¡Pilotos Deathmatch! The Good Fight, This Country, When We Rise y más

Unas semanas tan poco y otras tanto. Al final no voy a saber ni si es mejor lo uno o lo otro. Pero, en fin, hemos pasado de 4 a una docena así que pongámonos con las series que debo reconocer que esta semana han salido variadas. Por ejemplo,The Arrangement (USA) es una suerte de chic lit hecha serie con una mujer logrando un puesto junto a una gran estrella de la pantalla y una relación organizándose sin que parezca que vaya a haber mucho más desarrollo que Ahora no le quiere, ahora sí, uno triunfa, pero no, pero sí, ahora se quieren, fin. O puede que sea un cínico. En cualquier caso mucho me parece que han tardado en convertir este tipo de obras, películas ligeras de Lifetime en ciernes, en series, así que casi me alegro de que se hayan puesto a ello de una vez.

Mientras tanto en Canadá han sido capaces de montar otra iteración de Pueblecito lleno de secretos con un gran crimen investigado por una policía con problemas personales. Que en el caso de Bellevue (CA) incluye la desaparición de un adolescente que está transicionando y una policía cuyo padre trató de resolver un caso que podría estar relacionado con el que se está viviendo en la actualidad. Y, como pasa en estas ocasiones, resulta tan interesante como nos pueda parecer la generalidad de estas series.

Reconozco que el libro de partida de Liane Moriarty no me parecía gran cosa, el reparto volvía a ser una mezcla de nombres conocidos que no estaban mal pero tampoco es que ninguno llamara especialmente la atención, así que cuando pude ver finalmente el piloto de Big Little Lies (USA) debí imaginar que lo que me iba a encontrar iba a ser exactamente eso. Una versión alternativa de Mujeres Desesperadas, que intenta mantener algo del humor y el misterio pero que precisamente por lo que tiene de repetición es poco sorprendente, y un reparto que no es que esté mal pero que tampoco parezca estar matándose demasiado. Agradable y ya.

Intentar sacar algo de una serie que parecía nacer formulaica y agotada tampoco es que suene a la mejor de las ideas pero The Blacklist: Redemption (USA) es de la NBC así que no es como si fuese a sorprenderme demasiado. Formulaicas las series formulaquean.

Del telefilme a la serie regular desde tiempo inmemorable, con The Breaks (USA) se sigue la idea de serie basada en el mundillo musical que últimamente parece haber cogido fuerza de nuevo. Aunque, claro, al menos esta es para la VH1. Como estar y ser… bueno, eso. Supongo que dependerá también del interés en el tipo de música, claro.

Mientras tanto en Crashing (USA) intentan hacer algo así como lo de Louie. o al menos todo parece indicarlo. Salvo la calidad de la serie y su actor principal. Que es… bueno… un genérico de humor antes que algo especial o visceral. Que le vamos a hacer si esto también da para lo que da.

Con The Good Fight (USA) intentan ofrecer una continuación de The Good Wife y en eso funciona a la perfección. Lamentablemente también arrastra alguno de los problemas que la serie tuvo en sus dos últimas temporadas y parece demasiado ocupada en explicar la transición del primero al segundo como para ir más allá. Pero sigue siendo una obra realmente sólida y llena de grandes actrices. Incluso aunque se haya incrementado la cantidad de gente que habla con acentos que no le parecen cómodos.

¿Puede salvar algo a una serie que es un cúmulo de clichés? El tipo de pensamiento que a uno le cruza la cabeza viendo Gap Year (UK) y que en esta ocasión podría tener dos respuestas, por un lado el rodaje en exteriores auténticos -o al menos con gran apariencia de autenticidad- que hacen que tenga por lo menos una buena ambientación, con mucho , en esta suerte de EuroTrip asiático contado por unos británicos, el otro los actores que parecen tener todas las ganas de comerse el mundo. Y si bien se dejan la piel y procuran sacar el mayor rendimiento de lo poco que tienen para jugar -y ahí se nota que Tim Key logra el mejor papel- el que más me ha llamado la atención ha sido Anders Hayward. Así que eso, una serie más, muchas apariciones breves de cómicos y actores y la clara voluntad de hacer algo mejor de aquello a lo que premisa y guión les confinan. A ver si la próxima vez tienen más suerte.

¡Nazis y británicos! ¡Por fin juntos! La ucronía SS – GB (UK) que llevaba tiempo en preparación llega por fin. Y muy guapos todos y muy de diseño y de modista pero la chicha de la novela de Len Deighton se ve diluida por, precisamente, ese acercamiento más en recrearse en la reconstrucción que en intentar montar un thriller en condiciones. Claro que quizá es que no daba para tanto como una serie británica, quién sabe.

La historia de los inicios del rock y salen tres señores blancos, al principio no acababa de entender qué era esto que Sun Records (USA) proponía siguiendo a Jerry Lee Lewis, Elvis Presley y Johnny Cash. Luego vi que la cadena era la CMT y todo tuvo mucho más sentido, por supuesto. Así que si os apetece biopics de músicos desde una perspectiva que orilla lo problemático ya sabéis.

Es difícil decidir si This country (UK) es un intento de documental tirando a mockumentary o un mockumentary que les ha quedado más realista que humorístico. Porque el asunto es que como humor funciona más por el posible territorio común y la… vamos a llamarlo agreste ruralidad de sus habitantes. De manera que aunque deja ver que detrás hay un auténtico conocimiento del medio también está por ver de qué se ríe y por qué se ríe de ello. Y entonces te das cuenta de que es inesperadamente divertido incluso al margen de estas consideraciones. Por supuesto el análisis vale la pena hacerlo, pero también porque parte de esa gracia está en la base del capítulo.

Terminamos con un documental que no es documental. When we rise (USA) es sobre todo un docudrama, una dramatización de la vida de la gente que ayudó, creó y mantuvo la lucha por los derechos LGBTQIA+ y de muchos de esos momentos, desde Stonewall en adelante a partir sobre todo de las memorias del mismo nombre de Cleve Jones. Con Dustin Lance Black detrás del proyecto y una buena cantidad de nombres conocidos a ambos lados de la cámara. Podríamos discutir si es una serie más útil o más necesaria o si la creación de al misma se basa en una narrativa antes que en un conjunto temático. Lo que está claro es que tiene una intención cumplida como serie de referencia sobre el tema. ¡Aprovechémoslo!


Deja una respuesta