tema en la televisión nacional (bueno, por satélite). De modo que el acabar protagonizando una serie de… Acabo de caer en que quizá tendría que haber empezado hablando de esto. Fahita es un muñeco, un títere, como podría serlo Miss Peggy o Doña Rogelia. (Más la primera que la segunda, también es cierto) En fin, que la serie en sí aprovecha también parte de esto para proponer un lío en el que se mete y que la obliga a huir buscando la verdad tras ser falsamente acusado. La verdad es que el resultado es un poco mixto, supongo que por falta de ese contexto cultural pero también porque la duración es quizá algo excesiva por capítulo (ya, bueno, claro) pero, desde luego, es un gran punto de partida.

Otra novedad más que curiosa es esta Calls (USA), que con un apoyo visual no diré que mínimo pero desde luego sí que muy limitado cuenta historias más o menos de terror (por si queremos separarlas de suspense, que hubiera sido otra posibilidad) como si estuviéramos en un híbrido entre el podcast y el salvapantallas. No sé si podría ser mejor, pero desde luego es algo distinto.

En algún momento alguien pensó que lo que necesitaba La Niñeta era un giro con música Country y de ahí salió Country Comfort (USA), una serie que ofrece exactamente lo que promete: Consuelo, sosiego, algo tradicional y conocido, sin innovaciones ni más que Katharine McPhee intentando parecer adorable o algo. Supongo que puede ser lo que busca alguien. Porque, desde luego, tiene pinta de estar diseñado desde el primer clavo al interés romántico.

Roku ha decidido ponerse con las series con Cypher (USA), que es algo así como la versión de una serie de espías que harían en el SNL. Hay momento en el piloto en los que parece increíble que estén usando tropos tan manidos en serio, pero aquí estamos. Por lo menos pueden decir que es lo primero que hacen.

En cuanto a lo último de Disney y Marvel, este The Falcon and The Winter Soldier (USA) es agradable y poco más. Da una sensación de minutos iniciales de película (sobre todo la escena con la que abren) para pasar luego a una parte más de presentación de personajes que está bien en la parte de El Soldado de Invierno pero solo correcta en la de El Halcón por esa manía de subrayar una y otra vez lo mismo, no nos vayamos a perder. Que no sean capaces ni de ofrecer algún tipo de cierre conjunto refuerza además esa sensación de que no nos han contado el inicio de una historia sino una loncha de un todo mayor. Al final el resultado es una mezcla, pero lo cierto es que no puedo dejar de preguntarme si esta presentación es una forma de aprovechar que saben que a la semana siguiente volverá la gente.

Desde Australia ha llegado Fisk (AU), una comedia que apela a los buenos sentimientos y la extrañeza, llena de personajes que podrían parecer grises pero que encuentran una manera de ir funcionando, quizá aún a tientas, porque empieza presentando los personajes y la situación, mostrándonos un mundo agradable pero poco más.

Siguiendo al detective Roy Grace (UK), de las historias de Peter James, tenemos al clásico protagonista británico de vida atormentada y blablabla. que por suerte está interpretado por John Simm, así que lo que por un lado tiene de clásico lo salva por otro gracias al reparto.

En SyFy siguen con sus cosas y han estrenado The Pole (USA), otra de esas series de animación que están sacando, como casi siempre la vertiente adulta es… en fin… lo de siempre. Y los chistes son… previsibles. Pero imagino que por lo menos están intentando algo, que para eso están estrenando la serie fuera de sus fechas habituales. Pero bueno, que me sorprendería que superara la primera temporada.

Los irlandeses nos traen más serie negra, Smother (O) (IR) no es muy original pero sí bien hecho. De estilos y maneras bastante clásicas, claro. Pero muy sólido. Que al final es lo que más importa.

La otra serie animada que ha estrenado SyFy es bastante psé, este The Summoner (USA) tiene un chiste de partida. Y no parece ser capaz de salir de tener solo un chiste. Así que al final uno se pregunta, ¿si este es el piloto qué van a hacer en los siguientes?

