¡Libros que Llegan! Edogawa, «Agente Provocador», Ginzburg y más

¡Ya está aquí un nuevo rampo Edogawa! Bueno, y muchas más cosas, que las novedades van saliendo sin parar -con tranquilidad, que este mes tampoco da para muchas alegrías- permitiéndonos algunas pequeñas alegrías más fáciles de ver al haber menos megacampañas. Y más fácil aún será verlas cuando me calle y diga…

¡Que entre la pila!

Los crímenes del jorobado de Rampo Edogawa, ed. Quaterni

9788494464904-300x450

Si bien limitarme a escribir «¡RAMPO EDOGAWA!» un par de docenas de veces y con diferentes estilos y longitudes podría estar justificado mucho me temo que no sería excesivamente informativo, pasemos al plan b. ¡¡¡¡RAAAAMPOOOOO EDOGAAAWAAAAA!!!… Perdón…Quería decir… El maestro del misterio japonés lo es por algo, incluso cuando el paso del tiempo haya hecho que sus obras tengan ese fondo lejano que podría considerarse como anticuado por las veces que después se han repetido sus trucos. En este caso el misterio gira en torno a una pareja y una serie de crímenes -comenzando por un robo y a partir de ahí lo que tuvieran a mano- que van extendiendo la extrañeza en un entorno digno no solo del maestro en el que el autor se mira sino, sobre todo, en aquellos aspectos propios del ambiguo suspense de finales de los veinte -en el caso que nos ocupa, Kotou no Oni, casi podríamos decir que de inicios de los treinta- así que aunque el título haya sido adaptado de manera creativa y haga falta, quizá, algo de contexto para entender toda su importancia lo que sin duda queda claro es que me voy a pasar la próxima media hora gritando su nombre. ¡¡¡RAMPO EDOGAAAAAWAAAAA!!!

Agente provocador #1 de VV.AA, ed. La Felguera

AgenteProvocador

En teoría es una revista, en realidad parece la evolución fanzinera siguiendo la tradición de algunas de las mejores publicaciones del país con la locura habitual de la casa madre editorial imprime a sus volúmenes. Es difícil incluso comentar sobre ella sin detenerse no solo en el continente sino incluso en la forma de repartirlo y diseñarlo. Es una publicación única en muchos aspectos, con decisiones que parecen en ocasiones decididas más por el resto que suponen que por ser de ayuda para los lectores. Y, quizá por todo esto, es difícil no sentir que es un nuevo intento de mutación que -ojalá- encuentre su propio espacio.

Las tareas de la casa y otros ensayos de Natalia Ginzburg, ed. Lumen

Todos nuestros ayeres de Natalia Ginzburg, ed. Lumen
EH417985EH403155

No hay como un buen centenario para recuperar el interés editorial. En este caso como pretexto no solo para recuperar su Léxico familiar y, de paso, dedicarle estos dos volúmenes con no-ficción y ficción, que permiten una comprensión más amplia de la autora italiana. A ver si hay suerte y siguen con el resto.

Pimp. Memorias de un chulo de Iceberg Slim, ed. Capitán Swing

IcebergSlim_Pimp-450x702

Otra recuperación afortunada, años después de que la edición española original en Contraseñas de Anagrama se convirtiera en un título difícil de encontrar. Unas memorias novelizadas para poder cambiar los nombres con tranquilidad y todo un testimonio no solo e los bajos fondos sino, sobre todo, de la situación de la América Negra cuando el empuje hacia la delincuencia parece la única salida. Duro, pero no menos grande por ello.

El testamento de Magdalen Blair y otros cuentos extraños e inquietantes de Aleister Crowley, ed. Valdemartestamento-Magdalen

Toca esta vez un recopilatorio en esas ediciones de bolsillo y tapa dura de varios relatos de Crowley, muchos de ellos -no así el del título- jamás publicados en español. Una completa (veintidos relatos nada menos) antología de su producción que sirve para conocer su visión más allá de las teorías.

