Aquellos 70 Zap

– Empecemos por lo importante: Vuelven los PICADLOS! Ya podéis ir mandando vuestros candidatos. Y disfrutando del estupendo cartel de Emilio 

PicADLOSXII

IndieWire ha hecho una entrevista estupenda a Terry Gilliam para que la disfrutemos todos.

 Martin Scorsese parece haber encontrado protagonista en Liam Neeson para su próxima película sobre Silencio, el libro de Shusaku Endo sobre el intento de evangelización cristiana en Japón que parece no tener nada que ver con ninguno de los dos.

Bryan Singer dice que el problema de Superman returns fue que estaba pensada para el público femenino. Y lo mismo tiene razón, porque se ve que conoce lo que quieren las mujeres tanto como lo que significa Superman.

– Mientras tanto, Jesse Eisenberg y Jeremy Irons se unen al reparto de la teórica Superman vs Batman.

Colbert entrevistó a las Pussy Riot -masomenos- ‘Nuff said! 

David Simon fue entrevistado para la PBS y dijo, entre otras cosas, que la Guerra de Clases ha sido perdida por la clase baja.

Ezra Pound escribió una lista de 23 noes para escribir poesía que ahora rescata OpenCulture.

Una exposición artística celebra las películas de 1984 porque eran los ’80, o algo…

– El éxito de Brooklyn Nine Nine en los Globos de Oro y su posición principal tras la Superbowl ha servido para que haya más artículos, como esta entrevista a Andre Braugher.

Benedict Cumberbatch ha pasado por Barrio Sésamo para ayudar al Conde Draco y alguna cosilla más.

 – Vulture aprovecha la actualidad para hacerle una entrevista a Lorne Michaels sobre el SNL, el Tonight Show y todo lo demás.

– La derecha USAca anima a hacer el boicot a las GirlScouts por ser una organización izquierdista. Entre otras cosas que dicen de ellas en este vídeo.

Mike Marts, el editor de los cómics de Batman, pasa a trabajar para Marvel. Aunque viendo su trabajo en DC lo mismo sólo lo hace público.

Al vídeo a continuación lo llamaré Helen Mirren Twerking

Seth Meyers abandonó su puesto en el SNL y eso significa un buen montón de artículos celebrándole. Con muchos repasos de sus mejores sketches y actuaciones

 La crítica se ceba con That awkward moment porque en algo se tienen que entretener.

– Los representantes de Zac Efron -blablabla- han confirmado que el actor se haya en conversaciones con Disney para un papel en el Episodio VII de Star Wars. Lo que podría significar el regreso de Jar Jar.

– El AV Club presenta a los guionistas de películas como Mega Shark vs Mecha Shark.

– Los occidentales podemos tener muchas películas, pero no tenemos The Monkey King, el superéxito del cine chino. ¡Traedlo ya!

– Las noticias de fichajes televisivos son bonitas porque sirven de ¿Qué pasó con? Por ejemplo, la ABC acaba de fichar para protagonizar una serie a Ryan Phillippe.

– ¡Una de Spin-offs! Empezando por Supernatural que ya ha hecho públicos los personajes que tendrá el suyo.

– Scott Bakula será el protagonista del nuevo spin-off de NCIS, si es que este pasa del piloto.

– En su tarea de lograr hacer odiosa la serie antes siquiera de que se estrene el no-lo-llames-spin-off How I Met Your Father… o Dad… o Daddy… Lo que sea… Ha hecho pública su lista de protagonistas. Y es peor de lo que pensáis.

– No es un spin-off pero si un nuevo proyecto, The After de Chris Carter para Amazon cuyas primeras imágenes podemos ver ya.  

Allison Brie estuvo en Jimmy Kimmel Live! y la pusieron a leer anuncios de Craiglist porque así funcionan las cosas con Kimmel.

– De Brie a Community, y un inesperado guiño de los Seattle Seahawks, el equipo ganador, a la serie.

– Aunque lo más movido de la Super Bowl fue el anuncio de la Superbowl de Coca-Cola, que  acabó donde tenía que acabar, en la radio con Glenn Beck y Rush Limbaugh quejándose mucho y muy fuerte de su multiculturalismo. Así que ahora están todos dándole muy fuerte a las barreras. ¡Seguro que se unen a las protestas de Simancas!

