Tras la versión francesa, la italiana y la… ahm… paisbajeza… llega la versión italiana de Machos Alfa, llamada esta vez Alphamännchen (O)(AL) , lo que significa que ya he visto más veces este piloto no solo que lo que se merece sino de lo que cualquier persona sensata habría hecho. El mismo número de estupideces, de ‘soy demasiado Un Hombre para conseguir encontrar un empleo’, de ‘me asustan las relaciones abiertas y me trago el anillo que yo mismo escondí’ y de ‘chistes de juguetes sexuales’. Si ya eran malos la primera vez verlos ahora hace pensar en lo increíble que es que nadie haya decidido que tenía que haber una manera de mejorarlos. En lugar de eso parece que han decidido rodarlo más lento. Supongo que porque buscaban la manera de hacerla más insufrible. Los otros cambios (quitar un personaje de la cena final, intentar justificar a los personajes en sus machisteces, por ejemplo) funcionan igual de mal. Esto tiene ya cinco versiones, ¿podemos parar por favor? Como ‘running gag’ perdió la gracia hacia mucho.

Podría pasarme todo el día echando pestes de Chad Powers (USA) y no terminaría. El ridículo punto de partida, que intenta sacar cosas de Ted Lasso y de Mrs. Doubtfire -de manera poco menos que explícita- logra ser incluso peor que la cosa de golf de Owen Wilson de hace unos meses. La interpretación de Powell está más allá de lo plano, el intentar que nos creamos que el engaño se puede sostener es casi insultante, y lo claro de cada rol y cada arco que tenemos por delante es una muestra de pereza que hace pensar en cuánto dinero habrán gastado en este espantajo. En fin.

Seguimos con esa moda incomprensible de coger una historia, partirla en tres segmentos y llamarla serie, pese a que el total conjunto de las mismas supere por poco las dos horas, como es este caso. Bien es cierto que este Charlotte’s Web (USA) ha sido una adaptación con los productores de Barrio Sésamo detrás que ha tenido todo tipo de problemas para salir adelante. Lo que supongo que explica tanto el reparto de campanillas para las voces como que la serie en si no tenga interés alguno ni como adaptación del libro original ni como serie propiamente dicha, y no me hagáis hablar de la animación. En fin.


La decisión de hacer este Da Ilueojiljini (O)(CS), o 다 이루어질지니 ‧o Genie, Make a Wish o El Genio y Los Deseos o…,parecía salir tanto de recuperar a los dos actores principales para que trabajaran juntos como poner lo que parece una adaptación de un cómic o algo así. No lo he encontrado pero lo parece. Punto de partida: Un genio que decide corromper a una joven por cosas de hace muchos años, la joven no está por la labor -claro- y es especial (una psicópata) así que se dedica a algo así como jugar con él. Porque le prometió a su abuela no matar a nadie, pero… ¿los genios no cuentan como ‘alguien’, no? Es de suponer que en esta historia de ángeles y… ahm… genios en la que el componente religioso y mágico está muy presente pero un poco metido a presión entre muchas cosas, quiere presentar tantas cosas y tanto contexto que el piloto acaba siendo un ejemplo de ‘infodump‘, aunque al menos el recurso del humor tontorrón y la química en sus protagonistas hacen más sobrellevable esta historia que parece un revoltijo con djinns de por medio. Así que… bueno… seguro que su público lo disfruta. (Pero yo hubiera agradecido que durara bastante -bastante- menos).

Estaba convencido de que The Game: You Never Play Alone (O)(IN) iba a ser una serie sencilla de comentar al margen de que sea india, pero se ve que hasta en eso les he sobreestimado. Vamos con la historia en sí: Una mujer desarrolladora de videojuegos es candidata a un premio, eso lleva a una entrevista en la que se pone de relieve la misoginia habitual (preguntas sobre el influjo de su marido, hacer de menos su éxito, etc) y se pasa a los problemas típicos con jefes (que consideran más importante la imagen de la empresa que la misoginia recibida por su empleada), su contexto familiar y de trabajo y esas cosas. Para cuando empiecen las amenazas y agresiones (el principio del capítulo nos la muestra tendida en la playa, antes de volver al pasado para que este piloto nos lleve hasta ese punto inicial) podamos seguir dos líneas, por un lado que realmente sea cosa de ese colectivo de internete que la amenaza, por otro que sea parte de su ‘familia y compañeros’. Supongo que será una de esas historias en las que hay que verlo entero para juzgarlo al completo porque, de entrada, es solo un drama de suspense que tira del viejo ‘ripped from the headlines‘, pero el tema es lo suficientemente fácil de cagarla. Tanto en el tratamiento de estos grupos como decidiendo que al final el culpable sea alguien cercano -que es lo habitual en estos casos- con puntos extra si, además, acaba siendo otra mujer. No digo que no haya que hacerlo, al contrario, pero sí creo que requiere cuidado al trabajarlo como tantos otros temas en los que los guionistas muchas veces no se paran dos minutos a mirar. Igual que requiere que los comentaristas, los críticos, hagan su trabajo. No puede ser que haya echado un ojo y no haya encontrado casi ninguna mención al obvio paralelismo con el GamerGate -que es parte de lo que nos ha llevado a donde estamos-, y peor aún son los comentarios que deciden enmarcar esto dentro de las cosas que pasan en India. Como si en USA no ocurrieran porque, precisamente, GAMERGATE. De verdad que siempre hay hueco para que mi opinión de los periodistas empeore. Pero bueno, en fin, volvamos a la serie que, de momento, y fuera de este tema de partida, no es que ofrezca mucho más. Supongo que veré algún capítulo más a ver por dónde avanza, porque ojalá que sea algo más que la enésima serie de suspense a la que le ponen un maquillaje ‘de actualidad’ -once años hace del inicio del GamerGate- para venderla. Ya veremos.

