¡Libros que Salen! Whitehead, «Miss Marple. Doce casos nuevos», Scalzi y más…

¡Que entre la pila!

Miss Marple. Doce casos nuevos de VV.AA., ed. Espasa

Doce casos, con Miss Marple en su centro. Aunque la autora no sea Agatha Christie por muy grande que pongan su nombre. Qué va. Son relatos de Val McDermid, Karen M. McManus, Leigh Bardugo, Elly Griffiths, Lucy Foley, Ruth Ware, Naomi Alderman, Jean Kwok, Kate Mosse, Natalie Haynes, Alyssa Cole y Dreda Say Mitchell. Así que ya veis, un equipo de campanillas para esta antología de fanfics.

El ritmo de Harlem de Colson Whitehead, ed. Literatura Random House

Con las luchas mafiosas del Harlem de los años sesenta, en las que la parte criminal se junta con la reivindicación de los derechos civiles, y en la que Whitehead pone a un pequeño traficante de objetos robados al que le ofrecen participar en un gran robo al hotel más importante del barrio. Una obra que pone su trasfondo criminal al servicio de una historia que muestra una época y la forma de vida a la que se tenían que adaptar sus personajes.

La Sociedad por la Preservación de los Kaiju de John Scalzi, ed. Minotauro

Nueva obra de Scalzi en la que tenemos kaijus -claro-, COVID, gentes luchando por los derechos y mundos paralelos. Todo para una obra de fantástico, con una historia de monstruos que habla de temas muy humanos, y que incluye algo de humor. Por supuesto.

Elizabeth Finch de Julian Barnes, ed. Anagrama 

Entre la realidad y la ficción, dedicado a una amiga y convertido en una mezcla de ensayo y elegía, e impulsado con ese cruce de metaficción que aprovecha no solo para reflexionar sobre el género, también sobre la autoficción, llega este título cálido y celebrativo de Barnes.

El retrato de casada de Maggie O’Farrell, ed. Libros del Asteroide

Si en el anterior libro de la autora teníamos a Shakespeare, aquí tenemos un giro a la historia de Lucrecia de Médicis, o Lucrezia como la llaman aquí. Que no es una Borgia porque está en el lado contrario del envenenamiento, sino una Duquesa consorte. Pero, sobre todo, una persona a la que mantuvieron aislada y retenida una gran parte de su vida, en la que ella anheló la libertad. Una historia de personajes con un fondo histórico y con el habitual hacer de su autora.

Madres oscuras de VV.AA., ed. Horror VacuiUna curiosa mezcla de autoras clásicas y modernas, que permite mezclar historias de Emilia Pardo Bazán y Willa Cather junto con otros de Layla Martínez o Eva Cid. Un libro en dos partes y múltiples puntos de vista sobre esa subversión que ofrece una figura maternal siniestra.

Crimen descatalogado de Miranda James, ed. Alma
Unas galletas de muerte de Joanne Fluke, ed. Alma
Asesinato entre libros de Kate Carlisle, ed. Alma

Alma estrena una colección de Cozy Crime, ya sabéis murder mysteries tranquilitos y agradables, y lo hace con estas tres autores, títulos y series. Sí, son series. Quizá el de las galletas sea un poco más flojo pero, en general, dan precisamente lo que se supone. Un agradable asesinato.

La ratonera de Agatha Christie, ed. Espasa

Pues sí, dentro de las recuperaciones y puestas al día se junta a la nueva edición que salió en bolsillo con ilustraciones una versión integrada dentro de la colección general.

Bran Mak Morn de Robert E. Howard, ed. Reino de Cordelia

Recopilatorio de las obras -tirando a brutas y desde un anti-romanismo menos de Asterix y más de algún tipo de anti-imperialismo bastante particular, cosa que quizá tampoco debería de sorprendernos de Howard, pero quién sabe- centradas en Bran Mak Morn, un cudillo-guerrero picto que acerca la obra a la novela histórica por encima de la fantasía.

Lobo. Unas memorias falsas de Jim Harrison, ed. Errata Naturae

Una novela escrita en la cama sobre la necesidad de retirarse a la naturaleza. Claro que la cama era por estar postrado tras un accidente, un dolor físico que se une al espiritual de Harrison (su depresión, la pérdida de sus seres queridos) para rechazar nuestra civilización y mostrar a un joven decidido a buscar una alternativa salvaje.

