More from: ¡Mira aquí!

Cuando en abril subí el Breve comunicado sobre el cierre de la librería en la que trabajaba os dije que no os preocuparais por mí, que tenía proyectos. Algunos eran de colaboración como la sección semanal fija sobre televisión en Sabemos o mis aportaciones esporádicas -más post colectivos que propios- en Canino. Pero el principal de ellos era bien diferente.

Abrir una librería propia. Una idea de alguno de mis compañeros en la librería en la que estuvimos trabajando juntos durante los últimos ocho años, en absoluto resignados a dejar el trabajo que tan bien conocían pero queriendo hacer las cosas diferentes aunque fuera solo un poco. Una empresa complicada en general, no digamos ahora, pero que contó con el respaldo de clientes y amigos -en todas sus variantes- y de mucha otra gente que nos echó una mano. Han sido muchos meses de buscar, arreglar, reunirse y trabajar pero por fin puedo decirlo…

¡Ya está aquí La Sombra !

Quizá no sea tan grande como la anterior y desde luego que va a ser complicado sacarla adelante pero lo importante es que hemos logrado abrirla y que todo el que quiera va a poder venir a visitarnos.

La Librería La Sombra se encuentra en pleno Barrio de las Letras de Madrid, en la Calle San Pedro, 20 -detrás del CaixaForum – y va a ofrecer la variedad de libros que ya conocéis de los ¡Libros que Salen! -que, oficialmente, a partir de este sábado volverán a ser ¡Libros que Llegan! – además de algo incluso más importante desde mi punto de vista: Libreros. Gente preparada para informar, sugerir y hablar de libros de manera que sea algo más que llevarlos al mostrador a que te los cobren o buscarlos entre las estanterías. Realizar sugerencias y recomendaciones según los gustos y necesidades y tener el conocimiento del fondo y las novedades como para poder movernos con ellos, lo que debería ser el trabajo del librero y que, lamentablemente, se ha ido quedando relegado por diversos motivos empresariales. A nosotros eso nos importa, porque queremos asesorar bien y porque nos gustaría que nuestros lectores cuando hablen de nosotros puedan decir que La Sombra sabe.

Por supuesto, os animo a seguirnos en las diversas redes sociales en las que ya se encuentra la librería – Twitter, Facebook, Instagram – además de visitar nuestra web, pues aunque esté todo en desarrollo y tengamos mucho aún que anunciar (presentaciones, actividades, talleres…) lo haremos por esos canales, no por esta web.

Así que ya sabéis: Si os fiáis de mí para que os aconseje sobre libros, si queréis apoyar a una pequeña librería o si, sencillamente, queréis que me vaya bien y pueda seguir actualizando y colaborando como hasta ahora pasaos a saludarme. ¿Cuándo?

De entrada ¡EL SÁBADO 28 A LAS 19 HORAS FIESTA DE INAUGURACIÓN! y luego ya como cualquier librería más, estaremos por allí cuando queráis pasaros. Al fin y al cabo, si estáis leyendo esta web es que algún libro os puedo recomendar que os interese, seguro. ¡Así que ya sabéis dónde encontrarme físicamente!

 

 


A partir de hoy comienzan a aparecer textos míos sobre televisión en el medio digital Sabemos. Lo hacen porque su jefe, Miguel Ángel Uriondo, ha pensado que algo así no ere ninguna locura  y -como para desdecirle- porque ha creído que podría ser interesante lo que puedo aportar.

Tranquilos -un decir- que eso no implicará cambios por aquí. Los ¡Pilotos Deathmatch! se quedan en esta casa tanto en sus versiones semanales como en el recopilatorio bimestral, y LaColumna del lunes también seguirá por aquí tanto las sueltas como las Temáticas Quincenales.

Así que la única novedad real es que ahora podréis leerme -aún más- sobre televisión los fines de semana en Sabemos. Por si alguno cree que no me leía lo suficiente.(Y descojonaros con mi foto, eso también podréis)


Tras casi dos décadas, de las que he compartido los último ocho años, la librería independiente en la que trabajaba ha cerrado. No le veo mucho sentido entrar a discusiones o disquisiciones de lo que ha causado este cierre. Lo importante es lo que viene detrás. Tranquilos, yo estoy preparando cosas. Al menos de momento voy a estar ocupado en un par de proyectos.

Pero he creído necesario compartirlo con los posibles lectores porque sí va a afectar de una manera directa a este blog. Durante el tiempo que pase sin trabajar en una librería seguiré manteniendo los Libros que Llegan. Salvo que ahora tendrán como nombre Libros que Salen al tener que ser explicados -forzosamente- desde una óptica externa a las librerías.

Solamente comentar esto. No os preocupéis por mí, ya os iré contando.


Este es el nombre de la mesa en la que participaré esta tarde de 18:30 a 20 horas en las jornadas de debate #JeSuisCharlie y los atentados contra la libertad de expresión que organizan los grupos de investigación de la Universitat de València  Mediaflows y el Observatorio del Audiovisual de la Universitat de València. Detrás de los cuales se encuentras Guillermo López y Andrés Boix.

Será en Valencia, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València esta misma tarde, el actor comenzará a partir de las cinco de la tarde -aunque yo participaré solo en la última mesa- y la entrada, que sé que os interesará, será libre.

Cartel-charliehebdo-nauUV_low-723x1024

Lo de Crítico Cultural yo tampoco lo entiendo, pero en fin. Si, por algún loco motivo, queréis oírme hablar de cómic y censura en España durante un rato -y quizá alguna cosa más, según lo que divague- y andáis por Valencia ya sabéis dónde estaré.


