Sark de Oro 2019: Repaso al año o Morales y Asquerosos.

Bueno, pues no sé si acabaréis de descubrir estas cosas o si seréis de los que lleváis años leyendo esto. Lo importante es que estáis aquí, que yo también lo estoy y que ahora toca toda esa pila de texto sobre la cosa de los libros de este año.

Pero vamos con el texto de siempre:

Un año más (¡20 años ya, qué barbaridad, cómo pasa el tiempo! y parecía que fue ayer cuando empezamos con la tontería) aprovecho el comienzo de año para entregar el “Sark de Oro” al libro que más me ha gustado del año recién concluido

Comienzo con la clásica advertencia así que quien quiera pasar al resumen del año que se salte este párrafo. Las listas de “Lo mejor de…” acaban siendo los resultados de la intersección de los gustos personales con los libros leídos a lo largo del año. La posibilidad de que haya aparecido un libro revelador y no salga en esta lista puede deberse más a no haberlo leído que a criterios de selección. Recapitulando en estos años y para que quede constancia, los anteriores Sark de Oro recayeron en “El Hada Carabina” de Daniel Pennac“Huérfanos de Brooklyn” de Jonathan Lethem“Cíclopes” de David Sedaris,“La Disco Rusa” de Wladimir Kaminer“La Mosca” de Slawomir Mrozek“El Martillo Cósmico” de Robert Antón Wilson “Pégate un tiro para sobrevivir” de Chuck Klosterman, “Las Ovejas de Glenkill” de Leonie Swann, los“Cuentos Completos” de Connie Willis“Al pie de la escalera” de Lorrie Moore, “Mi Tío Napoleón” de Iraj Pezeshkzad, “Los amigos de Eddie Coyle” de George V. Higgins, “Hermana mía, mi amor” de Joyce Carol Oates, “Boston. Sonata para violín sin cuerdas” de Todd McEwen, “Americanah” de Chimamanda Ngozi Adichie, “La hoguera pública” de Robert Coover, “Descolonizar la mente” de Ngũgĩ wa Thiong’o, “Las Mitford” de Charlotte Mosley, «Experimental film» de Gemma Files y «Bienvenidos a Dietland» de Sarai Walker.

Al final tendré que crear una wiki o un algo para que entren todos. Sin contar con que debería empezar a pensar en poner también los Sark de Plata y las otras dos categorías inventadas, el premio a No-Ficción Sark de No-Oro y el premio a libro en lengua inglesa Golden Sark. Porque esto cada vez queda más largo.

Aviso, también como casi todos los años, de que mis lecturas suelen determinarse por autores y escuderías, es más sencillo que lea algo de las editoriales pequeñas y medianas a que lo haga con lo que sacan PlanetaAlfaguara Anagrama. Vamos, que no pretendo engañar a nadie: No me he leído todo lo publicado ni de lejos. Dicho lo cuál y antes de entrar en los ganadores de este año vamos a repasar lo que han hecho los editores.

En cuanto a los libros…

Lo cierto es que no ha sido mal año, ha habido un poco para todos, que es lo más importante siempre. Cierto es que se ha notado sobre todo el éxito de algunas novedades de finales de año como esa Lectura Fácil de Clara Morales o ese Los Asquerosos que ya el año pasado empezaban a montar ruido. Y no es que hayan faltado novedades este, ni mucho menos, pero sí que a veces resulta que lo que más suena lleva ya un poco más de tiempo. Del mismo modo yo estoy muy contento de que varios títulos que han sido Golden Sark hayan sido traducidos en español. Lo que siempre facilita mi tarea de recomendador. Mi hermana, asesina en serie ha aparecido en Alpha Decay; Territorio Lovecraft en Destino y Tigerman en Armaenia. Una de esas editoriales que han tenido un gran año incluyendo la publicación del Paciente X de David Peace.

Ciertamente varias son las editoriales que han tenido un gran año. En Impedimenta o Siruela hemos tenido grandes novedades y algunas sorpresas, los primeros se han traído de vuelta a Maryse Condé, los segundo lograban por fin continuar con la publicación de las historias de Leo Caldas de Domingo Villar, y en ninguno de los dos casos se han quedado solo en eso. Algo especialmente notable en Siruela que no solo ha mantenido su gran nivel en Novela Negra tanto en la colección actual para la que ha traído, por ejemplo, a Pierre Magnan o la clásica en la que hemos podido leer El asesino vive en el 21 entre otros, además supieron sacar fuera de colección todo un clásico francés como El Montacargas. pero es que, además, también fuera de esas colecciones concluyeron la saga Cazalet, sacaron lo último de Pat Barker o el ensayo El infinito en un junco de Irene Vallejo. Y esos son solo unos pocos títulos rascando la superficie. Algo parecido ocurre con Gatopardo, que este año ha tenido a Barbara Pym, Los perezosos de Dickens y Collins o la magnífica Fresas Silvestres de Angela Thirkell. Igualq eu AdN ha publicado una loca cantidad de premios: Bookers, Pulitzers, Goncourt… , algunos incluso de 219, así como una buena cantidad de obras sin premio aparente pero no por ello con menor calidad como es el caso de El Invierno del Descontento. En juvenil, una sección que ha tenido de nuevo un crecimiento y variedad magnífica, desde la allegada de nuevas editoriales como Fandom al desembarco de editoriales que no se dedicaban a ello pasando por el enorme triunfo que hemos podido ver en Nocturna o La Galera pero, sobre todo, en Puck. Quizá la editorial que más libros magníficos para esa franja de edad nos ha traído entre Poet X, la Guía del Caballero para el Vicio y la Virtud o lo nuevo de Angie Thomas y, por supuesto, la publicación continua de Schwab que aunque haya sido aprovechada por Minotauro (Que este año se ha centrado más en reeditar)  está claro que hay que atribuirle gran parte del éxito a ellos. Todo eso y los éxitos españoles, que demuestran que hay mucho y muy interesante moviéndose. Sea en editoriales como la antes mencionada Nocturna, sea en Roca Joven o, incluso, en las más pequeñas como Dorna o Cerbero.

