¡Que entre la pila!
– La herencia de Eun Heeyung, ed. Hwarang
Años después de que EmeCe -la argentina, no la de España- publicara en español El regalo del ave, nos encontramos con que la editorial Hwarang -igualmente argentina- vuelve a recuperar los relatos de esta notable autora surcoreana. Con su particular visión a la realidad cotidiana y sus problemas, siempre dispuesta a mostrar las contradicciones y también a reírse de ellas, en una contradicción propia porque muestra un humor afilado y cínico mientras intenta apostar por el amor y la esperanza.
– Bailando la diversidad de VV.AA., ed. Bartlebooth
A partir de una experiencia colectiva, en la que se ahondaba en la necesidad de mostrar y montar espacios en los que la diversidad corporal (tanto desde un punto de vista de fuera de la normatividad física como sexual, aunque quiero creer que habrá incluso más puntos posibles) ofreciendo esa metáfora del baile como punto de encuentro para diversos textos y participaciones.
– Continente indígena de Pekka Hämäläinen, ed. Desperta Ferro
El autor de El Imperio Comanche vuelve a ser publicado en España algo más de una década más tarde con otro libro que cuenta y examina la forma en la que se organizaban las diferentes agrupaciones indígenas antes de la llegada de los colonizadores. Cómo siguieron viviendo, se encontraron con ellos y, por supuesto, lucharon. Y toda la evolución hasta el momento actual en el que pese a todas las barrabasadas de los ingleses, estadounidenses o canadienses -el resto también claro: españoles, franceses, holandeses…, pero ya sabéis- siguen quedando aún. Así que si os apetecen unas seiscientas páginas de historia… esta es la vuestra.
– El museo de Owen King, ed. Plaza & Janés
Para quien necesite leer algo de algún King, que sepa que va a salir el nuevo libro de Owen. Radicales, investigadores universitarios, museos con extrañas figuras y realidades aterradoras sobre la oscuridad en medio de un clima de reacción que va llevando a la protagonista a los límites entre mundos.
– Cuatro ojos de Rex Ogle y Dave Valeza, ed. Andana
Uno de esos cómics sobre los cambios que llegan con la adolescencia. Porque a nuestro protagonista le pasa un poco de todo: Su mejor amigo le está dejando de lado, no ha pegado el estirón como los demás, además de eso los problemas económicos de su madre divorciada o sus fricciones con su padrastro y hermanastro, ¡y, además, le mandan ponerse gafas! Pero con eso y todo, a veces la situación complicada y la sensación no saber quién eres y cuál es tu camino solo significa que tienes que ponerte a buscarlo.
– El libro que te lee la mente de Marianna Coppo, ed. Andana
Siempre parece que queda aún algo que se puede hacer, nuevo y viejo a la vez, con los libros. Por ejemplo, revisar un antiguo libro de magia para actualizarlo para las jóvenes generaciones. El funcionamiento es sencillo, el libro presenta unas ‘butacas’ de 4 filas y 4 columnas, con 16 personajes distintos en ellas, y pide al lector que escoja uno y diga en qué fila está, hace un intermedio y al volver están los personajes en otras butacas, así que tienen que escoger fila de nuevo, y con solo eso… ¡el conejo mago adivina qué personaje era! Tan sencillo como eso, ni más ni menos.
Nos leemos.