¡Libros que Llegan! Ngũgĩ wa Thiong’o, «Agentes del Imperio», Oyeyemi y más

¡Vaya semana! Ya tenemos un ganador del Nobel, que podría haberlo sido de Eurovisión -bueno, más o menos-, y también varias novedades más que prometedoras cubriendo una buena cantidad de opciones, incluyendo a nuestro querido Ngũgĩ.  Así que venga, digamos ya eso de…

¡Que entre la pila!

Sueños en tiempos de guerra de Ngũgĩ wa Thiong’o, ed. Rayo Verde
portada-suenyos-en-tiempos-de-guerra_portada-193x300

No sé qué más necesitáis que os cuente de Ngũgĩ wa Thiong’o que no haya hecho ya. En este caso se trata de una aproximación a la biografía del keniata y su más que azarosa vida. Muy recomendado, como siempre.

Boy, Snow, Bird de Helen Oyeyemi, ed. Acantilado
naca278web

La brillante autora británica vuelve por España con esta novela, que continúa con sus inspiraciones en las historias clásicas como Blancanieves, y también en la obra de autoras más recientes como Nella Larsen. Así que dentro hay raza, relaciones más que problemáticas, y un aura que va más allá del realismo. Una historia dura, pero no por ello menos recomendable.

Agentes del Imperio de Noel Malcolm, ed. Galaxia Gutenberg

fotonoticia_20161014185132_260

Enorme en todos los sentidos, este repaso al estado de las -digamos- fuerzas imperiales durante el Siglo XVI y que examina tanto las distintas fuerzas en conflicto entre espionaje, diplomacia y comercio, entre Venecia, Roma y el Imperio Turco. Una obra apasionante.

Vecinos cercanos y distantes de Jonathan Haslam, ed. Ariel
portada_vecinos-cercanos-y-distantes_jonathan-haslam_201606300138

Otra obra de espionaje años después y en un contexto muy distinto, el de la Guerra Fría y la necesidad soviética de crear un sistema de control efectivo. Dos momentos complicados de manejar.

No iba a salir y me lié de Chimo Bayo y Emma Zafón, ed. Roca

2482

No sé si necesito decir demasiado sobre este libro dado que la figura del coescritor y -sobre todo- inspirador deja claro qué es lo que busca y por dónde están poniendo la distancia en la creación y recreación de un momento histórico muy concreto.

Cerco de Carl Frode Tiller, ed. Sajalín

portada-cerco_txkpyh3

Un autor noruego llega con una primera obra sobre la propia existencia de la juventud actual mediante la contraposición de diversas perspectivas sobre un joven sin memoria de manera que la forma en la que diversas reproducciones de relaciones típicas puedan ofrecerlas.

Mi gato Autíčko de Bohumil Hrabal, ed. Galaxia Gutenberg

9788416734092

Hrabal siempre es un placer de leer y esta muy breve narración sobre sus gatos no es una excepción. Amaba a esos animales, sin duda, pero como él mismo explica su dedicación por el cariño que les tiene y cómo así los hechos bellos y también los terribles que acabarían sucediendo logran que haya una mayor conexión y, por tanto, resonancia.

– Tabú de Ferdinand Von Schirach, ed. Salamandra

Tabu_135X220

Otro gran ejemplo de las capacidades de von Schirach para unir sus distintas facetas y ofrecer otra reflexión sobre los la justicia y sus razones envolviéndola en una historia negra y justificándola gracias a los factores humanos que sabe poner de relevancia para que quede claro que hay suficiente espacio en la vida como para no poder capturarla en la letra de las leyes.

La séptima función del lenguaje de Laurent Binet, ed. Seix Barral

portada_la-septima-funcion-del-lenguaje_adolfo-garcia-ortega_201606271143

Si HHhH tuvo mucha repercusión fue, más allá de los ejercicios propios de mercadotecnia, por la calidad del texto y su particular mirada sobre un periodo que parecía conocido de la historia. Aquí de nuevo Binet pone su genio a crear de una vez una sátira policíaca y una reflexión filosófica y cultural, una con mucho más juego no solo en lo filosófico sino también en los político y, desde luego, en lo inesperado a partir de la investigación de una muerte que es de por si una declaración de intenciones: La de Roland Barthes. A partir de ahí figuras reales y ficticias se van mezclando sobre una narración que parece pensada como parte de un homenaje a Chesterton

El bosque infinito de Annie Proulx, ed. Tusquets

219978_portada_el-bosque-infinito_e-annie-proulx_201606151208

Cuando una autora se hace conocida por una obra concreta parece que todo conspira para esperar una ampliación o extensión de la misma de modo que la tentación de entender o explicar esta novela a partir de Brokeback Mountain está sin duda ahí. Sin embargo estamos no ante un relato sino ante una más que extensa novela, y aunque la idea de la naturaleza más o menos salvaje permanezca en ella no es tan importante como la vida de los hombres en una saga sobre colonización y lucha contra los elementos en la que las personas se muestran no solo por lo que son sino por cómo se enfrentan al entorno.

M Train de Patti Smith, ed. Lumen
eh403766

Primer volumen de memoria de Patti Smith, con su acostumbrada prosa y una vida como la suya no creo que haga falta decir mucho más para que todos nos hagamos a la idea de lo que podemos esperar encontrar.

Shogun. La vida de Tokugawa Ieyasu de A.L. Sadler, ed. Satori
ct7nsknw8aalyrk

Una obra histórica dentro del género de la biografía para intentar explicar la importancia de uno de los personajes históricos japoneses que ayudaron a redefinir el país a partir de sus decisiones de unificar la organización feudal estableciendo una estructura que modernizaría el país y sus costumbres, al menos durante unos años.

