Libros que Llegan: Pedraza, NOS4A2, Talese y mogollón más

Hay semanas en las que parece que los libros más que lanzarlos los abalanzan. Una de esas fechas es la primera semana de junio que, junto a la anterior y posterior, corresponden habitualmente a la Feria del Libro de Madrid. Y, como cualquiera que esté o haya estado trabajando allí, sabe eso significa la llegada de una loca cantidad de títulos entre los que uno puede, en el mejor de los casos, caer rendido. Esta es la mejor forma que se me ocurre de explicar el naufragio cotidiano en el que ahora mismo me encuentro y que ha creado este monstruo enorme cuya mera sombra ya asusta. Así que pillaros un buen rato libre porque aunque voy a intentar ser lo más escueto posible -¡no os riáis, mamones- eso no quita que el tamaño haga temerse una aparición invitada de King Kong o Godzilla en cuanto diga eso de…

¡Que entre la pila!

Brujas, sapos y aquelarres de Pilar Pedraza, ed. Valdemarint-025

Que también se podría haber llamado La brujería a través de los tiempos, pero, sobre todo, une la oportunidad de leer otro de los magníficos ensayos de Pedraza con un tema tan interesante como el de la brujería en su contexto social y cultural.

NOS4A2 de Joe Hill, ed. Sumaportada-nos4a2_med

A estas alturas debería estar claro de Hill es un buen autor de terror, con mayor o menor fortuna en sus desarrollos pero grandes ideas desde las que partir. En esta novela, además, logra que no solo el punto de partido sea bueno, también la creación de los dos grandes personajes contrapuestos y su enfrentamiento, anudado por una estructura que logra parecer distinta, se convierta en una obra de raíces clásicas que suene de manera original. Un triunfo.

Los hijos de Guy Talese, ed. Alfaguaraportada-hijos_med

Una familia italiana que sirve como resonancia de todos los italoamericanos, una obra magistral en la que se habla no solo de las relaciones paternofiliales, también de la inmigración y la adaptación a nuevos mundos y realidades. Otro enorme Talese.

Una trampa para cuervos de Ann Cleeves, ed. Maeva

thumb

Quizá os suene la serie de Vera -aunque yo soy más de otra creación de Cleeves Shetland– pero y si no os cuento un poco: Estamos ante una serie policíaca en el que importa más el contexto, la voz de las diferentes narradoras permiten ofrecer una imagen tridimensional y contrastada de los personajes, la presencia de la notable investigadora central -un punto manipuladora y malévola, alejada a las bondades habituales del género- es retrasada todo lo posible para que podamos observar el campo de juegos. El resultado es una novela indudablemente inglesa, con una gran importancia del campo y en el que la muerte parece una extensión inevitable de esa vida.

Nobles y rebeldes de Jessica Mitford, ed. Libros del Asteroide

arton1195-a7b83

¡Las Mitford! ¡Las Mitford! ¡Las Mitford son…! Es poco lo que puedo decir de estas hermanas, auténtica familia llena de historias y sucesos que van de lo cómico a lo trágico. De modo que el turno de aparecer a la luz va rotando y en esta ocasión nos toca saber no de Nancy sino de su hermana Jessica, otra de las tarambanas de la familia, la más de izquierdas de la familia que habla aquí de su escapada a España en plena Guerra Civil. Una alegría.

La nube púrpura de M. P. Shiel, ed. DeBolsillo

244_P324769.jpg

Puede que usted, que esto lee, no conozca aún a Adam Jeffson. Remédielo. No solo porque estemos ante un gran ejemplo de novela fantástica; también porque él fue el primer hombre en llegar al Polo Norte a costa de hacer todo lo que considerara necesario y a su vuelta todo lo que encuentra es desolación y humo. Humo púrpura. ¿Qué más necesita saber?

Los jardines estatuarios de Jacques Abeille, ed. Sexto Pisoportada-en-alta-JARDINES-196x300

El fantástico puede mostrar muchas caras y estilos. Puede, por ejemplo, presentarse como en esta mezcla de fantasía y metáfora, con un reino fantástico que ofrece una imagen pero guarda otra dentro y unos exiliados que también procuran ofrecer la mejor de sus caras. Mientras, el visitante no sabe de qué bando puede fiarse, si es que alguno lo merece, pero sí que todos los prodigios que se muestran parecen tener oculto un pago.

