¡Libros que Llegan! DeLillo, «La comedia literaria», Cacucci y más

Otra semana, otra serie de libros inesperadamente interesantes que llegan a nuestras estanterías. Y como siempre que un amigo saca libro lo dejo fuera de la lista oficial, así que:

El dios asesinado en el servicio de caballeros de Sergio S. Morán, ed. Fantascy

El dios asesinado OK.indd

Más allá de lo bien que me caiga creo que cualquiera que haya leído, bien de una tacada, bien a lo largo de los años, los cómics que ha estado guionizando Sergio Morán sabe que es alguien especial, con una capacidad para crear tramas y planificar el juego a largo plazo. Algo perfecto para un libro como este, un policíaco en la Barcelona actual, una llena de seres fantásticos viviendo entre los humanos. Seres terroríficos pero también seres mitológicos. Un buen ejemplo de ese urban fantasy en su variedad más policíaca que ya era hora de ver aplicado con tanto acierto entre nosotros.

Pero ya sé que no estáis aquí para conocer lo que sacan los amigos -por recomendable que sean sus obras- sino para ver qué es lo que ha ido saliendo y, como en el caso de esta semana, aquello que podría esconderse perdido entre las grietas y que, sin embargo, está a simple vista. Porque hemos tenido otra semana notable que hace más sencillo gritar…

¡Que entre la pila!

La comedia literaria de Catherine Meurisse, ed. Impedimenta
fit-230x360 (1)

Que estupendo repaso de la historia de la literatura francesa hace Meurisse aquí, eligiendo a los autores más destacados y elaborando una serie de breves historias humorísticas para acercarlos al público general, Un libro realmente estupendo tanto para acercarse como para ver las posibilidades cómicas de la historia literaria.

Cero K de Don DeLillo, ed. Seix Barral

portada_cero-k_don-delillo_201602251703

Un nuevo libro de uno de los autores que ayudaron a redefinir la novela norteamericana, esta vez con la muerte y la vida como centro de la discusión, más allá de su portada genérica. La posibilidad de elegir, la libertad que hay en ello, junto con el uso del lenguaje -por extraño que parezca- convierten esta historia en algo que merece la pena leer.

Los del San Patricio de Pino Caccuci, ed. Hoja de Lata
Cubierta_SanPatricio_2

La forma en la que la historia, o mejor dicho, La Historia se escribe es variable. No es que sea una novedad ni un descubrimiento pero cuando Pino Cacucci nos pone como ejemplo lo ocurrido con John Riley y sus hombres, como un grupo de combatientes de origen irlandés que luchaban por los Estados Unidos a mediados del S XIX decidieron ponerse de parte de México y la manera en la que este Batallón de San Patricio, estos artilleros, fueron tratados como desertores, como traidores, por un bando mientras que en el otro se les rendía honores de héroes. Incluso hoy es fácil rastrear cómo la historia de cada país les ha tratado y, a través de ello, comprender mejor esa dicotomía.

Pesadilla a veinte mil pies y otros relatos de Richard Matheson, ed. Gigamesh
CiPt1HAXIAAjbGF

No creo -o, al menos, no espero- que haya que hacer mucha presentación de Richard Matheson. Y precisamente a él es a quien tenemos aquí, en un segundo volumen de sus cuentos fantásticos (no sabemos qué será del resto) que permite completar el primer volumen sacado por la editorial.

Duffy de Dan Kavanagh, ed. Alfabia
104aa7cb-eb69-445a-8de2-90f3b00c5671

Uno de esos casos en los que un Gran Autor Británico decide crearse una nueva personalidad para escribir libros policíacos. A estas alturas casi un clásico de las islas. En este caso fueron una serie de novelas en los años ochenta, con un detective bisexual y un tanto patoso, algo que debemos suponer pretendía ser rupturista además de ochentero. En España se publicó al menos una de estas obras, pero ahora Alfabia comienza a editar desde la primera -inédita aún aquí- para que podamos ver cómo empezó y, quién sabe, si hay suerte quizá también su evolución. No todo va a ser tirar del nombre real del autor, claro.