Combatientes en la sombra de Robert Gildea, ed. Taurus

eta18316

En este completo y complejo relato de la resistencia francesa Gildea contrapone las asunciones que tenemos realizadas demostrando que fue un esfuerzo que unió a distintos paises y facciones políticas que estaban por todo el espectro con la oposición a los invasores alemanes como principa punto de unión y,  a veces, casi pareciera que único. Una historia de la que se había dejado fuera ambién a las mujeres y en las que nunca parecía haber espacio para explicar cómo se organizó y qué parte de éxito tuvo. De modo que este libro sirve no solo para contarnos cómo fue aquella situación, o como no fue. Un intento completo de desmontar la historia para volver a montarla.

Años salvajes de William Finnegan, ed. Libros del Asteroide
arton1802-33530

La autobiografía de un surfista puede parecer no muy literaria pero cuando comienza a mostrar su pasión y a narrar los viajes y situaciones vividos es fácil entender que su éxito se ha basado más en la demostración de que todo puede ser interesante contado por una persona que transmite su apasionamiento.

Historia del mundo en 12 mapas de Jerry Brotton, ed. Debate
ec924984

Los mapas como plasmación de una visión mundial y, por lo tanto, también de la manera en que se entiende la propia organización del mundo. Esta historia con mapas comentados demuestra cómo la representación ocurre no solo con el lengua y cómo esa codificación influye tanto en lo que se quiere mostrar al mundo como a lo que puede acabar fijándose como verdad, al menos como verdad oficial.

Arte en flujo de Boris Groys, ed. Caja Negra

groys_2_alta

Colección de ensayos de Groys en el que se intenta explicar o narrar -según cada uno vea- como el devenir del arte contemporáneo ha sido ir integrándolo en lo público y ofrecer una mayor integración al margen de elitismos, una historia por tanto de los intentos de acercamiento que han tenido fuera de lo que cada uno pueda considerar como exitoso o no.

El libro de Sherlock Holmes de VV.AA., ed. Akal

portada_19578

La última novedad de esta colección es un libro que muestra, repasa y analiza todas las historias relacionadas con el famoso detective inglés, de modo que si se os ocurre algún apasionando para que el que será un gran regalo de cumpleaños… ya sabéis.

– Nana de Tela de Isabelle Arsenault y Amy Novesky, ed. Impedimenta

nanadetela

La vida de Louise Bourgeois explicada a través de su relación con su madre, sus enseñanzas y la importancia de la creación familiar como piedra de toque a partir de la cuál desarrollar su propia obra escultórica de esta mujer araña.

Botanicum de Kattie Scott y Kathy J. Willis, ed. Impedimenta

9788416542437

Siguiendo las huellas del resto de su Museo la colección de Impedimenta nos presenta ahora su mirada sobre el reino vegetal con, como de costumbre, una amplia cantidad de ilustraciones de las plantas tratadas.

Lost in translation de Ella Frances Sanders, ed. Libros del Zorro Rojo

cover-traduccion-new-newfinal

Hay una gran cantidad de idiomas que tienen un vocabulario propio útil para sus circunstancias, pero también esos idiomas tienden a encontrar una forma de formular un concepto abstracto o una apreciación técnica compleja a partir de una sola palabra. Precisamente para recopilar e ilustrar todos esos intraducibles llega este pequeño y bien humorado libro. Ese es su triunfo.

Misterios a domicilio de Begoña Oro, ed. RBA

misterios-a-domicilio_pistas-apestosas_begona-oro_libro-monl331

Nueva colección con un perro investigador, dos hermanos y la más que razonable mezcla de humor y misterio para los pequeños en lo que puede ser un inicio sencillo pero no por ello menos interesante.

Madeline de Ludwig Bemelmans, ed. Libro del Zorro Rojo
covers-madelaine-castellano

Todo un clásico infantil con esos dibujos esplendorosos y su historia de pequeñas niñas y monjas no tan jóvenes que acabaría marcando a generaciones de lectores.

Pete el gato de Eric Litwin y James Dean, ed. Lata de Sal

pete-castellano-con-lomo-364x449

Pete es un personaje bien conocido de la literatura infantil estadounidense que llega ahora a ofrecer esa misma alegría, optimismo e incluso energía que tuvo a su llegada y expansión por los USA. Veremos ahora si es posible que esas historias alegres que parecen provocar la acción funcionan igual entre los jóvenes lectores españoles, al margen de la canción.

Mi amigo Libro de Kirsten Hall, ed. Blackie Books

mi-amigo-libro_3d_web

Un libro que es más cosas que un objeto inanimado, eso es lo que nos propone esta obra en la que el objeto cobra consciencia para ejercer como un personaje más en la que se intenta explicar precisamente esa cercanía que los libros pueden lograr tener con los más pequeños, aunque sea como en este caso al darle características humanas no al texto sino al objeto.
A veces creo que no lo digo lo suficiente pero… ¡VARIEDAD! Sí, una semana más creo que hemos podido mostrar la variedad de libros en temas y editoriales que nos van llegando. Unas semanas son de un tipo y otras… bueno, la semana que viene parece que tendremos una buena semana para el policíaco clásico con Margery Allingham y también el regreso de un clásico de S. S. Van Dine. Así que al margen de cualquier otro acercamiento habrá merecido la pena. Pero eso será la semana que viene, mientras tanto… ¡Nos leemos!


Deja una respuesta