More from: Libros

¡Libros que Salen! Trondheim, «Las historias del mago Setne», Zauner y más

¡Que entre la pila!

¡Por Tutatis! de Lewis Trondheim, ed. Astiberri

La anterior vez que Lapinot fue publicado en España llegamos -por los pelos, pero llegamos- a una aventura en la que se sumergía dentro del mundo de Spirou. Pues adivinad qué. Ahora le ha tocado a Astérix. Porque Trondheim ha decidido meter a su protagonista dentro de las aventuras del famoso galo para ofrecer su punto de vista, sin que él sea consciente, entienda qué pasa, o vea la lógica a muchas de las acciones. Así que puede funcionar como parodia, homenaje e incluso reflexión sobre el personaje y sus circunstancias.

Las historias del mago Setne de VV.AA., ed. Siruela

Antología de historias más o menos fantásticas ambientadas en Egipto con autores que van de Plutarco a Algernon Blackwood pasando por Al-Masudi, Dióscoro de Alejandría, Arthur Conan Doyle, Théophile Gautier, Horace Walpole o Francesco Colonna entre otros. Quizá hasta haya alguna mujer. En cualquier caso, son clásicos -en distintos niveles, procedencias  y momentos temporales, pero clásicos- lo que sirve también para ofrecer una visión variada de cómo se ha percibido ese ‘universo mágico’ asociado a Egipto.

Lágrimas en H Mart de Michelle Zauner, ed. Neo-Cook

Michelle Zauner es una música y autora coreano-estadounidense, conocida sobre todo por ser la vocalista de Japanese Breakfast. Ahora nos llega, de la mano de Neo-Cook -y un poco Neo-Sound también-, este Lágrimas en H Mart en el que la comida, el legado de otro país, la cercanía con la madre y los supermercados -no necesariamente en este orden- haciendo de este un libro menos de recetas que de sensaciones.

La gota de sangre de Emilia Pardo Bazán, ed. Siruela

Un ejemplo de la versatilidad de Pardo Bazán y su interés por los géneros menos considerados, aquí está la obra dentro del género criminal que más se conoce de la autora, y se conoce por buenos motivos. Tenemos aquí una narración original para la época, con un personaje central capaz de dar vueltas y recovecos a los clichés de género establecidos en aquel momento. Así que es, al margen de más consideraciones, una gran incorporación para una colección de clásicos policíacos como es esta.

Huir de Evan Dara, ed. Pálido Fuego

La nueva obra de Dara nos habla de la crisis económica, de las ciudades cuyos motores han acabado siendo una empresa y lo que pasa cuando esa empresa cierra. De esas personas a las que solo les queda una solución, aunque aboque a la despoblación rural, y que pasa por el título del libro.

Negocios sucios en North Ganson Street de S. Craig Zahler, ed. Tres Puntos Editorial Pues tenemos libro nuevo de este hombre orquesta de la brutalidad, esta vez con un policíaco sórdido y oscuro, en un mundo en el que los policías pueden ser víctimas tanto como cazadores y a los que quizá se aplique el ojo-por-ojo. No son obras sencillas de recomendar, pero está claro que Zahler sabe lo que hace.

Una escritora en la cocina de Laurie Colwin, ed. Libros del Asteroide

Obra de contrastes, pero no los que uno esperaría. Lo que tenemos aquí son historias de cocina y de comida, algún consejo y receta, anécdotas de dentro y fuera -pero no muy lejos- de la cocina, contados con un estilo alegre y ligero, con mucho humor pero sin buscar una gracia fácil. Porque podríamos discutir muchas cosas de lo que es este libro, pero realmente es, ante todo, una celebración.

Lo que pasa es que te quiero. Poemas de amor (y desamor) de Gloria Fuertes en edición de Julia Viejo, ed. Blackie Books

Tercer recopilatorio de Gloria Fuertes en Blackie Books, ya tuvimos una de corte biográfico, otro infantil, y ahora vamos a por el lado amoroso. Con una nueva editora a cargo, pero con la misma decisión de mostrarnos la opinión y forma de vida de su autora sobre el amor. Y el desamor, claro.

Eclipse de Jo Nesbø, ed. Reservoir Books Pues sí, Nesbø vuelve a Harry Hole y ya van 13 libros, no está mal para haber querido cortar la serie un par de veces ya.

JONCAKE de Jon Cake, ed. Planeta Gastro

Pues sí, parece que lo de las recetas de tartas de queso siguen adelante, y que estas son más gourmet, no me preguntéis porque no sé por qué. En cualquier caso, si a alguien le puede interesar que sepa que este es un libro que existe.

¡Corten! de Iñaki Mayora, ed. Col and Col

Películas y comida, o cocina de película, una combinación siempre ganadora que  sirve para el próximo libro de recetas -y fotografías, claro- de Col and Col.

Zipi y Zape (75 Aniversario) de Josep Escobar en edición a cargo de Antoni Guiral, ed. Bruguera

Tras hacer algo similar con Carpanta vamos con otra antología de historias de Zipi y Zape más textos, esta vez a cargo de Antoni Guiral, que mucho llevaba sin hacer una de estas.

La guardiana de las polillas de Kay O’Neil, ed. La Cúpula

Una obra juvenil pero reflexiva, con un entorno mágico y las dudas de su protagonista -los miedos, los retos, los esfuerzos- que llevan no solo a cuidar de estas polillas, también a tomar decisiones.

Enigmas del cuerpo humano de Víctor Escandell y Víctor Sabaté, ed. Zahorí de Libros La colección Enigmas, de problemas de lógica infantiles y juveniles, trae un nuevo número que usa esta vez el cuerpo humano como fondo de sus acertijos.

Ruidos y ruiditos de Mar Benegas y Laia Domènech, ed. Bookolia Esta nueva obra de Mar Benegas podría definirse como un poemario, una reunión de composiciones… pero muy variadas. Hay nanas, hay adivinanzas, hay canciones, hay un poco de todo y todas tienen esa capacidad de agradar al oído que tanto caracteriza a la autora y que, además, cuenta con el añadido de unas acuarelas de Laia Domènech como acompañamiento para hacer aún más atractivo para peques -y mayores- la poesía.

Nos leemos


¡Libros que Salen! clifton, «Muertos de segunda», Kono y más

¡Que entre la pila!

