¡Los Recomendados 2022! Ilustrado

¡Vamos con las recomendaciones!

La mala del cuento de Laurielle, ed. Té con Cerveza
Muy muy bonito esta recopilación de historias de -como su propio nombre indica- malas del cuento. Resumen de la historia, una ilustración, algunos datos extra, la resolución del ‘juicio’ y páginas de cómic en las que las vemos interactuar. Una obra encantadora ideal para regalar.

– Galatea de Madeline Miller con ilustraciones de Ambra Garlaschelli, ed. AdN

Un relato ilustrado, eso es lo que tenemos aquí. De la autora de Circe La canción de Aquiles y, como aquella, con un trasfondo de los mitos clásicos -porque tenemos Galatea y Pigmalión– pero también una obra actual sobre una mujer apartada, encerrada, llevada al extremo para buscar una manera de recuperar a su hija. Puede que el formato sea algo diferente, pero la historia merece la pena.

– Quienes se marchan de Omelas de Ursula K. Le Guin con ilustraciones de Eva Vázquez, ed. Nórdica

Pues sí, un relato ilustrado de Le Guin. La misma semana que sale en Minotauro Poderes, el tercer volumen de sus Anales de la Costa Occidental, en Nórdica nos presentan este relato que es estupendamente realzado por las magníficas ilustraciones de Eva Vázquez. Todo un lujo.

 Street Cop de Robert Coover con ilustraciones de Art Spiegelman, ed. Reservoir Books

Es curioso cómo funciona lo de la fama. He aquí un libro que creo que interesará a mucha gente porque conocen a Spiegelman, pero que a mí me parece interesante por ser de Coover, y que sin duda mucha gente querrá por la suma de ambos. El resultado de la colaboración final usa las tiras de prensa y el cómic más conocido (por los estaduonidenses) para hacer una suerte de ejercicio contracultural de corte muy setentero en el que los excesos de sexo, drogas y violencia son casi una cotidianidad a la que se enfrentan caras bien conocidas. Quizá sea más una rareza para ambos autores, pero es la novedad suya que tenemos.

– Estampas del Genji Monogatari de David Almazán Tomás y Gekkō Ogata, ed. Satori

Más que a la versión ilustrada del famsoo texto aquí nos encontramos con las ilustraciones que cuentan su historia, un recorrido por las ilustraciones que Ogata realizó a finales del S XIX para recordar, recuperar y adaptar un libro de manera que la tradición y la modernidad se dieran la mano, mostrando los pasajes más importantes de la misma. Ahora aparecen recogidos en este libro ilustrado que nos habla, desde la perspectiva de su autor, doctor en historia del arte, del significado y la narración que encierran tanto para la obra literatira como para el contexto en que se realizaron.

– Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell con ilustraciones de Fernando Vicente, ed. Reino de Cordelia

Uno de los ejemplos más claros de novelón al estilo clásico que se me puede ocurrir llega ahora en un formato absolutamente de regalo con ilustraciones de Fernando Vicente. No sé si esta será la edición definitiva, que es muy posible que sí, pero desde luego es -con la excepción de la necesidad de un atril- la mejor que se me ocurre en estos momentos.

– Mis primeros poemas de VV.AA. con ilustraciones de Natascha Rosenberg, ed. Alba

En Alba han creado una antología de poesía española con ilustraciones de Natascha Rosenberg, una selección de poemas diversos, fundamentalmente de poesía desde el Siglo XX, para que se de esa primera conexión.

– Memoria y Haiku de VV.AA. con ilustraciones de Pep Carrió, ed. Nórdica

Una selección de haikus acompañada de ilustraciones, o quizá al revés, perfecta para regalar tanto como para acercarse a este tipo de composiciones.