Parece que SyFy ha decidido que es mejor no poner trailer de esta serie. No puedo decir que me extrañe.
No sé bien cómo explicar esto pero Waffles + Mochi (USA) es un programa de viajes y comida que trata de acercarlo a los más pequeños a través de dos muñecos y con invitados especiales, apadrinado por Michelle Obama, porque esta semana lo de Netflix y los muñecos funcionan así. Resulta algo menos creíble que de costumbre los ditirambos de los que prueban la comida, a saber por qué. Pero bueno, si a los niños les vale a mí me parece bien.

La clásica historia de adolescentes que nos tiene que presentar todas las semanas en Netflix, pero esta vez Zero Chill (UK) ha cogido a hermanos mellizos, les ha contrapuesto en hockey sobre hielo/ patinaje sobre hielo y luego lo de siempre. Que si tú, que si yo, etc. Pues bueno, pues vale.


¡Libros que Llegan! Starobinets, «Mil Lunas», Hustvedt y más

¡Pues aquí estamos otra semana! Mucho más tranquilos, por desgracia, que la pasada pero aún tirando. Supongo. Sea como sea estamos aquí para hablar de libros y eso vamos a hacer. Es decir:

¡Que entre la pila!

Gatlántida de Anna Starobinets, ed. Espiral

¡Pues hay más Starobinets! Qué alegría. Esta vez con una historia juvenil, así que seguimos descubriendo obras alejadas de su estilo habitual. Lo de centrarse en los gatos supongo que ya dependerá de los gustos de cada uno, ¡pero siempre es bienvenida cualquier novedad suya! Comprar

Mil lunas de Sebastian Barry, ed. AdN

¡Más narrativa histórica de Barry! Una alegría verle de nuevo con estas obras que supongo que podríamos considerar westerns. En esta ocasión con mujeres y nativos y mujeres nativas en el centro de una historia que va más allá de la historia. Comprar

Los espejismos de la certeza de Siri Hustvedt, ed. Seix Barral

tener novedades de Hustvedt, especialmente en ensayo, son siempre buenas noticias. y si bien el tema de la relacióne ntre mente y cuerpo no parece el más habitual en ella tampoco podemos decir que le pille completamente de nuevas. Aprovechemos por tanto. Comprar

El vigilante nocturno de Louise Erdrich, ed. Siruela

También Erdrich nos habla de los nativos americanos esta semana, pero lo hace desde un punto diferente, menos histírico y más reivindicativo de un contexto social y político creado antes para someterlos que para trabajar con ellos. Comprar

Letra torcida, letra torcida de Tom Franklin, ed. Dirty Works

Las dos líneas de la frontera legal, que no de la justicia, son exploradas en esta historia en la que se habla tanto de ellas como de Mississippi o de las familias creadas y elegidas, con un fondo criminal perfecto para articular la carga dramática que lo reviste. Comprar

Papeles de familia de Sarah Abrevaya Stein, ed. Galaxia Gutenberg

Una historia contada por cartas familiares que explican la historia, así que la reconstrucción de la separación de una familia judía, de sus viajes por el mundo durante un siglo, de todo lo que pasaron y sufrieron es algo más que un monumental ensayo. Comprar

– Lejos de Cassandra de Jane Austen, ed. Altamarea

¡Más cartas! Esta vez las que Austen escribía a su hermana durante años, en una selección que nos ofrece muchos aspectos de la escritora en sus momentos más íntimos y familiares. Comprar

Esta herida llena de peces de Lorena Salazar Masso, ed. Tránsito

Otra historia dura, incómoda, propia de esta editorial, esta vez en un río colombiano, un viaje durante el cual se van revelando cuestiones de raza, de maternidad, de violencia. Comprar

El edificio de piedra de Asli Erdogan, ed. Armaenia

Tres mujeres, tres historias marcadas por la lucha cotidiana contra fuerzas más allá de sus límites, la lucha con el exilio, con la enfermedad, con el encarcelamiento; con las organizaciones opresivas y ominosas que proyectan su sombra sobre estas mujeres que intentan de la mejor manera posible sobrevivir. Comprar

Noticias del gran mundo de Paulette Jiles, ed. Almuzara

Siguiendo con el éxito del western, y apoyándose en el estreno de la película de turno, tenemos con nosotros una obra sobre periodismo en momentos complicados pero, sobre todo, sobre los vínculos que se forjan en estos viajes que eran a la vez de exploración y descubrimientos. Comprar