Muertos de segunda de Christopher Buehlman, ed. Hermida

Un libro de vampiros que pretendía darle un giro al género y que salió hace ya unos años con cierto renombre, es curioso que llegue a la vez que otro libro (este en el campo del fantástico) del autor. Pero lo importante aquí es que está localizado a finales de los setenta, busca exponer las diferencias que se pueden dar incluso en la muerte.

Generaciones de lucille clifton, ed. Tránsito

A partir del fallecimiento de su padre, clifton traza toda una genealogía propia pero también de esas personas de su raza que fueron importantes, más por quienes fueron o qué hicieron que por el lugar o reconocimiento que los blancos dieron a su historia.

Cacería de niños de Taeko Kono, ed. La Bestia Equilátera

No tengo muy claro qué ha pasado, pero por fin ha llegado (desde su salida en 2021 en Argentina) este libro, a ver si el de Marc McShane de 2022 va llegando también… Pero bueno, vamos a lo que vamos, porque Cacería de niños es una antología de cuentos en los que la brillante autora japonesa Taeko Kono demuestra  hasta dónde puede llevar el malrollismo social y personal.

Walkaway de Cory Doctorow, ed. Capitán Swing

El cambio climático, la evolución tecnológica, el fascismo más o menos flojito del estado hipervigilante, y la posibilidad de marcharse. Porque una vez la gente empieza a andar, a huir a su ritmo, a separarse de lo que se supone que es la civilización empiezan las idas y venidas de este thriller multigeneracional de ciencia ficción con humor y conciencia.

Tres asesinos de Kotaro Isaka, ed. Destino

Tras Tren Bala vuelve Isaka con más asesinos, concretamente tres, en otra de sus historias entrelazadas. Distintos tipos de asesinos, intereses aparentemente dispares pero la sensación de que un hilo une todo. Ya sabéis cómo va esto.

Los enclaves dorados de Naomi Novik, ed. Umbriel

Pues sí, ya ha llegado la tercera parte de la Educación Mortal de Novik. Ya sabéis cómo va el asunto. Así que supongo que es bueno ver que Novik vuelve a funcionar en nuestro país. O sigue. No sé.

Entre mundos de Ryan Leslie, ed. Dilatando Mentes

Dos amigos que se ponen a investigar una puerta oculta en el jardín de uno de ellos y acaban en un mundo de monstruos y mazmorras que parece conectado con un antiguo juego. De los de tablero, rol, ordenador. Una muestra de las posibilidades para el terror de la interacción con mundos alternativos.

Cabal. La Raza de la Noche de Clive Barker, ed. Valdemar

Todo un clásico de Barker, con una mezcla entre el fantaterror y el suspense que podría llevarlo hacia el thriller -oscuro, muy oscuro- pero que en realidad demuestra que es su propia obra independiente, con múltiples lecturas y tan impactante como Barker sabe hacerlo. Una serie de asesinatos, un joven perdido y, sobre todo, una sociedad parecida pero distinta, al margen.

El retiro de Sarah Pearse, ed. Principal de los Libros

En contra de lo que pueda parecer, no estamos ante un libro de parques y jardines sino ante otro thriller -llamémoslo así- de la autora de El Sanatorio. Como es el segundo de la serie esperemos que al menos no sea una repetición, sino una oportunidad para algo distinto.

Me alegro de que mi madre haya muerto de Jennette McCurdy, ed. Tendencias

La existencia de la joven actriz McCurdy fue poco menos que ideal, tanto en la serie principal como en la que le dejaron compartir, pero el interés de estas memorias no está en la vida de la autora tanto como en la relación con su madre -que os podéis imaginar que buena no era- y cómo influyó en ella y en su trabajo.

Comunión de bell hooks, ed. Paidós

Planeta sigue con bell hooks y esta vez la parte del amor que toca examinar es su búsqueda.

El resto es prosa de Emily Dickinson, ed. Altamarea

Selección de las cartas que Dickinson envió a Susan Huntington Gilbert, escogidos para ilustrar su visión del mundo y, de paso, que conozcamos mejor a la famosa poetisa, a la vez que se muestra el profundo amor que había entre ambas.

¡Todo sobre mí! de Mel Brooks, ed. Libros del Kultrum

La autobiografía de Mel Brooks, con una extensa y notable carrera por contar, también con toda una serie de historias y comentarios, pero, sobre todo, con mucho de su célebre humor, que sospecho que es lo que todos esperábamos para alguien que ha hecho un poco de todo en tantas partes.

La extraordinaria vida de Little Richard de Mark Ribowsky, ed. Libros Cúpula

Un completo repaso a la vida, llena de momentos extraños y complejos, de uno de los padres del rock. Analizando tanto su vida, sus altibajos, la relación con la música y, por supuesto, las vueltas que supuso poder declarar su orientación sexual.

Cargar mercurio con una horqueta de Richard Brautigan, ed. Kriller71

Hasta ahora el Brautigan que habíamos conocido, sobre todo, era al novelista. Pero ahora tenemos oportunidad de conocer también al poeta, y si en el anterior poemario que yo tenga constancia de su publicación en España hablaba sobre la sinrazón de la guerra, aquí se centra en la américa profunda a la que pertenecía y de la que tanto escribió, siempre con su particular sentido del humor y donde de observación.

Cocina casera china de Suzie Lee, ed. Cinco Tintas

Un nuevo recetario de la colección de cocina casera asiática, esta vez centrada en la de China, con recetas fundamentalmente clásicas como dumplings, din sum y baos además de alitas de pollo al estilo de Hong Kong o berenjenas rellenas con salsa de judías negras, pero también con espacio para las modernas.

Pan paso a paso de Ibán Yarza, ed. Grijalbo

Una nueva versión, más sencilla y clara, de los clásicos libros para aprender sobre pan que Yarza lleva años haciendo. Esta vez, claro, para un nivel inicial. Que también lo merece.

El gran libro de la bollería de VV.AA., ed. Akal

Siguiendo los pasos de otros de los libros de cocina de la editorial, vemos distintas técnicas, posibilidades y recetas centradas esta vez en el mundo de la bollería -y casi diría que la repostería, pero entiendo que aquí se habla sobre todo de masas horneadas- que muestran tanto recetas clásicas como modernas además de, por supuesto, distintas tendencias y recetas para ocasiones muy especiales.

Metamorfosis de Ovidio con ilustraciones de David de las Heras, ed. SM

Edición adaptada e ilustrada del clásico de Ovidio, en el que diría que las ilustraciones son el gran aliciente. Espero que sirvan realmente para que la gente le eche un ojo al que puede ser uno de sus mejores libros, y uno de los mejores de historias mitológicas en general.

