Primero las amigas.
– Candela y el misterio de San Abrúnculo de Patricia Tablado Félix, ed. Foscanetworks
Pues sí, Patricia Tablado ha sacado un nuevo libro. Esta vez es una novela juvenil con un cambio de colegio que propicia no solo encontrar nuevos amigos, también resolver un viejo misterio. Y lo hace con su estilo propio que une humor, suspense y vaciladas. Un nuevo éxito de Patchgirl.
¡Que entre la pila!
– El fantasma de las palabras de Louise Erdrich, ed. Siruela
Siruela celebra el número 500 de la colección Nuevos Tiempos con un libro de Louise Eldrich que habla de libros, libreros… y fantasmas. Porque parece que un fantasma ha decidido encantar una librería y solo una recién llegada, salida de la cárcel, y ávida lectora, quien decida descubrir qué hay detrás de todo esto. En un libro con mucho por descubrir.
Uno de los ejemplos más claros de novelón al estilo clásico que se me puede ocurrir llega ahora en un formato absolutamente de regalo con ilustraciones de Fernando Vicente. No sé si esta será la edición definitiva, que es muy posible que sí, pero desde luego es -con la excepción de la necesidad de un atril- la mejor que se me ocurre en estos momentos.
– Huntington Beach de Kem Nunn, ed. Libros del Asteroide
Nos trae Asteroide al autor de novela negra californiana -más cerca del hardboiled que de los clásicos británicos, por supuesto- que examinaba los bajos fondos y las sombras tras toda esa luz, y lo hacía con un libro que se convirtió en un clásico de las novelas de surf aunque en su centro haya un joven buscando a su hermana.
– Dime qué escondes de Karen M. McManus, ed. Alfaguara
Pues tenemos novedad de Karen M. McManus en español. Quizá no tan buena como otras de la autora pero no por ello carente de unos personajes que se hacen querer pese a sus múltiples fallos.
– Dioses de jade y sombra de Silvia Moreno-García, ed. Minotauro
Aunque a estas alturas decir Minotauro es temer por la pobre calidad de la traducción, parece que el acuerdo de Silvia Moreno-García con la editorial va a llevar a que se publique otra de sus obras más conocidas, en las que la mitología maya se utiliza para contar una aventura fantástica en la que, en plena Era del Jazz, una mujer libera al dios de la muerte y debe ayudarle a que las cosas vuelvan a su sitio.
– Tenemos que hacer algo de Max Booth III, ed. La Biblioteca de Carfax
2020 se deja notar aún en las novedades que van llegando. Por ejemplo esta en la que una familia se refugia de un tornado en un baño. Teniendo que convivir pese a las estrecheces. Y por si no fuera suficiente terror con esto, con los roces y los problemas de convivencia, también hay algo más de una pizca de magia negra. Siempre es bueno que Carfax se anime a estas cosas.
– Las cosas han empeorado desde la última vez que hablamos de Eric LaRocca, ed. Dilatando Mentes
Obra recopilatorio, candidata del Stoker y que nos ofrece tres oscuras narraciones de terror, empezando por la que da título, una obra epistolar sobre BDSM y lesbianas cibernautas, una pareja en una isla a solas, el encuentro de un objeto que da pie a un peligroso juego; fantasías oscuras y retorcidas.
Un libro curioso, la recopilación y edición por parte de Salvatore Silvano Nigro de unos textos inéditos (prácticamente paratextos) del gran autor italiano realizados para la editorial Sellerio, así como los textos en los que hablaba de esta faceta suya como editor. No es una novela, pero sí que es un ejemplo de su opinión y amor sobre los libros.
– Ahora y entonces de Jamaica Kincaid, ed. Lumen
No pudo ser el Nobel (este año al menos) pero Lumen sigue con su publicación, en esta ocasión con los años crepusculares de una mujer, su matrimonio decayendo, sus hijos alejándose y los recuerdos de su llegada a Estados Unidos como emigrante. La historia, en resumen, de una mujer compleja.
– La ocupación de Annie Ernaux, ed. Cabaret Voltaire
No hay como un Premio Nobel para afinar las publicaciones, así que ya tenemos aquí el nuevo libro de la autora que, como siempre, parte de su propia experiencia. Esta vez para hablar de la ruptura amorosa -buscada por su parte- y de la reconstrucción de la relación de la otra parte que se convierte en una obsesión.
– La estación del pantano de Yuri Herrera, ed. Periférica
Herrera nos trae una nueva obra, una en la que se crea y recrea lo que pudo ser la vida de Benito Juárez en Nueva Orleans, un periodo desconocido del futuro presidente mexicano que decide inventar aprovechando los registros históricos para dotarlos de un contexto sólido.
