¡Libros que Llegan! Allingham, «Sarah’s Scribbles: Crecer es un mito», Coates y más

Que semana más interesante. Unos pocos libros menos, sí, pero solo unos pocos que estamos aún a pleno rendimiento acercándonos a las Navidades. Así que aunque quizá no haya el mismo tipo de libros llamativos sí que vamos con una ronda de libros un poco menos conocidos pero no por ello menos interesantes:

¡Que entre la pila!

El reino de la muerte de Margery Allingham, ed. Impedimenta

fit-230x360

La posibilidad de hablar una vez más de ese extraordinario cuarteto que fueron Las Reinas del Crimen que reunía a Agatha Christie, Dorothy L. Sayers, Ngaio Marsh y esta que nos ocupa, Margery Allingham. Las cuatro más influyentes e importantes creadoras de mystery al estilo inglés durante aquella Edad del Oro. Cada una con su estilo y sus particularidades que en el caso de Allingham tenía mucho que ver con su inquieta manera de aproximarse al género, menos convencional que las investigaciones de asesinatos, pero no solo eso. En este caso incluye una intriga internacional en la que Albert Campion, su más conocido personaje, juega un papel tan importante como inesperado para la supervivencia de un pequeño principado europeo. El tipo de libro lleno de humor y encanto que uno esperaba encontrar en aquella no tan lejana época.

Entre el mundo y yo de Ta-Nehisi Coates, ed. Seix Barral

portada_entre-el-mundo-y-yo_javier-calvo-perales_201606271151

Un padre escribe a su hijo tratando de explicarle el estado si no del mundo al menos de la sociedad norteamericana. A partir de ahí las reflexiones, visiones y comportamientos de este hombre hacia su hijo y la manera en la que intenta a a la vez mantenerle informado y protegido a la vez que le habla de discriminación y desigualdad y la necesidad de un activismo que ayude a nivelar la situación.

Sarah’s Scribbles: Crecer es un mito de Sarah C. Andersen, ed. Bridge

1507-1

Presupongo que a estas alturas todos habréis visto y leído alguno de sus cómics por internet. No creo, por tanto, que haga falta decir mucho de esta autora que logra unir unas formas tiernas con toques fantásticos para retratar su propia realidad que muchas veces es bastante más oscura de lo que uno consideraría motivo de risa.

La historia secreta de Twin Peaks de Mark Frost, ed. Planeta

220008_portada_la-historia-secreta-de-twin-peaks_mark-frost_201610041813

Imagino que lo que uno espera de un libro de (sobre) Twin Peaks es un conjunto de anécdotas, imágenes y un poco de historia. Este libro no lo es. Es una novela. O, si lo preferís, trozos distintos de un relato. Eso, contado por un cocreador de la serie y con material gráfico a juego que sirve incluso como precuela de la continuación de la serie de televisión, se convierte no solo en algo imprescindible para los fanes de la misma, también en una atractiva forma de ofrecer contenido sobre el mismo.

El misterio de las cabras y las ovejas de Joanna Cannon, ed. Grijalbo

egr54656

Un misterio sencillo y encantador, con protagonistas infantiles en edad y una notable cantidad de referencias a cabras y ovejas. No es Glenkill, ni Flavia, ni un Curioso Incidente, es su propia obra. Una protagonizada por unas detectives infantiles, con una desaparición misteriosa en su centro y una forma de explicar el mundo de los adultos a un par de chicas que buscan nada más que ayudar aprovechando sus vacaciones.

La sociedad gastronómica y otros cuentos de VV.AA., ed. Quaterni

9788494464942-300x450

Culminando su trilogía de libros de relatos japoneses de autores digamos que recientes esta obra con la comida como centro y motor ofrece una docena de relatos de algo más de media docena de autores que incluyen desde Tanizaki a Dazai o de Miyazawa a Oda. No creo que haya que explicar mucho sobre estos autores ni animar demasiado a la gente a la que le interese la cultura japonesa o la gastronómica a que le de un tiento. Pero, al menos, que sepan que este libro existe.

Venecia. Ciudad de Fortuna de Roger Crowley, ed. Ático de los Libros

202-large_default

Es curioso cómo pueden coincidir obras sobre temas similares en tan poco tiempo, pero aquí tenemos otra gran aproximación al imperio naval veneciano desde una perspectiva histórica mostrándonos aquello que llevo a su auge y el recorrido hacia su derrota.

