¡Libros que Salen! Smith, «Literatura o muerte», Galswothy y más

¡Que entre la pila!

Gliff de Ali Smith, ed. Nórdica

Lo nuevo de Ali Smith comienza con una joven que recibe la maleta de su fallecida abuena y una etiqueta, a partir de ahí la búsqueda de un sentido y una comprensión, en la que la mirada a las partes más oscuras lleva también a encontrar en ellas un rayo de luz. Algo necesario cuando la sombra del futuro se proyecta tan sombría sobre nosotros como la del pasado.

Literatura o muerte de Agustina Bazterrica, ed. Godot

A Bazterrica le han publicado un libro sobre escritura y ella lo ha convertido en una forma de explicar su propio proceso, al profunda simbiosis corporal que asegura que es casi como una evolución de la Nueva Carne antes que un conjunto de reglas y corazonadas, y como tal no habla de huesos, respiraciones, punzadas o latencias. Estáis prevenidos.

Una comedia moderna de John Galswothy, ed. Reino de Cordelia
Las crónicas de los Forsyte de John Galswothy, ed. Reino de Cordelia

Quizá recordéis que Reino de Cordelia publicó ya el recopilatorio de La saga de los Forsyte, sacando en un volumen único todos los libros de la misma. Después de eso publicaría sueltas las novelas las novelas del ciclo posterior: Una comedia moderna, y finalmente sacaría también en recopilatorio las del último ciclo de los personajes: Fin de Capítulo. Pues bien, ahora recupera las novelas sueltas de ese ciclo intermedio en un único volumen y, ya puestos, presenta un estuche, Las crónicas de los Forsyte, conteniendo los tres recopilatorios. Todas ellas, por supuesto, con un retrato de la sociedad inglesa, desde la época victoriana hasta casi-casi la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Una familia de melodrama, aupada por los negocios pero sin pedigrí aristócrata, que irán dando tumbos por un mundo en el que el dinero va importando más que los títulos mientras, de fondo, el mundo cambia.

La mansión de Rayne de Harley Laroux, ed. Sombras

Una mujer destinada a casarse con su prometido que acaba en una isla junto a otra mujer que le parece fascinante. Secretos oscuros, misterios, asesinatos -lo típico- y las dosis de ‘queerdad‘ esperable (especialmente con une autore que ya había transitado el género).

Perdita Durango de Barry Gifford, ed. Dirty Works

Pues aquí estamos, con el segundo libro de la saga de Sailor y Lula, dispuestos a demostrar aquel viejo clásico de que ‘el libro es mejor que la película’. Que no es que sea difícil en este caso, pero nos permite seguir redescubriendo a los personajes de Gifford y sus historias.

El misterio del Cisne Negro de Tetsuya Ayukawa, ed. Destino

Tetsuya Ayukawa es uno de los grandes autores clásicos de misterios de Japón. Bueno, clásico… de los cincuentas, que a estas alturas ya cuenta como clásicos. Y este misterio de tren, la primera historia del Inspector Onitsura, con sus tablas de horarios y demás, puede ser la más conocida. ¿La recomiendo? En cuanto descubra si se ha traducido del japonés o han hecho una chapuza os digo.

Una curiosidad descarada de Lynn Messina, ed. RBA 

Que ahora parezca que se venden los ‘cozy crimes’ facilita que vayan publicando obras como esta, la primera de una extensa (trece y pico llevan ya) serie de novelas de misterio en la regencia inglesa. Con una ‘solterona’ de veintiséis años, un duque guapo e insoportable y, por supuesto, un cadáver que lleva a algunas actividades detectivescas no muy bien vistas por la sociedad de la época.

Shady Hollow. Un misterioso asesinato de Juneau Black, ed. Alma

Un cozy mystery un poco distinto porque aquí los sospechosos, la víctima, la investigadora… son animales. Más o menos antropomorfizados. Sí, el asesinato sucede en Shady Hollow, pero ese pequeño pueblito podría ser sin problema parte de las Sylvanian Families. Por lo demás, todo lo esperable: La reportera Vera Vulpes investiga una muerte inesperada en lo que parece un pueblo tranquilo con una buena cantidad de sospechosos por medio. ¿Qué puedo decir? Leones y tigres y osos, oh my!