– Hablando de los anuncios de la Superbowl, supongo que leeríais mi columna del lunes -*COF*- pero si no, aquí tenéis una página de Ad Week que reúne todos los anuncios que emitieron.

– No solo hubo anuncios, también hubo trailers que han permitido a la SciFi Now encargar una infografía mostrando el interés demostrado por los aficionados en las redes sociales por una serie de películas. Y la efectividad de estas emisiones.

– Aunque, claro, para trailer de la superbowl interesante el de la nueva película de los Muppets. ¡Todo es mejor con Muppets!

– Y ya puestos, podéis aprovecha para hacer como los Splitsider de y ver el especial The Muppets goes Hollywood por primera vez.

– El equipo de Veronica Mars se prepara para el estreno de su película con un tuiteo en vivo de los episodios de la serie. Para esto sirve internet, aparentemente.

Jerry Seinfeld ha hablado, para decir que no hace falta diversidad en la comedia, que a quién le importa si los cómicos son todos hombres blancos viejos ricos… No, espera, eso no lo ha dicho, eso solo lo es.

– Hay autores a los que se le publica hasta la lista de la compra, o como en este caso nos trae Open Culture, la lista de sus palabras favoritas. Por David Foster Wallace.

J. K. Rowling estuvo diciendo que ahora lo piensa y quizá Hermione debió terminar con Harry y no con Ron. ¡Propongo una edición correguida por el autor cada cinco años!

Bates Motel vuelve y, de momento, han preparado una visita para los que quieran unir su Facebook. Algo así.

Neil GayMan tiene un montón de proyectos para televisión cuyos estados acaba de actualizar. 

– Aprovechando que promocionaba The Monuments Men Bill Murray estuvo en el Late Night de Letterman para autopostularse como protagonista del musical Peter Pan que quieren montar la NBC.

– Un ejemplo de distopía a principios del Siglo XX: Un bar lleno de mujeres.  ¡Y no habéis visto los baños!

Will Ferrell se ha montado un AMA en Reddit para llenarlo de chiste.

– A Adult Swim le va tan bien que ya han firmado para ampliar su duración una hora.

– El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ha dicho que aunque ahora tenga ese puesto piensa mantener su costumbre de no acudir al Desfile de San Patricio mientras los organizadores persistan en prohibir que desfilen carrozas de asociaciones LGBT.

– Como sé que sois tan fanes de las letras como de la germanía aquí tenéis el repaso que Flavorwire ha hecho al Slang Histórico que se colaba en el Diccionario Oxford. Oh, My!

– Según se acerca la Temporada de Pilotos -para aquellas cadenas que aún la hacen- van agradeciéndose las guías de series como esta realizada por THR.

– Como aquí parece que uno antes se queda sin material para adaptar que sin películas en Disney han dicho que están preparando una versión en imagen real de Chip’n Dale -vamos, Chip y Chop– centrada en su serie de los Rescatadores.

Chipotle le da una vuelta a la idea del product placement y en lugar de poner su producto en un anuncio crea una serie para promocionarlo. Cualquier día volvemos a las series de los años ’50.

– Hablando de comedia, ya podéis echarle un ojo a la previa para la nueva temporada de Inside Comedy:

Lemony Snicket crea un premio para Bibliotecarios que se hayan visto en apuros por tratar de hacer bien su trabajo, es decir, intentado mantener los libros vetados, por ejemplo.

¡CHRIS EVANS! El actor aprovecha que se acerca Capitán América 2 para conceder una entrevista. 

– ¿Os preguntáis cuál ha sido la última idea del Papa Campechano? Pues poca cosa, ha bendecido un el loro parlanchín de unos strippers masculinos. Y no, no tiene una segunda lectura. Creo.

– Mientras tanto en el mundo real tratan de realizar la secuela de una peculiar película porno cyperpunk, I.K.U.

Shia LaBeouf… Ya, ya sé que estaréis hartos de él. Pero es que ha aprovechado para sumarse a una película logrando que su retiro llegue incluso antes de empezar. Aunque no os preocupéis, que ya ha dicho que él no es famoso. Posiblemente harto de que nadie parezca saber escribir su nombre.

Bill Maher quiere dar un poco de caña política: Primer obstáculo, cumplir la ley electoral.

Ted Danson le ha contado a Conan la de aquella vez que compartió unos hongos con Woody Harrelson. No, de comer. No, no de… ¡Pero bueno!