La araña (y otros cuentos macabros y siniestros) de Hanns Heinz Ewers, ed. Valdemar got_095

El maestro del estilo grotesco y extravagante alemán ve recopilado en Valdemar una gozosa recopilación de historias que explotan al máximo el género más gótico y tétrico de entre el fantástico alemán. Un clásico con el que perder el sueño.

El verano de la ubume de Natsuhiko Kyogoko, ed. Quaterniel-verano-de-la-ubume

Las mezclas exóticas a veces ahuyentan a los lectores, y no hablemos ya de esa portada, pero lo que tenemos aquí es un genuino entretenimiento que usa lo sobrenatural para aliñar una historia que tiene como punto central el misterio, con una ambientación de Japón en los cincuenta y un particular librero como inesperado héroe de la historia. Merece que se le de una oportunidad.

Las aventuras de Jonathan Corncob, ed. Mr. GriffinJONATHAN_WEB

He aquí un libro histórico diferente, una historia contada teóricamente por su protagonista en la que con grandes dosis de humor hablaba un granjero que se encuentra metido de lleno en la Guerra de Independencia americana pese a que su temperamento sea más pícaro que épico.

Viajes con Charley en busca de Estados Unidos de John Steinbeck, ed. Nórdica 

f10062014092430

Otra historia estadounidense diferente, los viajes para conocer América más allá de sus residencias habituales del gran escritor y su perro. Dulce, reflexivo y con gran interés en los detalles, lo que aquí se compone es mucho más que un libro de viajes.

Cannon Films (1, La generación del videoclub) de VV.AA., ed. Applehead Team Creaciones 

Cannon

Repaso a la historia de la famosa productora de cine popular acompañada por unas miradas más detenidas en algunos de sus títulos más representativos y unos anexos finales que explican y certifican su impacto, a la vez que ayudan a componer una imagen de conjunto. Quizá algo más despreciativa con su objeto de estudio de lo que sería deseable, pero qué vamos a hacerle.

– La historia de Samuel Titmarsh y el gran diamante Hoggarty de William M. Thackeray, ed, Periférica16525020140529123418LA-HISTORIA-DE-SAMUEL-TITMARSH

He aquí otra gran comedia de un enorme satírico, una obra sobre una fabulosa estafa o -visto por otro lado- una oportunidad de negocio como no se había visto ninguna ante. La historia, perfectamente posible hoy en día, acaba sirviéndole a Thackeray más que para hacer escarnio para hacer humor.

El juguete rabioso de Roberto Arlt, ed. Eneida

 

El_juguete_rabio_533aa0cae062e_150x220

Una historia de la formación de la personalidad de un joven humilde en un barrio humilde de Buenos Aires narrado por un Arlt más humano que nunca, rellenando con ironía los desgarros sociales.

– Nadie nada nunca de Juan José Saer, ed. Rayo Verde9788415539728Otro argentino, Juan José Saer, nos ofrece esta vez una revisión del mismo hecho desde distintos puntos de vista, un ejercicio del punto de vista sobre la -casi inexistente- trama que se beneficia de las miradas tejidas para crear un ambiente absolutamente ominoso, enrarecido y malsano que va creciendo con las sucesivas relecturas de los mismo hechos.

El último tramo de Patrick Leigh Fermor, ed. RBA el-ultimo-tramo_patrick-leigh-fermor_libro-OBFI032

Textos póstumos -y por tanto inéditos- del gran escritor, reúne un manuscrito pendiente de revisión con los apuntes en un diario ofreciendo una suerte de Últimos viajes para incondicionales del autor.

– Sobre el acantilado (y otros relatos) de Gregor Von Rezzori, ed. Sexto PisoCUBIERTA-en-baja-Rezzori-196x300

Autor polifacético, notario de la desaparición de un imperio al que llamó hogar, este austrohúngaro que acabó refugiándose en Italia muestra en estos relatos no solo esa descomposición que va más allá de un estilo cuidadoso, también una mirada que parece elegir como ejemplo de sociedades – a menudo en descomposición- a través de auténticas metáforas sociales.