Power Pack: La Colección Completa de Brent Anderson, Louise Simonson et al., ed. Panini

Dentro de las decisiones de Panini de recuperar series clásicas con un cierto seguimiento de culto está esta oportunidad de comprobar qué tal se ha conservado la colección infantil-juvenil de la compañía por excelencia.

El tesoro perdido de Nora de Marco Rocchi y Francesca Carità, ed. Liana

Un cómic para peques que trata un tema importante para los mayores, y es que aquí Nora intenta ayudar a su padre. Porque no es como era, ha cambiado, así que emprende una aventura para intentar recuperar aquello que tenía antes. Y es que a veces explicar la depresión de un progenitor a los niños no es sencillo, pero con un cómic alegre y con aventuras quizá se puedan hacer mejor a la idea de lo que les pasa a los adultos.

Súper Chaval de Andy Riley, ed. SM

Aquí tenemos de nuevo a Andy Riley -sí, el de Los Conejitos Suicidas– con un cómic infantil que es especialmente imaginativo, y que en su título original demostraba también la cantidad de acción que incluía, no en vano se llamaba: Action Dude. Un parque de atracciones de tema histórico, robots de dinosaurios que se descontrolan y nuestro héroe, un cliché de las películas de género andante, dispuesto a enfrentarse a todo. Con el humor habitual de Riley, además.

Moztruos de Pedro Mañas y Black Ramu, ed. SMUna nueva serie de Pedro Mañas para el mercado infantil, esta vez con ilustraciones de Black Ramu, y esta vez con monstruos que van a la escuela y viven divertidas, curiosas y, por supuesto, emocionantes aventuras.

Nos leemos.


¡Libros que Salen! Whitehead, «Miss Marple. Doce casos nuevos», Scalzi y más…

¡Que entre la pila!

Miss Marple. Doce casos nuevos de VV.AA., ed. Espasa

Doce casos, con Miss Marple en su centro. Aunque la autora no sea Agatha Christie por muy grande que pongan su nombre. Qué va. Son relatos de Val McDermid, Karen M. McManus, Leigh Bardugo, Elly Griffiths, Lucy Foley, Ruth Ware, Naomi Alderman, Jean Kwok, Kate Mosse, Natalie Haynes, Alyssa Cole y Dreda Say Mitchell. Así que ya veis, un equipo de campanillas para esta antología de fanfics.

El ritmo de Harlem de Colson Whitehead, ed. Literatura Random House

Con las luchas mafiosas del Harlem de los años sesenta, en las que la parte criminal se junta con la reivindicación de los derechos civiles, y en la que Whitehead pone a un pequeño traficante de objetos robados al que le ofrecen participar en un gran robo al hotel más importante del barrio. Una obra que pone su trasfondo criminal al servicio de una historia que muestra una época y la forma de vida a la que se tenían que adaptar sus personajes.

La Sociedad por la Preservación de los Kaiju de John Scalzi, ed. Minotauro

Nueva obra de Scalzi en la que tenemos kaijus -claro-, COVID, gentes luchando por los derechos y mundos paralelos. Todo para una obra de fantástico, con una historia de monstruos que habla de temas muy humanos, y que incluye algo de humor. Por supuesto.

Elizabeth Finch de Julian Barnes, ed. Anagrama 

Entre la realidad y la ficción, dedicado a una amiga y convertido en una mezcla de ensayo y elegía, e impulsado con ese cruce de metaficción que aprovecha no solo para reflexionar sobre el género, también sobre la autoficción, llega este título cálido y celebrativo de Barnes.

El retrato de casada de Maggie O’Farrell, ed. Libros del Asteroide

Si en el anterior libro de la autora teníamos a Shakespeare, aquí tenemos un giro a la historia de Lucrecia de Médicis, o Lucrezia como la llaman aquí. Que no es una Borgia porque está en el lado contrario del envenenamiento, sino una Duquesa consorte. Pero, sobre todo, una persona a la que mantuvieron aislada y retenida una gran parte de su vida, en la que ella anheló la libertad. Una historia de personajes con un fondo histórico y con el habitual hacer de su autora.

Madres oscuras de VV.AA., ed. Horror VacuiUna curiosa mezcla de autoras clásicas y modernas, que permite mezclar historias de Emilia Pardo Bazán y Willa Cather junto con otros de Layla Martínez o Eva Cid. Un libro en dos partes y múltiples puntos de vista sobre esa subversión que ofrece una figura maternal siniestra.

Crimen descatalogado de Miranda James, ed. Alma
Unas galletas de muerte de Joanne Fluke, ed. Alma
Asesinato entre libros de Kate Carlisle, ed. Alma

Alma estrena una colección de Cozy Crime, ya sabéis murder mysteries tranquilitos y agradables, y lo hace con estas tres autores, títulos y series. Sí, son series. Quizá el de las galletas sea un poco más flojo pero, en general, dan precisamente lo que se supone. Un agradable asesinato.

La ratonera de Agatha Christie, ed. Espasa

Pues sí, dentro de las recuperaciones y puestas al día se junta a la nueva edición que salió en bolsillo con ilustraciones una versión integrada dentro de la colección general.

Bran Mak Morn de Robert E. Howard, ed. Reino de Cordelia

Recopilatorio de las obras -tirando a brutas y desde un anti-romanismo menos de Asterix y más de algún tipo de anti-imperialismo bastante particular, cosa que quizá tampoco debería de sorprendernos de Howard, pero quién sabe- centradas en Bran Mak Morn, un cudillo-guerrero picto que acerca la obra a la novela histórica por encima de la fantasía.

Lobo. Unas memorias falsas de Jim Harrison, ed. Errata Naturae

Una novela escrita en la cama sobre la necesidad de retirarse a la naturaleza. Claro que la cama era por estar postrado tras un accidente, un dolor físico que se une al espiritual de Harrison (su depresión, la pérdida de sus seres queridos) para rechazar nuestra civilización y mostrar a un joven decidido a buscar una alternativa salvaje.

Different Class de Dermot Kavanagh, ed. Colectivo Bruxista

Es esta una obra de no ficción particular, que va más allá de las memorias de un futbolista, hablando también de los problemas de clase y -sobre todo- de raza en la Inglaterra de la segunda mitad del S XX, y también de las culturas negras, especialmente en la música soul y reggae.

