¡Libros que Llegan! Hemon, «Cutter y Bone», Crispin y más

¡Primer fin de semana de Feria del Libro de Madrid! -Que una cosa es no asistir y otra distinta no reconocer su impacto.- Pero nosotros seguimos aquí aprovechando que aunque el ritmo haya bajado por el final de mes siguen saliendo libros interesantes. Así que vamos a pasar rápidamente a los libros con un:

¡Que entre la pila!

Cutter y Bone de Newton Thornburg, ed. Sajalin
portada_cutter_y_bone_1trqlja

¡Que magnífica obra! Uno de esos frutos de la guerra de Vietnam, una obra en la que el crimen -tanto en forma de violencia como en el de opresión pero también en el de ruptura con la norma que la sociedad no asume- reina campante no tanto por una trama de misterio como por toda la miseria y supervivencia que lo rodea. La historia de un desesperado que ha roto con toda su vida anterior y ahora sobrevive como gigoló de saldo y su amigo, venido de una familia con dinero y tras la guerra poco menos que un despojo con medio cuerpo masacrado y una familia rota, metidos en mitad de un crimen extraño sin que ellos mismos tengan muy claro lo que quieren sacar: ¿Justicia, Dinero, Venganza, un Propósito en la vida? Probablemente ni ellos mismos lo sepan, probablemente por eso suena más real. Porque podría ser un retrato generacional.

Cómo se hizo La guerra de los zombis de Aleksandar Hemon, ed. Libros del Asteroide
arton1688-afe97

Es curioso como múltiples factores pueden unirse en un libro provocando distintas reacciones. Lo digo no solo porque estemos ante una obra muy particular tanto como por las reacciones casi viscerales que provoca entre los lectores. Nadie -al menos que conozca- le niega las tablas al autor, su capacidad para escribir y definir personajes. Lo que sí hacen es alabar lo poco agradables u odiar a los que aquí presentan, Hablar mucho de los sucesos de la trama, sea con sorpresa o con desprecio. E intentar entender el humor -tan balcánico como el propio autor- del que hace gala. Pero ya sabéis, que sea un libro difícil de recomendar no lo hace menos recomendable.

Asesinato en la catedral de Edmund Crispin, ed. Impedimenta

fit-230x360

¡Bravo por Edmund Crispin! ¡Viva Gervase Fen! Más aún cuando en este volumen tenemos una variación sobre el clásico del investigador de vacaciones. Unas vacaciones en las que la muerte del organista , mejor dicho: la falta de enemigos del muerto, llevan a todo tipo de locas sugerencias, desde espías alemanes a misas negras. Por suerte el siempre idiosincrático Fen anda cerca en otra ventura con tanto humor inglés como misterio.

Tea Rooms de Luis Carnés, ed. Hoja de Lata

Cubierta_TeaRooms

Publicada originalmente en 1938, estamos ante lo que se consideró una novela-reportaje al partir de las historias reales de las mujeres trabajadoras, algo que la autora llevaba siendo desde casi su infancia ocupando diversos puestos como sombrerera, dependienta, telefonista o camarera esforzándose siempre por superar el entorno del que había salido. Hablamos por tanto de una autora autodidacta y decidida a narrar de primera mano las condiciones adversas de las mujeres y las clases bajas, lo que acabaría convirtiéndola en una figura destacada de las autoras de la primera mitad del S XX español y llevándola al exilio mexicano tras la Guerra Civil. Los años posteriores hicieron poco por recordar el nombre de esta Luisa Carnés Caballero que también escribiera en prensa como Clarita Montes, esperemos que la publicación de este volumen sirva de complemento a la labor de recuperación de Renacimiento y nos permita reencontrarnos con su obra.

Albert, vuelve a casa de Homer Hickman, ed. Harper Collins Ibérica
9788416502240

Con humor y aprecio Hickman reconstruye la historia de sus padres y de Albert. Albert es un caimán, un regalo a su madre de un antiguo amor que es también una fuente de discrepancias en la pareja. Tanto que deciden devolver a lo su habitat original. A partir de ahí comienza un viaje lleno de peripecias en los Estados Unidos de la Gran depresión que va convirtiéndose en más fabuloso a cada nuevo suceso que les va ocurriendo. Y, podéis creerme, son muchas las peripecias. Un libro estupendo.

Vivir entre lenguas de Sylvia Molloy, ed. Eterna Cadencia
molloy_vivirentrelenguas_640x640

En este breve libro se recopilan cuentos especialmente breves de la gran autora argentina. Así que lo recomendaremos, aunque sea brevemente.

Autobiografía de Angela Davis, ed. Capitan Swing
portadaDavis-450x702Tan conocida como es, mucho ha tardado recuperarse esta autobiografía originalmente publicada en 1974 cuando estaba para cumplir 30 años. Por suerte su historia, sus luchas y activismos, son más que interesantes como para que merezca la pena el tiempo que ha tardado en ver la luz este volumen.

The Loney (El Retiro) de Andrew Michael Hurley, ed. Berenice

9788415441946_portadaweb2

Una familia muy católica decide realizar un peregrinaje a un lugar apartado para solicitar a su Dios la curación del mayor de dos hermanos, el pequeño -nuestro narrador- irá contando los extraños sucesos que tienen lugar en ese remoto paraje, con los muy devotos peregrinos y los vecinos extraños. Una de esas novelas de terror bien construidas en las que parece claro desde el principio que el centro será el secreto oculto pero que lo importante es la ominosa sombra que sobre los diferentes personajes proyecta.