Hace un año esos [queridos amigos] de Libro de Notas decidieron dejarnos en la estacada permitirnos explorar nuevas posibilidades cada cuál por su lado. La de quien esto escribe fue crear una web propia a partir de la sección que allí llevaba en la que dar cabida no solo a la sección de cada lunes sobre televisión sino, ya puestos, a algunas otras cosas que pasan por mi cabeza.

De alguna extraña manera eso ha significado acabar escribiendo incluso más de lo que tenía previsto. No solo porque además de las columnas puntuales de Pilotos hay una sección cada semana/quince días que explica lo que ha ido apareciendo sino porque los Libros que Llegan se han ido desparramando también. Como tener esos tres rellenos podría no parecer suficiente encima ha habido muchos domingos que se ha hablado de Musicales, y se han ido presentando de manera casi aleatoria PerVersiones, Libros que no se han publicado o que están descatalogados ya, películas con más o menos muertos, y secciones tan necesitadas de revivir como de que yo tenga tiempo. No sé cuándo podré volver a hacer un ZAP! en condiciones pero al menos ahora podéis seguir la lista de tuiter que está en una ventanita abajo a la izquierda.

Lo bueno -y lo mao- de esto es que acabas escribiendo más de lo que pensabas. Pero también de lo que quieres y cuando quieres. De manera que si me da por aprovechar las vacaciones para crear algo como La Giallo Lista o para honrar alguna memoria o establecer alguna decisión… bueno, el hueco está aquí. Bien es cierto que me queda siempre la sensación de que podría contar más, contar mejor o profundizar en mayor grado. Y tenerlo todo más ordenado en los índices esos que se supone que os ayudan. ¡Locuras!

No me voy a poner retos ni ideas para el próximo año. Porque sé que esto tiene que ser orgánico en todos los sentidos -desde lo que me pida el cuerpo hasta lo que el cuerpo aguante- y porque incluso teniendo en cuenta las múltiples ideas locas que se me van ocurriendo, incluyendo esas para aumentar o doblar el número de secciones -y sí, ya sé que mi idea loca de los colores de fondo es de las más controvertidas- lo más importante sería poder atenderla como se merece.

Seré franco, muchas veces no sé quién está al otro lado. Es decir, escribo en parte para un lector teórico pero más aún para mi propio divertimento, por dejar por escrito -y poder enlazarme- cuando lo necesite. Por que toda esa información que acumulo a lo largo del día o que he ido reuniendo sea más fácil de categorizar para mí y para la gente que esté interesada, novedades en libros y televisión, recuperaciones en esos campos y en más, rarezas varias. Y aunque no creo que escriba de cómic mientras exista ADLO! -y llevamos ya quince años con la tontería- o me ofrezcan huecos en otras páginas eso no significa que esto no sea más que una pequeña ventana de posibilidades a todo lo que se puede contar en internet. ¡No hay una sección de cocina! ¡No hay una de juegos de tablero! ¡Ni de comedia! ¡Ni estoy subiendo ficción escrita por mí! ¡Y casi ni hablo nunca del mercado asiático! ¡¡¡ARGH!!! Pero es que esto es todo lo que doy, o para lo que doy.

En cualquier caso, espero que el año que viene por estas fechas pueda estar congratulándome de que celebremos el segundo aniversario y que sea como esto, centrándome menos en lo que yo hago y menos en la gente a la que le tengo que dar las gracias.

Sobre todo a un hombre que es el que hace de verdad posible que podáis leerme a mí. Porque yo estoy aquí tecleteando pero sin él sí que se hundiría el entramado. Me refiero por supuesto a mi querido amigo Pedro García que es a quien tenéis que agradecer de verdad que esta página no haya desaparecido por problemas externos o porque yo le haya dado al Gran Botón Rojo de Prenderle Fuego a Cosas por equivocación. -Y, además, me puso una consola para tontos con un botón de poner colores a cosas que aquí procuro usar menos pero que estar ESTÁ.

Como siempre muchas gracias a todos esos amigos que me han ido echando una mano cuando han podido, a EmeA, a Otis, a Efe y a todos los demás que estarán pensando: Ah, Y A MÍ NO, ¡ya verás la próxima vez que necesite algo! 

Además, claro, de a los lectores. Que para eso estáis ahí en teoría. Y también en la práctica.

A todos vosotros os cito aquí dentro de un año, espero que para poder hablar de lo bien que nos ha ido.


Siguiendo la progresión lógica -un decir- de la serie de columnas de este año, TV Explicada, el 7 de abril debería explicar aquí cómo funcionan en España las series y los guionistas. En realidad no creo que hubiera mucho problema en hacerlo porque, además de conocer a varios, les encanta hablar de su trabajo. -A veces incluso no para quejarse-.

PERO. Como os conozco de sobra aprovecho y dejo abierto este One Shot para aquellos que quieran decir: «No se te olvide contar que». No anécdotas, como mucho ejemplos, pero nada de anécdotas que para eso ya tenéis vuestros blogs.

Sé que lo más sencillo sería reducir la entrada a «MAL». Sobre todo si tengo que intentar explicar cómo funcionan las cadenas a la hora de comprar y emitir una serie. He visto partidas de rol que tienen más sentido, con sus tiradas programadas y sus tablas de encuentros, que las selecciones y estrenos de series. Pero que no se diga que no lo he intentado comprender. Y que no he facilitado que me dierais vuestra versión.


¡Esta semana no dejamos de hacer cosas nuevas! ¡Las ganas que tengo de descansar!

Como veis este fondo es diferente debido a que estamos en una de las nuevas categorías de El Receptor, los One Shots. Entradas cortas de un máximo de tres párrafos con las que pueda hacer post cortitos sin frecuencia regular.

Por ejemplo, estos naranjas son los ¡Mira Aquí! en los que entrarán todas las cosas que no entren en las demás categorías.