Quinta Avenida, 5:00 a.m. de Sam Wasson, ed. Es Pop

Una película bien conocida muchas veces tiene detrás una historia no tan conocida, eso es lo que pretende reconstruir este libro de Sam Wasson. Porque, además, desde los textos originales de Capote hasta las luchas con la productora, los procesos de casting y rodaje, y todo lo que hubo alrededor. Incluido con una actriz principal que no sabía si iba a destruir su carrera. Qué puedo decir, los ensayos de Es Pop siempre son interesantes.

Quemando cromo de William Gibson, ed. Minotauro

Minotauro sigue recuperando a Gibson, y esta vez vamos con los relatos. Con su primer libro de relatos nada menos, el que incluye el que da título al libro o Johnny Mnemónico entre otros.

Cocina casera japonesa de Maori Murota, ed. Cinco Tintas

Cinco Tintas comienza una colección de libros de cocina casera asiática y lo hace con la japonesa, con recetas de donburi, miso, natto o curris, además de onigiri, ramen y sushi, y recetas más modernas o más clásicas, una forma de mostrar la variedad posible de la cocina del día a día.

Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi en edición de Minalima, ed. Folioscopio 

Nueva entrega de las versiones ilustradas e interactivas -de una forma no-digital- que realiza Minalima, esta vez con el Pinocho de Collodi como sujeto.

Súper Poderes Animales de Soledad Romero, ed. Zahorí 

Siempre interesantes los álbumes de Zahorí, además de muy ilustrados, como es el caso de este libro sobre animales con características sorprendentes.

Quino inédito, ed. Lumen

Pues sí, las tiras (o páginas, pero ya entendéis) inéditas de Quino. Inéditas porque tenemos aquí obras que no se recopilaron. Porque no pasaron su criba, bien por ser demasiado afiladas, duras, feroces, a veces porque no encajaban. Por orden cronológico, viendo cómo crece y se va expandiendo e interesando. Además, por supuesto, de ser el último (probablemente) recopilatorio de Quino. Si Christopher Tolkien no se opine.

The haunted house de Mitsukazu Mihara, ed. Tengu Ediciones

Aunque Mitsukazu Mihara sea sobre todo conocida por sus ilustraciones de Gothic Lolita lo que tenemos aquí es un manga que -aunque ciertamente algo de eso tiene- mezcla humor y horror con una casa particular, una familia más extraña aún, y un chico que intenta -sin éxito- llevar una vida normal en una casa que no lo es.

Laberintos 2 de Charles Burns, ed. Reservoir Books

Nuevo volumen de los Laberintos de Burns, que la historia aún tenía cosas que contar.

Wynd vol. 2 de James Tynion IV y Michael Dialynas, ed. Planeta Cómic

Pues sí, ya está aquí el segundo volumen, con más aventuras y más secretos. Como tiene que ser.

Manual para detectives ¡Resuelve el misterio! de Lauren Magaziner, ed. Molino

La nueva versión de Resuelve el misterio llega en modo de manual para que los pequeños tomen ideas para ejercer de detectives. No hay un caso como tal, aunque sí que quedan algunas de las vueltas de la colección al ofrecer experiencias prácticas para demostrar la teoría.

El lapicero maléfico de Aaron Reynolds, ed. Picarona 09/03/23

Tras las magníficas historias sobre zanahorias y calzoncillos el nuevo libro de esta particular serie de Aaron Reynolds es sobre un lapicero, una cera de colores que le ayuda con los deberes. Y por ayuda queremos decir que se los hace. Así que ya tenemos establecido el tema y reparto de esta pequeña historia no digamos de terror pero sí de maleficidad.

Nos leemos.


¡Libros que Salen! Vuillard, «Vivir con papá», Rose y más

¡Que entre la pila!

Una salida honrosa de Éric Vuillard, ed. Tusquets

Un libro sobre la guerra de Indochina, sobre cómo el pueblo vietnamita se enfrentó y ganó a franceses y estadounidenses y cómo estos tuvieron que buscar esa salida honrosa en la que a ojos de su público la humillación quedara mitigada. Eso lo usa Vuillard para contar otra de sus narraciones sobre los entresijos de la historia y la suerte de los humildes.

Vivir con papá de Clarence Day, ed. La Fuga

La editorial masculina La Fuga trae otro de esos clásicos del humor estadounidenses del paso del S XIX al XX: Life with Father, que daría lugar a obras de teatro y cine, interpretaciones y reinterpretaciones convirtiéndose en toda una institución en las letras estadounidenses. Incluso aunque hoy nos parezca que lo que cuenta nos pilla lejos.

Vidas paralelas de Phyllis Rose, ed. Gatopardo

A partir de una serie de matrimonios de personas conocidas de la época victoriana (Dickens, Eliot, Carlyle, Mill, Ruskin) la autora examina la idea de amor, de pareja y, sobre todo, el matrimonio como institución. Lo hace en un ensayo que aprovecha un tono a veces ligero y casi humorístico para verlo hasta el fondo, muchas veces con comentarios tan acertados como acerado, separando rosas y espinas.

Las insólitas aventuras de las hermanas Shergill de Balli Kaur Jaswal, ed. Amok

Tres hermanas de ascendencia punyabí nacidas y criadas en Inglaterra, un último deseo de su madre que les lleva a realizar un viaje juntas a La India, y a partir de ahí la historia de lo que les separa y lo que les une, y de ese choque cultural que produce fricciones en sus dos mundos.

Maddi y las fronteras de Edurne Portela, ed. Galaxia GutenbergLa historia de una mujer que regentaba un hotel en Larrún y se vio atrapada por su época y las contradicciones. Es decir, tanto lo legal como lo ilegal, servir a los nazis y ayudar a la resistencia. Una persona real que fue traída a la atención de Portela y en la que ella se zambulló.

Evasión de Benjamin Whitmer, ed. Siruela

Finales de los sesenta, presos escapados, un pueblecito remoto y una espiral de violencia contundente y descarnada en la que la desesperación y las drogas tienen mucho que ver. Un título tan oscuro como duro.

Vivir con edificios y caminar con fantasmas de Iain Sinclair, ed. La Felguera

Sociedad, arte, enfermedad, arquitectura… las ciudades y sus edificios en distintas partes del mundo configuran una manera de entender la vida. Con las divergencias y convergencias de la gente y los extraños movimientos que esas configuraciones producen, como si fuera magia. Un autor de culto dispuesto a ser descubierto en España con su visión psicogeográfica.

