Una serie como esta australiana de Amazing Grace (AU) parece que podría salir en cualquier momento y, en cierto modo, es atemporal. Siempre hay un grupo de profesionales que no siguen el manual, problemas entre la vida personal y la profesional, historias muy entrañables… Pues eso. No diría yo que mejor (o peor) que lo habitual. Pero supongo que si te van este tipo de series no vas a despreciarla y si no… pues de fondo mientras planchas. (La ropa, la oreja, tanto da)
Me ha resultado más interesante de lo que espera este
City of Ghosts (USA) que ha sacado Netflix. Doy por hecho que es una serie infantil pensada para acercar historias del pasado al presente, está hecha con gusto en lo gráfico y con delicadeza en lo que cuenta y cómo lo cuenta. Interesarme no me ha interesado nada, qué le vamos a hacer. Entiendo que porque no hay una trama propiamente dicha y porque, al final, la intencionalidad divulgativa está por encima de esta extraña historia de cazafantasmas que no cazan. Quizá grabafantasmas. En cualquier caso me ha alegrado ver que se han animado a hacer algo así.
No sé lo que esperaba cuando me puse
Debris (USA), pero estoy seguro de que no era ver uno de los pilotos más tostones que he tenido la mala suerte de cruzarme. Empezar con sucesos extraños y alienígenas y cooperación entre agencias no sirve de gran cosa si luego decides apostar por el melodrama y el que más presencia tiene es el señor que hace el score poniendo todo el rato música de intensidad y misterio. Estoy muy sorprendido de haber logrado ver todo el piloto espantoso este de gente hablando en susurros y sobrexplicando las tres cosas que pasan y soltando referencias de todo lo que no, queriendo parecer misteriosos sin ofrecer nada a lo que aferrarse. Supongo que irán a jugar la carta de
Serie de Culto. Que ya me contará alguien, porque yo otro capítulo de esto no lo aguanto ni cobrando.
Es una lástima que del segundo estreno animado no pueda decir nada bueno,
Kamp Koral (USA) es el intento de exprimir más a
Bob Esponja. Pensado originalmente para
Nick pero al final utilizado como gancho para
Paramount + (el antiguo
CBS All Access), empezar con esto supongo que es una decisión. Su decisión. Bien es cierto que yo no era el público objetivo de la serie original así que esta cosa 3D lo es incluso menos. Pero bueno, supongo que cualquier intención de hacer algo interesante con esto era la misma que podrían haber tenido los que hicieron
La Abeja Maya 3D. Desde luego el resultado es parecido.
Hablando de
exploits poco afortunados, que sepáis que también se ha estrenado
Pacific Rim: The Black (USA), una serie cuyo mayor interés es ver cómo hacen los americanos algo como si fuera la primera vez que se hiciera en la historia pese a toda la historia de hacer exactamente esta serie. Normalmente mejor. Aunque hay alguna cosa de la parte gráfica que tampoco es que esté mal. Se sabe porque luego lo repiten varias veces. En fin, a ver si la semana que viene.