¡Vamos con las recomendaciones!
– Manual de panadería mágica para usar en caso de ataque de T. Kingfisher, ed. Gran Travesía
Estoy muy contento de ver este libro publicado en España. Primero, porque significa que se empiezan a traer también los libros que Ursula Vernon publica bajo el pseudónimo de T. Kingfisher, y segundo, porque es una historia encantadora sobre una joven con poderes mágicos limitados que aplica al campo de la panadería y que se encuentra metida, de improviso, en una extraña historia mucho más grande que ella en la que no sabe qué está pasando o quienes son amigos o enemigos. Una obra encantadora ganadora de multitud de premios -en la categoría de Young Adult, diga lo que diga la portada- de la que espero que la traducción esté a la altura y no se hayan limitado a publicar con la que salió en la casa madre mexicana. Sea como sea, el libro original era un encantador Cozy Fantasy & Crime, confío en poder recomendarlo también en español.
– Ellie y los perros fantasma de Darcie Little Badge, ed. Duomo
No deja de sorprenderme la traducción del título original – Elatsoe – pero supongo que es la manera de que entremos rápidamente en materia. Porque Elatsoe es Ellie y en su vida cotidiana hay muchas criaturas sobrenaturales -su mejor amigo es descendiente directo de Oberon, por ejemplo-. Ella, en concreto, además de ser una joven apache -Lipan, concretamente- asexual (como su autora) tiene la capacidad de conjurar los fantasmas de los animales muertos, gracias a lo cual sigue junto al perro con el que lleva desde su infancia. Y esto es solo el punto de partida, porque a partir de ahí será el fantasma de una persona real el que se le aparezca para pedirle que ayude a llevar al criminal ante la justicia, aunque durante el camino Ellie aprenderá más sobre el mundo en el que vive -vampiros incluidos- y las fechorías cometidas sobre sus ancestros. Una gran pequeña historia juvenil con muchos elementos distintos que sabe conjugar la autora tras años escribiendo historias cortas y formando parte del movimiento del Futurismo Indígena.
– Quince días de Vitor Martins, ed. Kakao Books
Una historia de verano, amores y, sobre todo, cuerpos no normativos. Porque el joven protagonista de esta historia está gordo, como no dejan de recordarle los abusones de la escuela. Por eso su plan veraniego es quedarse encerrado en casa. Al menos hasta que se encuentra con que su vecino y crush va a pasar una quincena conviviendo con él porque sus padres han decidido irse de vacaciones. Mucho será lo que pase a partir de ahí, pero, sobre todo, una historia sobre la propia aceptación.
– Alguien ha vuelto de Karen M. McManus, ed. Alfaguara
Tercera de las novelas de la autora en Bayview, con los protagonistas de las dos anteriores enfrentándose a las repercusiones de ambas, con caras conocidas regresando. Otro ejemplo del gran trabajo de McManus en el thriller juvenil.
– Five Survive de Holly Jackson, ed. CrossBooks
¡Nuevo libro de Holly Jackson! Ahora al margen de Pippa y con una ambientación estadounidense, por a saber qué motivos. Cinco jóvenes, un viaje de vacaciones y, muy rápido, problemas que llevar la historia por donde su autora mejor se mueve: El thriller juvenil. Aunque esta vez sea bastante distinto de sus murder mystery anteriores.
– Scarlett y Browne de Jonathan Stroud, ed. Hidra
Dos jóvenes se encuentran, ella es una ladrona huyendo de un atraco, él guarda un secreto y es perseguido por hombres armados, además, están en un Inglaterra futurista que podría parecer que resuena con el western del pasado. A partir de ahí, otra gran novela juvenil de Jonathan Stroud.
– Romeo y/o Julieta de Ryan North, ed. Fandom Books
Ryan North puede ser más conocido por la gente de los cómics (por su adaptación de Matadero 5, por ejemplo), pero aquí le tenemos convirtiendo Romeo y Julieta en un elige tu propia aventura con múltiples finales distintos (es posible que en el malo mueran los dos) que incluye una extensa cantidad de ilustraciones de distintas autorías. Eh, ya habíamos dicho que venía de la cosa de los cómics.
¡Volvamos al Índice!
2 comments to this article
Pingback:
Sark de Oro 2023: En reconstrucción |
Pingback:
¡Los Recomendados (de lo que llevamos de) 2024! Índice |