Punki de Juarma, ed. Blackie Books

Él era un punki, ella una bailaría… No, es broma. esta es la versión Juarma, claro, y lo que tenemos aquí es una historia de dos personas que quieren escapar del pueblo, de todo lo que supone, de la losa que ha tenido su infancia y juventud… Pero no contaban con que el pueblo les acecharía.

Agatha Raisin (5) y la boda sangrienta de M.C. Beaton, ed. Salamandra

Pues aquí estamos, con la quinta ya de Agatha Raisin. Esta vez con una boda por medio. No creo que haya mucho más que añadir.

Historias de Vigàta vol. 2 de Andrea Camilleri, ed. Altamarea

Nuevo volumen de esos relatos que  Camilleri localizó en su Vigàta que encarnaba a todo lo siciliano. Historias muchas veces entre lo histórico, lo humorístico y -claro- algo de tensión aquí y allá que, sobre todo, buscan mostrar la realidad con esa socarronería propia del autor.

Cometa rojo de Heather Clark, ed. Bamba Editorial

Tal y como Heather Clark suele realizar, esta es una completa biografía. Esta vez de la autora Sylvia Plath, que no es ninguna tontería. Separación o extensión -según- de una obra anterior sobre su matrimonio con el también poeta Ted Hughes, logrando profundizar más aún en su obra y, sobre todo, su vida.

Un nuevo recopilatorio de cuentos, esta vez de los Grimm, adaptados a verso -y traducidos intentando mantenerlo- que, sobre todo, tiene como gran atractivo las ilustraciones alegres, brillantes y expresivas de Marta Altés.

Hooky vol. 2 de Míriam Bonastre Tur, ed. MR

Otros que sacan un nuevo volumen son los de Hooky, que sigue la historia del anterior y ese paso del digital al papel.

Mumin. La colección completa de cómics Vol. 3 de Tove Jansson, ed. Salamandra

Mucho ha costado, y ha tardado, pero por fin está el tercer de los volúmenes de las tiras de los Mumin a la venta.

El caso del duende verde. Miss Cat de Jean-Luc Fromental y Joëlle Jolivet, ed. Libros del Zorro RojoY más continuaciones, porque los cómics infantiles de intriga, misterio y humor de Miss Cat ven con este Duende Verde su segunda entrega.

Campamento bosque salvaje de Sarah Glenn Marsh y Ana Gómez, ed. Miau

Un dragón decide irse a un campamento, al principio no encajará, pero con trabajo y cariño todos acabarán formando una comunidad bien avenida. Contado con unos dibujos estupendos, claro.

Necesito un culo nuevo de Dawn McMillan y Ross Kinnaird, ed. Timun Más

Espero que os guste este título, porque funciona como lo que es. Una historia de humor y -algo de- escatología sobre un niño que se da cuenta de que su culo está roto. ¡Tiene una raja en medio! Así que se pone de inmediato a buscar un sustituto.

La abominable nube fétida de Pablo Albo y Guiridi, ed. Fun Readers

Una nube cubre la ciudad, solo un niño puede enfrentarse a ella para que deje de taparles el sol. En una obra que logra reunir el ecologismo con la escatología.

Nos leemos.


¡Libros que Salen! Oseman, «El café de las leyendas», Hašek y más

¡Que entre la pila!

El café de las leyendas de Travis Baldree, ed. Roca

Un mundo de fantasía, de aventuras y magia, de luchas y… bueno, os hacéis a la idea. Pues ahí tiene lugar la acción. Solo que es un café. El del título. Sí, porque Viv, una espadachina orca, ha decidido retirarse de las aventuras y montar un café. No será sencillo, pero reunirá a un equipo propio, que le enseñará a funcionar de una forma distinta a la vida de aventuras. Y sí, esto es exactamente lo que parece.

Este invierno de Alice Oseman, ed. Cross Books

Una nueva historia de Nick y Charlie. Tras la salida de Charlie de su internamiento llegan las primeras navidades, una fecha complicada siempre que será un poco más complicado este año. Aunque al menos sabe que Nick estará ahí. Porque esto no deja de ser sino una peli de navidad dentro del universo Heartstoppers.

Mi tienda de perros de Jaroslav Hašek, ed. La Fuga

Jaroslav Hašek es uno de los grandes maestros centroeuropeos, autor de Las aventuras del buen soldado Švejk y siempre con una mirada guasona, tanto es así que a su fallecimiento se intentó recopilar su obra. No pasaron del primer volumen -este que veis- pero ya tiene mérito, porque recopila sus relatos anteriores a la Primera Guerra Mundial. Relatos variados, siempre humorísticos.

La llave maestra de Bernard Capes, ed. Who Editorial

Un clásico de 1919, publicado póstumamente, con una joven criada asesinada, múltiples sospechosos y un trío de personajes (un noble, un trotamundos, un policía) que hace evolucionar la novela más allá del quién lo hizo hacia los conflictos éticos y morales. Porque a veces los murder mysteries clásicos también sirven para estas preguntas.

Miradnos bailar de Leila Slimani, ed. Cabaret VoltaireHasta cierto punto es continuación de El país de los otros en tanto en cuanto que continúa narrando la vida de su matrimonio protagonista. Pero también podemos verla como una obra propia, en la que un matrimonio de mediana edad se sigue estudiando, él en su establecimiento en la sociedad, ella en su convencimiento de que ha echado su vida a perder. Como siempre, con la pericia de Slimani para este tipo de situaciones.

– Belascoarán Shayne, Detective II de Paco Ignacio Taibo II, ed. Reino de Cordelia

La semana sigue con el segundo y último -supondremos que de manera permanente, pero a saber- recopilatorio de las novelas de Belascorarán Shayne. El peculiar y sufrido investigador de Paco Ignacio Taibo II que, siempre con un punto de humor, iba ejerciendo en México.

Bluff. La muerte de un dibujante de René Parra, ed. El Nadir Un libro casi académico, pero sobre todo divulgativo, en el que se habla de un autor no tan recordado que estuvo metido en un proceso judicial que acabaría con su posterior asesinato por el régimen franquista. Una historia interesante que es puesta en contexto.

Escribir contra los hombres. Cartas I de H.P. Lovecraft, ed. Aristas MartínezSupongo que habrá a quien le interese saber que se han comenzado a publicar -una selección de- las cartas que escribió. Probablemente su producción literaria más numerosa.