El gran delirio de Norman Ohler, ed. Crítica

portada_el-gran-delirio_norman-ohler_201606300048

Drogas y nazis, por fin juntos. La historia del uso de compuestos recreativos y también de su uso para mejorar las… vamos a llamarlo actuaciones. De modo que este estudio va analizando -¡y documentando!- su consumo en fiestas, su uso en tropas y su papel entre los jefes del movimiento. Todo para explicar la química de su situación.

Lluvia de agosto de Francisco Álvarez González, ed. Hoja de Lata

Cubierta_Lluviadeagosto

Caos, violencia y figuras míticas. La muerte de Durruti analizada por alguien que espera poder hacerle justicia mientras se va informando de las acciones bélicas y los atracos a bancos, de manera que pueda trazarse una línea histórica en esta novela que luego vaya impactando en su propia trama actual, buscando la manera de que la intriga de la ficción sirva para espolear la curiosidad por la historia -documentada y real- que se nos va mostrando alrededor de una de las grandes figuras de la contienda.

La cuarta víctima de Mari Jungstedt, ed. Maeva
libros-portada-la-cuarta-victima

Lo que empieza como un atraco al banco para el equipo de Knutas va extendiéndose pronto, con clubs de moteros, criminales sin lealtades y un atropello que pondrán tanto a la policía como al periodista Berg en un caso con raíces antiguas y todo tipo de oscuras ramificaciones en el presente. Lo que podríamos esperar de un libro de Mari Jungstedt, vaya.

El caso del asesinato de Benson de S.S. Van Dine, ed. Reino de Cordelia

libro_big_205

Clásico donde los haya, el Philo Vance de S. S. Van Dine encarnó el tipo de detective que resolvía crímenes gracias a su perspicacia e ingenio, una suerte de problema antes que discusión, y precisamente por ello un pequeño clásico -ya desde esta su primera aparición- de toda una forma, manera y tradición de entender el policíaco.

Los hielos de Terranova. Balleneros Vascos de Edward Rosset, ed. Edhasa

9788435063050

Son balleneros. Llevan arpones. Quizá penséis que en el País Vasco no hay ballenas, y que dedicarán a cantar canciones. Pero no. Durante un par de siglos lo que hacían era dirigirse con sus barcos en busca de ballenas, a Terranova, a Labrador o a donde hiciera falta. Precisamente de esas historias verídicas y los hechos en ellas sucedidos sale esta novela histórica marinera que intenta captar todo lo que era aquella vida extraordinariamente dura. Especialmente en los hechos reales que inspiraron este suceso en concreto.

Incertidumbre de Paco Inclán de Jekyll & Jill

muestra-cubiertas-con-faja

Obra de sucesos que rara vez parecen organizados sino, más bien, consecuencias de decisiones que proponen un punto de vista a partir del cuál ir montado las narraciones contenidas, sean perseguir una reliquia o investigar la vida contemplativa de manera que podríamos definir el libro como una agrupación de crónicas documentales de veracidad tan discutible como las de cualquier periódico en el que se intenta antes que narrar la experiencia propia comprender a la persona que la está llevando a cabo.

Lejos de Rueil de Raymond Queneau, ed. Del Subsuelo Ediciones

lejos-de-rueil

Una historia de Quenau sobre un joven al que le gustaba ser otras cosas, de modo que su historia -o los diferentes momentos en los que llegan- van incluyéndose entre reflexiones sobre lo que separa la vida de la interpretación o recreación de una vida distinta que puede ser imaginada y representada.

Mila Loy. Futurismo Dadá Surrealismo de Mina Loy, ed.La Linterna Sorda

minag

Mina Loy puede parecer una diva punk de finales del siglo pasado pero en realidad nació a finales del Siglo XIX y comenzó en otro tipo de vanguardias, con el Dadá en el centro pero también el futurismo y Surrealismo entre las disciplinas artísticas en las que se vería envuelta y por las que se iría creando una torteman de creatividad -desde la necesidad del rupturismo hasta la posibilidad de insertar en ese discurso dominado por hombres su propia visión como mujer convirtiéndose en una importante pionera.

Panóptico de Hans Magnuz Enzensberger, ed. MalPaso

panoptico_topo_fecha

Compilación de ensayos muy breves sobre diversos asunto actuales. Algo más profundos y variados que podría parecer una colección de artículos pero que con Enzensberger por medio es algo más que eso.

