Pasas una semana sin hablar de las novedades y se llena esto… Aunque sea solo con los restos que tenían  las cadenas por si las moscas, en la CBS han sacado por ejemplo Friends with better lives (USA), enésima comedia de un grupo de amigos algunos emparejados y otros no queZZZZZZ…

Lo bueno es que a veces llegan cosas de fuera, por ejemplo la tele inglesa le ha dado una oportunidad al Inspector de Luca (O) (Italia) que cuenta en un estilo muy negro la historia de un policía de Bolonia durante la dictadura de Mussolini. Tiempos complicados para hacer cumplir la ley. Echadle un ojo.

La BBC tiene en ocasiones grandes ideas para entretenimientos, por ejemplo con Killer Magic (UK) ha sabido ofrecer una competición de magos que logra a la vez recordarnos la variedad y capacidad de sorpresa, sin destripar en ningún momentos los trucos realizados ni entrar en dinámicas de expulsión. Un concurso puesto por debajo del entretenimiento en una sabia decisión.

La otra serie que nos llega de Los Otros es este Mammon (O), thriller conspiranóico noruego sobre un periodista que descubre una trama de alto nivel con unos banqueros  que implica un caso de corrupción masiva que, encima, se va complicando y ramificando. Seis episodios, a razón de uno por día, para seguir este descubrimiento progresivo de una situación podrida.

Cuando Channel 4 presentó New Worlds (UK) se ocupó de dejar claro que era una serie histórica y que seguía a los acontecimientos de The Devil’s Whore, de manera que estamos de nuevo ante una serie localizada a finales del S XVII y llena de tramas tanto sentimentales como de poder, colonias y clases altas enfrentadas a una nueva forma de comprender la población.

La última -hasta la fecha- historia de Johnny Worricker es este Salting The Battlefield (UK) que sigue a Turks & Caicos y nos vuelve a presentar otra magnífica historia de espionaje y aventuras con un espléndido Bill Nighy. ¡Impresionante!

Que Christopher Meloni es un gran actor creo que no lo va a poner en duda nadie, aunque los que le conocimos -o reconocimos- en OZ y luego en L&O:SUV tendemos a olvidar que ha tenido una vena cómica que no ha desarrollado con igual éxito. Algo que no parece que vaya a remediar Surviving Jack (USA) vaya a remediar, pues aunque su actuación es más que apropiada ni la serie, ni el tono, ni el resto del reparto parecen muy motivados a salirse en algo de la rutina.

Este es el tipo de celebraciones del April Fool’s que me gustan a mí. El canal National Geographic decidió celebrarlo este año con Total Riff Off (USA), es decir, una colaboración con la gente detrás de Mystery Science Theatre 3000 para añadir comentarios graciosos a canales y vídeos del propio canal. Ya podrían aprender el resto de los canales.


Libros que llegan: Matheson, Hrabal, Moore y más

Se nota que quedan solo 20 días para San Jordi en pequeños detalles como, por ejemplo, la avalancha de libros que estamos viviendo. Tras pasar el cedazo un par de veces he logrado limitar las novedades de esta semana a solo unas pocas más de cuarenta. Así que antes de que no pueda siquiera acarrearla os diré:

¡Que entre la pila!


Nacido de hombre y mujer de Richard Matheson, ed. Gigamesh

GILNACIHOM1

Tras años en Próximamente por fin sale el primero de los dos volúmenes que Gigamesh tiene intención de publicar recopilando todos los cuentos fantásticos del gran Matheson. Así que estamos de enhorabuena. Eso sí, revisad que no le falte ningún cuadernillo.

Tierno bárbaro de Bohumil Hrabal, ed. Galaxia Gutenberg

sobre_barbaro_tierno_def

Es el centenario de Hrabal y Galaxia Gutenberg sigue recuperando sus obras. Quizá esta no sea de las más conocidas pero lo bueno del autor checo es que eso no significa que sea mala, ni mucho menos.

– Ángeles fósiles de Alan Moore, ed. La Felguera

Portada_Angeles_Fosiles_Alan_Moore_prensa-2-9fda2

No es un cómic, son los escritos de Moore sobre la magia recopilados en formato de libro y completados con imágenes e ilustraciones, de manera que incluso más que para conocer al famoso guionista barbudo sirve como inesperado tratado sobre La Magia.