La última entrevista y otras conversaciones de Hannah Arendt, ed. Página IndómitaMaquetación 1

Recopilación de entrevistas varias mantenidas con Arendt sobre sus temas habituales, desde la persistencia de ideas intelectuales como el totalitarismo y sus efectos a temas concretos ya ligados a ella, como Eichmann. Una forma de establecer un diálogo con su obra principal permitiendo tanto un primer contacto como una explicación posterior.

Gratitud de Oliver Sacks, ed. Anagrama

A494_Gratitud.indd

Cuatro pequeñas reflexiones finales en unos textos escritos tras conocer la cercanía de su muerte y en los que no solo reflexiona sobre esta y sobre su vida sino que también intenta crear una suerte de resumen final tras la publicación de su biografía. Quizá por eso se haya publicado en pequeño tamaño, pocas páginas y tapa dura.

Vida hogareña de Marilynne Robinson, ed. Galaxia Gutenberg

Vidahogareña

La autora de Gilead ve publicada finalmente en España su primera novela, la primera en ser candidata al Pulitzer, en la que intenta explicar desde un punto de vida que podríamos considerar como fundamentalmente espiritual la idea o sensación de hogar mediante la experiencia de dos hermanas huérfanas y de cómo acaban siendo acogidas por su tía, aunque lo verdaderamente importante es la evolución desde el punto inicial a la aparición de la tía y luego de la constitución de ese hogar a la inevitable aparición de puntos de separación. Porque no solo es un asunto de pasión, también lo es de celos, pero los predominantes aquí lo son en el campo científico, en la descripción de las maneras de avanzar en él o de conseguir relevancia. Y esa parte científica es la que le da interés a la novela.

Euforia de Lily King, ed. MalPaso

Euforia-lily-ok

Una novela sobre las pasiones humanas basada en un hecho real. Y si bien la anterior frase debería ser motivo suficiente como para salir corriendo en dirección opuesta, la verdad es que la historia sobre la antropóloga Margaret Meade y cómo sus intentos de revolucionar su ciencia se encuentran en mitad de un triángulo amoroso, acaban logrando cierto interés. Más por l aparte de la ciencia que por el romance pero, sobre todo, al mostrar lo ligado de ambas situaciones.

Hay un rey loco en Dinamarca de Darío Fo, ed. Siruela

9788416465910_L38_04_l

Fo, el Nobel, escribe novela histórica. Se centra en un rey y también en un médico, pone de fondo lo que podría ser un romance o justo lo contrario y  trata de explicar decisiones que hoy parecen progresistas y entonces alocadas para demostrarnos que hay muchos episodios históricos dispuestos a ser reinterpretados.

Tumbas etruscas de D. H. Lawrence, ed. Gatopardo

Tumbas-estruscas-con-lomo

Quizá podríamos decir que es un ensayo, o que es una novela de viajes, la verdad es que la búsqueda de Lawrence de los restos de los etruscos y de la comprensión por lo que allí había sucedido, un ejemplo del interés por aquellas civilizaciones que lograban parecer cercanas y lejanas a la vez y de cómo se romantizaba su misterio.

Lugares oscuros de Gillian Flynn, ed. Reservoir Books

ERK95794

Es curioso, la primera vez que este libro se publicó en España lo hizo con el título -absolutamente inventado- de La llamada del Kill Club. Es curioso, digo, porque no tengo claro si esto es un intento de regresar al título original (Dark places) o de aprovechar la película que se estrenó en Estados Unidos el año pasado. En cualquier caso, un otro thriller lleno de recovecos y violencia de Gillian Flynn.

Hay que matar a Lewis Winter de Malcolm Mackay, ed. Siruela

9788416396153_L38_04_l

Novedad en la colección de Siruela Policíaca, esta vez nos toca Escocia, con un retrato duro y descarnado -claro- de los bajos fondos de Glasgow.

Historia de un canalla de Julia Navarro, ed. Plaza & Janés

EL017391

Y ya tenemos nuestro primer lanzamiento para superventas del año. Aunque, eso sí, no parece que vaya a seguir el estilo delas últimas novelas de la autora, menos aún de las primeras.