Un hombre astuto de Robertson Davies, ed. Libros del Asteroide

arton1673-6e1b0

Unos empiezan y otros acaban. Asteroide termina con esta de publicar las novelas escritas por Robertson Davies. lo hace con la segunda de la llamada Trilogía de Toronto, que quedó inconclusa por su muerte. Queda, por supuesto, más material aún pero este cierre de sus novelas terminan con lo más conocido, en este caso con una obra que podría haber sido un misterio policíaco pero que está más cerca de ser toda una mirada, con humor e introspección, a los diferentes caminos posibles para conocer a los hombres.
Los monstruos que ríen de Denis Johnson, ed. Literatura Random House
ERH31917

Un thriller de espionaje. Sí, es Denis Johnson, es ese Denis Johnson, e incluso hay demostraciones de lo poco convencional que está siendo: colocarlo en varios paises africanos, intento de explicación de las cambiantes alianzas internacionales en el S XXI, y todo ello sin perder de vista la parte más humana de estos si no ya espías llamémosles aventureros al servicio de intereses que quizá ya no sean estatales pero que sin duda derivan del poder. Un reto del que Johnson sale bien librado.

X de Rayos X de Sue Grafton, ed. Tusquets
portada_x-de-rayos-x_sue-grafton_201602161659

¡Continúa el Alfabeto del Crimen! Al que ya le queda poquito, en realidad. Pero Grafton sabe explotar lo que tiene creando un caso a tres bandas para Millhone. Una relación extraña, un código secreto y un cuadro robado ya hace tiempo, todo ello con un asesino al fondo.

Funny girl de Nick Hornby, ed. Anagrama

PN925_Funny_Girl2.indd

 

Otro que regresa es Hornby que es el regreso a un Londres del pasado, el de los años sesenta, y también a un medio que en aquel entonces aún parecía nuevo, la televisión, a través de la vida y lucha de una joven que quiere convertirse en la Lucille Ball inglesa, protagonizar su propia comedia televisiva, lograr triunfar. Algo que nos contará trazando paralelismos entre estas sitcoms en un medio que iba ganando cada vez más popularidad y la vida de los implicados en hacerla, sobre todo de su actriz principal.

El señor de la casa de Coombe de Frances Hodgson Burnett, ed. Alba
9788490651964_1

Conociendo la obra de F.H. Burnett casi podemos hacernos una primera idea de lo que nos vamos a encontrar aquí, y en esta ocasión estaremos muy cerca de acertar. Madre e hija quedan tocadas en su vida y posición por la muerte del marido y padre, su situació antaño altiva se hace ahora apurada y solo la aparición de un nuevo personaje de poco claras intenciones puede conseguir que mantengan su clase.

Manhattan 45 de Jan Morris, ed. Gallo Nero
MANHATTAN_portada-106x145

La tumultuosa vida de Jan Morris ha dado para mucho, en este caso para que la periodista e historiadora tomara el pulso de la ciudad en un año fundamental tanto por lo que pasaba en Europa como por lo que estaba teniendo lugar en ese punto de importancia estadounidense. Para ello une sus diferentes puntos de vista en un libro que escapa a cualquier categoría.

El manantial de Catherine Chanter, ed. Salamandra
Manantial, El_135X220

Con un título así uno no puede más que comenzar temiendo lo peor, pero no van por ahí los tiros. Estamos ante una obra de un postapocalípsis tratado más como un motivo para reconstruir la vida y las relaciones con una suerte de nuevo paraiso. El problema es que incluso en los que parecen más utópicos solo hay que avanzar algunas páginas para llegar a la distopía, algo que volverá a quedar claro aquí cuando a los problemas psicológicos se añada la posibilidad de que realmente haya una maldad al acecho.

Señales de humo de Rafael Reig, ed. Tusquets

portada___201602161700

Parece que Reig regresa a su Manual de literatura para caníbales con una historia por el lado de la novelística, aunque no de la habitual sino de la que toma elementos del fantástico, en este caso con viajes en el tiempo y el sentido del humor que podíamos esperar.

Cuando el diablo salió del baño de Sophie Divry, ed. MalPaso
cuandoeldiablo

La historia de una joven que decidió dedicarse a la literatura, no lo logró y decidió buscar trabajo… para no encontrarlo. Algo a medio camino entre el costumbrismo y el terror que es, sin embargo, la vivencia cotidiana de millones de personas.

La dulzura de la vida de Paulus Hochgatterer, ed. DeBols!llo
EP335577

¡Crímenes en un pueblecito! La de tiempo que esperábamos algo así. Ahora con una niña traumatizada también y un detective que intenta descubrir qué es lo que ha pasado. Una buena forma de conocer a este autor de novela negra austriaco.