Bueno… How Are You? It’s Alan (Partridge) (UK) demuestra que hay quien no para de intentar sacarle jugo a sus personajes. Lo cierto es que esto podría haber funcionado –Partridge trata de recuperar su status y meterse en ‘la conversación’ de los documentales sobre temas complejos, que él entiende como explotar los problemas mentales para su propia ganancia. (Así que por lo menos está al tanto de la actualidad)- pero me temo que la incapacidad de actualizar a Partridge hace que suene más viejo de lo que debería. Y más cansado. Quizá con otro tipo de humor… pero al menos tiene más sentido hacerlo con él que con Cunk. Supongo.

Algo de drama familiar, bastante spookon tirando a ridículo porque Miss King (O)(JP) se centra en el shōgi, el ajedrez japonés. Así que… bueno, es una cosa con la que obsesionarse. Supongo. Sobre todo porque intentan usarlo como ‘historia de venganza’, imagino que habrán visto Sin-ui hansu y habrán pensado que podían hacer una versión. De nuevo, claramente no soy el público de esta historia.

Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien con una serie. Porque Murder Before Evensong (UK) es, al menos en su piloto, un gran ejemplo de ‘murder mystery’ británico, al más puro estilo de un Midsomer Murders convertido en serie. Quizá ese es el mayor problema de este piloto, el comenzar con un asesinato que vamos a ver llegando al final. Aunque espero que no estiren en exceso la investigación. Por lo demás, un gran reparto -mención especial a Amanda Redman, que está excelsa como Audrey Clement, la insufrible madre del vicario protagonista. Una mujer que haría parecer una vecina encantadora a Agatha Raisin.- que ayuda a encarrilar la serie (ambientada en 1988, por cierto) y que, esperemos, sea solo el principio de una gran serie que nos ofrezca distintos casos en sus temporadas. (De hecho, si este caso lo resuelven en el siguiente capítulo, estableciendo así una forma de investigación de como hora y media). Así que si queréis una serie en la que se nos presenta un pequeño pueblito inglés, un montón de sospechosos que tienen puntos en común con un tipo, la muerte del susodicho, y una buena cantidad de tramas paralelas más o menos humorísticas (en este caso, la posibilidad de construir un aseo en la iglesia), aprovechad. Que no se hacen muchas de estas.

No sé si recordaréis DI4RI, pero le han sacado una especie de spin-off, RIV4LI (O)(IT). Como aquella tiene a chavales con pinta de chavales, habla de sus cosas y problemas y deja una sensación general de que podría haber sido un libro juvenil. Italiano, por cierto. Pero los temas son más o menos universales y tiene menos de esas historias de veinteañeros en el instituto que de cosas un tanto inhabituales pero, decididamente, no improbables. Como leerse un libro de Gran Angular. Luego ya está el asunto de hasta qué punto podría interesarnos algo así, pero resulta al menos interesante -como en la otra serie- ver algo que va más allá de las cosas estadounidenses habituales.

Una serie sobre las primeras policías -mujeres policía, vaya- que hubo en Suecia en los años cincuenta. Eso es lo que nos ofrece Skiftet (O)(SU) y lo que, claramente, iba a ir como iba a ir: Que si el contexto, que si el drama, que si los problemas personales. Que decidieran colocarlas en los peores puestos y situaciones no debería de sorprendernos mucho. Que la serie se empeñe en vendernos el coraje y blablabla… menos todavía. ¿Os acordáis de la mexicana Las Azules del año pasado? Pues como esas pero en aburrido. Que acabe con un asesinato, de una prostituta, supongo que es para intentar que lo que el drama histórico no trae (que no lo hace) lo arregle esto otro, con la lucha contra la gente del departamento de policía para que las hagan caso y, de paso, para llevar justicia al caso. Que lo mismo lo resuelven en el próximo capítulo pero, sinceramente, nunca lo sabré porque no tengo interés alguno en verlo.