Los diques de Irene Solà, ed. Anagrama

Pues sí, hay novedad de Solá. Sobre la narración y el mundo. Comprar

La red de protección de Andrea Camilleri, ed. Salamandra

Sí, también siguen saliendo Montalbanos de Camilleri, esta vez con la llegada de un rodaje de cine a Vigatá. Comprar

Los muertos no saben nadar de Ana Lena Rivera, ed. Maeva

Y también una nueva de Ana Lena Rivera y su novela negra localizada en España. Comprar

Reyes de la tierra salvaje de Nicholas Eames, ed. Gamon

¡Nueva editorial en el mercado! Se presentan con Eames, que hace una obra de fantasía que pese a no ser precisamente muy moderna sí que está afinada para funcionar (siempre que uno no busque diversidad de tipo alguno) así que esperemos que el buen ojo para presentarse vaya acompañado de un mayor rango en las próximas ofertas de esta nueva editorial con casa a ambos lados del Atlántico. Comprar

Cólera de Julio Vargas, ed. La Felguera

Un pequeño pero interesante libro de La Felguera que nos habla de enfermedad y del pasado de una ciudad, con todo lo que tiene eso en medio. Pero tan bien acompañado como siempre, por supuesto.Comprar

Las que estamos muertas de Namina Forna, ed. RBA

Uno de esos títulos de juvenil que hacen las rondas de recomendaciones. Y es que aquí tenemos a una autora de Sierra Leona que ha podido escribir una novela con elementos fantásticos sobre una joven con un don que la marca pero que también la lleva a la decisión de unirse a un grupo de guerreras que quizá tengan ante si un misterio mayor de lo que pueda sucederle. Comprar

El hotel encantado (3, ¡Resuelve el misterio!) de Lauren Magaziner, ed. RBA

Otro que es nuevo número de saga, otro que reúne muchas de las cosas que me gusten en este libro-juego de investigación para una cierta edad pero también para algo más mayores. O viceversa. Comprar

¡Abajo Leroy! de Davide Cali y Guridi, ed. Tres Tigres Tristes

Un título encantador -y ojalá cierto- sobre la represión y sus límites con unas estupendas ilustración para darle un tono cómico a lo que podría con facilidad haber sido un drama. Comprar

El cuento que quería ser leído de Carolina Rabei, ed. Maeva

La magia de la lectura contada a los peques con una historia metaliteraria sobre libros y (jóvenes) lectores. Comprar

La dragona a la que no le gustaba el fuego de Gemma Merino, ed. Picarona

Pues ha tardado en salir, sin duda, pero parece que Gemma Merino tenía en mente este cuento y aquí ha llegado finalmente, para que podamos disfrutar de su estilo de dibujo y sus estupendas historias. Capaces de contar algo clásico encontrando un giro divertido. Comprar

¡Hasta aquí! Otra semana más con novedades, ya habéis visto, y más aún que van a venir, claro. Porque la semana que viene tendremos inédito de Mary Shelley, y algunos lanzamientos curiosos de Laura Mencinelli, Wilum Hopfrog PugmireEley WilliamsEimear McBride, Yuri Tyniánov, Hiromi Kawakami… Pero eso, como siempre, será al semana que viene. De momento vamos a ir leyendo lo que ha salido esta semana y haciendo así un poco de hueco, pero ya sabéis que esto pasa siempre y que, como todas las semanas, me despido con un… ¡Nos leemos!


No tengo nada claro qué esperaba de este Bombay Begums (O) (IN), probablemente porque en realidad no esperaba nada. Es decir, porque no me habían vendido nada sobre ella, así que no tenía expectativas montadas. Lo que me he encontrado es una suerte de melodrama centrado en un grupo de mujeres que funciona en el contexto de La India aunque se le noten las raices internacionales. Y bueno, bien, correcto. A veces me da la sensación de perderme algunas cosas que probablemente sean por la falta de contexto pero el resultado es, o supongo que podemos considerar, más que aceptable. Luego ya supongo que va en gustos.