Queríamos un Calatrava de Llàtzer Moix, ed. Anagrama

CR112_Queríamos un Calatrava-OK.indd

Un punto de vista distinto en el ensayao es esta investigación y repaso de la obra -y parte de la vida- de Calatrava hasta el punto en que el símbolo de toda una época pasa a ser un controvertido creador que se identifica ahora con una suerte de timador de altos vuelos. Siguiendo con la trayectoria de alguien que en un momento pareció ser un deseado creador y ahora mismo está más cerca de ser considerado una desgracia nacional.

Éxodo de Lars Iyer, ed. Pálido Fuego
slide_cubiertas

Concluye tras Magma y Dogma la trilogía en la que Lars Iyer intenta explicar los problemas del consumismo desbordado a través de una ficción quizá no tan lejana.

Doctor Rat de William Kotzwinkle, ed. Navona

14702377_1172618302806866_3185657921635330606_n

Tras El nadador en el mar secreto las expectativas hacia lo que Kotzwinkle podría traer parecen fijadas. Sin embargo lo que tenemos aquí es una tragicomedia sobre un doctor aficionado a los experimentos y sus… más que cobayas podemos decir que ratas. Una obra de humor negro que es capaz de explicar mucho más sobre los humanos que sobre los animales incluso cuando es la diferencia y forma de tratarse entre ellos la que ayudaría a revelar la naturaleza e interrelaciones entre ellos.

Obra completa (Bilingüe) de Arthur Rimbaud, ed. Atalanta

webcubierta_rimbaud

El Atalantazo de este año es todo lo que han podido encontrar de Rimbaud, en formato bilingüe y con Mauro Armiño al cuidado de la edición. Así que, como podéis imaginar, han logrado un enorme regalo literario para estas navidades. Un año más.

A todo riesgo de Chrissie Hynde, ed. MalPaso

riesgo_topo_fecha

Parecen brotar las biografías de roqueros, pero al menos esta de la líder de Pretenders ofrece la perspectiva de una mujer dentro de un negocio y una industria que muchas veces parece un campo.

El corazón del mundo de Peter Frankopan, ed. Crítica
portada_el-corazon-del-mundo_peter-frankopan_201607081417

Intento de ofrecer una historia del mundo completa, compleja pero didáctica. Una obra enorme en todos los sentidos pero cuya mayor fuerza está en su vocación tanto didáctica como compilatoria.

Ser un fantasma es lo mejor de Antonio Ladrillo, ed. Fulgencio Pimentel

fantasma_cast

Extraordinariamente sencillo pero también simpático, este cuento sobre las andanzas de un fantasma parece haber llegado en el mejor de los momentos para ofrecer una alternativa alegre antes de Halloween.

Nunca hagas cosquillas a un tigre de Pamela Butchart, ed. Libros del Zorro Rojo

9788494570964

De aspecto clásico y espíritu tan humorísitico como juguetón, la historia de la niña Zara y su visita más que accidentada al zoo logra resultar divertida a la vez que demuestra la forma de actuar de los niños muy activos.

El jardín mágico de Lemniscates, ed. Ekaré

ekare-lemniscates-jardin-magico1-220x220

Una mirada que sabe darse no solo a lo que está en el jardín sino a cómo forma su propio sistema. Una historia en apariencia sencilla pero con un evidente trasfondo ecologista.

Antes estaba el mar de Éleonore Douspis, ed. Barbara Fiore

mar

Curioso y complejo cuento que no duda en utilizar recursos metanarrativos (incluyendo troquelados y pop up- para narrar una historia que puede ir de muchas cosas pero que va sobre todo de la necesidad de adaptación ante los problemas de la vida. Una obra sin duda inesperada.

Abejas de Piotr Socha, ed. Maeva

libros-portada-abejas

Didáctico hasta el final, lo que tenemos aquí son hechos curiosos pero también una historia de las abejas y su importancia. Una enorme cantidad de datos presentados con un agradable dibujo humorístico que acabará convertido en una obra que demuestra las capacidades divulgativas de esta colección. Incluso de los insectos menos esperados.

Esto ha sido todo una semana más. De nuevo variedad, de nuevo nombres interesantes. Y aunque la próxima semana seguirá el inevitable camino de las últimas de cada mes reduciendo sus novedades no por ello dejaremos de tener títulos interesantes. Y, mientras tanto… ¡Nos leemos!


Deja una respuesta