– Engañar a Houdini de Alex Stone, ed. Debate

244_C923680.jpg

De La Magia también, pero en un contexto completamente diferente, habla Alex Stone. Un recorrido por la práctica hoy, por las asociaciones llamadas a preservar el hermetismo y, desde ahí, a su aplicación en muchos otros campos que viven también de leer a la gente y de ser capaces de engañarla.

– El cazador de ratas de Alexander Grin, ed. Pasos Perdidos

portada-30

Este cuento ruso, esta novela breve de poco más de cien páginas, pertenece a la escritura de la alucinación. En un contexto de miserie y hambre, en un país agotado por la lucha, con un protagonista que va contando con tono realista lo que está viendo, ¿pero lo que ve es realidad o parte de una alucinación?

– El maestro y margarita de Mijaíl Bulgákov, ed. Nevsky Prospects

24-maestro_previa_corregida_rgb_large

Uno de esos clasicazos que la gente de Nevsky Prospects se ha molestado no solo en remozar sino en retraducir del ruso por completo a partir de la versión más completa de la obra más conocida de Bulgàkov. Las aventuras de Margarita y sus inesperados encuentros, así como la gente que conoce, en una nueva magnífica versión que hará pensar en comprarlo a quien ya lo haya leído y se volverá inevitable para los que no.

– La rebelión de las musas de Jorge Llopis, ed Espuela de Plata

5-La_rebelion_de_las_musas

Sigue Renacimiento (como Espuela de Plata) recuperando los libros de Jorge Llopis con sus versiones satíricas de poemas conocidos y sus propias composiciones humorísticas. Por mí que continúen.

Kompressor de Timothy Carl, ed. Macadán

9788494129704

Novela sobre un suceso imaginado, una carrera motociclista en la que Hitler hubiera decidido enviar participantes al Tourist trophy inglés con la orden expresa de ganar y demostrar así la superioridad alemana de su raza y su ingeniería, representada por la motocicleta Kompressor.

– Memorias de un yakuza de Junichi Saga, ed. Altair

2fc7cf54d0

Junichi Saga es doctor. Uno que escucha a sus pacientes y que tiene la costumbre, cuando descubre una vida interesante, de pedirles que le permitan grabar sus memorias. Así que era cuestión de tiempo que acabara encontrándose con un yakuza, uno cuya salud ya no tuviera arreglo y que estuviera decidido a revelarlo todo. No para que entendiéramos la organización criminal de la que acabó formando parte sino a la persona perdida dentro.

– La tía Jolesch, o la decadencia de Occidente en anécdotas de Friedrich Torberg, ed. Alba

9788484289968_1

La decadencia del Imperio Austro-Húngaro explicado a través de las anécdotas, de personajes conocidos en la época y de particulares, que el autor recopiló durante años, como una suerte de narración periodística por medio de los sucedidos de una época en la que todo estaba por cambiar.

– La Joven Ahogada de Caitlín R. Kiernan, ed. Valdemar 

isa_003

El tercer libro de la colección Insomnia de Valdemar es algo más que una historia de fantasmas, es también una historia sobre las enfermedades mentales y cómo la gente que las sufre deja de poder creer en sus propios sentidos, amplificando así no solo la sensación de alejamiento sino también la de terror.

– Apocalipsis para principiantes de Nicolas Dickner, ed. Siruela

9788415937807_L38_04_l

Divertida novela sobre una familia que espera el apocalipsis y otra a la que casi le da lo mismo que llegue o que no, humor amable y personajes que se salen de lo convencional.

– Historia de la llanura esplendente de William Morris, ed. Cátedra

Llanuraesplendente

Recuperación en la colección Letras Populares de un clásico, uno de los antecedentes de la literatura fantástica con una búsqueda, una historia similar a las de caballerías, y muchos sucesos inesperados que pondrán a prueba al protagonista.

– El fragor del día de Elizabeth Bowen, ed. Impedimenta

fit-230x360

En el contexto de un Londres fantasmagórico, medio vacío y asediado por las tropas alemanas mediante el blitz, Bowen nos trae una historia de espionaje y de relaciones, con una protagonista que no sabe en quién puede confiar en mitad de ese paisaje desolador y ominoso, atrapada en un triángulo de perseguidores y perseguidos con la venta de secretos como moneda de cambio.