Cuando parecía que Netflix estaba dejando poco a poco las series de Empresa Criminal sección Drogas llega Caïd (O) (FR) que en realidad casi parece más centrado en crear ficción de consumo rápido (es decir, el piloto es realmente corto y el resto de capítulos tampoco es que se extiendan mucho más, y me alegro porque todo lo que sea aprovechar la libertad de formato temporal del streaming es un punto a su favor) y auqnue tampocode para mucho al menos es una serie que se ve rápido y se centra más en ofrecernos algo de movimiento que mucha de esa cháchara y tortura que casi parecía haber compuesto el santo y seña de este tipo de series. ¡Algo bueno tiene que tener que saquen tanto!


El nuevo esteno de OWN, el canal de Oprah, es tan previsible como podría sonar. Este Delilah (USA) va de una abogada que dejó su meteórica carrera para centrarse en la amternidad pero ahora ha vuelto para coger los casos que las grandes firmas no quieren y así ayudar a los más desfavorecidos. Lo cierto es que no es el punto de partida más original del mundo, pero es que, además, no hay nada que lo haga especialmente original. No es que sea mala tampoco. Pero no sé yo si alguien tiene la intención de hacer relleno.

Para mi sorpresa me ha gustado Generation (USA). Tampoco es que sea una locura porque, bueno, venimos de donde venimos y todos los antecedentes (más Skins que Euphoria o Skam para quien esto escribe) han hecho cosas antes. O mejor. Pero es una serie simpática con las mismas historias de adolescentes perdidos, sexo, fiesta y canciones que suelen poblar estas historias. No sé si aguantaré la temporada entera -quizá para ver si le dan a Martha Plimpton algo que hacer, porque es notable el elenco de secundarios que tienen a los que parece que van a usar de pisapapeles- pero al menos me ha gustado más de lo que suponía.

Como no podía ser todo bueno esta semana también tenemos la patochada de turno, obra de nuevo de Netflix y, como de costumbre, basda en un libro que también tiene lo suyo. Este The One (UK) parte de la idea de que la cencia puede determinar nuestra Media Naranja Refinitiva. Por supuesto esto lo puede la Cencia porque han encontrado un tralalá. Yo qué sé, con lo fácil que sería aceptar que lo que estás usando es Magia. En fin, en realidad de fondo te meten un ¿techno?thriller porque está claro que tampoco tenían mucho que contar. Bueno, sí, se exploran algunas posibilidades sobre eso de La Pareja Definitiva pero como parece que todo el mundo cree en la Cencia está claro que tampoco le han dado muchas pensadas. En fin, con deciros que no han sido capaces ni de sacarlo para San Valentín os podéis hacer a la idea de lo chocarrero que acaba resultando toda la propuesta.


¡Libros que llegan! Starobinets, «Villanos Victorianos», Sukenick y más

¡Vaya semana de novedades hemos tenido! No sé yo si esto animará a la gente a acercarse por las librerías, pero espero que sí, porque, desde luego, han llegado cantidad de libros interesantes. Tranquilidad que no os pondré más los dientes largos, voy ya diciendo aquello de:

¡Que entre la pila!

Tienes que mirar de Anna Starobinets, ed. Impedimenta

Absolutamente impresionante este libro. Que una de las más grandes autoras actuales de fantástico y terror se haya alejado de la ficción no significa que la realidad, su realidad, la realidad que le tocó vivir, contando lo que significó para ella encontrarse con un embarazo no viable que las autoridades sanitarias de su país, Rusia, no quisieron atender, cómo al duelo por ese bebé que no sobreviviría se juntó la maquinaria mecánica, brutal y desalmada en la que la mujer -su opinión, su bienestar- ni cuenta ni se le espera. Convirtiéndose, así, en el libro más escalofriante que haya podido escribir. Y también en uno que es difícil recomendar más. Comprar

Villanos Victorianos de VV.AA., ed. Siruela

Una auténtica fiesta tiene lugar entre estas páginas, Doce relatos en los que los protagonistas son ellos, los villanos, desde Raffles a Fortuna-Rápida Wallingford pasando por el Coronel Clay o Godahl y que reúne a autores como Arnold Bennett, O. Henry, W. H. Hodgson o Edgar Wallace. Todo un festival de engaños, robos, problemas en el último minuto y giros inesperados. Todos juntos, con suspense y humor, en una antología que es puro disfrute. Comprar

