¡Que entre la pila!
– Terry Pratchett. Una vida con notas al pie de Rob Wilkins, ed. Mai Més Libros
Pues aquí estamos. Tenía yo mis dudas de que llegara a salir a tiempo, pero al menos parece que el libro ha llegado -que ya es algo- así que imagino que para los que no hablen inglés es una buena noticia poder sumergirse en la figura de Pratchett -aunque el libro no lo haya escrito él, por mucho que la portada-trampa parezca indicarlo- y saber datos de primera mano de su colaborador más estrecho y biógrafo oficial Rob Wilkins.
– Little Robot de Ben Hatke, ed. Astronave
En este absolutamente encantador cómic tenemos la historia de un pequeño robot, un vertedero y los amigos que se hacen por el camino. Una nueva obra de un autor que ya es más que conocido.
– Aventuras en el LitenVerso de Nino Cipri, ed. Crononauta
Además de una preciosa portada esta obra de precariedad laboral, multiversalidad y fantástico, compuesta por las obras cortas Finna y Defekt, sirve para que le autore nos ofrezca una obra repleta de maravilla pero, sobre todo, maravillosamente centrada en sentimientos y relaciones, con punto de humor, y un grito -o una carcajada- contra el capitalismo y las empresas trituradoras, casi como una reformulación del clásico. Porque los campesinado/precariado siguen ahí, aunque ahora las empresas sean a la vez reyes, reinos y dragones.
– Un refugio para los condenados de Mike Thorn, ed. Dilatando Mentes
Laviolencia
La violencia y la rabia adolescentes, más allá del encuentro con una casa que va más allá de los encantamientos, es lo que podemos encontrar en la última novedad del año -que sepamos- de Dilatando Mentes.
– El arte de Fernando Vicente, ed. Norma
Pues parece que costar ha costado, pero aquí está el libro de arte con los trabajos de ilustración de Fernando Vicente. Todo un clásico con una extensa carrera que se ve repasada y reunida en este volumen.
– Visiones de fuego ( Historia Ilustrada de la Alquimia) de María Pandiello, ed. La Felguera
Termina el año La Felguera con una mirada a los libros alquímicos, sobre todo a los ilustrados, porque estamos ante un libro que, sin dejar de lado la parte filosófica y especulativa, nos trae sobre todo ilustraciones para que podamos ver las iluminaciones de esos manuscritos en todo su esplendor. O, al menos, en parte de él.
– Ninjak de Jeff Parker y Javier Pulido, ed. Moztros
La aclamada etapa de Ninjak con Javier Pulido a los lápices llega de manera inesperada de mano de Moztros. Supongo que lo importante es que llegue, claro. Una obra que merece ser vista.
– Weird Science vol. 3 de VV.AA., ed. Diábolo
En cuanto a los recopilatorios de Weird Science, no las tenía yo todas conmigo pero aquí está ya el tercero.
– Chico máquina, héroe cotidiano de Irma Kniivila y Tri Vuong, ed. ECC
Una historia de robots, programaciones y corazones… a veces artificiales. Una historia bonita con un dibujo cuqui para algo que va para un público más joven pero igual de interesado por la ciencia ficción.
– ¡Vamos, abuela! de Gilles Baum, ed. Cumio
Tierno, divertido y con dibujos muy expresivos, tenemos una historia de contrastes, porque aprender a montar en bicicleta puede unir a una nieta y su abuela a la vez que servir de reflexión sobre sus relaciones.
– Kaspar nunca acaba nada de Davide Calí y Anna Aparicio, ed. Cumio
Un dibujo realmente magnífico para una historia que habla de la frustración, de hacer cosas por gusto pero dejarlas a medias, y de cómo por un lado no hay que empeñarse en hacer algo que has descubierto que no te gusta tanto y, por otro, la necesidad de entender que no te tiene que salir bien todo a la primera para que pueda gustarte. Todo ello con humor y cuquismo, que es lo importante.
Y si sale el de Giant Days antes de que acabe el año -que lo dudo (y no salió)- o la novedad de Dilatando Mentes Un refugio para los condenados de Mike Thorn -que imagino que sí (y salió, claro)-, los añadiré también a esta última lista.
Nos leemos.