 – Los caníbales de Álvaro do Carvalhal, ed. Ardicia los-caníbales

Una gran metáfora -me temo que no estamos ante una narración de zombies salvo que lo consideremos de manera figurada- sobre la sociedad, sobre todo la alta sociedad que no duda en dar buena cuenta de los de abajo e incluso sus otros compañeros, con una burguesía víctima y verdugo mientras el autor, con grandes dosis de humor negro, forman y deforman la realidad y van pasando por los diferentes personajes de la historia sin compadecerse por su suerte.

Un reguero de pólvora de Rebecca West, ed. Reino de Redonda
urdp

Artículos y ensayos sobre los juicios de Núremberg, que la autora sea más conocida por sus novelas como El regreso del soldado no significa que su obra periodística y de no ficción no sea tan apreciable como este seguimiento y reflexiones sobre uno de los grandes momentos que cerraron la Segunda Guerra Mundial.

 – La guardia blanca de Mijáil Bulgákov, ed. DeBolsillo 
244_P327449.jpg

Una historia, muy oportunamente recuperada tras años fuera de juego, de la desintegración de una familia tras la revolución bolchevique y los posteriores movimientos de guerra civil en Ucrana que propiciarían toda una serie de enfrentamientos en la que los hermanos protagonistas y el resto de secundarios, expondrían los problemas y sufrimientos causados por la guerra.

Una mujer en las montañas rocosas de Isabella L. Bird, ed. Erasmus

portada

¿Novela de viajes? ¿Relato del oeste? La aventura real de esta mujer que decidió emprender un peligroso viaje y una vez concluido contar lo que había visto y vivido constituye un fiel relato de un momento de la historia estadounidense en el que la naturaleza era ya un riesgo a superar.

Bajo cielos inmensos de A. B. Guthrie Jr, ed. Valdemar fr_007

Guthier es uno de los grandes nombres de la novela del oeste, que le proporcionó en vida fama, fortuna y premios como el Pulitzer. Sin embargo es esta novela, posiblemente por haber sido llevada a la pantalla por Howard Hawks, la que se suele recordar de él. Una novela fundamental, si no la mejor, de las que tratan la figura de los tramperos.

La cuchara de plata de John Galsworthy, ed. Reino de Cordelia

libro_big_144

Continuación de El mono blanco que ya era, a su vez, el incio de la segunda de las tres trilogías que componían al completo la conocida como Saga de los Forsyte. Una novela de corte clásico, no exenta de humor, que continúa en esta ocasión con los hechos posteriores a la Primera Guerra Mundial.

Fundido en negro de VV.AA., ed. Alrevés 119_Portada

Antología de relatos realmente representativa de las autoras que transitan en la actualidad por el negro español: Maria Antònia Oliver, Alicia Giménez Bartlett, Rosa Ribas, Isabel Franc, Susana Hernández, Cristina Fallarás, Clara Asunción García, Berna González Harbour y Carolina Solé se reúnen para ofrecernos un ejemplo de su capacidad para el crimen. Ideal para primeras impresiones antes de empezar a seguir sus carreras.

– Memoria del vacío de Marcello Fois, ed. Hoja de Lata cubierta_islas

La historia del más famoso y peligroso Samuele Stocchino, el Tigre de Ogliastra, el bandolero más peligroso de Cerdeña que con sus violentos enfrentamientos contra las fuerzas del orden italianas crearon un clima auténticamente explosivo en el que el mismo Mussolini acabaría teniendo que tomar medidas.

Una y otra vez de Kate Atkinson, ed. Lumen  244_H400505.jpg

Una historia que nunca termina, los destinos de una mujer enredándose mientras intenta cambiar su vida para mejor, todo ello de manera literal porque lo que Kate Atkinson nos propone aquí es un personaje que se encuentra atrapada en su propia vida incluso cuando trata de cambiar las cosas para mejor.