– ¿Os acordáis de que estaban preparando una adaptación de Los Misterios de Laura a USA para la NBC? Pues ya tienen director para el piloto… McG.

– En The Guardian están haciendo un pequeño repaso por la historia de los relatos cortos y el último al que le ha tocado salir es a Edgar Allan Poe.

Bill Watterson ha sido galardonado como Gran Premio del Festival de Angouleme, ahora a ver si decide acudir o no. Al fin y al cabo, en todas partes hay tesoros.

– Otro Bill, Murray, acaba de terminar de promocionar una película y parece que ya le va a tocar ponerse con la siguiente. De momento aquí hay un adelanto de su trabajo en The Grand Budapest Hotel, la nueva película de Wes Anderson

– De esas cosas que uno se encuentra haciendo limpieza: Sale a la luz una novela inédita de Charlie Chaplin. A la que le queda de inédita un par de telediarios, obviamente.

Elaine Stritch no es solo una Gran Dama de los escenarios neoyorkinos, también una actriz muy interesante -ya os pondré su Ladies who lunch– con lo que toda entrevista, como esta de The New York Times, es bienvenida.

– Otra entrevista interesante, esta vez en The Guardian con el pensador político George Lakoff, autor de No pienses en un elefante.

TBS prepara un nuevo concurso de larga duración con competiciones entre cómicos, lo presenta Marlan Wayans que logra así el único puesto que le garantiza estar en el último programa.

Un concursante de Jeopardy! usa la Teoría de Juegos para avanzar en el programa y la gente se enfada con él… ¡pero si es de juegos!

– De algunas cosas nunca hay suficiente, por ejemplo adaptaciones televisivas de Stephen King: Ahora le toca a Ayana.

– ¡Más miedo! Porque el sistema de streaming de Full Moon añade varios clásicos del terror de Blue Undereground, varios de ellos italianos.

Bill Nye, The Science Guy, tuvo un debate en el Museo del Creacionismo contra un -eh- creacionista. Ahí podéis verlo. Si nada lo impide. Quiero decir, si Dios quiere.

– Las webseries siguen teniendo buena salud, reproduciéndose incluso. Aquí tenéis Teach, la nueva creación de Reggie Watts.

 

– Como valoro acabar con algo adorable… SPOILERS ¿Os apetece ver una imagen de Mercurio con -posiblemente- La Bruja Escarlata en la próxima película de La Patrulla X? Si no os apetece, ¡deprisa, tapad la pantalla con la mano!

x-men-days-of-future-past-empire-quicksilver-scarlet-witch-570x452

– Terminamos como siempre con Dangerous Mind, al menos antes de que terminen con nosotros. Y lo hacemos con Charlie Brooker y un rant sobre Justin Bieber, con un tumblr que convierte a los políticos conservadores en objetos de arte, con una selección artística de posters de películas pornográficas y con cuatro anuncios que dirigió Ed Wood. ¡Lo mejor para el final, como siempre!


Anuncios con superbowlizantes

Durante muchos años la publicidad era inevitable -o casi- al ver la televisión. Antes del mando a distancia -un concepto que será difícil de asumir para algunos lectores- y más aún cuando no había casi canales a los que pasar -o, en el caso de España, no había directamente ninguna alternativa- así que más allá de un palo para darle a los botones o tratar de acertar al dial, los anuncios se veían.

Bien es cierto que la forma de consumir publicidad en España nunca ha sido muy sensata pero… ¿qué lo ha sido? Enormes cantidades de tiempo que invitaban a aprovechar para repasar algún idioma o realizar una reproducción de La Bastilla con mondadientes, en ocasiones repitiendo un anuncio más de una vez, y si estás en una cadena de AtresMedias la posibilidad de que saltara el general y entraran en mitad de una frase. Una joya.

No es que en USA sean mejores tanto como que tienen más parones de menos tiempos en los que ponen anuncios que tienden a ser más cortos. Que para un minuto o minuto y medio no merece la pena cambiar de cadena es algo más complicado de vender, o de lograr, pero al menos parece factible. Claro que ya habrá tiempo de dedicarle a los anuncios televisivos su propio espacio en estas columas. De momento digamos que era algo a lo que la gente tenía que acostumbrarse.