– Tras las huellas de Arsenio Lupin de VVAA, ed. MAR

portada

Recopilatorio de relatos centrados en la figura del Ladrón Caballero en el que diferentes autores clásicos de la época presentan aventuras cercanas en el tema. La edición es… peculiar, como de costumbre.

La nieve estaba sucia de Georges Simenon, ed. Acantilado

NACA238

Un burdel cercado durante la ocupación nazi, un grupo de personas en diversos tonos de gris moral, una de las mejores novelas de Georges Simenon, fuera de su personaje Maigret, recuperada ahora por Acantilado.

 La historia de mis dientes de Valeria Luiselli, ed. Sexto Piso

LaHistoriaDeMisDientes-197x300

La mexicana Valeria Luiselli nos presenta aquí una historia desaforada, con un personaje central encaminado desde el principio a cantar subastas pero no por ello centrado sin más en ese cometido. Iremos viendo diversas peripecias que bordean lo fantástico coherentemente incluidas en una narración que logra tomarse con humor los hechos más inverosímiles.

– Viaje por el Tôkaidô de Ikku Jippensha, ed. Quaterni

TOKAIDO_01

Acercamiento japonés a lo que podríamos considerar la literatura picaresca, sátira de las andanzas de dos viajeros que nos muestra tanto el país de su época y las formas de ser de sus habitantes como diversas viñetas humorísticas que van sucediéndose a lo largo del camino.

– Los Lanzallamas de Rachel Hushner, ed. Galaxia Gutenberg

sobre_los_lanzallamas_web

Novela entre Nueva York e Italia, llena de mundos de violencia y duda, con organizaciones criminales y otras políticas y una mujer en el centro que va viviendo todos esos cambios tratando de comprender cómo encajar y cómo encajarlos.

– El espanto de Arganza de Hugo Magenis, ed. Biblioteca del Laberinto

espantoarganza

El desconocido Hugo Magenis decide traerse los Mitos de Chtulhu a España, a Extremadura, y desarrollar así una trama a la española para todo el universo mágico lovecraftiano.

– La fiesta de la señora Dalloway de Virginia Woolf, ed. Lumen

la-fiesta-de-la-senora-dalloway_galeria_portrait

Versión ilustrada y muy bellamente editada de siete relatos cercanos a la historia de Dalloway.

Mujeres y Criados de Lope de Vega, ed. Trifaldi

mujeres-y-criados

Obra perdida de Lope de Vega -pero, claro, con tantas como escribió- que ya que ha sido recuperada aprovechan y ponen a la venta.

Alguien dice tu nombre de Luis García Montero, ed. Alfaguara

portada-alguien-dice-tu-nombre_med

Regreso de Montero a la novela y apuesta de la editorial para este mes. Masomenos.

– La buena reputación de Ignacio Martínez de Pisón, ed. Seix Barral

la-buena-reputacion_9788432222535

Lo mismo de la anterior, pero con Pisón.

– La Gran Evasión de Paul Brickhill, ed. Torre de Papel

9788494175480

La historia, fundamentalmente unas memorias, que es más conocida como base de la película que por narrar un suceso real de manos de uno de los implicados, recuperada ahora por Torre de Papel.

– El pensador intruso de Jorge Wagensberg, ed. Tusquets

El pensador intrus#16663B4.fh11

Wagensberg sigue con sus reflexiones sobre la ciencia, en este caso hablando del valor de la interdisciplinaridad, de la visión valiosa que puede llegar a aportar un investigador al usar su conocimiento propio en una ciencia ajena.

La cuenta atrás de Alan Weisman, ed. Debate

244_C923734.jpg

Tras el éxito de El mundo sin nosotros, Alan Weisman vuelve a interrogarse sobre el futuro del planeta, esta vez hablando del problema de la superpoblación, a  la que trata de buscar una manera de limitar el impacto.

– El Siglo de la Zarzuela (1850-1950) de José Luis Temes, ed. Siruela

9788415937623_L38_04_l

Muy completo recorrido por la historia del género en sus periodos de mayor éxito. Entre el libro de análisis y el desarrollo histórico.