El método del cocodrilo de Maurizio de Giovanni, ed. Literatura Random House

descarga

De Giovanni empieza aquí la historia de otro detective, Lojacono, distinto de Ricciardi. Este es un tenaz y observador Siciliano que llega a Nápoles tras un problema con la mafia y decide demostrar su valía persiguiendo a un asesino que parece tener enormes cantidades de odio en reserva.

El útimo verano en la isla de Johan Theroin, ed. Literatura Random House 244_RH28245.jpg

El final de la tetralogía de la serie Öland llega con el pegajoso verano que termina de desatar una última racha de asesinatos.

La ira de los ángeles de John Connolly, ed. Tusquets La_ira_de_los_angeles_big

Los seres extraños que habitan en las historias de Charlie Parker de John Connolly se reúnen aquí en pos de un avión aparentemente perdido y su secreto; con su escritura de puro genero negro y los toques sobrenaturales que le caracterizan el autor indaga una vez más sobre los abismos de los deseos humanos.

Apuestas mortales de Robert B. Parker, ed. RBA

apuestas_mortales_300x457

Vuelve Spencer y lo hace en una trama donde el baseball ocupa un puesto central, un jugador de extraño comportamiento será el motivo de que este detective de corte clásico realice un completo repaso al mundo del juego, de las apuestas y de los enfrentamientos deportivos.

Las abejas de Laline Paull, ed. Colmena 006_LasAbejas

Con un punto de partida ciertamente original, la vida en un panal de miel, se nos presenta una trama completamente diferente. Son abejas las que sueñan, maquinan y hacen juego sucio; aunque tienen estilos y maneras muy humanos.

El don de Mai Jia, ed. Destino el-don_9788423348060

Planeta confiaba mucho en este lanzamiento que para ellos iba a ser uno de los del año. Yo tengo mis serias dudas de que este éxito de la literatura china logre repetir su éxito en España pero bueno, es Planeta. Mientras tanto, una historia de genios al borde de la locura y criptografía tratarán de vendérnoslo.

La cueva de los filósofos de Giorgio Scerbanenco, ed. Akal portada_19210

Más Scerbanenco es lo que nos hace falta. Aunque sea recuperando lo que ya publicó Bruguera. En este caso con la historia de una extraña familia de filósofos, muertes violentas y Arthur Jelling de nuevo investigando. Un gusto, como siempre.

Los cuerpos extraños de Lorenzo Silva, ed. Destino

los-cuerpos-extranos_9788423348299

Una nueva novela negra de Bevilacqua y Chamorro que, espero, sea más como la última que como la anterior. De momento el trasfondo, con una política valenciana que quería ser la cara de la decencia frente a la corrupción y una agitada vida sexual no parecen la mejor de las cartas de presentación para evitar el moralismo. Pero ya veremos.

Edén de Andrés Pascual, ed. Plaza & Janés 244_L343087.jpg

Andrés Pascual se aparta de las novelas históricas para presentarnos una suerte de thriller distópico que, bueno, es un cambio original.

Recuérdame que te odie de Álex de la Iglesia, ed. Planeta

recuerdame-que-te-odie_9788408126300

Y eso.

La última noche en Tremore Beach de Mikel Santiago, ed. Ediciones B15008g

Aquí toca apuntar que esto es la apuesta para el verano de Ediciones B. Como libro de thriller con toques posibles de paranormal, no para hacer camisetas. Al menos no sin lobos.

R. Crumb de Robert Crumb, ed. Gallo Nerocrumb-228x300

Recopilatorio de varias entrevistas a Crumb y algunos cómics biográficos que será sin duda muy valorado por los seguidores del autor.

Diez veces siete de Maruja Torres, ed. Planeta diez-veces-siete_9788408126324

Memorias de los últimos años de Maruja Torres. Pocas páginas y letras gordas porque aquí lo que importa es la mala leche que rezuma, especialmente hacia su ex-diario y el jefe de todo eso.

Escritos de Egon Schiele, ed. La Microschiele

Pequeña y encantadora, esta edición reúne diferentes escritos del conocido artista así como reproducciones ilustrativas de algunos de sus cuadros, un gran regalo para aquellos que acaben de conocer su nombre.