El azar y el destino de Cees Nooteboom, ed. Siruela
9788416638949_L38_04_l

Nooteboom siempre al quite, siempre proponiendo nuevos textos. En este caso le tenemos regresando a los viajes con algo interesante, en lugar de por Europa viaja por Latinoamérica y ofrece sus visiones sobre lo que allí encontró.

Ensayos sobre las discordias de Hans Magnus Enzensberger, ed. Anagrama

Ensayos sobre las discordias-prueba.indd

También aproximándose a la actualidad Enzensberger se crea aquí un texto que recupera diversas columnas sobre temas de actualidad, sobre la migración, sobre la actuación de los países europeos -sobre todo Alemania-, sobre el nuevo terrorismo. Una compilación de obras y pensamientos con cierto carácter urgente ante su propia creación.

El camino más corto de Manu Leguineche, ed. Ediciones B
21990g

Un libro que llevaba tiempo pendiente de recuperación, una vuelta al mundo en los años sesenta que fue toda una experiencia diferente de uno de los grande escritores de viajes españoles, todo un gusto volver a tener esta historia, plena en peripecias,

Madrid Negro / Barcelona Negra de VV.AA., ed. Siruela

9788416638833_L38_04_l 9788416638994_L38_04_l

¡Relatos y ciudades! Por supuesto las ciudades son Madrid y Barcelona, aunque cada relato va unido a alguno de sus -digamos- barrios. Lo interesante es casi más el listado de autores -no necesariamente oriundos, por supuesto, ahí está Domingo Villar regresando a Siruela tras tantos años para 13 páginas, o su organizador, el argentino Ernesto Mallo– que es difícil saber si servirá para engrandecer o recuperar el relato negro de la ciudad, pero que al menos propone algunos nombres -quizá no todos los que son, quizá tampoco los que están- de manera que se pueda ir probando con algunos de ellos. Quién sabe, quizá tengamos suerte y lleguemos a leer esto mismo con alguna otra ciudad española permitiéndonos descubrir a otros creadores.

Historia de los samurais de Jonathan López-Vera, ed. Satori
CiPvVR8XAAA4zR9

Una extensa historia sobre los samurais, sobre cómo -y por qué- aparecieron y su importancia y forma de comportarse que les hizo vivir durante siglos, ocupados por distintos asuntos que construyeron toda una imagen a su alrededor. Una obra que intenta, usando bibliografía y rastros históricos, ofrecer una visión global de algo que parece que conocemos de siempre.

Cartas a Hawthorne de Herman Melville, ed. La Uña Rota

CartasMelville

Las cartas de Melville a Hawthorne son no solo cartas de dos escritores que también eran amigos, además permiten conocer las inquietudes -especialmente las literarias- de Melville. Y la manera en que esto se relaciona con su propia obra, como demuestra Agatha.

Criptonomicón de Neal Stephenson, ed. Ediciones B
21995g

Recuperación de tan importante obra esta vez en un solo tochazo -y tapa dura- por si a alguien le apetece tener esta edición quizá no de lujo pero al menos sí más de regalo.

El tríptico de los encantados de MAX, ed. Museo Nacional de El Prado

descarga

Que gran aproximación hace Max a El Bosco en esta obra, una unión que parece providencial y que es de agradecer que tuviera a bien El Prado realizar.

Osos de Sean Taylor con ilustraciones de Emily Hughes, ed. Libros del Zorro Rojo

Osos

Poco habrá que decir de esta obra, creo que Emily Hughes ha demostrado su talento más que de sobra en obras como ¡Salvaje! así que es siempre agradable encontrar otra de sus obras. En esta ocasión con guión ajeno, pero no pro ello peor, al fin y al cabo conocemos a Sean Taylor de ¡Despegando! con lo que este relato agradable de padres e hijos jugando sólo puede llevarnos a recomendarlo.

Bueno, pues ya hemos terminado. Otra vez. Pero aquí estamos, con toda la tranquilidad que da ver cómo la cada vez más cercana Feria del Libro de Madrid va animando a sacar novedades. Aunque la semana que viene quien más ocupados nos tendrá será Valdemar. De todas formas de todo eso ya hablaremos la próxima semana. Mientras tanto… ¡Nos leemos!


Deja una respuesta