¡Que entre la pila!
– Diana Tempest de Mary Cholmondeley, ed. Nocturna
Mary Cholmondeley, la autora de Un guiso de lentejas, nos trae aquí una obra de un feminismo temprano en el que se unen amoríos y herencias con una subtrama de abogados casi detectivesca.
– El enigma Dartmoor de Basil Thomson, ed. dÉpoca
Uno de esos whodunnit ingleses de la edad dorada del género de resolver asesinatos, aunque este es algo diferente. Un accidente de coche, cartas anónimas que animan a la policía a que investiguen más y el mayor misterio de todos: La propia víctima.
– Los matones del Ala de Daniel Woodrell, ed. Sajalín
El segundo libro con el investigador René Shade que nos trae Daniel Woodrell -el anterior fue Bajo la dura luz, también en esta editorial, aunque su libro más conocido sea Winter’s Bone– que vuelve a ofrecernos una mirada en las zonas rurales de USA desde el género criminal que aúna tanto la mirada por los bajos fondos como un misterio para resolver lleno de suspense.
– Babel de R.F. Kuang, ed. Hidra
La autora de The Poppy Wars nos trae aquí una obra de fantástico en el que la traducción es otra forma de magia y quizá también de traición a las raíces. Sobre todo cuando una guerra entre Inglaterra y China parece a punto de estallar por el opio y la plata.
– El arte de ser Raffaella Carrà de Paolo Armelli, ed. Blackie Books
Curiosa propuesta esta, una biografía ligera en orden no cronológico que ofrece una mirada amigable a alguno de los momentos más importantes de la vida y la carrera de la gran artista italiana.
– La ciudad invisible de Roman Mars y Kurt Kohlstedt, ed. Península
Una nueva forma de mirar el espacio urbano, eso es lo que Roman Mars y Kurt Kohlstedt, creadores del podcast 99% Invisible, nos ofrecen en este libro objeto que ofrece una mirada a las decisiones y los objetos que configuran nuestras ciudades, contando sus historias.
– Un nuevo mundo de sabores de Michi Strausfeld con recetas de Sabine Hueck, ed. Siruela
Entre el ensayo y el recetario nos llega la mirada de Michi Strausfeld a la cocina de México, Perú y Brasil, acompañado por recetas de Sabine Hueck, para que contemplemos lo que han aportado -y lo que aún podemos añadir- desde esos países que son a la vez lejanos y cercanos.
– En el altar del miedo de Richard Gavin, ed. Dilatando Mentes
Recopilatorio de relatos del autor weird Richard Gavin que ofrece una mirada habitualmente original a puntos de partida en apariencia clásicos.
– Crímenes ilustrados: ¿quién es el asesino? de Modesto García y Javi de Castro, ed. Plaza y Janés
El éxito del primer recopilatorio de ilustraciones con misterio ha propiciado este segundo -que si no me equivoco no incluye ninguno que hayamos visto en internete- en lo que no deja de ser un híbrido de misterio e ilustración interesante.
– Radiante de Jordan Ifueko, ed. Alfaguara
Nos traen en Alfaguara la fantasía nigeriana de Jordan Ifueko, con juegos de poder, lealtades debidas y el deseo de ser querida. Porque hay muchas maneras de tener una familia.
– Onyeka y la academia del sol de Tọlá Okogwu, ed. Montena
También en libros infantiles el grupo PRH ha decidido dar una oportunidad a la literatura africana, la autora nigeriano-británica Tọlá Okogwu nos habla de superpoderes, academias secretas, amistades y peligros… ¡y el cuidado del cabello!
El éxito de Anna Kadabra nos trae ahora El valle de los unicornios, el primero de supondremos que muchos especiales, con mayor extensión y tapa dura bajo el título de Aventuras Legendarias.
– Bajo la luna de Yoshi Yoshitani, ed. Picarona
Terminamos con un libro ilustrado, un libro en el que Yoshitani hace un repaso por relatos y leyendas no solo de Japón sino de todo el mundo, contando historias del lado que ellos llaman ‘deidades‘. No es tanto que sean seres sobrenaturales o dioses como seres con esa especial categoría y una historia para compartir.
Nos leemos.