Vacas de Ronald Sukenick, ed. Malas Tierras y Underwood

Un libro complicado de recomendar por cómo es pero no por ello voy a dejar de intentarlo. Porque es un ejemplo perfecto del posmodernismo estadounidense y de su facilidad para mezclar lo que parece un género más o menos definido como es la novela negra e ir dándole vueltas con conspiraciones, asociaciones y fugas de lógica hasta que parezca perfectamente normal que lo que empieza como la investigación de unas vacas muertas incluya plutonio, videntes, incesto y un fondo sacado de la muerte de una reina de la belleza infantil. Parece que es mucho -que lo es- pero el autor logra hacer que todo fluya y que lo haga con un humor muy propio. Es verdad que podría haber fluido más si se hubiera parecido más al original inglés, pero bueno, al menos lo pueden disfrutar los hispanohablantes. Comprar

Sacrificios Humanos de María Fernanda Ampuero, ed. Páginas de Espuma

Creo que todos los que leímos Pelea de gallos esperábamos la siguiente obra de María Fernanda Ampuero, que ha vuelto a ser un libro de relatos. Y que de nuevo vuelven a ser obras con mucha dureza de fondo, porque cuando se habla de víctimas y verdugos (sobre todo cuando no siempre se ve con facilidad cuál es cuál) se puede encontrar los momentos más humanos y vulnerables, mostrándonos a  personas… que acaban sacrificando o siendo el sacrificio. Comprar

La parábola del sembrador de Octavia Butler, ed. Capitán Swing

Con solo una edición anterior en español -pero en Chile- llega a España este libro de Butler en el que podremos leer sobre un 2020 alternativo… aunque no mejor. Crisis, distopías, reacciones y la creación y evolución de comunidades aisladas, ideologías y religiones, pero con un mensaje en el fondo de que aún en mitad del abismo y en caída libre queda un hueco también para la esperanza. Comprar

Las mareas negras del cielo de Neon Yang, ed. Duermevela
Las bestias olvidadas de Eld de Patricia A. McKillip, ed. Duermevela

¡Tenemos nueva editorial publicando! Duermevela comienza su andadura con dos títulos muy distinguibles que dan una idea de lo que les interesa. Más allá de poner bellas portadas. Y es que en estas ediciones que buscan publicar un fantástico que muestre la multitud de posibilidades que ofrece el género, y de voces y puntos de vista más allá de los clásicos señores blancos y sus fantasías épicas bélicas, como nos demuestra que hayan empezado por elle autore Neon Yang y su novela finalista del Hugo, Nebula y World Fantasy Las mareas negras del cielo, mostrándonos un mundo de animales legendarios en el que el nacimiento de unes gemeles que estarán metides desde el principio en luchas de poder y maquinaciones humanas y divinas. Además, nos traen también Las bestias olvidadas de Eld, de Patricia A. McKillip, ganadora del primero premio World Fantasy que se entregó y finalista de otros como el Locus, en el que una hechicera debe mezclarse con las luchas y pasiones humanas tras una irrupción en su vida y en la de las bestias mágicas. Dos propuestas diferentes que nos animan a recordar que hay toda una tradición en el fantástico ajena a ese teórico canon que nos parecen querer imponer. Comprar Comprar

She Said de Jodi Kantor y Megan Twohey, ed. Libros del KO

Pues sí, ha llegado ya, por fin, el libro que las autoras del reportaje sobre Wenstein, que tanto ayudó a darle una sacudida a varias industrias, hicieron a continuación. Y han tenido el buen juicio de sacarlo sin una faja de ningún hombre. ¿Qué más se le puede pedir a algo tan importante? Comprar

El fin de todo de Katie Mack, ed. Crítica

Katie Mack, o AstroKatie, lleva años de divulgación astrofísica. De ahí que aunque a alguno le pueda sorprender -que seguro que lo hace- aquí tenemos un libro en los que explica las distintas teorías sobre cómo llegará el final del universo. Lo hace de una manera accesible, con humor y -por supuesto- datos. Comprar