También en el fantástico ha habido un gran año, especialmente para el terror que ha visto publicado mucho y variado en todo tipo de editoriales. Incluyendo intentos de recuperación de nombres clásicos y recuperaciones esperadas como la de La maldición de Hill House tras un par de años desaparecida. Pero no solo eso. Circe ha sido un ejemplo más del buen año de AdN, Crononauta ha seguido mostrando un criterio propio interesante, autoras españolas como Enerio Dima continúan poco a poco dándose a conocer, e incluso en la SciFi hemos tenido la suerte de que se reeditaran los Vorkosingan aunque no se mejoraran las ediciones. Pero están, que ya es algo. Parecido a lo que se puede decir del MataBot de Martha Wells. Todo lo que sea publicar a Wells será algo bueno.

No son los únicos pero sí muy notables. Igual que en no ficción -en donde se ha notado el paso de escribir sobre feminismo a hacerlo sobre ecología/ cambio climático- o en infantil hemos tenido también novedades más que gratas. Pero tampoco quiero extenderme en exceso. Ya sabéis dónde podéis disfrutar de una serie de listas más extensas, incluso aunque sea retorciendo conceptos y procurando no sacar muchas de la misma editorial por bueno que haya sido su año.

Así que ya está bien de tanto título y tanta cosa, ¡que tampoco habéis venido para que os aburra durante todo el día! Así que pasemos a lo que os interesa de verdad. ¡Los Sark de Oro! Y los ganadores son…


Los premios: El Sark de Oro Tv 2019

Hecho el repaso del año vamos a hablar un poco más de las dos series que han merecido los premios opinión de quien esto escribe. Así que lo que toca ahora es… ¡la explicación de todos los años!

Como cada año he de señalar que el criterio para el premio es tan sencillo o complicado como el mío propio. De entre todas las series nuevas que veo -es decir, que no me quedo solo en el piloto sino que continúo con ellas hasta su final de temporada o, como poco, su hiato de media temporada- elijo aquellas que más me han gustado. Como veis el único miembro del jurado con el que me tengo que poner de acuerdo soy yo. De modo que paso a indicar cuales son estos ganadores de tan simbólico galardón y cuáles han sido los motivos. (Y, por si alguien se lo pregunta, aquí están las listas de Sark de Plata y Oro Tv pasados. Desde que comenzó ElReceptor allá por 2009 en Libro de Notas hemos tenido Sark de Plata y Sark de Oro. Por orden de aparición los Sark de Plata han ido para: Misfits, Justified, Revenge, Bullet in the Face, Sleepy Hollow, Jane the Virgin, Agent Carter, Atlanta, Strong Woman Do Bong-soon y BUSTED!-  Siguiendo ese mismo orden, los de Oro han recaído en: Better off Ted, Louie, SPY, Moone Boy, The Americans, Inside Nº.9, UnREAL y American Crime Story: The People v. O. J., Claws y Pose. ¡Mucho más organizadito ahora!)

Tras esta debida precaución vamos a ello. Venga el redoble.

Sark de Plata Tv para…

The Masked Singer y Just Roll With IT!

¡Ex aequo! El primero en este lado de los premios. Pero es que de verdad que no soy capaz de poner a uno sobre el otro, o de no concederles su importancia. Más aún cuando ambos lo que han hecho ha sido darle un giro a un género que ya parecía explotado hasta la extenuación. The Masked Singer trajo el giro de las competiciones musicales en el que lo más importante es menos cómo han cantado que quién ha cantado. Un paso más en The Voice con el humor habitual de los coreanos que ha ido por todo el mundo (no tardará mucho en llegar a España) y del que solo os puedo decir que, pese a los abundantes pucherazos, merece la pena echar un ojo. En cuanto a Just Roll With It! solo puedo decir que no esperaba gran cosa de una serie clásica Disney Channel cuyo reclamo era que pasarían hechos inesperados elegidos por el público de grabación del estudio. pero, claro, no esperaba que la ruptura de la cuarta pared fuera parte de lo que lo acompañara, que las rupturas buscaran lo más ridículo e infantil posible o que tuvieran un compromiso con lo inesperado que incluyera además de distintos líquidos, animales de granja e incluso viajes inesperados.  ¿Qué puedo decir? En un año tan fuerte en tantos frentes creo que es justo reconocer a estos dos programas que nos han demostrado que aún se puede romper cosas nuevas, encontrar caminos que quizá no pasen a dar un enorme trasfondo pero que sí que eleven las apuestas en el lado más lúdico de la programación.