– Las brujas de Cecile Roumiguiôre y Benjamine Lacombe, ed. Edelvives
– Las hadas de Sébastien Perez y Bluebirdy, ed. Edelvives

La nueva colección ilustrada francesa de Seres Mágicos comienza con un álbum ilustrado por Lacombe y sigue con otro de Bluebirdy. En ambos casos los textos buscan ofrecer variadas informaciones y temas sobre el personaje principal, pero lo que reina son las ilustraciones, buscadas para ser el centro de atención como es lógico. Porque esto es, ante todo, un gran regalo.

El arte de Fernando Vicente, ed. Norma
Pues parece que costar ha costado, pero aquí está el libro de arte con los trabajos de ilustración de Fernando Vicente. Todo un clásico con una extensa carrera que se ve repasada y reunida en este volumen.

– Blancanieves (y otros cuentos) de Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve en Edición Minalima, ed. Folioscopio

¡Pues ya tenemos aquí el cuarto título de la colección Minalima de Folioscopio! Un repaso por La Bella y la Bestia -y alguna cosa más- con los habituales recursos más allá de la ilustración propios de la colección.

El alma moderna y otros cuentos de Katherine Mansfield con ilustraciones de Sara Morante, ed. Libros del Zorro Rojo

Historias de lo subterráneo, de lo que late a punto de explotar, demostrando una tridimensionalidad de los personajes que acaba siendo reactiva. Relatos, por tanto, de Mansfield que se benefician de las ilustraciones inquietantes de Sara Morante.

– Cuentos de Navidad misteriosos de VV.AA,con ilustraciones de Stephanie von Reiswitz, ed. Alma

No soy yo muy fan de esta editorial, pero la idea de recopilar cuentos que se mueven sobre todo en el suspense -aunque no solo- durante las navidades y con un buen puñado de autores conocidos, hacen más sencillo olvidar el resto.

– Relatos y poemas de Edgar Allan Poe, edición anotada por Kevin J. Hayes, ed. Akal
El libro nuevo de sus colección de gran tamaño con comentarios e imágenes, es decir la Edición Anotada en Gran Tamaño, toca este año a una selección de los Relatos y Poemas de Edgar Allan Poe. Con 24 de los primeros, 6 de los segundos y una serie de apéndices y extras para añadir contexto y referencias. Y en caso de duda en el enlace podéis consultar el índice completo y ver páginas interiores.

– Otras crónicas marcianas de Ray Bradbury en edición de Marcial Souto con ilustraciones de David de las Heras, ed. Libros del Zorro Rojo

Los relatos que se quedaron fuera de las Crónicas Marcianas por decisión de Bradbury son recuperadas aquí por Marcial Souto para que podamos contemplarlas y opinar. Hay obras aparecidas en alguna recopilación y también inéditos en español. Y, de postre, Libros del Zorro Rojo nos lo pones más atractivo con ilustraciones de David de las Heras.

 

– Bajo la luna de Yoshi Yoshitani, ed. Picarona

Terminamos con un libro ilustrado, un libro en el que Yoshitani hace un repaso por relatos y leyendas no solo de Japón sino de todo el mundo, contando historias del lado que ellos llaman ‘deidades‘. No es tanto que sean seres sobrenaturales o dioses como seres con esa especial categoría y una historia para compartir.

– Popol Vuh de AA.AA. con ilustraciones de Francisco França, ed. Errata Naturae

Una edición cuidada del libro de los mayas, con traducción directa del k’iche’ o quiché por especialistas. Con contextos, con ilustraciones -claro-, y en general con la decisión de acercar al público el texto original y, a la vez, crear una obra ilustrada que valga la pena mirar.

– Flor de leyendas de Alejandro Casona con ilustraciones de Francisco Rivero Gil y Elena Odriozola, ed. Modernas El Embudo

Recuperación de todo un clásico de la segunda república en el que Casona acercaba los cuentos populares -de distintas tradiciones- a los jóvenes. Y que aquí ha sido recuperado con toda la fidelidad posible al original.

¡Volvamos al Índice!


One comment to this article

Deja una respuesta