Pánico Victoriano: La leyenda de Spring-Heeled Jack de Karl Bell, ed. Reediciones Anómalas
Un estudio contextual y cultural de la figura histórica de Spring-Heeled Jack. Una leyenda urbana que parte de un momento de confusión en el que la posibilidad de una broma, una campaña publicitaria o una auténtica situación sobrenatural (?) se van mezclando en distintas capas hasta impactar tanto en la cultura popular como en el folclore popular.

FREAKS OUT! de Luke Haines, ed. Contra

Luke Haines es un músico británico que ha pasado por varias bandas como The Auteurs o Black Box Recorder y que aquí aprovecha para hablar de la historia musical de los ‘raros’ en un ensayo que es capaz de unir el ensayo, la memoria o el manifiesto hasta formar una historia alternativa del rock’n’roll desde el punto de vista de un autor que muy claramente no tiene intención de ser objetivo. Muchas opiniones, algunas anécdotas y un autor en su centro en un juego escritor en el que más vale acercarse antes para comprobar si vas a entrar.

Poesía reunida (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE) de César Vallejo, ed. Lengua Viva

Yo pensaba que lo de la obra poética completa de Vallejo ya había sido publicada como edición especial por la RAE. Claramente no, por que por lo que veo fueron Alianza primero y Lumen y Visor después los que sacaron títulos cercanos. Pero bueno, aquí llega la versión de la RAE -y ASALE (que esa la Asociación de Academias de la Lengua Española)- que suponemos que estará muy trabajada y todo eso. Bueno, quiero creer que todo lo que sea ayudar a que la gente lea a Vallejo será bueno. O algo.

Mi amigo Kim Jong-Un de Keum Suk Gendry-Kim, ed. Reservoir Gráfica

El éxito de la surcoreana Keum Suk Gendry-Kim ha servido para que le vayan publicando otras obras, así que toca hacer un repaso por su vida y circunstancias a partir de entrevistas de gente que le conoció, pero también de gente que ha huido de él. Y de lo que la prensa ha dicho. Hablando desde su papel como dictador (ponga aquí su equivalente favorito) de Corea del Norte hasta sus negociaciones con TRUMP! No sé si esto es lo que os apetecía leer de Keum Suk Gendry-Kim… pero es lo que tenemos.

Física para gatos de Tom Gauld, ed. Salamandra Graph

Pues aquí estamos de nuevo, con las tiras de ciencias de Gauld dispuestas a ser recopiladas. A estas alturas no creo que necesite añadir más, pero si no siempre podéis echar un ojo por internete.

Hachís… ¡Salud! (1, Ibáñez Mítico) de Francisco Ibáñez, ed. Bruguera

La muerte de Ibáñez ha afilado la búsqueda de material de Bruguera/ Penguin Random House. Así que aquí tenemos esta historia, que durante años se rumoreó que existía. Porque en 2014 estaba casi preparada para su lanzamiento… y nunca llegó a salir. Así que algo más de una década después lo que entonces no podía ser publicado ahora es la punta de lanza de una nueva colección de Ibáñez. Los tiempos cambian. Claro que también cambiaron cuando pasamos de que se publicara La ruta del yerbajo a que este Hachís… Salud -que originalmente se suponía que se llamaba Hachís… Jesús, pero se ve que el reutilizar el título para Maaastrich… Jesús haya hecho que le dieran una vuelta- fuera visto como poco adecuado. Está por ver qué nos encontramos dentro. La editorial promete que la colección incluirá no solo un prólogo -aquí a manos de Jordi Canyissà-, también recupera guiones escaneados, originales y otros materiales extra para contextualizar y poner en valor la obra que presenta. En fin, el coleccionismo es así, por lo menos ha servido para que este cómic no se quede en una caja. Luego ya veremos cómo de Christopher Tolkien es la jugada.

La receta de la magia de Paula Chesire, ed. Grafito
Una bruja novata, un pueblo en aprietos y un par de amigas brujas más, una joven y amante de la tecnología, y una mayor y más temible. Plagas, pociones, mundos y, sobre todo, amigas. Que es donde está siempre la magia.

Los misterios de Villamaraña de Steve Roberts y Joel Stewart, ed. Edelvives

Edelvives abre una línea de cómic infantil con un par de títulos, uno de ellos es este de Los Misterios de Villamaraña que va, claro, de un par de amigos (bueno, uno de ellos es una perra investigadora, pero también son amigos) en un pueblo extraño en el que suceden cosas raras que -por supuesto- investigan como mejor pueden. Con cierto humor y la idea de contar dos historias cortas por libro parece una buena forma de iniciarse en la lectura.