Tierra virgen de George Egerton, ed. La Navaja Suiza

Con una vida que incluyó muchos viajes, partiendo de Australia y que terminaría con la autora en Noruega, aclimatándose a lo que tenía alrededor y escribiendo relatos de fuerte importancia en mostrarlos los personajes por su parte psicológica. Comprar

Lejos del bosque de Chris Offutt, ed. Sajalín

Nuevo libro de Offutt, de relatos esta vez, con historias de gente que quiso salir de Kentucky pero que no pudo sacar Kentucky de su interior. Comprar

Guerra y paz de Lev N. Tosltói, ed. Alba

Pues sí, han hecho una nueva edición completa y voluminosa de Guerra y Paz. Como siempre, más interesante que la anterior. Y, además, sirve para entender por qué Andrey no estaba allí. Comprar

El cumpleaños del mundo de Ursula K. Le Guin, ed. Minotauro

Pues sí, Minotauro sigue recuperando, lento pero seguro, lo que ya tenían publicado de Le Guin. Esta semana le ha tocado a un libro de relatos. Así que bueno, poquito a poco. Comprar

Loki de Mackenzi Lee, ed. Libros Disney

Por mucho que os sorprenda -que en realidad no creo que lo haga- resulta que en Planeta/ Libros Disney no le han dado mayor importancia a publicar este Loki: Maestro del engaño que ha escrito Mackenzie Lee. Sí, Mackenzie Lee, esa, la autora de La Guía del Caballero para el Vicio y la Virtud. Así que os podéis imaginar la buena combinación que forman. Aunque haya quedado en nosotros el que se sepa su existencia. Comprar

Todos hablan de ella de L. E. Flynn, ed. Fandom Books

El buen momento de los thrillers adolescentes continúa con esta obra en la que distintos personajes nos dan su opinión y recuento de un hecho central -obviamente uno de base criminal, solo faltaría- a la vez que intentan entenderlo o posicionarse, como buen método para lanzar y llevar las dudas ante lo que vamos sabiendo. Comprar

Steeple de John Allison, ed. Astiberri

Los cómics de John Allison se compran, comentan y recomiendan INCLUSO en tapa dura. Dos mujeres muy diferentes, una serie de de extrañas circunstancias y elementos religiosos de fondo. ¿Qué más podemos necesitar? Comprar

Click de Kayla Miller, ed. Maeva

Otro de esos encantadores cómics en la línea de los de Raina Telgemeier, en este caso sobre una chica que cree que se lleva bien con sus compañeros hasta que un concurso de talentos la deja fuera de todos los grupos. Por supuesto habrá toda una historia detrás sobre la amistad, la familia y -claro- los múltiples talentos posibles. Encantador, como siempre. Comprar

4 Cobayas Mutantes. El secuestro de Pantaleone de Artur Laperla, ed. Harper Kids

Un nuevo cómic de Laperla, un juego de referencias y humor que nos presenta a cuatro muy peculiares personajes, con poderes especiales. Tan especiales como la situación en al que se ven envueltos. Con esa posibilidad de leerlo en dos planos distintos y disfrutar también del humor soterrado del autor a la vez que una interpretación más directa permite disfrutar esta aventura. Comprar

– Ballenas. Vida secreta de Rena Ortega, ed. Mosquito Books

Álbum muy divulgativo pero no muy complejo, en el que se nos habla y presenta diferentes tipos de ballenas, contexto y situaciones comunes que sirven no solo para disfrutar de las ilustraciones, también para hacernos una mejor idea de lo que estos animales pueden llegar a ser a la vez diferentes pero comunes. Comprar

El peor libro del mundo de Elise Gravel, ed. deCómic

Muy divertido este juego metatextual de Elisa Gravel que en la izquierda tiene un libro espantoso y a la derecha una serie de pequeños bichos comentándolo. Soy absolutamente incapaz de decir si esto está pensado para adultos o infantes pero aquí estamos, más que dispuestos a que les llegue su existencia a todos. Comprar

 Caperucita Roja (Mis cuentos desplegables) de Philippe Lechermeier y Bérengère Delaporte, ed. Bindi Books