La noche de la Usina de Eduardo Sacheri, ed. Alfaguara
EAL26129

Sacheri, probablemente más conocido por El secreto de sus ojos, es el último ganador del Premio Alfaguara de Novela. Dicho queda.

La insólita pasión del vendedor de lencería de Asako Hiruta, ed. Reservoir Books
ERK95718

Aunque se presuponga que Hiruta es una autora con una pronunciada vertiente erótica la verdad es que este Fittā Ekkusu no ijō na aijō es una comedia romántica estructurada casi como una serie de televisión. Una en la que se presentan casos y en la que la trama principal desarrollándose de fondo mientras tanto. Es mucho lo que podríamos decir de esta historia sobre sujetadores que ayudan a personas por permitir cambios pero probablemente el mayor cumplido sea ya el que ha dado la editorial al usarla para lanzar este nuevo aspecto editorial, algo que va a la historia que cuenta como anillo al dedo. O la versión de la metáfora que prefiramos.

Porno Feminista de VV.AA., ed. Melusina
Cubierta PORNO FEMINISTA.indd

Tras este título que parece poco equívoco se esconde una colección de ensayos en la que se producen distintos acercamientos a lo que el subtítulo acaba de aclarar: Las políticas de producir placer. Estudios académicos, estudios culturales, en los que se busca entender la creación y distribución pornográfica desde una perspectiva más abierta que la de la simple repulsa. Son obras críticas pero no sentenciosas en las que podemos encontrar en los puestos principales a la directora y divulgadora Tristan Taormino, la profesora de cinematografía Constance Penley, la experta en estructuras de poder y desigualdad Celine Parreñas Shimizu y la experta en feminismo de color Mireille Miller-Young, aunque hay muchas más. Escriben y reflexionan sobre temas que les resultan cercanos pero también sobre otros puntos de vista algo alejados en principio a lo que un simple catálogo de opiniones y sugerencias daría. Este libro no lo es. Este libro es un serio estudio cultural desde diferentes perspectivas de manera que se puede estar de acuerdo con unas y no con otras precisamente porque de esos choques irán surgiendo ideas que probablemente desemboquen en una central: Necesitamos más libros como este.

(Tras)Lúcidas antología a cargo de Marta López Villar, ed Bartleby
traslucidas

Curiosa esta propuesta antológica no tanto por centrarse en mujeres como por hacerlo además estableciendo un criterio de fecha de nacimiento y, más difícil todavía, que las autoras facilitaran piezas inéditas. Así que tenemos una mirada a las autoras de las últimas décadas completamente nueva que es de esperar merezca la pena.

El Quijote de Wellesley de Javier Marías, ed. Alfaguara

EAL2569A

Todo el mundo sabe que los profesores universitarios reciclan, casi tanto como que les gusta vender su libro. Así que estos textos de Marías sobre El Quijote para un curso que pronunció en 1984 era algo que, simplemente, tenía que suceder. Quiero decir, es el mismo lugar en el que Nabokov dio sus cursos de literatura así que, ¿por qué no?

Alicia a través del espejo de Lewis Carroll con ilustraciones de Fernando Vicente, ed. Nórdica

6fa080c36ab4b44f2a362d84b0da7251

Otra obra fabulosa de Fernando Vicente, esta vez vistiendo la segunda de las aventuras de Alicia dentro de la colección de ilustrados de Nórdica. Imposible no mirarlo con admiración.

La isla de Matz Mainka y Ana Juan, ed. Edelvives
111557_LaIsla_Contempla_redu

Aquí llega la segunda pieza de la Trilogía del Mar del Norte tras la aparición hace unos meses de Promesas y a falta de otros tantos para Hermanas. de modo que aquí tenemos otra historia oscura, otra fábula negra, ilustrada con toda la maestría de Ana Juan. Un cuento oscuro y marinero.

El yeti de Taï-Marc Le Thanh y Rébecca Dautremer, ed. Edelvives

111543_Cub_Yeti.indd

Terminamos por esta semana con una nueva obra de Rébecca Dautremer, de nuevo con guión de Taï-Marc Le Thanh. Una historia de viajes que explicita aquello de viajar en busca de lo que ya está allí, quizá porque estás tan deseoso de emprender el viaje que no te das cuenta o bien porque es necesario recorrerlo para descubrirlo. En cualquier caso, otra de esas obras a las que ambos autores nos tienen acostumbrados.

¡Y ya está! La semana que viene es en la que tradicionalmente los grupos grandes sacan sus apuestas para el verano. ¡PERO! Eso no significa que vayamos a quedarnos sin novedades que los amigos de Quaterni vienen con un Heizo de Go Osaka, los de Dirty Works con un nuevo Zeta Acosta, los de Dioptrías El Delirio Blanco y se presentará una nueva editorial, El Paseo. ¡Que no nos vamos a aburrir, vaya! Pero eso será la semana que viene. Mientras tanto aprovechemos estos libros, visitemos librerías independientes sean de parque o de montaña y, como siempre… ¡Nos leemos!


Deja una respuesta