Empezamos las novedades de febrero con la constatación de que es un mes tranquilo, pensado para tomárselo con tranquilidad entre la ya pasada campaña navideña y el aún lejano Día del Libro. Pero que ea tranquilo no quiere decir que esté vacío ni mucho menos:
¡Que entre la pila!
– La noche a través del espejo de Fredric Brown, Ed. Reino de Cordelia
Aunque se trate de una reedición debo decir que pocos libros esperaba volver a ver con más ganas, punto de encuentro del policíaco de Fredric Brown, siempre juguetón, con las ideas de Lewis Carroll, esta obra es no solo una magnífica novela negra, también un ejemplod e cómo llevar más allá un género que parece conocido por todos.
– Sobrebeber de Kingsley Amis, ed. MalPaso
Ha costado lo suyo pero por fin está aquí el texto que el gran Kingsley dedicó al noble arte de beber, a los distintos licores y a todas esas sutilezas que con tanto conocimiento como filosofía.
– Baltasar de Slawomir Mrozek, ed. Acantilado
Algo más que una autobiografía, este título es un relato de los últimos años de Mrozek, tras sufrir un íctus con complicaciones se puso a confeccionar sus memorias recordando con el cariño y humor que le han hecho tan famoso todo lo que su infancia y juventud le traen a la memoria.
– Orange is the New Black de Piper Kerman, ed. Ariel
El libro de la serie es uno de esos fenómenos del habla. Parece que uno puede referirse a libros que han sabido explotar un éxito o aquellos que han salido a la luz por ser precisamente su punto de partida. Este es el segundo caso, como demuestra la portada, pegatina incluida, que confirma la relación. Así podrás decidir si es otro momento para decir que es mejor el texto que la adaptación.
– Alas tenebrosas, VV.AA, ed. Valdemar
Siguiendo la línea de editar en la colección Gótica todo lo que huela a Lovecraft y pese a la novedad reciente de Insomnia, Valdemar recopila aquí una antología de cuentos ambientados en el universo del de Providence realizados por autores actuales.
– La cuarta señal, de José Carlos Somoza, ed. Minotauro
Parece mentira que lo más interesante de este título sea que Minotauro saca un nuevo sello, M, dedicado al público generalista. Con Somoza como autor uno esperaría un relato coherente, con sus clásicos temas de sexualidad, violencia, irrealidad… lo que tenemos aquí es algo que parece pensado por un comité, con un mundo virtual masivo y una historia de pre-apocalipsis que parece inesperablemente rutinaria -incluida una frase final de primero de scifi- pero que, esperemos, sea solo un bache en el camino del autor y del nuevo sello.
– La pistola de rayos de Philip K. Dick, ed. Minotauro
Como no todo va a ser innovar aquí vuelve la editorial al ataque, a seguir recuperando toda la obra de Dick, ¡y bien que hacen! Esta vez toca una obra ligera, cómica y aventurera, un enorme divertimento.
– Que no muera la aspidistra de George Orwell, ed. DeBolsillo
Recuperación de este clásico desconocido de Orwell sobre un tipo empeñado en vivir según unos ideales a espalda de la realidad, cuidado, amarga.
– Sonámbulos de Christopher Clark, ed. Galaxia Gutenberg
Por si alguien no se había enterado del centenario de la Primera Guerra Mundial siguen saliendo libros sobre el conflicto. En este caso una obra de Christopher Clark que busca explicar cómo llego a verse envueltos Europa primero y luego el Mundo en un conflicto bélico tan enorme.
– La Primera Guerra Mundial contada para escépticos de Juan Eslava Galán, ed. Planeta
Como decía, no dejan de aparecer título, como el de Artola en Alianza o una segunda publicación del de Dos Passos en Errata, de modo que parecía lo más lógico que Eslava Galán se apuntara al bombardeo con otro de sus irónicos textos históricos.
– Laidlaw de William McIlvanney, ed. RBA
Recuperar autores clásicos siempre había sido una aspiración de la colección negra de RBA que llevaba unos meses desaparecida en combate, por suerte vuelven a intentarlo con este predecesor de la novela negra escocesa que iniciaría con esta novela una serie dedicada al personaje que le da título.
– Baudelaire de Walter Benjamin, ed. Abada
Abada sigue poco a poco editando los tomos de las Obras Completas de Walter Benjamin y, a veces, descolgándose con tomos como este que recopilan los diferentes escritos sobre el poeta francés que fue realizando durante su vida.