Historia de un viaje de seis semanas de Mary Shelley , ed. Evohéshelley_ee

Reunión de los diarios de Mary Shelly en sus viajes de 1814-15, incluyendo aquel durante el que crearía Frankenstein. No es lo único que cuenta, también sus impresiones de una Europa que se encontraba en los últimos coletazos de las Guerras Napoleónicas. Una pirada que refleja tanto el estado del continente como las ideas propias del romanticismo que compartía la propia autora.

Superdólares de Luigi Carletti y el Agente Kasper, ed. Debate244_C924366.jpgEl juego entre la realidad y la mentira es peligroso, puede llegar a hacer que lo uno contagie a lo otro restando valor a ambas partes. Precisamente por eso esta investigación sobre una falsificación magnífica de billetes americanos contada con ritmo de thriller y que va conduciendo a los investigadores por medio mundo metiéndole en peligrosas situaciones acaba resultando poco creíble, y peor aún, no sé si menos creíble como algo verdadero o como algo falso.

La locura del arte de Henry James, ed. LumenEH422903

Recopilación de escritor artísticos sobre el arte de la novelística y las escritura, así como prefacios realizados por Henry James con motivo de una edición de sus obras completas que le permitió revisar su obra desde fuera y con cierto tiempo transcurrido. Quizá no te hagan mejor escritor pero te permitirán entenderle mejor.

El crimen de la escritura de Joaquín Álvarez Barrientos, ed. Abada  th_El_crimen_de_la_escritura_una_historia_de_la_literatura_apocrifa_espanyola_-_Portada_(379)

Una completa historia de las obras falsas, de los servicios prestados por los falsificadores, de la creación de obras falsas y su utlidad histórica, todo ello sin salir de la literatura española. Algo más que una curiosidad.

Leyendas del viejo Tokio de James S. Benneville, ed. Erasmus

portada (1)

Popular -sobre todo entre los anglos- recopilación de historias y leyendas japonesas presentadas a principios del pasado siglo a partir de fuentes populares para poner las tradiciones e historias populares japonesas al alcance de los occidentales.

La tercera república de Alberto Garzón, ed. Península

la-tercera-republica_9788499422985

A veces vale más tener suerte, u oportunidad, que años de trabajo. De manera que este ensayo sobre la posibilidad de una Tercera República ha acabado cayendo en el momento no diremos que más necesario pero desde luego sí en uno que le ha permitido lograr cierto eco.

Visión estelar de un momento de guerra: Verdún 1916, de Ramón del Valle-Inclán, ed. Evohé

inclan_ee

Pues CLARO que siguen publicándose novedades sobre la Primera Guerra Mundial. A ver si creéis que somos bárbaros. Y en esta ocasión lo que nos ofrecen es un documento realmente inesperado, la recuperación de un texto aparecido originalmente como crónica y posteriormente convertido en libro con las experiencias de primera mano *cof* de Valle – Inclán tras visitar el frente durante nada menos que la batalla de Verdún.

Leer en el retrete de Henry Miller, ed. Navona9788492840892

¿Hay algo en el título que no os parezca autoexplicaivo? En fin. Lo que tenemos aquí es un divertido ensayo de Miller sobre los motivos y maneras de abordar la lectura en condiciones poopulares. Regáleselo a los amigos para que lo pongan en sus propios baños.

– El humor en la música. Broma, parodia e ironía de Benet Casablancas, ed. Galaxia Gutenbergsobre_el_humor_en_la_musica

Tan bien documentando como humorado, frente a ideas más sencillas -y actuales- Casablancas hace un completo repaso a las distintas maneras en que se ha mostrado el humor en la música, convirtiéndolo en un libro casi imprescindible para los amantes del humor y su historia gracias a las relaciones que establece con otras disciplinas. Enorme.