Carne/ Caza/ Aves de Tommy Myllymäki, ed. Col & ColEn Col and Col continúan con su colección de cocina de autor con el chef sueco Tommy Myllymäki que nos presenta Carne/ Caza/ Aves en el que da consejos tanto de los instrumentos como de las elaboraciones además, por supuesto, de una serie de recetas.

Setas en el arte botánico de Toshimitsu Fukuharu, ed. Libros del Zorro Rojo

Lo creáis o no, este libro ofrece exactamente eso, más de doscientas ilustraciones que naturalistas -fundamentalmente europeos y japoneses- realizaron de distintas setas y hongos durante los S XVIII y XIX, y recopiladas por el experto -en hongos- Toshimitsu Fukuharu.

El comisario Spada de Gianluigi Gonano y Gianni de Luca, ed. Ponent Mon

Ha costado, pero parece que este clásico del cómic policíaco italiano ha llegado por fin en esta edición integral a España. Una obra de fondo criminal pero de estilo muy moderno, que explota precisamente en la fricción entre esa parte clásica y realista con unas intenciones en la ilustración que esperamos sean bien recibidas.

La jugada final de Jennifer Lynn Barnes, ed. Molino

¡Llega el final de la trilogía de la Herencia Hawthorne! Excepto que quizá no lo sea, porque con los Hawthorne nunca se sabe. Esta tercera parte es un tanto distinta a las dos anteriores, pero sigue mereciendo la pena montar en esta atracción.

La última bruja de Jara Santamaría, ed. B de Blok

Tras el éxito de Los dioses del norte toca nueva saga de Jara Satamaría. En este caso una nueva historia juvenil que trata -claro- de brujas en un mundo en el que la magia se está acabando… y cuando se termine nada bueno pasará.

Pati es supersimpático de Kaye Umansky y Ben Mantle, ed. Bruño

Todo el mundo puede tener un mal día, esa es la historia. Con unos divertidos dibujos surge esa historia en la que se habla de que la gente puede tener fuertes sentimientos, dejar caer historias sobre salud mental y tratar de recordarnos de que muchas veces solo vemos una fracción de lo que ocurre.

¡Zas! de Volker Schmitt y Màriam Ben-Arab, ed. Bindi Books

Una joven encuentra en la playa a un gigantón amnésico, con un tatuaje, sin una pierna y con una descuidada barba pelirroja. Así que decide que es un pirata. Ese será el inicio de una gran cantidad de aventuras en las que la imaginación tendrá una parte tan importante como los piratas.

Don Cangrejo Diminuto es un cangrejo muy limpio de Paula Bowles, ed. Picarona

Un álbum encantador con un mensaje medioambiental y unos estupendos y divertidos dibujos. Echarle un ojo al interior es encontrar motivos para justificar leerlo y buscar a alguien a quien regalárselo.

Nos leemos


¡Libros que Salen! Tokarczuk, «Lecciones de química», Lim y más

¡Que entre la pila!

Los libros de Jacob de Olga Tokarczuk, ed. Anagrama

Más de mil páginas para que la Premio Nobel cuente la historia de una figura real que parece inventada, un iluminado en el Siglo de las Luces, en al segunda mitad del S XVIII, que recorrió varios continentes y creó algunas sectas con la misma facilidad con la que soliviantaba a las autoridades. Una historia desaforada pero no menos actual.

Lecciones de química de Bonnie Garmus, ed. Salamandra

Una mujer que no encuentra su hueco en un mundo de hombres acaba ocupando su saber científico en un programa de cocina. A partir de ahí nuevas historias más o menos oscuras (y esto es una advertencia: hay abuso, violencia, maltrato y mucho más, no es solo una historia graciosa y divertida) en la que una mujer como las de ahora se enfrenta a los problemas de antes.

Seis grullas de Elizabeth Lim, ed. Minotauro

Con el fondo de un cuento de hadas clásico -concretamente del que le da nombre- y en trasfondo de la mitología asiática, la autora compone una historia de aventuras, superación y algo de misterio y romance que busca darle un giro a esa historia clásica.

(h)amor 8 gordo de VV.AA., ed. Continta Me Tiene

Una amiga escribe en esta antología del amor y los cuerpos no-normativos desde distintos puntos de vista y relaciones.

Querido Callo de Aline Kominsky-Crumb, ed. Reservoir Books

Colección de cómics de una de las grandes autoras del underground americano. Las historias de autoficción de Aline Kominsky fueron transgresoras y mostraron una persona con fuerte personalidad y contradicciones, capaz de hablar de todo tipo de temas.

Patos de Kate Beaton, ed. Norma

Desde su primera versión en 2014 como webcómic llega la actualización expandida de las memorias de los dos años que Beaton estuvo trabajando en una explotación de arenas petrolíferas para pagar sus carreras. Una obra que demuestra la gran calidad de una autora que lleva años haciendo cómics y que sabe tratar cuestiones tan duras como las que aquí se muestran.

Por culpa de una flor de María Medem, ed. Blackie Books y Apa Apa Cómics

El nuevo tebeo de María Medem llega de la mano de Blackie Books y Apa Apa, con la intención de marcar un punto de inflexión en su trayectoria y acercarla más aún a los lectores. Los pueblos vaciados, la aparición de una flor inesperada y la lucha por seguir adelante y florecer, seas planta o persona.

¡POR FIN LLEGÓ! Mal porque es el final de la serie, bien porque se ha completado la historia que John Allison quería contar. En cualquier caso, con este volumen se completa uno de los grandes cómics estadounidenses de los últimos años.

Cartas de amor de 0 a 10 de Susie Morgenstern adaptado al cómic por Thomas Baas, ed. Blackie Book

Adaptación de la novela infantil del mismo nombre en la que un joven con una existencia triste y solitaria -su madre murió, su padre desapareció- que es cuidado por su abuela ve su existencia puesta patas arriba con la llegada de una nueva compañera que, además, le anima a dejar salir sus sentimientos.

Hammerdam de Enrique Fernández, ed. Astronave

Con un dibujo propio y expresivo, esta variación sobre los cuentos de hadas, los objetos encantados y las relaciones intrafamiliares resulta un divertido cómic para todas las edades -pero sobre todo para los pequeños-.

Pizza de mi corazón de Mika Song, ed. Astronave

Siguen las aventuras de las ardillas de Mika Song, esta vez decididas a incluir la pizza en su dieta. Da igual hasta dónde tengan que desplazarse para conseguirla. Una historia sencilla, divertida y completamente comprensible.