– Guerreros y traidores de Jorge M. Reverte, ed. Galaxia Gutenberg
No todo va a ser Primera Guerra Mundial, también queda un hueco para la Guerra Civil y más allá, con la historia de Bill Aalto, miembro de las Brigadas Internacionales, figura carismática y siempre en los márgenes de la sociedad.
– El principio de la sabiduría de Henry Handel Richardson, ed. Alba
Es el temor a Dios. Así se completa la frase que da título a esta novela de internado, escrita por una mujer con pseudónimo masculino y que logra a la vez usar el humor sardónico y realizar una profunda visión de cómo eran esos colegios de señoritas, sobre todo si, como es el caso de la narradora -y por ende de la autora- no se pertenecía a esa clase alta que estaba acostumbrada a dominar y sojuzgar a las demás alumnas.
– Música muerta de José Maria Latorre, ed. Valdemar
Veintena de historias de género reunidas por este clásico del lado tenebroso de nuestras letras que Valdemar nos pone al alcance en una bella edición de bolsillo.
–Tex Avery de Cruz Delgado Sánchez, ed. Cátedra
Necesaria e imprescindible historia del famosos animador y sus obras, un lujo que la colección de cine de Cátedra añade a su catálogo pudiendo sentirse orgullosos de haber rescatado a otro autor tan influyente como aparentemente olvidado.
– En el país de los libros de Quint Buchholz, ed. Nordica
Bello relato ilustrado -no os perdáis el booktrailer en el enlace- con el amor a la lectura y a los libros como medio físico que parece pensado para regalar a todos los que compartimos el gusto por el papel.
– Rincones de postales de Estrella de Diego, ed. Cátedra
Esta reflexión de Estrella de Diego sobre el resultado del choque entre el turismo masivo y la cultura, incluyendo la idea de una cultura destilada precisamente por y para este turismo, cuenta además de con las notables reflexiones de la autora con una bella edición en pequeño formato que parece haber sido concebida para poder leer y reflexionar mientras estamos de viaje.
– Iris de Edmundo Paz Soldán, ed. Alfaguara
Que el género fantástico en sus diferentes posibilidades está de moda lo confirman cosas como la aparición de novelas como esta, centrada en un mundo futuro, bélico y tenebroso, dentro de la colección generalista de Alfaguara. Habrá que ver si el autor sabe estar a la altura de las expectativas que levanta.
– Leal de Veronica Roth, ed. Molino/ RBA
Envuelta en la polémica, y entre discusiones entre los que la consideran una obra feminista y los que creen que su cristianismo pesa más, concluye aquí la trilogía Divergente justo cuando está a punto de llegar a la pantalla. Estas cosas pasan.
– La isla de los Eones (Miscelanea 1) de Robert E. Howard, ed. La Biblioteca del Laberinto
Creo que ni en mis sueños más locos podré llegar a igualar el texto promocional del libro así que ni lo intento: «Este libro debería haber sido otro, concretamente debería haber sido un libro sobre las Cruzadas y sobre los cruzados, pero, ¡ay!, las cosas a veces son diferentes de cómo las pensamos. Pero en fin, pelillos a la mar: ese volumen sobre cruzados llegará en su día y supongo que sabrán establecer las diferencias pertinentes. Ya hemos dicho antes de ahora de nuestra intención es publicar todo Howard, de manera que todo llegará. De momento, mientras llegan (si no hay contratiempos) los dos tomos con las aventuras de Steve Costigan (marinero boxeador), y los de Steve Harrison y los detectives de las tinieblas, les ofrecemos este primer volumen (de los que esperamos que sean dos y quizá hasta tres)de algo que hemos dado a llamar Miscelánea.»
Además de todo esto aprovecho para comentaros que RBA ha sacado otros 10 títulos de novela negra en oferta a 12 €uros: El miedo más profundo de Harlan Coben, Port Mortuary de Patricia Cornwell, La última causa perdida de Dennis Lehane, El asesino de La Pedrera de Aro Sáinz de la Maza, Sólo el silencio de R. J. Ellory, Sin culpa de Viveca Sten, Black & Blue de Ian Rankin, Headhunters de Jo Nesbo, Un trozo de corazón de Peter Robinson y El cartero siempre llama dos veces de James M. Cain, además de cuatro nuevas recuperaciones de Agatha Christie a 4,95 € incluyendo Diez negritos. Así que ya veis, no ponéis un crimen en vuestra vida porque no queréis.