¡Libros que Salen! Tingle, «El corazón revolucionario del mundo», McDowell y más

¡Que entre la pila!

Camp Damascus de Chuck Tingle, ed. Obscura

Ya iba tocando que alguien se animada a publicar a Tingle en España. Quizá os suene su nombre por los particulares libros cercanos al romántico… o algo… que se fueron popularizando durante años en internete. Esto, sin embargo, es un poco distinto. Un poco distinto porque habla de una chica a la que mandan a un campamento de conversión, un Campamento Homofobia, o Camp Damascus aquí. Pero lo que le pasa a la protagonista es algo más complicado. Lo es porque es una joven temerosa de Dios, pero también porque tiene visiones, vomita moscas y sus pesadillas… Digamos que pueden no serlo tanto. Sobre todo una vez tenga que sobrevivir en ese campamento. Como veis, un poco distinta de Helicopter Man Pounds Dinosaur Billionaire Ass.

El corazón revolucionario del mundo de Francisco Serrano, ed. Tusquets

Supongo que quien haya leído En la costa desaparecida, Hajira o Perros del desierto no se sorprenderá demasiado de encontrarse una novela ambientada en una célula anticapitalista en los años 70, con una protagonista que duda sobre el camino a elegir para buscar su verdadera liberación. Y el resto tendrá la suerte de que aún tiene libros para seguir leyendo.

Hija de la venganza de Michael McDowell, ed. Blackie Books
El libro que McDowell escribió justo antes que Blackwater -y cuyo título original es Katie (que es con el que se publicó en La Bestia Equilátera), que no se diga que no son originales con las traducciones de títulos en España, casi tanto como con las portadas… – con el centro en el enfrentamiento de una joven, llamada por su abuelo, contra una familia liderada por una mujer con unas ciertas habilidades -incluyendo con el martillo-. Así que ya sabéis lo que toca, sobre todo con McDowell por medio y sabiendo que llega para la temporada navideña… aunque después de la ‘recuperación’ de Planeta.

La montaña hueca de Brian Catling, ed. Aristas Martínez
Conocido sobre todo por su trilogía de The Vorrh (del que aquí solo vimos el primer tomo, en edición de Siruela con el subtítulo El bosque infinito) nos llega ahora esta novela -la más reciente del autor- que mezcla un punto de partida propia de la fantasía épica (un grupo de mercenarios son contratados para traer a un ‘Oráculo’ al monasterio, enfrentándose a todo tipo de peligro y situaciones extrañas) para mezclarlo con imágenes alegóricas, surrealistas y -a ratos- temibles. como si hubieran encargado pintar estas gestas a El Bosco. Esperemos que en esta ocasión le vaya mejor en España al autor.

Hasta el límite del firmamento de Takako Takahashi, ed. Hermida

Cuando la editorial te dice que un libro es ‘Precursora en la creación japonesa de la denominada «novela del trauma»’ puedes hacerte a la idea de por dónde van a ir los tiros. Un drama dramón sobre una mujer marcada por la guerra y que aún no ha podido superar los traumas que la abocan a la autodestrucción. Una juerga, vaya. Así que en esta obra de perversión, ruptura y destrucción puede encontrarse, precisamente, un inicio de lo que nos espera.

Sherlock Holmes y las sombras de Shadwell de James Lovegrove, ed. Alma

Pues sí, en su paseo por los detectives literarios y el ‘cozy‘ y todo lo demás parece que en Alma han llegado al momento de publicar un misterio que mezcla a Holmes con Cthulhu. Lo que, supongo, es una decisión de marketing. Y quizá también de alguna persona en el lado editorial. Pero sobre todo de marketing.

El bosque en pleno invierno de Susanna Clarke con ilustraciones de Victoria Sawdon, ed. Salamandra

Para los aficionados a Susanna Clarke que sean MUY aficionados o la gente a la que le guste pagar 16 € por 64 páginas -en tapa dura y con ilustraciones, por supuesto. Que no hayan puesto a la ilustradora en la portada supongo que será por no dar pistas- tenéis este relato. Que también sirve como ‘detallito navideño’, supongo. Ah, sí, la historia. Un joven puede comunicarse con animales y plantas, le gusta el bosque, se interna en él, encuentra compañeros, aparece una figura, cambia su vida. Etc.

Ser o no ser de Ryan North, ed. Fandom Books

Ryan North es -posiblemente- más conocido por sus guiones de cómics. Pero también ha hecho libros, quizá recordéis el de Romeo y/o Julieta. Pues ahora estamos en las mismas pero le ha tocado el turno a Hamlet. Una versión con humor -y más cosas- en forma de juego de misterios, secretos y elecciones. Y si este funciona lo mismo tenemos un Macbeth.

En vela de Ana Penyas, ed. Salamandra Graph

Ana Penyas ha ido haciendo más cómics después de ganar el Nacional por Estamos todas bien. Esta vez le ha tocado como tema de turno al insomnio. A lo que nos lo causa sobre todo, de la precariedad, la incertidumbre, la desigualdad, la desconexión, la ansiedad. Habrá que ver cómo sale pero supongo que había que mencionarlo.

Homeboy de Theo Parish, ed. Tomodomo

Un cómic de reflexión y autodescubrimiento sobre el no-binarismo en el que las viñetas y lo momentos más propios de un diario se van mezclando para explicar lo que es -o, mejor dicho, lo que fue- el proceso que siguió su autore. Una obra entrañable, que busca no solo el conocerse mejor, también la afirmación y la esperanza.

Detectives y fantasmas (El primer misterio de los rescatadores mágicos) de Sabrina Catdoor, David Sierra Listón y Violeta Cano, ed. La Galera

Parece que la serie de Los rescatadores mágicos ha decidido unirse a la tendencia de los libros de misterios y detectives de hace un par de años con este especial de mayor tamaño y extensión. Bienvenido sea, supongo. Sobre todo si hay suerte y la serie regular o los especiales logran mantenerse.

El pirata de Masakatsu Shimoda, ed. Corimbo
Quizá os lo sorprenda, pero este álbum ilustrado no va de lo que parece. Bueno, sí, hay un pirata. Un pirata muerto que es arrojado al mar. Los seres marinos van despojándole de sus posesiones (es decir, joyas, ropas y también… ahm… partes del cuerpo) y de esta forma se nos va hablando y mostrando el cambio que supone, la reflexión sobre la vida y supongo que algunas metáforas. Pero, vaya, que más os vale echarle un ojo a algo más que la portada. Por si acaso. Aunque si queréis hablar de la muerte con peques es una forma de hacerlo.

El pequeño Niko de Svetlana Pavlova, ed. Apila Ediciones

El ganador este año del Premio Apila ha sido este álbum ilustrado con un extraño personaje que va probando a ver qué es. ¿Es un animal, es una planta? Iremos jugando junto con él, descubriendo y comprobando no solo la variedad que nos rodea sino, por supuesto, la importancia de buscarse. Incluso si no sabes si te encontrarás.

Nos leemos.