Una semana más seguimos por aquí. Estoy sorprendido yo mismo. Pero bueno, lo importante es que han salido libros interesantes y todas esas cosas que digo siempre. Y hablando de cosas que digo siempre:
¡Que entre la pila!
– Lo Salvaje de Julia Elliott, ed. Horror Vacui
Más allá del gótico sureño, estos once relatos de Julia Elliott que aquí se presentan muestran muchos mundos y estilos del fantástico, con una distancia que le permite introducir cierta pátina de humor tanto como subvertir las expectativas. Una gran carta de presentación para su editorial. Comprar
– El misterioso señor Badman de William Fryer Harvey, ed. Siruela
Hay libros que son para morir. O para matar. Como esta extraña historia sobre un libro perseguido por muy diversos y sospechosos personajes que al asomar por una librería de segunda mano apila cadáveres a su paso. Y es que la mezcla de misterio y bibliofilia ha existido desde hace mucho dando grandes tardes de entretenimiento como las que proporciona este clásico. Comprar
– La muerte en sus manos de Ottessa Moshfegh, ed, Alfaguara
Moshfegh lleva un par de años siendo un nombre del que se va hablando cada vez más, Mi año de descanso y relajación fue uno de los éxitos de 2020 pese a que fuera publicada en 2019. Así que ahora tenemos una obra nueva y vuelve a tener ese humor particular suyo, esta vez con un fondo de misterio. Porque si alguien que acaba de llegar nuevo a un sitio descubre una nota sobre un cadáver -que no está ahí- afirmando su inocencia tiene al menos tres problemas entre manos y a ninguna persona conocida a la que recurrir. Peor aún, puede sentir la tentación de reflexionar sobre su propio pasado. Y todo ello se moverá, como le gusta a la autora, entre lo banal y lo siniestro. Comprar
– El invencible de Stanislaw Lem, ed. Impedimenta
Nueva recuperación de una obra de Lem, esta vez con una obra sobre la discusión ética y ecológica de una nave de supervivientes y otra de guerra, las organizaciones posibles y lo que nos hace humanos, todo tiene su espacio en esta obra. Comprar
– La vida en juego editada por Antonio César Moreno y Alberto Venegas, ed. Anait
Un nuevo ensayo con los videojuegos en su centro por parte de Anait, esta vez con la idea de la representación de al realidad y como nos devuelven una imagen que, a su vez, servirá para crearnos y recrearnos una idea de esa misma realidad, ejerciendo de espejos que pueden deformar la realidad, bien haciéndola más cercana o distorsionándola como en una feria. Comprar
– Mi hermano de Daniel Pennac, ed. Literatura Random House
Con mucho de su estilo y u sensibilidad, Pennac rinde homenaje fúnebre a su hermano fallecido, lo hace en una obra que mezcla las memorias con la figura de Bartleby explicando, y explicándose, cómo era esa otra persona con la que compartió toda su vida y a la que ni siquiera ahora tiene claro que haya llegado a comprender del todo. Un esfuerzo que acabará siendo un libro hermoso y emotivo. Comprar
– El buen nombre de Jhumpa Lahiri, ed. Salamandra
Recupera Salamandra el primer libro de Lahiri que ya hace tantos años sacara Emece, y siempre es buena noticia tener la mayor cantidad de obras disponibles de esta autora. Así que nosotros contentos. Comprar
– Los perros de Tíndalos de Frank Belknap Long, ed. Aristas Martinez
Es posible que Frank Belknap Long suene por haber leído algún relato suyo en las antologías de Mitos. De ahí que varios de estos relatos puedan encontrarse en algunas de ellas, pero lo cierto es que es una oportunidad de acercarse a un autor que llevaba varias décadas sin ver publicada una antología propia. Comprar
– La patria de los suicidas de Pascual Martínez, ed. Siruela
Diálogos vivos y un variopinto grupo de investigadores en una novela que conjuga perfectamente la tensión con los toques de humor. Comprar
– Yo tampoco gané Eurovisión de Javier Adrados y Patricia Godes, ed. La Cúpula
Un curioso repaso por el festival de Eurovisión que se centra especialmente en aquellos que no ganaron, pero que no se queda solo allí, también busca un repaso de anécdotas y contexto histórico para el festival. Vamos, que mucho ha tardado en salir un libro como este. Comprar
– Las 100 primeras películas de Nicolas Cage de Paco Alcázar y Torïo García, ed. Astiberri
Un repaso ilustrado por los personajes que Cage ha interpretado en su extensa carrera, casi siempre al 11 pero no solo eso. Así que sirve para todo tipo de fanes del actor. Comprar
– Yuko de Ryoichi Ikegami, ed. Satori
La recuperación de mangas que está haciendo Satori sigue tan interesante como de costumbre. Esta vez con un volumen recopilatorio de historias de obsesión y sexo que bordean lo perturbador. Comprar
– Angela Davis de Mariapaola Pesce y Mel Zohar, ed. La otra h
Es curioso la de historias de Angela Davis que tenemos últimamente. Aquí llega una segunda biografía, con un estilo más limpio, como buscando su divulgación por un público más juvenil que su anterior encarnación. Sea como sea la historia sigue mereciendo la pena y su divulgación siendo importante. Comprar
– Gherd de Marco Rocchi y Francesca Caritá, ed. Liana
Un buen cómic de aventuras para el sector infantil/juvenil repleto de elementos fantásticos pero también de un contexto y una aventura de tema ecologista que logra realzarse con los bellos dibujos, casi oníricos, de Francesca Caritá. Comprar
– ¿Cómo se va a Yellowstone? de Aleksandra y Daniel Mizielinski, ed. Maeva
Un nuevo libro ilustrado de los creadores del famosos Atlas del mundo que echa un vistazo a diferentes parques nacionales para darnos la posibilidad de conocer más de todo lo que allí hay, animales, plantas, geografía… Una vez más, un álbum increíble.Comprar
– ¡Ladra, George! de Jules Feiffer, ed. entreDos
Que Feiffer es un genio del dibujo no creo que haya nadie que lo dude, y si bien se le notan los años aquí -algo lógico, porque tendría setentaytantos- sigue siendo una delicia cuando cualquiera de sus obras, auténticos ejemplos de humor y gracia, llegan hasta nosotros. Así que muy bien. Comprar
¡Hasta aquí! Como veis, variedad como siempre. Y eso al final es lo que más importa, supongo. Por supuesto esto no se detiene nunca y ya vemos que la semana que viene habrá algún lanzamiento importante. Como poco tendremos un nuevo Ander Izagirre, un William Blake en La Felguera, más cuentos japoneses de Yei Theodora Ozaki y el esperado juvenil Yo también quiero ser reina del baile de Leah Johnson, así que no podemos decir que no vaya a haber nada. Pero eso será, por supuesto y como siempre, la semana próxima. Mientras tanto tenemos mucho para leer, así que hasta entonces, también como todas las semanas, os diré aquello de: ¡Nos leemos!