Aurora y el orco de Lewis Trondheim, ed. Edelvives

¡Nuevo cómic infantil de Lewis Trondheim! Aurora tiene un compañero nuevo… ¡y es un orco! O eso cree ella, porque para el resto le parece un niño más. Pero que quiera comer perros y machacar elfos debería de dar ideas. Así que ha decidido vigilarle de cerca, ¡y eso significa aventuras! Así nos presenta Edelvives la serie, de la que comienza editando sus tres primeros números, en los que no solo veremos qué pasa cuando pones un Orco en el colegio, también todo su mundo.

MalvHadas de Huw Aaron, ed. Beascoa

Las hadas existen. Lo que pasa es que no son muy buenas. Por no decir que son… lo que el propio título explica. Así, en este cómic, entre mezclas de aventuras y humor, tenemos una pequeña (de tamaño) historia de profecías, persecuciones, miel y un héroe al que todo le importa… un comino, claro.

Una tarde escalofriante de Giuditta Campello con ilustraciones de Emma Lidia Suillari, ed. Bindi Books

Tres amigas, dos van al río pero la tercera prefiere quedarse en casa leyendo novelas de miedo. Comienza a llover, alguien llama a la puerta… y a partir de ahí una historia que mezcla risas con miedos para que los primeros lectores puedan gozar de una historia sencilla y bien organizada con, por supuesto, magníficas ilustraciones.

Franky Frankenstein de José Carlos Andrés y Gómez, ed. NubeOcho

La pequeña Franky no es muy pequeña, es más bien una monstrua grande. Y lo que más quiere es ir a la escuela. No a la de casa, donde una calavera le da clases. A un colegio con niños. Pero, ¿los niños querrán? ¿Y conseguirá Franky convencer a su padre? Pues esa es la historia -monstruosa- de tormo que Gómez y José Carlos Andrés nos traen esta vez tras Un vampiro peligrozo, El fantasma de las bragas rotas y Una momia muy hambrienta.

Chanchito, el hada cerdito de Stéphane Servant y Laetitia Le Saux, ed. Éccomi

Hemos hablado en otras ocasiones de Stéphane Servant, autor de varios y variados textos infantiles, aquí repitiendo con Laetitia Le Saux, con quien hizo Ricitos de oso y Un oso de verdad, y que aquí no habla de Chanchito, un cerdito que quiere ser hada, conseguir una varita, purpurina y demostrar que con corazón, amor y humor hay cosas que se pueden acercar. Así que aquí estamos, con un álbum ilustrado encantador.

Yo soy Perro de Peter Bently y Chris Chatterton, ed. Edelvives
Yo soy Gato de Peter Bently y Chris Chatterton, ed. Edelvives

Parece algo obvio, pero nunca lo es tanto. Hacer un álbum de un perro y de un gato, mostrarlos con dibujos divertidos y con una mezcla de cotidianeidad y humor. y si no os queda claro siempre podéis echar un ojo dentro. Y esperar a los próximos protagonistas de la colección Patas.

Oveja va al mercado de Studio Imagebooks, ed. Librooks

Tras Minina va a la pastelería hoy toca Oveja va al mercado. Un nuevo libro de rasca y huele pensado para que el público más joven conozca un poco mejor lo que tienen -o debería de tener, a estas alturas fíate de que vayan al mercado- más cerca. Y así, levantando pestañas, tocando la superficie táctil y luego rascándolas, no sé si aprenderán pero al menos estarán entretenidos. Con eso y con los dibujos, claro.

¡Que viene el lobo! de Pintachán, ed. Combel

Pablo y Aida son Pintachán, un nombre -llamémoslo así- usado para crear libros ilustrados. Libros infantiles. Con un estilo retro que para mí resulta muy atractivo. Especialmente cuando intentan cosas distintas como este libro de baño que cambia con el agua, y así esta historia de un conejo blanco que va de puerta en puerta visitando a Ricitos de Oro, Caperucita o los tres cerditos, demuestra que se puede hacer algo más. Que ya es toda una declaración de intenciones por parte de Combel. Encomiable, por supuesto.

Nos leemos.