– Biciosos de Pedro Bravo, ed. Debate

244_C923741.jpg

Reflexiones con la bicicleta en el centro, no solo para aquellos interesados en el ciclismo sino, más bien, en los que quieran leer reflexiones sobre el impacto de la bicicleta en la vida moderna, tanto desde su uso como forma de cambio, como por lo que la relación de los países con ella nos dicen de ellos.

– Brasil 50 de Toni Padilla, ed. Contra

BRASIL50web

Más allá del ejercicio histórico, en Brasil ’50 hubo un poco de todo. El cometido de Padilla en este libro es precisamente ese, centrarse no tanto en los resultados que ya conocemos como en todo lo que se nos puede haber desdibujado por ocurrir en los márgenes.

– Ramonismo VI.Total de Greguerías (1927 – 1960) de Ramón Gómez de la Serna, ed. Galaxia Gutenberg

38075_f__greguer_as1_web__2_

Recopilación de las greguerías en un nuevo tomo de las obras completas de Ramón Gómez de la Serna. 

Año cero (Historia de 1945) de Ian Buruma, ed. Pasado y Presente

portada (1)

Una recopilación de memorias y recuerdos escritos en los que el autor trata de comprender cómo fue ese año, en el que ya todo había pasado y solo que daba, una vez posado el polvo de la guerra, un terrible paisaje de miseria y desolación lleno de afrentas ocurridas durante el periodo bélico.

 Cuadernos de guerra [1914-1918] de Louis Barthas, ed. Salto de Página

9788483931578

Y seguimos con guerras, pero esta vez toca otra. Porque es que este año es el centenario de la Primera Guerra Mundial.  No sé si lo sabíais. De manera que aprovechan aquí para recuperar los cuadernos con las anotaciones que el francés Louis Barthas fue rellenando durante la contienda.

La Gran Guerra (1914-1948) de Álvaro Lozano, ed. Marcial Pons

9788415963141

Si preferís un relato más cercano a la narración historiográfica clásica siempre tendréis a mano lo que editoriales como Marcial Pons, especialista en el tema, nos decide ofrecer.

– ¿Qué hace mi gato cuando no estoy? de Caroline Paul, ed. Ariel 

que-hace-mi-gato-cuando-no-estoy_9788434417540

De la curiosidad salen no solo gatos difuntos, también la idea de trazar y recorrer la vida de un gato para luego recopilar lo descubierto hablando de lo que allí se encontró y ofreciendo una bella edición ilustrada.

Jamás me verá nadie en un ring de Julià Guillamon i Mota/  De boxeador a literato de Pedro Roca, ed. Comanegra

274936c4b649c88ffad7944bfc7a744a_S

Volumen doble o doble volumen, ustedes verán, sobre la historia real de Pedro Roca, un boxeador no muy bueno que decidió que podría ser tan bueno como escritor. Convertido en figura del mundillo, más por la maldad del mismo que por su valía, su vida y obra es rescatada ahora por la narración de Guillamón y la edición conjunta en Comanegra.

– Come prima de Alfred, ed. Salamandra Graphic

102-0_Comeprima_Website

Primer cómic de la nueva Salamandra Graphic, sello que vendría a ser la sucesión natural de Sins Entido unido ahora su destino al de la gran editorial independiente, ofreciéndonos un gran cómic que tuvo la fortuna de ganar en Angouleme.

– Enjambre de VVAA, ed. Norma

01203447201_g

Reunión antológica de relatos en cómic muy variados cuyo punto en común es que todos sus autores son mujeres.

– El murciélago dorado de Edward Gorey, ed. Libros del Zorro Rojo

Jacket-El Murcielago dorado

Como decía el otro día: Gorey era un gran ilustrador y cuentista, aunque no quizá para los más pequeños. Como aquí, que nos cuenta una versión de la historia de Maudie Splaytoe, una bailarina excepcional que se encontraba en mitad de un mundo realmente extraño.

– Un fragmento de noche en un frasco de Daniel Hernández Chambers, ed. Everest

8444146994

Aquí también lo del pasado día: El Primer Premio de Narrativa Everest incluye una muchacha con poderes parapsicológicos, muchachos de la calle, aristócratas y mil aventuras y riesgos en una obra que trata de lograr un equilibrio entre las narraciones de Dickens y Doyle.