Piratas contra vikingos de Andrea Castellani, ed. GribaudoUn pequeño barco que transporta una valiosa carga, y dos grupos de malhechores que se pelean por conseguirlo. Un cómic muy dinámico y divertido.

Nos leemos.


¡Libros que Salen! Gurba, «Finlay Donovan: Una escritora de muerte», Macintyre y más.

¡Que entre la pila!

Un gran libro, muy divertido, sobre una mujer intentando sobrevivir a su divorcio y mantener activa su carrera como escritora que se encuentra en mitad de un enredo con asesinos a sueldo y cadáveres, entre el misterio y la comedia romántica, que nos lleva a una versión con más años de los libros de Janet Evanovich.

Mala onda de Myriam Gurba, ed. Tránsito

Aunque se podría hacer toda una defensa de que a Gurba hay que leerla en spanglish, que su prosa es ruda y deslenguada, es toda una alegría saber que va a estar disponible en español. Que vamos a poder leer estas historias sobre identidad, sobre raza, sobre política, sobre feminismo… sobre todas las cosas que hacen su día a día. En un discurso a favor de la maldad que en realidad tiene más de humor.

Los prisioneros de Colditz de Ben Macintyre, ed. Crítica

    

Tener nuevo libro de Macintyre siempre significa tener acceso a otra historia increíble. Aunque precisamente Colditz, que ha sido sujeto de series y juegos, parece que no tiene más que contar. Su relación con uno de los fundadores del SAS y la cantidad de historias que allí se ataron hacen sospechar que algo más habría. Y aquí estamos, para escucharla.

Mujeres y otros animales de Bonnie Jo Campbell, ed. Dirty Works

Un nuevo libro de relatos de Bonnie Jo Campbell, con toda la fuerza y supervivencia, resiliencia más allá del deber, que suelen demostrar sus personajes, puesto siempre a prueba por situaciones que las ponen al límite emocional y físico.

El papel pintado amarillo de Charlotte Perkins Gilman, ed. Alpha Decay

Nueva edición de El papel pintado amarillo en la que se recupera el clásico de Charlotte Perkins Gilman acompañándolo de una introducción de Maggie O’Farrell y de unos cuantos relatos más de la autora, que siempre está bien porque así no solo nos leemos el -magnífico- texto central de siempre.

Una infame conspiración en Bali de Shamini Flint, ed. Amok
Treinta y tres dientes de Collin Correrill, ed. Amok¡Vuelven los misterios de Amok! Dos nuevos casos para el Inspector Singh y el doctor Siri Paiboun, al primero lo mandan a Bali por un asunto de terrorismo pese a que él no sepa nada del tema, al segundo le toca ir a una conferencia de chamanes mientras la enfermera Dtui investiga unos cadáveres mutilados. ¡Y así seguimos con las investigaciones!

Asalto al Banco Central de Mar Padilla, ed. Libros del KO

En mayo de 1981, tres meses después del 23F, un grupo de personas armadas asaltaron el Banco Central de Barcelona usando como excusa la liberación de los detenidos durante el golpe de estado. Un suceso misterioso en el que se especuló que pudo ser desde un nuevo intento de desestabilización hasta un imaginativo atraco. Y por eso tenemos la investigación, con múltiples fuentes y  muchas contradicciones, que la autora ha reunido aquí, en la investigación de un asunto real que podría bien ser una película.

Corriente Cálida. Acumulad toda esperanza de VV.AA., ed. Levanta FuegoLa decisión de comenzar una revista sobre ecología, que explora los diferentes retos ecológicos pero lo que busca no es la frialdad de los datos sino la calidez de la esperanza de buscar una respuesta huyendo de catastrofismos y resignaciones, y lo hace con este primer número en el que se acumulan motivos para la esperanza. Motivos reales, puntos de vista distintos y maneras de lograr desmontar la narrativa del miedo y la pesadumbre.

Hiroshige y los caminos de Japón de Suso Mourelo con ilustraciones de Utagawa Hiroshige, ed. Quaterni

Centrado en los dibujos del autor clásico Utagawa Hiroshige y sus descripciones de viajes y paisajes, el autor prepara un libro -con ilustraciones- en las que se hace un viaje con ellos y también gracias a ellos, hablando tanto de la parte artística como de aquello que quería capturar, la belleza natural pero también aquel mundo.

Cielos rebeldes de Ann Sei Lin, ed. Salamandra

Monstruos de papel, ciudades flotantes y terrestres, movimientos en la corte, secretos, batallas y un trasfondo japonés. Una de esas reformulaciones actuales de obras.

Esa chica me vuelve loca de Kelly Quindlen, ed. Kakao Books

Jugadoras de baloncesto, animadoras, y más iteraciones de ambas. Pero lo que está de fondo en esta historia es la mezcla de enemies to lovers y de fake dating con un trasfondo queer. Porque las novelas juveniles románticas también pueden ir probando a actualizarse, claro.

Una obra de teatro, un grupo de amigos a los que se aproxima una joven solitaria, un campamento para montar la obra, desapariciones y extraños sucesos… Un thriller juvenil que es la nueva obra de la autora alemana que se aleja un poco de sus reformulaciones de los cuentos de hadas.

Una loba para un hechizo de Karah Sutton y Pauliina Hannuniemi, ed. Errata Naturae

Loba, niña, bruja… juntas para salvar el bosque en este libro ilustrado que recuerda a las centroeuropeas -al fin y al cabo está Baba Yaga por medio- que cuenta de una manera nueva una historia clásica.

SuperTata de Paul Linnet y Sue Hendra, ed. SM

En España ya tuvimos una SuperPatata, esta inglesa es distinta. Es una guardiana del supermercado que se encuentra con guisantes malvados y protege a verduras en apuros. Como siempre, para el disfrute infantil.

Súper Búho de Jean Jullien y Sean Taylor, ed. Pípala

Súper Búho es un maestro del disfraz que intenta cazar la cena, pero parece que siempre pasa algo. Y por eso van sufriendo distinto problemas, distintas peripecias divertidas e imaginativas y un dibujo muy sencillo.
Una tarta desaparecida, un niño embadurnado en dulce, y una explicación perfectamente plausible con una banda de pingüinos hambrientos. Una historia divertida de excusas y postres.

¡Frena, Mike! de Kelly Leigh Miller, ed. Jaguar

Mike no quiere descansar, le molesta tener que hacer la siesta o irse a dormir: ¡Tiene tanto por hacer! Pero, claro, no descansar hace que te agotes, te pongas de mal humor y… en fin, creo que tenemos todo el mundo claro de qué quiere hablar esta historia con unos dibujos expresivos y divertidos.