Hasta que dejaron de hacerlo. Las Network y el Cable Básico seguían vendiendo espacios publicitarios, pero el zapping estaba ahí para algo. Y con la popularización de los grabadores de vídeo, del VHS hasta el paso a disco duro, con Internet de por medio y… Bueno, ya sabéis de lo que hablo.

Ahora mismo puedes pasarte  meses sin necesidad de ver un anuncio. Más aún, puede que lo veas antes buscándolo por internet cuando los que aún siguen viendo la televisión por medios convencionales llaman la atención sobre ellos -y ahí vale lo mismo aquello de la bollería, el Campofrío de turno o lo de la Lotería de Navidad– de modo que ahí acaba estando la intención. En que la gente hable de ellos, haga que otros quieran hablar, los… viralice.

Como siempre, estas cosas son mejores si se logra crear una idea de excepcionalidad, de algo único, caro e irrepetible. Es cierto que las cosas eran más irrepetibles cuando no existían páginas de streaming on line de vídeo, pero qué le vamos a hacer. Lo que perdemos de exclusividad lo ganamos en las posibilidades de difundirlo. Así que ahora hay que alimentar el hype.

¿Cómo crear un movimiento perfecto para que los anuncios logren ese peso? Logrando una repetición en el interés de los espectadores. La SuperBowl siempre lo había sido, pero pasaba como con tantas otras cosas, no era lo suficiente. Este año se ha celebrado la 48, así que lleva desde los sesenta, pero solo desde 2008, con una mayor igualdad entre participantes, parecía haber despegado hasta lograr en 2012 llegar a 111 millones de espectadores, sacando el capítulo final de M*A*S*H y sus 105 millones de espectadores del puesto de Lo más visto de la historia. ¡Y al año siguiente tendrían otra!

Así que por fin había un momento preciso en el que mucha gente los vería, y, además, desde 2005 existía YouTube con lo que la viralidad permitiría que tras este día de lanzamiento el anuncio diera más vueltas. Así que ahora la SuperBowl iba sobre los anuncios y no al revés. Hasta el punto de que aparecen anuncios sobre el acontecimiento pero que ni van a salir ni tienen intención más que de ligarse al ideario.

Así que aquí estamos, con una web como ADWeek dedicándose a tuitear impresiones breves y a realizar una recopilación de los anuncios. Casi más comentarios sobre ellos que sobre el juego -sobre todo con un juego como el de este año- que hace más increíble aún la transformación. De algo evitado a algo deseado.

No es una jugada sin peligros, un mal anuncio puede crear una mala imagen, un anuncio controvertido puede ser espinoso -este año ese puesto parece reservado a algo en apariencia tan inocuo como un anuncio multicultural de CocaCola- pero eso no va a achantar a las marcas.

Quizá parezca poco en comparación con todo un año de publicidad, quizá parezca poco más que un truco del diablo, quizá nos dediquemos a analizar y sobreanalizar sin entrar a los motivos que lo hacen tan especiales. Que en realidad no existen, es un constructo como otro cualquiera. Y eso es lo realmente reseñable.

Sí, hay mucha gente que ve la Superbowl y mucha que suele verla, pero eso no significa -no siempre- que vaya a ser lo más visto del año ni que sea lo más relevante. Mucho menos que haya que crear un anuncio especial en vez de los habituales. Esa importancia autoconcedida sale solo precisamente porque se ha creado una idea de que lo es. Precisamente por ello es un gran ejemplo, tanto en su creación como en su disección, de lo que son los hypes.

Pensad en ello la próxima vez que busquéis voluntariamente un anuncio.


El Musical: TonyTonyTony o «Los Productores»

Llamar a la sección de musical TonyTonyTony no solo es darle mucha importancia al premio por excelencia del musical estadounidense -dejando de lado el equivalente británico y, claro, su teórica versión española- también sirve de referencia a un gran número de un musical estupendo, Los productores, adaptación Mel Brooks mediante de la película sesentera de mismo título, aunque con varios cambios importantes.

Es una obra muy recomendable, con una adaptación al cine que solo tiene como reprochable las estrellas añadidas, así que podéis conseguirla con facilidad. Así que, en lugar de poner otras joyas como Springtime from Hitler -que ya habrá tiempo-, voy a limitarme a poner el número en el que sale: Make it gay!

En esta ocasión, en una versión de las pruebas previas al estreno, los try-out. ¡Disfrutadlo!