Entre el trabajo gráfico y el truco de desplegar páginas, organizando tanto los textos como -sobre todo- el tipo de ilustración según el tamaño y dirección, estamos ante el primero libro de una colección que al menos aquí da ganas de comprar toda la colección para recrearse en ellos. Comprar

Clementina y los planetas de Luján Fernández y José Carlos Román, ed. Jaguar

Un repaso por el sistema solar con una gallina como protagonista y las magníficas ilustraciones de Luján Fernández para acompañar los textos. Si es que no dejan de aparecer cosas interesantes y bonitas. Que alegría. Comprar

¡Hasta aquí! Como veis una semana de lo más interesante. Lo que no significa que la próxima no lo vaya a ser también, ni mucho menos. Habrá menos pero tendremos novedades como la Gatlántida de Anna Starobinets, también a Siri Hustvedt, Louise Erdrich, Emma Cline o Andrea Camilleri. Pero, como siempre, eso será la semana que viene. Lo mejor es que aprovechéis para leer todo lo mucho, variado y bueno que ha salido y, como siempre os digo, hasta la semana próxima… ¡Nos leemos!


Una serie como esta australiana de Amazing Grace (AU) parece que podría salir en cualquier momento y, en cierto modo, es atemporal. Siempre hay un grupo de profesionales que no siguen el manual, problemas entre la vida personal y la profesional, historias muy entrañables… Pues eso. No diría yo que mejor (o peor) que lo habitual. Pero supongo que si te van este tipo de series no vas a despreciarla y si no… pues de fondo mientras planchas. (La ropa, la oreja, tanto da)

Me ha resultado más interesante de lo que espera este City of Ghosts (USA) que ha sacado Netflix. Doy por hecho que es una serie infantil pensada para acercar historias del pasado al presente, está hecha con gusto en lo gráfico y con delicadeza en lo que cuenta y cómo lo cuenta. Interesarme no me ha interesado nada, qué le vamos a hacer. Entiendo que porque no hay una trama propiamente dicha y porque, al final, la intencionalidad divulgativa está por encima de esta extraña historia de cazafantasmas que no cazan. Quizá grabafantasmas. En cualquier caso me ha alegrado ver que se han animado a hacer algo así.

No sé lo que esperaba cuando me puse Debris (USA), pero estoy seguro de que no era ver uno de los pilotos más tostones que he tenido la mala suerte de cruzarme. Empezar con sucesos extraños y alienígenas y cooperación entre agencias no sirve de gran cosa si luego decides apostar por el melodrama y el que más presencia tiene es el señor que hace el score poniendo todo el rato música de intensidad y misterio. Estoy muy sorprendido de haber logrado ver todo el piloto espantoso este de gente hablando en susurros y sobrexplicando las tres cosas que pasan y soltando referencias de todo lo que no, queriendo parecer misteriosos sin ofrecer nada a lo que aferrarse. Supongo que irán a jugar la carta de Serie de Culto. Que ya me contará alguien, porque yo otro capítulo de esto no lo aguanto ni cobrando.

Es una lástima que del segundo estreno animado no pueda decir nada bueno, Kamp Koral (USA) es el intento de exprimir más a Bob Esponja. Pensado originalmente para Nick pero al final utilizado como gancho para Paramount + (el antiguo CBS All Access), empezar con esto supongo que es una decisión. Su decisión. Bien es cierto que yo no era el público objetivo de la serie original así que esta cosa 3D lo es incluso menos. Pero bueno, supongo que cualquier intención de hacer algo interesante con esto era la misma que podrían haber tenido los que hicieron La Abeja Maya 3D. Desde luego el resultado es parecido.

Hablando de exploits poco afortunados, que sepáis que también se ha estrenado Pacific Rim: The Black (USA), una serie cuyo mayor interés es ver cómo hacen los americanos algo como si fuera la primera vez que se hiciera en la historia pese a toda la historia de hacer exactamente esta serie. Normalmente mejor. Aunque hay alguna cosa de la parte gráfica que tampoco es que esté mal. Se sabe porque luego lo repiten varias veces. En fin, a ver si la semana que viene.