– Historia universal del After de Leo Felipe, ed. Caja Negra
Un vistazo al After en latinoamérica, a la manera en la que la música electrónica entró y se desdobló en la pista, especialmente entre el público de los márgenes. En visiones narradas a partir de textualidades diversas.
– The Young Team de Graeme Armstrong, ed. Automática
El mundo del crimen escocés a partir de las bandas juveniles, con dos enfrentadas y mucho de lo que podemos esperar -las drogas, la violencia- que sirve tanto para mostrar una realidad como para ofrecer un retrato de la juventud en Escocia entre los ’00s y los ’10s. Además del uso del escocés y su dialecto.
– Gould de Stephen Dixon, ed. Eterna Cadencia
Eterna Cadencia no ha desesperado con las ediciones de Stephen Dixon y ahora nos trae el inédito Gould, una particular novela psicosexual que nos habla de lances amorosos, registros públicos y fluir de conciencia.
– Historias de Xuya de Aliette de Bodard, ed. Red Key Books
Pues parece que por fin Aliette de Bodard va a poder recomendar librerías en lugar de Amazon para sus libros, espero que lo haga. Sea como sea, la publican en castellano y en papel y supongo que habrá gente para la que eso sea una buena noticia.
– Cocinando en casa de David Chang y Priya Krishna, ed. Neo-Cook
Chang, junto con Krishna, se aleja de las recetas del Momofuku para centrarse en recetas más caseras, más laxas, más tranquilas. Y, por supuesto, un libro de recetas de lo más interesante.
– En casa nº 1 de Isabel Pérez – Aliter Dulcia, ed. Col and Col
La nueva idea de Col and Col es una revista, se llama En Casa y es una suerte de repaso por recetas caseras, dulces y saladas, que comienzan por las asturianas de Isabel Pérez – Aliter Dulcia. Veremos cómo sigue pero, de momento, empezamos por aquí con este híbrido entre revista y libro de cocina.
– Almuerzo en el café Gotham de Stephen King con ilustraciones de Javier Olivares, ed. Nórdica
Un hombre abandonado y con mono de nicotina va a almorzar con el abogado de su ex. Esa es la premisa del relato de King que se usa para que Olivares añada ilustraciones y convierta en uno de esos libros-regalo la historia.
– Heartstopper. El álbum de Alice Oseman, ed. Cross Book
Dado que Alice Oseman está más que ocupada -mucho más- con la serie de Heartstopper el necesario relleno llega con este álbum que en inglés es el Yearbook, los famosos Anuarios. Así que es un poco cajón de sastre: cómics antiguos, cómics sueltos que aún no se habían recopilado, ilustraciones sueltas, fichas de personajes y extras varios. Croquetas de Heartstopper.
– Nombre en clave: X de Kang Gyeong-Su, ed. Duomo
Este manhwa coreano presentado casi como una novela ilustrada más que como cómic, para un público casi infantil pero con el tirón que los investigadores en sus distintas versiones tienen. Así que una obra curiosa cuanto menos.
– Un regalo monstruoso (2, Marcus Pocus) de Pedro Mañas y David Sierra Listón, ed. Destino
Pues sí, aquí vamos con el spin-off de Anna Kadabra, que a este ritmo va a ser el nuevo Gerónimo Stilton al menos por número y variedad de lanzamientos.
– Shuri & T’Challa: El corazón de Wakanda de VV.AA., ed. Panini
La cercanía de la película de Wakanda anima a estos cómics infantiles, en este caso el realizado dentro de la colaboración con Scholastic. Con mucha gente por medio, pero -sobre todo- con el objetivo de llegar a los peques.
– Robotland de Berta Páramo, ed. Zahorí Books
Otro de esos ilustrados divulgativos, en este caso una historia de los robots -más que de la robótica- con datos y comentarios. Interesante y variado en eso que nos presentan, como suele ser con Zahorí.
– El libro de la caca de VV.AA., ed. Timun Mas
¿A quién no le va a gustar un libro sobre cacas? Para todos los pequeños aficionados a la escatología y, además, con piezas manipulables. Listos para verlo en acción.
– Pan de Nube de Heena Baek, ed. Kókinos
Terminamos con esta encantadora historia en torno a esos extraños panes -por llamarlos algo- blanditos y cómo sirve para ofrecer una expresión visual variada y experimental. Pero sobre todo para las familias que se unen con la cabeza en las nubes.
Nos leemos.