Different Class de Dermot Kavanagh, ed. Colectivo Bruxista

Es esta una obra de no ficción particular, que va más allá de las memorias de un futbolista, hablando también de los problemas de clase y -sobre todo- de raza en la Inglaterra de la segunda mitad del S XX, y también de las culturas negras, especialmente en la música soul y reggae.

Quinta Avenida, 5:00 a.m. de Sam Wasson, ed. Es Pop

Una película bien conocida muchas veces tiene detrás una historia no tan conocida, eso es lo que pretende reconstruir este libro de Sam Wasson. Porque, además, desde los textos originales de Capote hasta las luchas con la productora, los procesos de casting y rodaje, y todo lo que hubo alrededor. Incluido con una actriz principal que no sabía si iba a destruir su carrera. Qué puedo decir, los ensayos de Es Pop siempre son interesantes.

Quemando cromo de William Gibson, ed. Minotauro

Minotauro sigue recuperando a Gibson, y esta vez vamos con los relatos. Con su primer libro de relatos nada menos, el que incluye el que da título al libro o Johnny Mnemónico entre otros.

Cocina casera japonesa de Maori Murota, ed. Cinco Tintas

Cinco Tintas comienza una colección de libros de cocina casera asiática y lo hace con la japonesa, con recetas de donburi, miso, natto o curris, además de onigiri, ramen y sushi, y recetas más modernas o más clásicas, una forma de mostrar la variedad posible de la cocina del día a día.

Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi en edición de Minalima, ed. Folioscopio 

Nueva entrega de las versiones ilustradas e interactivas -de una forma no-digital- que realiza Minalima, esta vez con el Pinocho de Collodi como sujeto.

Súper Poderes Animales de Soledad Romero, ed. Zahorí 

Siempre interesantes los álbumes de Zahorí, además de muy ilustrados, como es el caso de este libro sobre animales con características sorprendentes.

Quino inédito, ed. Lumen

Pues sí, las tiras (o páginas, pero ya entendéis) inéditas de Quino. Inéditas porque tenemos aquí obras que no se recopilaron. Porque no pasaron su criba, bien por ser demasiado afiladas, duras, feroces, a veces porque no encajaban. Por orden cronológico, viendo cómo crece y se va expandiendo e interesando. Además, por supuesto, de ser el último (probablemente) recopilatorio de Quino. Si Christopher Tolkien no se opine.

The haunted house de Mitsukazu Mihara, ed. Tengu Ediciones

Aunque Mitsukazu Mihara sea sobre todo conocida por sus ilustraciones de Gothic Lolita lo que tenemos aquí es un manga que -aunque ciertamente algo de eso tiene- mezcla humor y horror con una casa particular, una familia más extraña aún, y un chico que intenta -sin éxito- llevar una vida normal en una casa que no lo es.

Laberintos 2 de Charles Burns, ed. Reservoir Books

Nuevo volumen de los Laberintos de Burns, que la historia aún tenía cosas que contar.

Wynd vol. 2 de James Tynion IV y Michael Dialynas, ed. Planeta Cómic

Pues sí, ya está aquí el segundo volumen, con más aventuras y más secretos. Como tiene que ser.

Manual para detectives ¡Resuelve el misterio! de Lauren Magaziner, ed. Molino

La nueva versión de Resuelve el misterio llega en modo de manual para que los pequeños tomen ideas para ejercer de detectives. No hay un caso como tal, aunque sí que quedan algunas de las vueltas de la colección al ofrecer experiencias prácticas para demostrar la teoría.

El lapicero maléfico de Aaron Reynolds, ed. Picarona 09/03/23

Tras las magníficas historias sobre zanahorias y calzoncillos el nuevo libro de esta particular serie de Aaron Reynolds es sobre un lapicero, una cera de colores que le ayuda con los deberes. Y por ayuda queremos decir que se los hace. Así que ya tenemos establecido el tema y reparto de esta pequeña historia no digamos de terror pero sí de maleficidad.

Nos leemos.