Empieza abril antes de empezar el mes, y es que las anticipaciones van preparando el camino a lo que será uno de los momentos grandes del año, ese Día del Libro que este año vamos a tener a lo loco, por un lado noche y por el otro día. las locuras habituales. Pero, como decía, comienza esa primera avanzadilla de títulos que por su interés o calidad -o por las esperanzas de hacer dinero con ellos- comienzan a calentar el área de llegadas. Así que no os entretengo más…
¡Que entre la pila!
– Marcelín de Sempé, ed. Blackie Books
Que grande es Sempé, sobre todo cuando se le deja espacio como aquí, para que organice la composición de las páginas y use los textos para puntuarlas, como una voz en off que comenta lo que sus dibujos nos muestran. Que, a todo esto, es una estupenda historia de amistad entre dos chavales con alguna característica especial. Cada uno la suya. Así que muy muy recomendable, y a ver si vamos viendo más obras de Sempé por España.
– Su pasatiempo favorito de William Gaddis, ed. Sexto Piso

¡Albricias! Parecía que este día nunca iba a llegar, pero aquí tenemos la recuperación, tras más de dos décadas, de esta grandísima sátira judicial en la que el gran autor estadounidense volcó no solo su conocimiento sino, sobre todo, su mala leche. Así que ya ven, lo recomiendo con entusiasmo.
– Breve historia de siete asesinatos de Marlon James, ed. Malpaso
Tras tanto finalistas del premio como ha llegado estas últimas semanas por fin tenemos aquí el tan traído Premio Booker del año pasado. Un premio que algunos consideraban poco menos que intraducible y que, con su centro en un ataque a Bob Marley del que poco se sabe en realidad, trata de explicar las tensiones en Jamaica antes de sus elecciones y todo lo que vino después desde aquel lugar del que había salido.
– Cosecha de Jim Crace, ed. Hoja de Lata
Se supone que esta novela será la última que Jim Crace publique. Todo en teoría, pero una lástima porque este drama rural por la vía violenta, en la que un pueblecito sufre en apenas unos días varios reveses devastadores,siendo el mayor de ellos de origen legislativo. La descripción de los campos y la forma en la que la gente del pueblo vivía va pasando de idílica a tenebrosa hasta acabar en violencia desatada, ejemplo tanto como síntoma de una manera de evolución social.
– Astronautas de Stanislaw Lem, ed. Impedimenta
La primera novela de Lem, nada menos, con una idea futurista pero de concordia y una civilización extraterrestre como centro del misterio. Y esa portada, que es como para colgarla en la pared.
– Gilliamismos de Terry Gilliam, ed. Malpaso
Las memorias de Terry Gilliam son tan particulares como el propio Gilliam, y caso parece imposible considerarlas memorias. Libro extremadamente ilustrado, como no podía ser de otra forma, en la que sus montajes, dibujos y fotografías van alternándose con los texto que pretenden no solo contar con honestidad la historia de su propia vida sino, además, tratar de explicarla mientras se explica. El tipo de libro que parece pensando para alegrarle el cumpleaños a los más fans.
– El ascenso del hombre de Jacob Bronowski, ed. Capitán Swing
Más allá de la magnífica portada, este libro explora las etapas de crecimiento y evolución de la humanidad no desde una perspectiva biológica sino creativa, con los pasos progresivos en su capacidad creadora y las obras que lo demuestran, de Altamira al observatorio de Gauss entre otras muchas manifestaciones de un crecimiento intelectual.
– El hombre de las dos patrias de Javier Reverte, ed. Ediciones B
En un giro poco probable de sus libros de viajes esta vez el destino de Javier Reverte no es una localización sino una persona, seguir unas huellas olvidadas a través de las cuales intentar entender a la persona que anduvo por ellas. De esta forma trata el autor de colocarse en unas simbólicas botas de Albert Camus que le permitan comprender mejor al escritor y pensador.
– Una voz en la noche de Andrea Camilleri, ed. Salamandra
Más Camilleri con más Montalbano con más de lo mismo.
– La patrulla del tiempo de Poul Anderson, ed. Ediciones B

Por lo menos una década llevábamos sin reedición de este clasicazo de los viajes temporales, las organizaciones controlando y el despendole de hechos y causalidad. Que lo mismo lo han reeditado por aquello de que Olivares ha dejado claro su influencia en Ministerio del Tiempo. En cuyo caso… ¿Javier, podrías decir que también os influye Por no mencionar al perro?
– Manifiesto Incierto de Frédéric Pajak, ed. Errata Naturae

La vida y, sobre todo, el pensamiento del famoso filósofo alemán es apoyado aquí por ilustraciones y usado para hablar tanto del horror -en concreto del horror absoluto del nazismo- como de lo que el autor del texto saca de su vida interpretando la de Benjamin.
Magnífica edición, enorme incluso, con recuperación de textos, anotaciones y múltiples anotaciones. Un trabajo tan tremendo en ella que casi parece buscar se la edición definitiva en español y avergonzar a todas esas ediciones de bolsillo que se agencian los estudiantes.
– Héroes del Blues, el Jazz y el Country de Robert Crumb, ed. Nórdica

Tal cual. Crumb repasa a sus creadores favoritos de estos géneros, creando una suerte de cromos encuadernados y acompañándolo todo de un CD. la interseccionalidad de los fanes de este tipo de música y fanes del comiquero de Filadelfia van a estar encantados.
– El bosque misterioso de Nastja Holtfreter, ed. Patio

Divertido libro para los más pequeños que ofrece, además de sus alegres ilustraciones, la posibilidad de jugar con ellas siguiendo pequeñas preguntas relativas a lo que se puede observar en ellas. Encantado.
– Que no, que no me muero de María Hernández Martí y Javi de Castro, ed. Modernito Books

Gran sorpresa este cómic. Por un lado el tema parecía grave pero está tratado antes con respeto que con dramatismo, y la organización en breves capítulos, generalmente sobre sensaciones o anécdotas, permiten tanto mantener ese tono -y contraponerlo con momentos más graves cuando es necesario- como dar libertad para que el dibujante se luzca en todos los posibles apartados: gestualidad, narración, uso del color… Estoy muy gratamente sorprendido y lo recomiendo sin dudas. ¡Un hallazgo!
Hasta aquí ha dado de sí la semana. Y me voy poniendo ya las botas de agua porque se avecina para la que viene todo un temporal de títulos que probablemente se lleve por delante lo que podéis ver ahora en las secciones de novedades. Pero mientras llegan las grandes lluvias… ¡Nos leemos!