– La leyenda del Santo Bebedor de Joseph Roth, ed. Libros del Zorro Rojo

ZR-El santo bebedor

La magnífica historia de Roth convertida ahora en una narración ilustrada por medio de Pablo Auladell.

– Todos mis patitos de Janosch, ed. Libros del Zorro Rojo

Captura de pantalla 2014-04-01 a las 10.46.35

Janosch nos propone una versión sobre la clásica canción de los diez patitos que van viendo mermadas sus filas.

– Los niños de cristal de Kristina Ohlsson, ed. Destino

los-ninos-de-cristal_9788408127123

Narración para jóvenes de lo que podría ser una novela negra o una de fantasmas, en cualquier caso el acercamiento de la novelista adulta al universo juvenil por medio de los extraños hechos sucedidos en una casa y cómo impacta esto en la vida de unos recién llegados, especialmente de una joven que está volviendo a empezar y haciendo amigos.

Darth Vader y su princesita de Jeffrey Brown, ed. Planeta DeAgostini

star-wars-vader-y-su-princesita_9788415921653

Si os gustó el anterior libro de viñetas humorísticas sobre Star Wars y la relación paternofilial entre Vader y Luke ya sabéis lo que podéis esperar. Y si no lo conocéis pero os ha llamado la atención, aquí tenéis una colección quizá no muy original ni demasiado avanzada, de estampas jocosas entre Vader y Leia.

– La gran desmemoria de Pilar Urbano, ed. Planeta

117678_la-gran-desmemoria_9788408121459

Ah, sí, este también ha salido.

Aquí estamos de nuevo, 45 títulos más tarde. Y si esta ha sido la primera semana de abril no quiero ni pensar cómo será la siguiente. ¡Que hay que preparar las ventas no solo para el Día del Libro, también para Semana Santa! Así que vamos a tratar de coger fuerzas, desayunar bien y aguantar el chaparrón de libros.


Algunas novedades para el Día del Libro Infantil y Juvenil

Hoy, 2 de Abril, es el Día del Libro Infantil. Y del Juvenil también, al menos un poco. Así que, como la última vez, voy a poner por aquí una pequeña selección de títulos que han salido en estos tres meses y poco que llevamos de 2014.

¿Dos ojos? de Lucie Félix, ed. Libros del Zorro Rojo

la foto 3p

La página como transformación mediante los recortes, la narración convertida en una forma de pasar las páginas, un ejemplo de creación por colores y huecos.

¿Qué es?, ¿Qué son? de Alain Crozon, ed. SM

149098_135234

Juego de solapas en el que los niños pueden jugar a adivinar qué es lo que se nos está mostrando y, desde ahí, comprobar lo que realmente estábamos viendo.

Un cuento muy aburrido para quedarse dormido de Estela Antin, ed. Takatukacuento aburrido tapa baixa

Todo el mundo duerme, o tiene que dormir, o debería. Bueno, no todos, siempre hay alguno que se queda vigilando para que todos los demás duerman tranquilos. -Aunque aquí no es Batman

Monstruo, ¡sé bueno! de Natalie Marshall, ed. Juventud.

4022

Poner a un niño a cuidar monstruos puede no parecer una idea muy buena, pero quizá así los dos aprendan algo. Aunque sea solo a gritar ¡Sé bueno!. Y es que no siempre es sencillo escarmentar en cabeza ajena.

Superhéroe por los pelos y el barbero malvado de John Rocco, ed Tramuntana

portadaheroenovedad

Recuperamos el Rocco que enseña a una pandilla de niños que molan más que su pelo. Ahí hay una enseñanza, ¡lo sé!.

¡Otra vez! de Emily Gravett, ed. Picarona

20140228115718

Contar un cuento a un pequeño dragón puede ser complicado, sobre todo si no deja de pedir que se lo contemos de nuevo. Y si están resfriado. ¡Porque podemos acabar con un libro quemado!

¡Despegamos! de Sean Taylor y Hannah Shaw, ed. Takatuka 

despegamos tapa copia

Los animales de la granja deciden huir al espacio, ¿el motivo? El mal gobierno de la granja, destartalada y contaminada. Porque a los animales la mugre y el humo no les gusta. Así son ellos.