 

Sark de Oro Tv para…

Los Espookys

Por dónde empezar… Sinceramente no creo que sea sencillo recomendar esta serie. Es una rareza hecha porque a Armisen le interesaba la HBO o al revés, no puedo explicarlo de otra forma. Es una historia surrealista en español en el original que mezcla referencias de todo tipo al terror y que se aprovecha del buen momento de Julio Torres y, sobre todo, una Ana Fabrega espectacular. Cada pieza por separado podría ser un punto a favor de una serie, todos juntos hacen una de las creaciones más inesperadas y sugestivas que he visto en mucho tiempo. Incluso aunque no sea capaz de recomendarla o describirla con demasiada precisión.

Y, un año más, esto es todo. Ponemos el contador a cero, empiezo a apuntar cosas para los Pilotos Deathmatch y ya veremos dentro de un año con qué nos encontramos.


Repaso televisivo a 2019: El Sark de Oro Tv

Como pasa con los libros, este año el repaso a las novedades va a ser más sencillo gracias a que a los Pilotos Deathmatch One Shot para ir llevando al día las anotaciones y que luego se me escapen menos programas.

El año pasado lo veía más flojo y este, sin embargo, estoy encantando. Incluso entre las series de supes hemos tenido cosas a destacar como Swamp Thing, Watchmen Doom Patrol. Hemos tenido series interesantes en el fantástico empezando por Evil, siguiendo por la actualización juvenil de The Order e incluyendo el remake de What We Do in the Shadows  y el de Are You Afraid of the Dark? que demuestra que en lo infantil/juvenil están intentándose cosas. Algo que la nueva serie de Nancy Drew debería dejar claro peor que queda aún más cuando uno se pone a ver Typewriter. Una de las series tirando a infantiles -junto con los magníficos whodunits infantiles de The InBESTigators– que han demostrado que este año había para todos. En el mismo Australia hemos tenido algo de investigadores tan alejado pero, a la vez, recomendable como Les Norton. y en un registro completamente distinto, Fresh Eggs. Tres exploraciones diferentes del género negro -de menos a más negro, de más a menos policíaco- que demuestran un gran momento allí para este tipo de obras. Mientras que en UK salía la cómica -pero más seria de lo que parecía-  Year of the Rabbit y la dura y retorcida Cold Call. O la mezcla de espionaje que no va de espionaje de Summer of Rockets. Formatos distintos con inesperados puntos en común. Por supuesto también ha habido especiales negro en la televisión USA. Hemos tenido la muy visual Jett,  hemos tenido la (algo estirada) Dead to Me y hemos tenido un neo-noir adolescente magnífico en Wayne.

Siguiendo con los temas, las series de personajes -no exactamente costumbrismo, no exactamente comedias- han tenido también un gran año. Y bastante variado. No es lo mismo la perspectiva que ofrece RAMY que la de Special, igual que hay diferencias entre esta y Work In Progres o con This Way Up. Lo importante, en cualquier caso, es que han sido grandes series. Incluso a veces seeries sorprendentes. Lo último que esperaba yo era que el remake de Boomerang fuera a ser una de las sorpresas del año. Incluso en medio de un renacimiento de Murphy que nunca sabes hasta qué punto ha influido aquí. Y si bien algunas no parecen haber tenido suerte para encontrar su lugar o lograr más caso, como American Princess o South Side. Peor, por contra, hemos podido asistir al gran éxito de Gentleman Jack o Chernobyl.

O el éxito de documentales como When They See Us y Horror Noire. O de magníficas series de sketches como Astronomy Club  y más aún A Black Lady Sketch Show y I Think You Should Leave. Incluso hemos tenido un punto intermedio de esto en el programa de charlas sobre humor de Good Talk with Anthony Jeselnik .

Ha habido hueco incluso para el exceso con Games People Play y The Politician, la animación fantástica de Undone u otro ejemplo del buen año de Netflix con la magnífica Russian Doll. En realidad ha sido un año particular para los servicios de streaming, tanto como para que mi serie favorita de Apple + sea Snoopy in Space y la de Disney + High School Musical: The Musical: The Series. Pero supongo que lo importante al final es que haya habido tantas series interesantes en un año tan lleno de dudas antes de comenzarlo.

Así que ya está bien de dar vueltas y hablar de unos y otros y vamos a por aquello a por lo que venís. Digamos ya aquello de: Los ganadores de los Sark de Oro TV 2019 son…