El catecismo revolucionario de Sergéi Nechayev y Mijaíl Bakunin, ed. La FelgueraPortada_el_catecismo_prensa-3-73314

Otra preciosa edición de La Felguera, otro libro realmente único. Aunque solo con el texto, auténticamente revolucionario y ofrecido no solo con una enorme cantidad de ilustraciones como es norma de la editorial sino en una edición bilingüe español/ruso que lo hace más única. Un sentimiento que acaba de redondear la inclusión de las notas y fragmentos de un muy en contra Dostoievski.

Follamantes de Carlos Salem, ed. Alsari
6720775_orig

La enorme variedad de registros de Salem hace que junto a su más conocida faceta de escritor de género negro esté también la de poeta. A veces se diría que como llevadas por personas separadas. Sin embargo en libros como este, que reúne una producción de relatos muy breves -incluidos tuits– permite acercarse mediante versos en prosa con una temática más que amorosa carnal.

Las grandes mujeres de Alfonsina Storni con ilustraciones de Antonia Santolaya, ed. Nórdica f26052014140045

Otra de esas preciosas antologías de poetas que ofrece Nórdica con un acompañamiento de ilustraciones originales -en este caso de Antonia Santolaya– que ayudan aún más a convertir el volumen en una edición única.

El huevo del erizo de Nozomi Takahashi, ed. Tramuntana portadaerizonovedad

Encantador cuento ilustrado sobre un erizo que quiere poner huevos que sirve para hablarnos por un lado de los deseos y sus límites pero también sobre la persistencia y sus logros. Y, por supuesto, sobre erizos.

– La máquina de cosquillas de Elisenda Queralt con ilustraciones de Roger Olmos, ed. La Galera   imatge_portada_llibre_detall_9788424652777

Una historia con las magníficas ilustraciones de Roger Olmos sobre las cosquillas, las manos y los juegos de palabras, desplegado todo con gran tacto.

Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lessmore de William Joyce, ed. Altea

portada-fantasticos-libros-voladores-senor-morris-lessmore_med

 

Es poco habitual que un álbum ilustrado se diga inspirado por un corto animado pero así es en este caso, adaptación o acercamiento con el tema del amor a los libros y las narraciones junto a algunas gotas de metaliteratura.

Mira lo que has hecho (2, Desastre total) de Stephan Pastis, ed. RBA

desastre-total-2_mira-lo-que-has-hecho_stephan-pastis_libro-MONL173

Stephan Pastis es un tipo divertido, y si el primer DeSastre & Total lograba no solo darle una vuelta a los libros de detectives para chavales sino también a los Diarios de aquí logra poner bocabajo su anterior narración mostrándonos a un chaval incluso más alejado de la realidad y, sin embargo, unas circunstancias incluso más reales. Un buen acercamiento a temas complicados desde el humor más descabellado.

Huck Finn de Mark Twain adaptado por Olivia Vieweg, ed. Impedimenta

fit-230x360

Puede que esta adaptación al cómic que traslada a Huckleberry Finn a tiempos modernos no sea exactamente fiel a la letra del original, pero sí que es bastante fiel al fondo. Aunque sea cambiando varios de los temas e incidiendo en asuntos que en la obra original apenas se trataba. Al final funciona mejor como obra independiente -que ya es bastante- que como acercamiento al clásico. Una buena recomendación.

– Pasen y vean. Cuaderno de imaginar de Raúl Nieto Guridi, ed. Tres Tigres Tristes image Dentro de las tendencias actuales la de los libros para destrozar, pensados como campo de pruebas y entretenimientos para los chavales, suele ser no solo obras cargadas de posible inspiración, también un ejemplo de en qué se basan sus autores para construir sus obras. De manera que cuando un ilustrador en tan buena forma como Guridi decide sacar el suyo se puede hablar de algo que explica a un autor mediante hojas a medias.

¿Dónde está el Papa? de Roger Hébrard, ed. Malinka
descarga (1)

Sí, han hecho un libro de Wally con el Papa. ¿O pensabais que nada en los libros os podía sorprender ya? ¡Pues a seguir buscando!

Hasta aquí la locura. Ahora ya podéis ir pensándoos lo que os apetece, que con la variedad que tenemos -y cómo refleja esta misma sección la mano del que selecciona- no será por libros. ¡Y saludad si pasáis por la Feria!