Taquititán de poemas de VVAA, ed. Ekaré

Taquititan-PG300

Antología ilustrada para acercar la poesía a los niños, los niños a la poesía y, en general, la lectura a todos. ¡Faltaría más!

– Mucho cuento de Enrique Páez y Marjorie Pourchet, ed. OQO

38 MUCHOCUENTOesp

Sobre al base de los cuentos infantiles una historia nueva. Los personajes de siempre barajados más allá de su libros para que los niños puedan comprobar que las cosas no se limitan a lo que siempre se cuenta.

Amigos de Eric Carle, ed. Kokinos

amigos_p

El gran Eric Carle habla de la amista en un bello libro lleno, por una vez, de humanos.

El cambalache de Jan Ormerod, ed. Ekaré

Portada-El-Cambalache-solo-para-web

Carolina Cocodrilo está harta de su hermanito, así que ha decidido librarse de él, cambiándolo por otro. Y es que los sentimientos hacia los nuevos hermanos no son sencillos siempre.

¿Qué hay para cenar? de Claire Freedman y Nick East, ed. Beascoa

BE37808.jpg

Una divertida historia sobre un zorro de ciudad y unos animales de campo muy listos, ideales para repasarlos y reirse un rato con las maneras en que evitan ser devorados.

La calle del puchero de Charo Pita y Massimiliano di Lauro, ed. OQO

123.LACALLEDELPUCHEROesp

Los lloros y berrinches pueden desencadenar auténticas aventuras, poner en jaque a toda una calle incluso, aunque a veces se podrían parar con solo un gesto.

Soy un artista de Marta Altés, ed. Blackie Books

Soy un artista

La curiosidad y la creatividad son parte imprescindible del crecimiento. Y cualquier cosa puede servir para crear arte. También cualquier cosa puede servir como superficie creativa. Luego ya los padres que digan.

La casa encantada de Kazuno Kohara, ed. Picarona

Haunted House-coberta español OK.indd

Luchar contra los fantasmas, o convivir con ellos, es más fácil si sabes cómo. Y es que no hay que fiarse de las apariencias de nadie, ni dejarse vencer por el miedo.

¡¡¡Papa!!! de Gabriela KeselmanChristian Ynaraja, ed. SM

141805_138510

Un padre siempre está cerca de su hijo. Para ayudar, para aplaudir, para socorrer… y a veces para que este le demuestre su cariño.

Pomelo y la gran aventura de Ramona Badesku y Benjamín Chaud, ed. Kokinos

9788494105470

Pomelo sigue tan elefantástico como siempre, ahora metido en una aventura auténtica, un viaje que le llevará a nuevos lugares y a comprender que a veces el viaje es la parte más divertida de la historia.

Odio la escuela de Jeanne Willis y Tony Ross, ed. Océano

lib01105

Se le puede coger manía a la escuela por muchos motivos, incluso por los que no son exactamente motivos propios. Precisamente por eso, y para evitar malos entendidos y abusos innecesarios, es mejor actuar con firmeza.

A lo bestia de Mar Benegas y Guridi, ed. Litera Libros

PORTADA-ALOBESTIA-189x300

Un divertido acercamiento a los monstruos, los animales más fantásticos y las poesías más fenomenales.

¡Shhh!, Tenemos un plan de Chris Haughton, ed. Milrazones

Thumbnail

Hay un plan para atrapar a un pajarito. Pero quizá lo mejor no sea hacerlo por las bravas, no siempre los planes salen bien y hay que aprender a veces que la forma de acercarse a lo que nos interesa puede influir en conseguirlo.

– ¿Quién ha secuestrado al rey de la cocina? de Alessandro Gatti y Davide Morosinotto, ed. La Galera

imatge_portada_llibre_detall_9788424650995

Una nueva colección, un grupo de gatos que son… detectives. De manera que junto a los diversos y divertidos felinos encontramos una trama de suspense para que nos mantengan enganchadas sus aventuras.

Mi monstruo Burrufú de Alberto Corral y Alessandra Sorrentino, ed. Grande Idée

41AENX8M7fL._SY445_

Hay que saber ver más allá del aspecto de las personas. Incluso cuando miden varios metros, están cubiertas de pelo blanco y, en general, no son personas. Pero es que la apariencia no lo es todo ni cuando hablamos de monstruos.

