¡Libros que Llegan! Liu, «Muerte de un aviador», Rymer y más

Otra semana final de mes que tranquiliza un poco el marasmo de novedades y, con eso y todo, han salido cosas más que notables. Comenzando por esa llegada que todos sabíamos que iba a suceder y que parece haber llegado para hacer olas. Aún y con eso es un respiro la menor cantidad de novedades. Uno que viene bien, sobre todo con el diluvio que viene. Relajémonos todos y pidamos con tranquilidad…

¡Que entre la pila!

El problema de los tres cuerpos de Cixin Liu, ed. Ediciones B

22597gSi uno se queda simplemente en la trama más básica – un infiltrado en un grupo secreto que entra en un extraño videojuego que pretende descubrir el motivo de una serie de suicido de científicos- nos podemos perder muchas de las reflexiones -quizá se pierda parte de la importancia de esta novela. Y es que con su origen chino y todo ha logrado respeto, éxito y premios en Estados Unidos (incluido un Hugo, que para algo tienen que servir) gracias a un trama que -pese a la pereza previa de saber que es el inicio de una trilogía- logra mantener intriga e incertidumbre durante su relato. Está por ver si esta historia de ciencia ficción llegará a ser tan revolucionaria como se nos está vendiendo pero al menos sabemos que está causando un impacto a corto plazo.

Muerte de un aviador de Christopher St. John Sprigg, ed. Siruela

9788416854004_l38_04_lPocas cosas tan satisfactorias como la recuperación de un título de un autor poco conocido en España que puede servir como gran ejemplo para los que busquen un mystery del estilo más clásico posible. Una presentación de sospechosos en el primer capítulo, una muerte sospechosa en el segundo, a partir de ahí una buena cantidad de giros e investigaciones e incluso cambios de trama desde el misterio a una aproximación más aventurera. Un gran libro de un autor no muy conocido pero con una gran historia detrás -os dejo que la descubráis- que se puede recomendar con entusiasmo a los lectores de la versión más británica y clásica del mystery.

Varney, el vampiro de James Malcolm Rymer, ed. Pulpture

portada_varney_elvampiro

Una de las estrellas de los penny dreadful, aquellos pliegos de cordel llenos de crímenes y sensación, que sacaban en la Inglaterra victoriana y que en aquel momento -50 años antes de la aparición de Drácula– fue no solo un éxito vampírico, también un ejemplo de esa narrativa convulsa que iba moviéndose por impulsos mutantes, creando de la nada personajes como este Sir Francis Varney que tanta influencia -aunque quizá no tanto tanto recuerdo- tuvo. Lo sirve además Pulpure en una edición que incluye un intento de recreación incluyendo impresión a doble columna e ilustraciones más la selección de formato y papel. En suma: Una gran oportunidad para conocer un pedazo de la cultura popular y de su historia.

Basado en hechos reales de Delphine de Vigan, ed. Anagrama

thumb_15629_portadas_big

El éxito de Vigan con su anterior obra es lo que ha motivado esta. De manera prácticamente literal. Una historia sobre lo que le pasa a alguien que es como ella en nombre, familia, rasgos… y carrera. Porque es la publicación del anterior libro -de la versión del libro escrita por su versión escrita- la que crea la cadena de hechos entre el drama y el thriller que conduce a esta obra y que cuenta con una historia que intenta mostrarse como real mientras muestra sus respetos a la parte menos fantástica de Stephen King.

Las sillitas rojas de Edna O’Brien, ed. Errata Naturae

portada_las-sillitas-rojas-350x536

Tras recuperar su éxito de los años sesenta, la trilogía que comienza con Las chicas del Campo, que eran además sus primeras novelas, Errata Naturae ha pasado directamente a su última obra, publicada el año pasado y en la que se habla de problemas actuales que en muchos casos son reflejos de otros que llevan años. Todo ello a través de Fidelma McBride y su relación con un misterioso médico que aparece por su pueblecito irlandés, porque será su viaje emocional el vertebrador del relato.

La reina de picas de Alexander Pushkin, ed. Nevsky

reina_de_picas_udl

Con unas interesantes ilustraciones de Sandra Rilova a juego esta breve novela sobre el juego que se permite incluir sorpresas, fantasmas, obsesiones y misterio que en su muy breves páginas. Una más que agradable joya rusa.

El camino de los Madigan de Anne Enright, ed. Siruela

9788416638819_l38_04_l

Cuatro hermanos y una casa familiar que va a ser vendida, una última cena de Navidad con la Madre presidiendo el reparto. Os podéis hacer a la idea de lo que sería lo siguiente en esta obra irlandesa que fue una de las más claras candidatas al Premio Baileys.

