¡Libros que Salen! Cocea, «Parker, la presa», Taro y más

¡Que entre la pila!

Parker, la presa de Doug Headline y Kieran a partir de las novelas de Richard Stark, ed. Astiberri

Continúan las aventuras de Parker, es una lástima que sea sin Darwyn Cooke. El relevo lo cogen los franceses Doug Headline y Kieran, que adaptan aquí La presa, la obra original es The Sour Lemon Score, y de nuevo tenemos a Parker en mitad de un negocio que no sale como era de esperar y le lleva a otra confrontación. Con un estilo que claramente ha decidido mantener en lo posible la inspiración de las adaptaciones de Cooke, y también ser algo un poco distinto. Así que ya sabéis, aunque sea solo para echarle un ojo.

El vino de larga vida de N.D. Cocea, ed. Muñeca Infinita

Una novela rumana de los años treinta. Pero no cualquiera. Una historia con un juez recién nombrado para un pueblo rural, y un particular noble, viejo y hedonista. Es cierto que se le nota la edad, pero también que el vino especial, el pozo y los gitanos son una parte tan fundamental que resulta al menos interesante saber de su existencia.

Ruri la tatuadora (y otras historias de chicas malas) de Bonten Taro, ed. Satori
Taro hizo un poco de todo en su vida, sobre todo ser tatuador, pero también creaba mangas, diseñaba moda, cantaba cultivaba muchas artes de forma ciertamente particular. Detrás de su labor en el tatuaje -que incluyó la creación de su propia escuela- probablemente los mangas serían lo más notable que hizo, como esta colección de historias violentas, con mujeres dispuestas a todo por venganza, amor, o… simplemente… por luchar contra los prejuicios y vivir la vida como quieren. Una estupenda oportunidad de descubrir a uno de los iconos del underground japonés.

Wash Tubbs encuentra al Capitán Easy de Roy Crane, ed. Reino de Cordelia
Reino de Cordelia, que ya publicó Malditas pesadillas indigestas de Winsor McCay, vuelve a la carga con otra de las tiras pioneras del cómic periodístico. Esta vez en su variante de aventuras. Con su presentación, ocurrida entre 1928 y 1929 que era también la exploración de un medio que aún se encontraba en desarrollo. Así que eso es lo que nos ofrecen aquí, la posibilidad de asombrarnos ante un desarrollo histórico.

Catábasis de R.F. Kuang, ed. Hidra

No contentos con el resto de problemas de la editorial Hidra, como la forma en que tratan y pagan a sus traductores, ahora han decidido que lo nuevo de Kuang llegue con los cantos pintados. Sin otra opción. En fin, las decisiones editoriales. Por lo demás, la clásica historia de dos alumnos de una escuela de magia que tienen que viajar al infierno a rescatar el alma de su profesor.

Filbert y sus amigos, la gran aventura de Claudine Storbeck y Elizabeth Goode, ed. Astronave

Un grupo de amigos encuentra un mapa, eso les lleva a distintas zonas en las que la narración les permite jugar a encontrar cosas. A ellos y a sus lectores. Así, amable y con pequeñas escenas cotidianas -con animales antropomórficos, eso sí- sirve para ofrecer uno de esos libro-juegos de búsqueda a los más pequeños.

Ranito de Paige Walshe, ed. Astronave

Un no-tan-pequeño (más de 120 páginas) pero sin duda encantador cómic infantil. Pensado así, con pocas viñetas, muy grandes, mucha expresividad y un humor que recrea elementos cotidianos dentro de este mundo de ranas.

Nos leemos.


Deja una respuesta