– Desafío en el Transiberiano de Sir Steve Stevenson, ed. La Galera

imatge_portada_llibre_detall_9788424651459

Agatha Mistery y su primo Jack llegan a su aventura número 13 visitando esta vez el Transiberiano para intentar impedir un audaz robo por parte del ladrón Strogoff. Aventuras, acción, igualdad, viajes, ¿cómo no va a ser esta serie una de las favoritas de los niños?

El galáctico, pirata y alienígena viaje de mi padre de Neil Gaiman y Skottie Young, ed. Roca 

9788499188140-El_galactica-piratico_y_alienígena_viaje_de_mi_padre_Neil_Gaiman_baja

Un padre sale a comprar leche para el desayuno, lo que le contará a sus hijos cuando regresen será una de las historias más rocambolescas que se puedan encontrar, todo ello realzado gracias a las magníficas ilustraciones de Skottie Young.

– El murciélago dorado de Edward Gorey, ed. Libros del Zorro Rojo

Jacket-El Murcielago dorado

Gorey era un gran ilustrador y cuentista, aunque no quizá para los más pequeños. Como aquí, que nos cuenta una versión de la historia de Maudie Splaytoe, una bailarina excepcional que se encontraba en mitad de un mundo realmente extraño.

Los libros de A de Josep Lluis Badal y Zuzzana Celes, ed. La Galera

9788424649371

Lo dije en un LqLL y lo repito ahora, las ilustraciones y la edición de este libro justifican por si solas su compra. Luego,a demás, las aventuras en el bosque, entre animales y peligros, son un buen motivo para acercarse a esta obra completa.

El último guardián de Eoin Colfer, ed. Montena

GT30071.jpg

La ¿última? aventura del genio del mal llega a nosotros con una nueva lucha entre las fuerzas de la magia y de la ciencia. Incluso entre aquellas que deciden aliarse.

¿Cuándo la vio por última vez? de Lemony Snicket y Seth, ed. La Galera

9788424651732

El regreso de Lemony Snicket prosigue con ilustraciones de Seth en una serie que busca dar nuevos giros al concepto del suspense. Con humor, claro.

Un fragmento de noche en un frasco de Daniel Hernández Chambers, ed. Everest

8444146994

El Primer Premio de Narrativa Everest incluye una muchacha con poderes parapsicológicos, muchachos de la calle, aristócratas y mil aventuras y riesgos en una obra que trata de lograr un equilibrio entre las narraciones de Dickens y Doyle.

– Diez de Gretchen McNeil, ed. Maeva

libros-portada-diez-ok-jpgEmpieza como una obra muy adolescentes, con un grupo de chavales que dan ganas de matarlos. Hasta que alguien empieza a hacerlo. Pero… ¿quién? ¿Y por qué? ¿Y cómo pararle? Una reinvención consciente de Diez Negritos en un marco propio de las teleseries adolescentes.

¡Para todos los gustos! ¡Si es que también en la Literatura Infantil y Juvenil hay un poco de todo.


titre-original-april-fool39s1No hay mejor día que el de hoy para hablar de esta película, uno de mis slashers ochenteros favoritos que está lleno de muertes razonablemente imaginativas y, sobre todo, de un punto de partida que juega con recursos clásicos tanto del género en sí -un grupo de adolescentes que van siendo asesinados- como del más clásico misterio inglés -unos pocos y muy limitados sospechosos, un paraje aislado- junto con un fundamental sentido del humor. ¡Si hasta tiene por centro un día festivo!

El principal problema es hablar de ella sin entrar en comentarios sobre su final, algo que no pude evitar hace años en una pregunta realizada en El Emperador de los Helados, pero vamos a dejar que aquí sean los lectores los que descubran lo que ocurre en la película y cómo la fiesta planeada por Muffy St. John acaba siendo verdaderamente inolvidable.

Una curiosidad que sí puedo compartir: Tuvo un final alternativo que no acabaría saliendo -y que en mi opinión hacía menos redonda la película, así que bienvenido sea este corte- pero del que quedaron tanto imágenes como prueba en la novelización de la misma que partía del guión como estaba originalmente escrito. Así que ya sabéis, si os queréis divertir hoy no dejéis de acudir al encuentro con Buffy.