El Fantasma de Arnold Bennett, ed. Erasmus

fantasma

Tras sus problemas de imagen por los enfrentamientos con el círculo de Bloombury parecía que el interés en la obra de Arnold Bennett hubiera disminuido. Sin embargo, su importancia en el terreno del misterio y el fantástico gótico inglés es difícil de cuantificar, como demuestra esta narración que se pone ante nosotros a simple vista.

Los tres Cristos de Ypsilanti de Milton Rokeach, ed Impedimenta

fit-230x360-1

Un hecho real que está lejos de resultar creíble, o deseable. Un psiquiatra reúne a tres personas con trastorno de personalidad. Solo que las tres tienen el mismo: Creen ser Jesucristo. Las posibilidades éticas no se tuvieron en cuenta frente a los problemas que, rápidamente, comenzaron a surgir.

El hombre invisible y Vuelo a casa de Ralph Ellison, ed. DeBolsillo

ep333696ep333962

La importancia de Ralph Ellison en la literatura estadounidense en general y la afroamericana en particular es enorme. Sus comentarios en la raza y en las costumbre de la época tanto como su gran sensibilidad para retratar ambas le han convertido en un nombre imprescindible.

Perros salvajes de Ian Rankin, ed. RBA

perros_salvajes_300x459

Ah, por cierto, este es el Premio Internacional de Novela Negra RBA de este año. Una nueva historia de John Rebus.

La cocina vegetariana de oriente próximo de Salma Hage, ed. Phaidon

51zzfld96ol

Estupendo libro que reúne recetas vegetarianas con procedencia de Oriente Próximo -seguro que os he pillado a todos por sorpresa- sin requerir de ingredientes -excesivamente- extraños y con muy buenas ideas. Que, al fin y al cabo, es de lo que se trata.

El fantasma sin rostro de Sean Michael Wilson y Michiru Morikawa basado en los relatos de Lafcadio Hearn, ed. Quaterni

9788494464966-300x450

Adaptación al manga de algunas de las conocidas historias de Lafcadio Hearn, interesante más por lo que es que por cómo se realizó, pero interesante siempre.

Más allá del viento del norte de George MacDonald, ed. Ático de los Libros

200-large_default

Un nombre que sonará conocido sin duda a los aficionados a los cuentos fantásticos por el lado de la fábula de las islas británicas. Esta completa historia, una novela a medio camino entre lo infantil y lo juvenil y con un fondo muy propio de la época victoriana en que se creó. Acompañado además -por supuesto- por una bella edición de Ático de los Libros.

Archie de Mark Waid, Fiona Staples y VV.AA., ed. Norma

978846792386501_g

Revisión de los cómics clásicos de Archie con un nuevo giro gracias a los guiones de Mark Waid, y un diseño más moderno gracias a Fiona Staples. El nuevo archiverso trae muchos interesantes cambios y, cuanto menos, la posibilidad de leer esos cómics tantos años más tarde. Ya veréis el de Jughead.

Harry Potter y el legado maldito de Jack Thorne, John Tiffany y J.K. Rowling, ed. Salamandra

HarryPotter y el legado maldito_135X220_SobreCover

El libro que parece destinado a comerse a muchos otros espacios. En realidad es una obra de teatro. Y es más obra de Jack Thorne (The Fades) con organización escénica de John Tiffany bajo supervisión de J.K. Rowling que otra cosa. La trama, con uno de los hijos de Potter y el de Malfoy y una serie de desarrollos que comienza muy lento y personal -con inesperados saltos temporales- hasta recuperar lo que era de esperar en esos libros. Y ya veremos cómo sigue la cosa.

Como siempre: Variedad. Y también como siempre podemos ir viendo acercarse las novedades de la semana própxima. Que,a demás, van a llegar a lo grande. Ishmael Reed, Juan José Saer, Joyce Carol Oates, Stephen Dixon, Annie Proulx, James Wilcox, Ian Morris, Noah Hawley y hasta Aziz Ansari son algunos de los autores cuyas obras llegarán. ¡Y El Cura Guapo! ¡Y el atalantazo de este año! Nada menos que las obras completas bilingües de Arthur Rimbaud. ¿No os estresáis solo de escuchar todas las novedades que se nos vienen encima? Pues motivo de más para relajarnos con tranquilidad esta semana. Y ya sabéis… ¡Nos leemos!