¡Libros que Llegan! Crews, «Los misterios de la gata Holmes», Suzuki y más

Estamos apurando hasta el último momento con estas novedades. Normalmente en diciembre han aparecido ya todos los libros que se supone se venderán durante las Navidades. Por supuesto en la primera semana aún quedan algunos estrenos que entran en el último minuto, varios de los de los cuales son lo suficientemente interesantes como para no entreteneros más y decir ya eso de…

¡Que entre la pila!

Dark Water de Koji Suzuki, ed. Satori

978849428619

Escasa fue la suerte de Suzuki en España. Dio igual que en sus narraciones se basara Ringu o que de este Dark Water saliera la magnífica película de mismo título, la publicación de la novela de la que partiría la primera y la adaptación al manga de la segunda serían lo único que de él podríamos disfrutar… hasta ahora. Satori, fiel a su compromiso japonés, ofrece aquí una antología con temática acuática que le da una oportunidad nueva al autor. Y otra al público.

El amante de las cicatrices de Harry Crews, ed. Dirty Works

harrycrews

¡CREWS! Otra editorial publicándole, y eso que parecía una locura que ya hubiera una -por espaciadas que fueran sus novedades- pero aquí estamos, con una obra que narra de nuevo la forma en que América disimulaba sus dolores propios ofreciendo una imagen ideal que no tenía nada que ver con las cicatrices escondidas.

Los misterios de la gata Holmes de Jiro Akagawa, ed. Quaterni

9788494344954-300x450

Otra alegría. Jiro Akagawa llevaba años resistiéndose al público español, daba igual que fuera uno de los más importantes e interesantes autores de novela de misterio clásica -e incluso humorística- de Japón. Pero todo llega, y esta vez ha sido Quaterni la que nos ha dado la alegría de traerlo a España comenzando por uno de sus personajes más importante, la gata Holmes, co-protagonista de una buena cantidad de novelas e historias que (aunque en estos episodios iniciales ofrezcan quizá un aire algo anticuado) sirven para hacerse una idea de la forma de plantear los misterios y del tipo de personajes peculiares que lo pueblan.

El hombre que estuvo allí de George Plimpton, ed. Contra

Plimpton-fondo-faja_web-802x1024

Gran antología periodística y ensayística de Plimpton, uno de los grandes del Nuevo Periodismo, con artículos, retratos de famosos del deporte o la política. Un libro magnífico.

El fin del «Homo Sovieticus» de Svetlana Aleksiévich, ed. Acantilado

ACA0324_web

Cómo se nota la época en al que estamos. El 10 es el discurso de aceptación del Nobel y aquí ha faltado tiempo para poder editar esta obra sobre el mundo soviético desde un punto de vista post-soviético. No es su mejor obra pero puede ser un buen punto de acercamiento para los que quiran una visión más cercana.

Shane y otras historias de Jack Schaefer, ed. Valdemarshane

¡Vuelve, Shane! En Valdemar siguen con el western y en esta ocasión nos traen a uno de esos personajes inolvidables. ¡Que gran colección están armando!

Una saga moscovita de Vasili Aksionov, ed. Navona

los-papeles-de-aspern

Recupera Navona la mega-saga familiar rusa que ya hace unos años trajera La otra orilla. Un novelón de los de leer junto a la chimenea, quizá con un atril para no sobrecargar los brazos.

Cuentos japoneses de doncellas de Grace James, ed. Quaterni

9788494344992-300x450

Una pequeña y encantadora selección de cuentos, primera de una nueva colección de miniaturas que parece pensada para regalar.

Objetivo Writers’ Room de Teresa de Rosendo y Josep Gatell, ed. Alba

9788490651599_1

La narración en primera persona de la visita de dos guionistas españoles a Estados Unidos para ver el funcionamiento de las salas de guionistas americanos, series a lates e incluso visita a su sindicato. Interesante cuanto menos.

Altos estudios eclesiásticos (Gramática. Narratividad. Diversiones) de Rafael Sánchez Ferlosio, ed. Debate

EC926216

Primer volumen recopilatorio de los ensayos de Rafael Sánchez Ferlosio, una obra monumental -sí, de nuevo- que pretende completar la totalidad de sus reflexiones en la no-ficción. Mayúsculo.

Macavity de T.S. Eliot con ilustraciones de Arthur Robins, ed. Lata de Sal

643360-340x340

Adaptación de uno de los célebres poemas sobre gatos de Eliot con un estilo de ilustración infantil siguiendo a los clásicos ingleses, de nuevo parece pensado no solo para los niños, también para regalar a los amantes de los gatos.

Roni de Txabi Arnal con ilustraciones de Julio Antonio Blasco, ed. La Guarida

PORTADA-RONI-WEB2

Otro gato y otra historia, esta vez con un muy expansivo felino que quiere sorprender cada día de la semana a su amo. ¡Y a fe que lo consigue!

La semana que viene habrá incluso menos novedades. Pero no pensemos en ello, pensemos en lo que tenemos ahora. En lo que tenemos en las estanterías. Así que, mientras las vamos bajando, os digo: ¡Nos leemos!


Deja una respuesta