Es una lástima que esta serie no le interese ni a Netflix, que no se ha molestado en sacarle un trailer.
Creo que en lo que más he pensado viendo The Sisters Grimm (USA), más allá de ‘pero esto está basado en algo, ¿verdad?’ es en la cantidad de IA que habrían usado para lograr una animación que logra ser a la vez tan mediocre y tan desfasada, es como si alguien hubiera decidido hacer un estilo de los años ochenta pero en peor aún, y luego lo hubiera pasado por herramientas que muy claramente han empeorado el aspecto. El resto no es mucho mejor: Tras la desaparición de sus padres dos hermanas regresan al pueblo de estos en el que descubren que las criaturas de los cuentos de hadas son reales. Una premisa que solo hemos visto usar como una vez cada tres meses. Así que esto es lo que tenemos, quizá la peor de las series infantiles/ juveniles de Apple hasta el momento y una notable separación con lo que ha venido siendo su cuidado e interés en los más pequeños hasta la fecha. En fin.

Es una pena que este Tangata Pai (NZ) no acabe de gustarme, porque la premisa me parecía interesante: Distintas historias de contando la historia de cinco personas cuyas vidas se ven mezcladas en una ocupación de tierras. Porque, además, se hace como forma de ofrecer creaciones maories y como parte de esta forma de tratar de explicar las muchas formas en las que afecta a la vida (de ahí que tengan a un músico activista, o a un político, pero también a un policía que no tiene claro su papel, o a una enfermera y a un padre) porque la identidad es tan importante como al justicia y la familia. Sin embargo la mezcla no acaba de funcionar en parte porque varias de las historias -al menos en este piloto- parecen ajenas. Sabemos que viven en el mismo espacio, y que una serie de ataques terroristas sacuden su mundo, pero da la sensación más de ser una serie de cortos sucesivo que una serie en la que unos y otros se mezclen. Creo que era una buena idea pero no necesariamente -al menos no para mí- un buen resultado. Quizá debería dar más oportunidades a la serie, puede que la siguiente tanda de historias de ocho minutos me muestre algo que la primera no ha hecho, pero igual que confío en que muestren algo después de los ataques -aunque supongo que la idea de ‘en tiempo real’ significará que, en el mejor de los casos será para el final de esta temporada o una hipotética segunda- pero… no sé, no sé.

Supongo que esta The Walsh Sisters (O)(IR) espera adaptar las novelas de las hermanas Walsh. Por el título, vaya. Pero lo cierto es que el piloto da la sensación de que va a intentar mantener a todas las hermanas dando vueltas, aunque esté claro que van a empezar por Rachel. No le veo mucho interés, la verdad, pero es posible o que no sea su público o que estén contentos haciendo una adaptación típica llena de topicazos, quizá ambos. Supongo que al menos los fanses de Marian Keyes encontrarán algo de interés.

Doy por hecho de que había una forma de que Watching You (AU) fuera menos aburrida de lo que es. Quizá haciéndola algo más diferente a una versión Lifetime de Sliver (que tiene mucho mérito, teniendo en cuenta que Sliver no dejaba de ser la versión Lifetime de un sexy thriller), quizá haciéndola más parecida al libro en el que se basa -sí, estoy dando por hecho que no se parece al libro… porque nunca lo hace- o quizá con un personaje central que nos importara un algo. Lo único destacable que tiene es su pésimo gusto por los hombres. En cuanto a la historia en sí: No solo llevamos viendo desde el principio que los protagonistas tienen ‘cámaras camufladas’ en sus casas, también lo descubre la protagonista en un momento determinado. Que tarden hasta el final del capítulo en mandarle un mensaje de «te estoy observando» hace menos que pienses ‘oh, hay alguien observándola’ que «Vaya, se lo graba para verlo después, probablemente con el botón de FFW en el dedo, puedo entenderlo». Porque fuera del clásico ‘vaya, parece que todos se lían con todos, ya he perdido la cuenta de cuáles se supone que son las parejas oficiales’ no creo que encuentre mucho interés en lo que están viendo. Desde luego puedo decir que yo no lo he hecho.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Stan. (@stanaustralia)

Parece que en USA el dinero de los fanáticos no se termina nunca, así que han podido estrenar A Week Away: The Series (USA) que es la idea de ‘serie familiar cristiana’ con un montón de chavales en un campamento cristiano comportándose menos como chavales -no te digo ya como ‘chavales de campamento’- sino como una especie de robots que se enfrentan a momentos en los que exclaman ¡Cáspita! porque han discutido con su mejor amiga. En serio, al lado de esto las series de Disney y Nickelodeon son HBO. Pero bueno, supongo que la idea es demostrar a los chavales que puedes tener la profundidad de una cucharilla y, que aún así puedas montar un drama con tu aburrida vida. Ah, y proporcionar algo que poder parodiar de forma inmisericorde durante siglos.