Libros que Llegan: Arte salvaje, Delizia!, Inventar en el desierto y más

 

Tras unas semanas de locura llega la tranquilidad de nuevo. Lo hace con algunas novedades que tendrían que haber salido para la Feria y otras que simplemente han salido cuando han podido. Aún así, y pese a que estemos ante una más pequeña que de costumbre, podemos decir bien alto:

¡Que entre la pila!

Arte salvaje de Robert Polito, ed. Es Pop

salvajeSi un libro era esperado en este blog era esta titánica biografía de uno de los más grandes de la novela negra, Jim Thompson. Un nuevo ejemplo el buen hacer de Es Pop y un título imprescindible para tratar de comprender mejor a Thompson y todo lo que la producción de novelas negra tenía a su alrededor, bien fuera para crearlas o para venderlas.

Delizia! de John Dickie, ed. Debate244_C924397.jpg

Me lo he pasado en grande con esta historia de la comida italiana explicada a través de los siglos y las ciudades, mirando más allá de lo que se ha tratado de vender como la cocina popular para distinguir la imagen que los italianos han querido vender de lo que la causaba realmente. Con muchas posibilidades para poder proseguir con otros títulos relacionados y un estudio que por momentos es más sociológico que culinario, este ensayo de John Dickie se acaba convirtiendo en un imprescindible para todos los que estén interesados en la comida más allá de los recetarios.

– Inventar en el desierto (Tres historias de genios olvidados) de Miguel Ángel Delgado, ed. Turnerdesierto

Tres historias -aunque puede que en realidad sean algunas más- de genios e inventores, de visionarios e incluso puede que algún avispado bien por lo empresarial o por lo artístico; incoformistas en la mayoría y dispuestos todos a ir más allá de lo que su país -que resulta que era España, como si tuviera cura- les ofrecía. De modo que la colección de estampas, estampados y personalidades inesperadas nos hace a ratos confiar en la capacidad humana. Al menos mientras no estamos acostumbrándonos a que las cosas acaben mal.

El gran frío de Rosa Ribas y Sabine Hofman, ed. Siruela9788416120642_L38_04_l

Una nueva entrega de las aventuras de Ana Martí, una sagaz periodista, establecida ya en los sucesos, que trata de hacer su trabajo lo mejor posible en la España de mediados de los cincuenta. En esta ocasión su investigación de una niña que dice tener estigmas la lleva a un pueblecito en el que tendrá que lidiar contra la intransigencia, la religión y los secretos del pasado. Secretos que quizá incluyan crímenes también. Otra novela de misterio con una gran ambientación y un potente desarrollo.

Fuego blanco de Douglas Preston y Lincoln Child, ed. Plaza & Janés

244_L342042.jpg

Corrie Swanson entra en escena, tras su intervención en Naturaleza muerta -y su cameo en Sangre fría– aparece para investigar a un teórico oso asesino de hombres, las muertes de unos mineros, una obra perdida de Sherlock Holmes y algún secreto más. Todo ello con la necesaria ayuda del Agente Especial Pendergast. Es decir, más thriller, más pulp y más diversión por parte de esos dos grandes que son Preston y Child.

Los favores de la fortuna de Frederic Manning, ed. Sajalín

portada-los_favores_de_la_fortuna_5rwu2wp

Si creíais que esta sería la semana sin novedades de la Primera Guerra Mundial estáis equivocados. Por suerte este libro es una narración casi directa de la batalla del Somme y lo que la soldadesca decía y sufría, una vez más por parte de uno de los que allí combatieron. Así que todo bien.

– Senderos de gloria de Humphrey Cobb, ed. Capitán Swing715

Estas cosas se suelen despachar como «El libro de la película», o el que la causó, vaya. Desde luego la historia -que si estabais pensando que está ambientada en la Primera Guerra Mundial… tendréis razón- con el habitual antimilitarismo descarnado de a los que les toca vivir estas cosas, se sostiene por si misma.

El General Ople y Lady Camper de George Meredith, ed. Ardicia

El-general-Ople-y-lady-CamperUn libro cómico y amable, casi una obra extraña en el conjunto de la obra de su autor, que nos habla del amor entre dos personajes que parecen fuera de su tiempo: Un militar retirado y su muy combativa vecina. Una pequeña pieza de encanto inglés preparada para agradarnos.

La comisión para la inmortalización de John Gray, ed. Sexto Piso 

PortadaJohn-Gray-195x300Sexto Piso sigue con los ensayos de Gray y le toca esta vez al que lleva por subtítulo La ciencia y la extraña cruzada para burlar a la muerte que trata, precisamente, de la manera en que se trata de poner fin -o, cuanto menos, retrasar de manera indefinida- al fin en si. Lo hace preguntándose hasta que punto es ya no ético sino deseable, además de toda otra serie de reflexiónes sobre la mortalidad. La propia y la extraña.

¿Soy una esnob? de Virginia Woolf, ed. Olañeta9788497168922

Una obra breve, divertida y punzante seguida de la no menos afilada ¿Qué regalar a un esnob? de Walter Benjamin. Un pequeño librito con dos textos que muerden en un solo librito que parece pensado para convertirse en un divertido regalo-bomba. ¡Algo que es por tanto necesario!

Hasta aquí esta semana. Y si los modos habituales continúan iremos viendo menguar nuestras pilas semanales poco a poco. Pero no quiero adelantarme, dejemos, de momento, descansar a la de esta ocasión.

 


3 comments to this article

  1. Flan

    on 21 junio, 2014 at 12:19 pm - Responder

    El Sajalín son 23 euros así que todo bien tampoco ¿eh?

    • Jónatan Sark

      on 28 junio, 2014 at 7:37 am - Responder

      Ja, ja, ja, ja… Bueno, vale. Que es cierto que muchas veces no me fijo en el precio de los libros.

    • Anónimo

      on 30 junio, 2014 at 5:28 pm - Responder

      Los vale.

Deja una respuesta