Canciones de amor de Ted Gioia, ed. Turnercanciones(1) Muy adecuado al momento, estamos ante otro recorrido a la historia de la música centrándose esta vez en la creación de historias con el amor como centro. Un acercamiento al análisis cultural del romanticismo ejemplificado mediante sus versiones musicales y la aceptación que estas provocaban en el público en esa doble flecha de influjo entre lo que es popular y lo que modifica ese gusto.
Música de mierda de Carl Wilson, ed. Blackie BooksBB65_3D_webNo estoy muy de acuerdo con el título de este tampoco, para variar, pero sí creo que puede salir algo interesante. Al fin y al cabo intenta comprender por qué canciones que son odiadas por la crítica (aunque él lo articula como que es de baja calidad) son amadas por extensas cantidades de público y tienen la cualidad de ser pegadizas. Si lo logra, o las enseñanzas que saca de esto, son otros temas. Pero al menos está intentando comprender un fenómeno que le resulta externo y extraño. Ahora, el título…

El arte de perder (Una vida en cartas) de F. Scott Fitzgerald, ed. Círculo de Tiza

libro-scott-marco

Como su propio subtítulo indica, he aquí la colección de cartas de Fitzgerald para aquellos que quieran profundizar -o consideren interesante- la intimidad del escritor.

El frente popular de José Luis Martín Ramos, ed. Pasado y Presente9788494427251_copia

Narración de la victoria de la candidatura de izquierdas y de cómo las fuerzas contrarias desde posiciones políticas, empresariales y propagandísticas -dentro y fuera de los medios de comunicación- hasta su derrota final.

Las neuronas encantadas de Pierre Boulez, Jean-Pierre Changeux y Philippe Manoury, ed. Gedisa416229

Boulez, acompañado de Changeux y Manoury, prosigue con sus afanes didácticos sobre al música acercándose en esta ocasión al efecto que la misma ejerce sobre el cerebro. Su interacción y también lo que ella desencadena, como explicación del gusto y afinidad musical, ligándolo de nuevo a un todo mayor ene l que el proceso de creación y disfrute artístico y la propia belleza entran en juego.

Holy Cow de David Duchovny, ed. Stella Maris

portada_holly_cow_baja

Duchovny ha escrito un libro. Una comedia. Con animales. Los editores regalan una camiseta. Y han puesto una faja con mención a Expediente X. No sé qué más podéis necesitar saber.

La cocina rápida de Lorraine Pascale, ed. Grijalbo

EDO20212

Otro libro, más extenso en esta ocasión, de la gran Lorraine Pascale. Cocina contundente y sencilla, y el libro con sus fotos estupendas. Si es que no sé qué más queréis.

BreakfastLove de David Bez, ed. Salamandra
505-0_breakfastlove_website

Aunque como tiene que haber para todos los gustos aquí tenemos un libro de cocina centrado en los desayunos. Variado -más de lo que pensarías- y sorprendentemente original, merece algo de atención. Al menos un poco más que servir como remate de algún intento de ligoteo.

Historium de Jo Nelson y Richard Wilkinson, ed. Impedimenta

fit-230x360

De los autores de Animalium llega ahora Historium, otro repaso, esta vez más… digamos, arqueológico. Con objetos y épocas que permiten un repaso breve pero, sobre todo, bonito.

Tres damas junto al mar de Rhoda Levine con ilustraciones de Edward Gorey, ed. Adriana Hidalgo

tresdamas

Curioso texto sobre tres mujeres, una de ellas realmente arriesgada, que acaba de redondear las ilustraciones originales de Gorey. Alegórico y bien acompañado, por tanto.

Una semana más, una semana menos. Otro buen montón de libros a los que podéis echar un vistazo y por los que curiosear, en la semana previa a una buena cantidad de novedades. Queda por ver lo que de todo esto saldrá, pero lo que sí que os puedo decir es que, hasta la semana que viene… ¡Nos leemos!


One comment to this article

Deja una respuesta