El gran Chris Haughton tiene nuevo libro, un homenaje a todas las madres a partir de la historia de una mamá pingüino que tiene que conseguir la cena pero, sobre todo, tiene que volver con su familia.

Nos leemos.


¡Libros que Salen! Thirkel, «Margo Maloo y la red enmarañada», Oh y más

¡Que entre la pila!

Tras haber leído Fresas silvestres nos encontramos ahora con la posibilidad de ver el inicio de la serie centrada en el condado de Barbetshire, una de esas comedias de costumbres con una escritora intentando descansar y no lográndolo que tan bien se le dan a los ingleses.

Margo Maloo y la red enmarañada de Drew Weing, ed. Maeva

Pueden ser muchas y variadas las novedades de esta semana que nada destaca tanto como la alegría de tener de nuevo el tercer volumen de las aventuras de Margo Maloo. Detective de monstruos en un mundo con precarias relaciones entre estos -que viven escondiéndose- y los humanos.

La chica que se entregó al mar de Axie Oh, ed. Elástic

Con un fondo de cuento clásico y una inspiración clara de la mitología oriental, la historia de una joven que se lanza al mar para apaciguar a un dios y descubre que las cosas no son como parecen, entrando en toda una serie de situaciones y juegos de poder, logra darle un contrapunto actual a ese clasicismo.

Romeo y/o Julieta de Ryan North, ed. Fandom Books

Ryan North puede ser más conocido por la gente de los cómics (por su adaptación de Matadero 5, por ejemplo), pero aquí le tenemos convirtiendo Romeo y Julieta en un elige tu propia aventura con múltiples finales distintos (es posible que en el malo mueran los dos) que incluye una extensa cantidad de ilustraciones de distintas autorías. Eh, ya habíamos dicho que venía de la cosa de los cómics.

Drag King Dreams de Leslie Feinberg, ed. Levanta Fuego

De nuevo Leslie Feinberg nos ofrece una mirada a los estadounidenses que son tan reales como los que suelen sacarse en las obras de ficción pero a los que se tiende a dejar al margen, aquellos de clase obrera, disidentes en lo político, racializados, queer. Personas que aquí se encuentran enfrentados a la radicalización y el racismo posterior al 11S, con la policía campando a sus anchas y la mano dura imperando mientras el público mira hacia otro lado. Que aquí se nos muestra desde las los clubes nocturnos del East Village hasta aquel internet de inicios de los ’00s. Una obra sobre el contacto y las redes que se tejen, componiendo de nuevo un retrato de una realidad que muchas veces no sale en la foto.

Hotel Splendid de Marie Redonnet, ed. Malas Tierras

Una obra francesa que habla de familias y su legado, de la soledad y el encuentro, y de las posibilidades tanto de lo real como de lo que quizá no sea fantástico pero sí increíble, todo eso podemos encontrar en esta obra de la autora francesa.

El club de los portaféretros de Paul Tremblay, ed. Nocturna

Un joven que se siente al margen decide montar un club extraescolar para ayudar en entierros, una chica extraña se apunta. Empiezan a suceder hecho peculiares. Años más tarde, cuando el ya-no-tan-joven intenta reconstruirlo son aún más las cosas que ocurren. Porque para algo esta es la nueva novela de uno de los nombres actuales del fantaterror estadounidense.

Cuentos de lo insólito de May Sinclair, ed. La Biblioteca de Carfax

Siete relatos de inicios de inicios del S XX en los que lo metafísico y lo sobrenatural tan del gusto del público británico muestran una variedad de posibilidades. Y que han sido recuperados para nosotros por La Biblioteca de Carfax, claro.

Último autobús a Woodstock de Colin Dexter, ed. Siruela

Parece que el éxito de Endeavour, la más reciente de las series centrada en el inspector Morse, ha animado a las editoriales españolas –Siruela en este caso- a animarse a recuperar la serie original. Yo reconozco que puede ser un poco atragantable por la inglesitud y el tiempo pasado, pero me alegro de que se le dé una nueva oportunidad a un icono de detectivismo anglosajón con tantos años a sus espaldas.

Algo más en el equipaje de Ray Bradbury, ed. Minotauro

Minotauro sigue con Bradbury, en esta ocasión con un nuevo recopilatorio de sus relatos sueltos, recuperados tras veinte años.

La guerra carlista de Ramón María del Valle-Inclán, ed. AlbaAlba ha organizado un volumen con las novelas y relatos que Valle Inclán realizó sobre… bueno, sobre lo que pone el título. Así que a poco interés que se tenga bien en la guerra o bien en Valle-Inclán parecen más que interesantes este volumen.

Las muertas de Jorge Ibargüengoitia, ed. Cátedra

Tener a Ibargüengoitia en edición anotada supongo que significa por un lado que el reconocimiento ha llegado. Que sea con este Las Muertas tiene sentido también, es una de sus obras más relevantes y lo es desde un punto de vista tanto social como contextual. Lo importante es que facilitará -espero- que su obra esté disponible de manera casi permanente. Y, quién sabe, quizá se le una algún otro título.

El nombre del mundo es Bosque de Ursula K. Le Guin, ed. Minotauro

De no haber rastro alguno a tenerlo en dos ediciones distintas, esta algo más pequeña pero lejos aún del bolsillo. ¿No es sorprendente el capitalismo?

Las vidas de Brian de Brian Johnson, ed. Contra

De sus inicios en Geordie a su sustitución de Bon Scott en AC/DC, la vida de Brian Johnson, su relación con la música, y el humor que encuentra en una historia que parece considerar increíble se cuenta aquí en primera persona.

Fermentación de Matilde Fenestraz y Stéphane Ros, ed. Col and Col

Por fin tenemos el primer título de Col and Col del año, y resulta ser un libro sobre la fermentación en todas sus vertientes. Que son unas cuantas. Desde las alcohólicas a las de panadería, sin olvidar las vegetales, muchas son las posibilidades exploradas en este libro.

Detectives extraescolares 1. Misterioso cambiazo en la biblioteca de Enrique Carlos Martín, ed. Destino

El auge de las historias detectivescas en infantil/ juvenil sigue adelante con buena salud, que siempre es algo de lo que alegrarse. Y la novedad de esta semana es esta serie que comienza aquí pero de la que ya están programadas unas pocas continuaciones.

Nos leemos